Ir al contenido

Benifallet

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:43 7 nov 2014 por Fixer88 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Benifallet
municipio de Cataluña y municipio de España


Benifallet ubicada en España
Benifallet
Benifallet
Ubicación de Benifallet en España
Benifallet ubicada en Provincia de Tarragona
Benifallet
Benifallet
Ubicación de Benifallet en la provincia de Tarragona
País  España
• Com. autónoma  Cataluña
• Provincia  Tarragona
• Comarca Bajo Ebro
Ubicación 40°58′33″N 0°31′04″E / 40.975833333333, 0.51777777777778
• Altitud 19 m
Superficie 62,4 km²
Núcleos de
población
1
Población 733 hab. (2023)
• Densidad 11,55 hab./km²
Gentilicio benifalletencs
Código postal 43512
Alcalde Maria Mercè Pedret i Ramos
Sitio web www.benifallet.altanet.org
El río Ebro a su paso por Benifallet con el puente del Llaguter al fondo

Benifallet es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Tarragona, en la comarca del Bajo Ebro. Según datos de 2008 su población era de 802 habitantes.

Historia

El nombre de Benifallet aparece por primera vez en documentos de 1153. En 1208 el rey Pedro el Católico entregó el castillo a Guillem de Cervera quien, en 1215, lo entregó a su vez a los caballeros de la orden del Temple. En fecha desconocida el castillo regresó a manos de la corona.

Símbolos

«Escudo losanjado: de argén, un monte arborado de un pino de sinople. Por timbre una corona mural de villa.»[1]

Fue aprobado el 30 de enero de 2001 y publicado en el DOGC el 13 de febrero del mismo año con el número de documento 3326. El pino encima del montículo es un señal tradicional del escudo de Benifallet. De hecho, la villa está situada en una àrea montañosa (la sierra de Cardó), rica en pinos.

Cultura

La iglesia parroquial está dedicada a la Natividad de la Virgen. Se construyó en 1635 y fue retaurada al finalizar la Guerra Civil española. En la parte alta de la ciudad se encuentra el antiguo templo parroquial, también bajo la advocación de la Virgen, construido en el siglo XIII. Es de estilo románico y en su interior se conservan dos sepulturas datas en 1298 y 1300 así como diversas pinturas al fresco.

En el macizo de Cardó se encuentra el antiguo convento de San Hilario de cardó, fundado en 1605 por monjes carmelitas. Llegó a tener una comunidad compuesta por 30 personas, entre monjes y eremitas. En 1835, después de la exclaustración, el convento quedó suprimido. La antigua iglesia, una construcción del siglo XVIII, funciona actualmente como museo. Quedan en pie algunas de las 13 ermitas que formaban el conjunto del convento, aunque la mayoría de ellas está en ruinas.

Muy cerca del antiguo convento se construyó, en 1866 un balneario que aprovechaba las aguas medicinales del río Cardó. En 1938 sirvió como hospital de las tropas republicanas. Funcionó activamente como balneario hasta 1967.

Dentro del término municipal se encuentran diversas cuevas naturales. Destaca la cueva maravillas, con abundantes estalactitas y estalagmitas.

Benifallet celebra su fiesta mayor en el mes de septiembre. En diciembre se sigue celebrando la fiesta de los "quintos"; antiguamente esta celebración servía para que los jóvenes que se marchaban al servicio militar recogieran fondos. Aunque el servicio militar ha dejado de ser obligatorio, la tradición continúa con algunas verbenas populares.

Economía

La base de la economía es la agricultura. Destaca el cultivo de naranjos y, en menor medida, olivos y almendros. Dispone de cooperativa agrícola.

Demografía

Evolución demográfica
1497 1515 1553 1717 1787 1857 1877 1887 1900
61 65 67 199 1.388 1.644 1.889 2.008

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1990
1.989 1.920 1.707 1.476 1.479 1.368 1.183 1.034 995

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
932 927 896 886 883 863 821 1029

1497-1553: Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho

Referencias

  1. «Municat, El escudo de Benifalet» (en catalán). Generalidad de Cataluña. Consultado el 13 de mayo de 2008. 

Enlaces externos