Ir al contenido

Berenguela de Navarra

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:26 31 jul 2020 por SeroBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Berenguela de Navarra

Efigie de Berenguela de Navarra sobre su tumba en la Abadía real de Épau, Le Mans
Información personal
Nacimiento 1165 Ver y modificar los datos en Wikidata
Tudela (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 23 de diciembre de 1230jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Le Mans (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Abadía real de Épau Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Dinastía Jimena Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Sancho VI de Navarra Ver y modificar los datos en Wikidata
Sancha de Castilla Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Ricardo I de Inglaterra (desde 1191) Ver y modificar los datos en Wikidata
Berenguela de Navarra
Reina consorte de Inglaterra

Efigie de Berenguela de Navarra sobre su tumba en la Abadía real de Épau, Le Mans
Reinado
12 de mayo de 1191 - 6 de abril de 1199

Berenguela de Navarra (n. probablemente en Tudela, Navarra, entre 1165 y 1170-Le Mans, Francia, 23 de diciembre de 1230) fue reina de Inglaterra, duquesa de Normandía y condesa de Anjou.

Primeros años y matrimonio

Aunque se desconozcan, como suele resultar habitual en esta época, tanto la fecha como el lugar de su nacimiento, se estima que éste se habría producido en Tudela entre 1165 y 1170, siendo, seguramente, la mayor de las hijas de Sancho VI de Navarra y Sancha de Castilla.

Cuando Ricardo Corazón de León, rey de Inglaterra, iba camino de Palestina en la tercera Cruzada, Berenguela (que había sido prometida en secreto a este rey) se unió con él en la ciudad siciliana de Mesina, Italia.

Reina consorte de Inglaterra

El 12 de mayo de 1191, Berenguela y Ricardo se casaron en la capilla de San Jorge de Limassol, en Chipre. La consumación de este matrimonio ha sido discutida por algunos historiadores alegando, entre otras cuestiones, la presunta homosexualidad de Ricardo; su homosexualidad, en cualquier caso, no sería estricta, pues fuentes historiográficas dan cuentan de la existencia de un hijo bastardo que violaba a las mujeres de aquellos pueblos que se sublevaban a su vasallaje.

Nunca llegó a conocer Inglaterra, pues desde 1191 hasta 1192 Berenguela vivió en San Juan de Acre (Palestina) mientras su esposo estaba en campaña contra los sarracenos. Más tarde, volvieron a Europa por separado, y de 1192 a 1194, periodo en que Ricardo estuvo prisionero en Austria, ella vivió en Poitiers (Francia), colaborando en la consecución del cuantioso rescate exigido por el duque de Austria para liberar a Ricardo (de hecho, su hermano Fernando de Navarra fue uno de los rehenes ofrecidos como garantía de la parte del rescate que quedó por pagar). Aunque es bastante frecuente que se asegure que Berenguela y Ricardo nunca volvieron a reunirse, lo cierto es que entre 1195 y 1196 ambos se reconciliaron y reiniciaron su convivencia. Así, proyectaron la construcción de una residencia en Thorée, en el Condado de Anjou, (Francia), pero las continuas disputas territoriales entre Ricardo y Felipe Augusto de Francia los volvieron a separar definitivamente.

Reina viuda

Tras la muerte de Ricardo el 6 de abril de 1199, caído en el asedio a Châlus, Berenguela inició una disputa con su cuñado Juan Sin Tierra, el sucesor de Ricardo en el trono inglés, por su negativa a dar cumplimiento a las disposiciones testamentarias establecidas por Ricardo para su viuda.

Gracias a la intervención de los Papas Inocencio III y de su sucesor Honorio III, Berenguela vio recompensada finalmente la lucha por su viudedad de la mano de Enrique III, pues su padre Juan sin Tierra nunca llegó a cumplir los distintos acuerdos alcanzados.

En 1204, Felipe II Augusto le concedió el señorío de Le Mans a cambio de los derechos de Berenguela sobre las ciudades normandas de Falaise y Domfront, que el francés acababa de conquistar. Allí vivió hasta su muerte el 23 de diciembre de 1230. Contaba entre 60 y 65 años, y fue sepultada en la abadía de L'Epau, de la que fuera fundadora, y en cuya sala capitular se puede contemplar actualmente su efigie tumbal.

Legado

El transatlántico británico RMS Berengaria, perteneciente a la Cunard Line, fue bautizado en su honor a comienzos del siglo XX. Se trató del primer barco de Cunard en llevar el nombre de una reina.

Actualmente una calle, un museo y una biblioteca llevan el nombre de Berenguela de Navarra en Le Mans.

Ancestros

Véase también

Enlaces externos


Predecesor:
Leonor de Aquitania
Reina Consorte de Inglaterra
1191-1199
Sucesor:
Isabel de Angulema