Ir al contenido

Bambiraptor feinbergi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:40 1 ago 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Bambiraptor
Rango temporal: Cretácico superior

Esqueleto montado de uno de los especímenes juveniles.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Familia: Dromaeosauridae
Subfamilia: Microraptorinae
Género: Bambiraptor
Burnham et al., 2000
Especie: B. feinbergi
Burnham et al., 2000

Bambiraptor es un género representado por una única especie de dinosaurio terópodo dromeosáurido, que vivió a finales del período Cretácico superior, hace aproximadamente 75 millones de años, en el Campaniano, en lo que hoy es Norteamérica. Bambiraptor es uno de los dinosaurios más pequeños que se conocen, pero tenía uno de los cerebros más grandes.

Descripción

Bambiraptor: Descubierto por científicos de la Universidad de Kansas, Universidad de Yale, y la Universidad de Nueva Orleans.

Cuando estaba vivo Bambiraptor habría medido alrededor, de 0,3 metros de alto y 0,7 de largo pesando solo 2 kilogramos, aunque el espécimen podría ser un individuo juvenil, habiéndose propuesto que Bambiraptor sea realmente Saurornitholestes joven, aunque nadie está seguro. Bambiraptor tenía un cerebro de tamaño más pequeño que los pájaros modernos. Debido a su gran cerebelo, que puede indicar una agilidad más alta y una inteligencia más alta que otros dromeosáuridos, David A. Burnham ha presumido que Bambiraptor feinbergi puede haber sido arbóreo. La vida en los árboles pudo haber requerido la presión evolutiva que dio lugar a un cerebro más grande. Burnham también ofrece una hipótesis alternativa que un cerebro más grande se podría seleccionar como resultado de cazar presas más ágiles tales como lagartos y mamíferos. Bambiraptor tenía el cerebro más grande para su tamaño de cualquier dinosaurio descubierto, aunque el tamaño del cerebro pueda ser debido a su edad, porque los animales juveniles tienden a tener cocientes más grandes del cerebro/cuerpo comparados a los adultos. También tenía brazos muy largos y una espoleta bien desarrollada.

Cráneo de Bambiraptor.

La investigación hecha en Universidad Estatal de Lamar de Orange, Tejas ha indicado que Bambiraptor puede haber tenido las garras delanteras oponibles y una maniobrabilidad en el brazo que le permitiría alcanzar su boca. Esto habría dado al animal la capacidad de "tomar" el alimento en sus miembros delanteros y llevarlo a su boca, de una manera similar a algunos pequeños mamíferos modernos.[1][2]

Durante la conferencia donde se presentó a Bambiraptor, el especialista Brian Cooley retrató al dinosaurio teniendo plumas, a pesar de que no se encontró ninguna con el fósil. Su decisión fue influenciada por el hecho de que Bambiraptor dentro del análisis cladistico era un miembro de un grupo, Paraves, que contiene a animales con plumas, los pájaros y de quien taxón hermano Oviraptorosauria, un grupo que también tenía formas con plumas (como el Caudipteryx); Bambiraptor probablemente tenía plumas debido a su posición filogenética. La mayoría de los paleontólogos apoyan la opinión de Cooley, y los descubrimientos subsecuentes confirmaron que los pequeños dinosaurios dromeosáuridos como el Bambiraptor estuvieron cubiertos completamente de plumas.[3]

Historia

Diagrama del espécimen Holotipo.
Restauración artística de un espécimen joven

El esqueleto completo aproximadamente en un 95 por ciento. Debido a su estado el director del instituto de paleontología Florida, Martin Shugar, lo comparó con la Piedra de Rosetta que a los arqueólogos permitió traducir jeroglíficos egipcios. Paleontólogo de Yale John Ostrom, de quien reintrodujo la teoría de la teoría de la conexión entre aves y dinosaurios después de su descubrimiento de 1964 del Deinonychus en Wyoming, llamo al espécimen una " joya", por lo completo y las calidad sin distorsión de los huesos deben ayudar a científicos a entender el paso de dinosaurio a pájaro. El espécimen se guarda actualmente en Museo Americano de Historia Natural, Nueva York. Debido a su pequeño tamaño, fue nombrado Bambiraptor feinbergi,[4]​ por el conocido personaje de Disney y el apellido de la familia que compró y donó el espécimen al nuevo Museo de historia Natural Graves en Florida.

Fósil de Bambiraptor feinbergi en el Museo Real de Ontario, Toronto.

El holotipo, descubierto en 1993 y se cree inicialmente que era un Saurornitholestes, después nombrado como Velociraptor sp..[5]​ Buchholz[1] utilizó el conocido "Linsterosaurus" para este taxón en Dinosaur Mailing List entre 1997 y 2000, mientras que el Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford etiquetó su molde como Velociraptor feinbergi[2]. Ninguno de estos nombres se han publicado sin embargo. Olshevsky[3] observó Bambiraptor feinbergi de fue nombrado en honor a una familia entera no a una persona, por lo que sugiere que se le enmiénde a B. feinbergorum. El cual es usado en varios sitios Web y publicaciones. Sin embargo, la cuarta edición del ICZN no acepta más las enmiendas basadas en este razonamiento (artículo 31.1.3), como Creisler precisó más adelante ese día.[4] Norell y Makovicky[6]​ fueron los primeros que publicaron como el B. feinbergorum, que según el artículo 32.2.3 de ICZN está como nombre disponible, aunque como sinónimo menor.

Clasificación

Fue descrito como un nuevo taxón dentro de Dromaeosauridae,[7]​ aunque algunos creen que debe ser sinonimizado con Saurornitholestes. Esta opinión parece en gran parte debido con la estratigrafía conocida para el Bambiraptor, sin embargo nunca se ha defendido esta posición con los caracteres compartidos. De hecho, Bambiraptor se ha colocado en los análisis cladisticos lejos de Saurornitholestes en análisis filogenéticos publicados.[8][9][10][11]​ Esto pudo ser explicadoble por diferencias ontogenéticas, pues el holotipo de Bambiraptor es joven y paratipos[8]​ adultos nunca se han descrito. La descripción de estos paratipos, dromeosáuridos juveniles adicionales y especímenes más completos de Saurornitholestes debe ayudar a resolver esta discusión.

Referencias

  1. Senter, 2006. Comparison of forelimb function between Deinonychus and Bambiraptor (Theropoda: Dromaeosauridae). Journal of Vertebrate Paleontology. 26(4), 897-906.
  2. Garstka, Marsic, Carroll, Heffelfinger, Lyson and Ng, 2000. Analysis of the structure and articulation of the forelimb bones of the maniraptoran dinosaur, Bambiraptor feinbergi, support predation as the pre-adaptation of flight. The Florida Symposium on Dinosaur Bird Evolution. Publications in Paleontology No.2, Graves Museum of Archaeology and Natural History. 16
  3. Burnham, D. A. (2004). «New Information on Bambiraptor feinbergi from the Late Cretaceous of Montana». En Philip J. Currie, E.B. Koppelhus, M.A. Shugar, J.L. Wright (eds), ed. Feathered Dragons: Studies on the Transition from Dinosaurs to Birds. Indianapolis: Indiana University Press. pp. 67-111. ISBN 0-253-34373-9. 
  4. Burnham, Derstler, Currie, Bakker, Zhou and Ostrom, 2000. Remarkable new birdlike dinosaur (Theropoda: Maniraptora) from the Upper Cretaceous of Montana. The University of Kansas Paleontological Contributions. 13, 1-14.
  5. Burnham, Derstler and Linster, 1997. A new specimen of Velociraptor (Dinosauria: Theropoda) from the Two Medicine Formation of Montana. Dinofest International Proceedings. 73-75.
  6. Norell and Makovicky, 2004. Dromaeosauridae. in Weishampel, Dodson and Osmólska (eds.). The Dinosauria (second edition). University of California Press, Berkeley. 196-209.
  7. Burnham and Durstler, 2000. Bambiraptor feinbergi (Dinosauria, Theropoda, Dromaeosauridae). The Florida Symposium on Dinosaur Bird Evolution. Publications in Paleontology No.2, Graves Museum of Archaeology and Natural History. 10.
  8. a b Currie and Varricchio, 2004. A new dromaeosaurid from the Horseshoe Canyon Formation (Upper Cretaceous) of Alberta, Canada. in Currie, Koppelhus, Shugar and Wright (eds). Feathered Dragons. Studies on the transition from dinosaurs to birds. Indiana University Press. 112-132.
  9. Senter, Barsbold, Britt and Burnham, 2004. Systematics and evolution of Dromaeosauridae. Bulletin of Gunma Museum of Natural History 8: 1-20.
  10. Norell, Clark, Turner, Makovicky, Barsbold and Rowe, 2006. A new dromaeosaurid theropod from Ukhaa Tolgod (Omnogov, Mongolia). American Museum Novitates. 3545, 51 pp.
  11. Senter, 2007. A new look at the phylogeny of Coelurosauria. Journal of Systematic Palaeontology.

Véase también

Enlaces externos