Anexo:Procesiones de la Semana Santa de Valladolid

De Wikipedia, la enciclopedia libre

A continuación se reseñan todas las procesiones de la Semana Santa de Valladolid, con sus horarios, itinerarios y pasos.

Viernes de Dolores[editar]

Ejercicio del Vía Crucis de la Cofradía del Santo Entierro[editar]

La procesión se inicia en el Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana a las 20:30 portando a hombros la imagen titular de la Cofradía (1930) El Santo Cristo Yacente (Taller de Gregrorio Fernández, 1631-1636) hasta la cercana parroquia de San Lorenzo, en cuyo interior se realiza el Vía Crucis.

Vía Crucis de la Exaltación de la Cruz y Nuestra Señora de los Dolores[editar]

A las diez de la noche parte de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, en el barrio de Las Delicias, este Vía Crucis organizado por la Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores, portando a hombros el Santísimo Cristo de la Buena Muerte (anónimo vallisoletano de fines del siglo XVI) y Nuestra Señora de los Dolores (taller vallisoletano, ca. 1600).

Sábado de Pasión[editar]

Procesión del Ejercicio Público de las CInco Llagas[editar]

A las ocho y media de la tarde parte del Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita, la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo portando a hombros el Santo Cristo de las CInco Llagas (Manuel Álvarez, 1548-1563). La procesión recorre parte de la antigua judería de la ciudad y del barrio de San Miguel, realizándose en cinco conventos del clausura situados en el recorrido cinco meditaciones sobre las llagas de Cristo: Monasterio de San Quirce y Santa Julita (primera llaga), Convento de Santa Teresa (segunda llaga), Convento de la Concepción (tercera llaga), Convento de Santa Isabel (cuarta llaga) e iglesia parroquial de San Nicolás (quinta llaga).

Santo Cristo de las Cinco Llagas. Manuel Álvarez (1548-1563)

Domingo de Ramos[editar]

Procesión de las Palmas[editar]

A las 11:30 de la mañana parte de la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz la Procesión de las Palmas. La Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz porta a hombros el paso de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén (Francisco Giralte (1545-1550), conocido popularmente como La Borriquilla. Es el paso más antiguo que se conserva en la ciudad y el único realizado en la técnica de papelón, es decir, lienzo encolado. La procesión llega a la Catedral a mediodía, donde tras la celebración de la misa se incorporan las secciones infantiles de todas las cofradías, el Arzobispo, Canónigos y acólitos.

La procesión recorre las principales calles del centro, pasando por la Plaza Mayor hasta llegar a la calle Platerías, en cuyo final se encuentra la iglesia de la Vera Cruz. En ese punto es costumbre que se agiten las palmas al paso de la Borriquilla. Antes de su entrada, el Arzobispo dirige una breve plática y una bendición a los asistentes, tras lo cual se entona el Hossana al Hijo de David.

Bajada de la Borriquilla por Platerías

Procesión del Traslado del Santísimo Cristo de los Trabajos[editar]

A las cinco y media de la tarde, la vecina localidad de Laguna de Duero despide al Santísimo Cristo de los Trabajos (Gregorio Fernández, 1610), que será trasladado a Valladolid por la Cofradía de las Siete Palabras para procesionar en el paso de la primera de ellas (Padre, perdónales porque no saben lo que hacen). La imagen será depositada en la iglesia del Convento de los Agustinos Filipinos, partiendo en procesión a las nueve de la noche hasta la sede de la cofradía, la iglesia de Santiago Apóstol. El desfile se abre con el cortejo a caballo de la Cofradía y en su recorrido atravesará el paseo central del Campo Grande.

Lunes Santo[editar]

Procesión del Santísimo Rosario del Dolor[editar]

A las ocho y media de la tarde partirá de la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz esta procesión, que pretende representar los cinco misterios dolorosos del rosario y la Virgen Dolorosa a través de seis pasos: La Oración del Huerto (Andrés Solanes, ca. 1626), portado por la Cofradía Penitencial de La Oración del Huerto y San Pascual Bailón; El Señor Atado a la Columna (Gregorio Fernández, ca. 1619), portado por la Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús atado a la Columna; Ecce-Homo (Gregorio Fernández, 1620), portado por la Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros; Camino del Calvario (Gregorio Fernández y Pedro de la Cuadra, ca. 1614), portado por la Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura; La Crucifixión del Señor (Cristo anónimo del XVII, Virgen y San Juan de Francisco Díaz de Tudanca, de 1650) portado por la Cofradía de las Siete Palabras; y por último, Nuestra Señora de la Vera Cruz (Gregorio Fernández, 1623), alumbrada por la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz.

La procesión recorre el centro de la ciudad hasta llegar a la Plaza de San Pablo, donde se procede a realizar el rezo de los Misterios Dolorosos del Rosario y las Letanías de la Virgen. Concluido el mismo, se procede a cantar la Salve y se reanuda la procesión hasta volver al templo.

Procesión de "Amor y Misericordia del Stmo. Cristo de Medinaceli"[editar]

A las ocho y media de la tarde, sale desde la iglesia del Convento de los Agustinos Filipinos la procesión titular de la Cofradía del Discípulo Amado y Jesús de Medinaceli, con el paso a costal de Jesús de Medinaceli (Juan Antonio Blanco, 2012). El desfile recorrerá las principales calles del centro para llegar a la Catedral, en cuyo interior realizan un acto penitencial, regresando después a su sede.

Procesión de la Buena Muerte[editar]

A las once de la noche parte de la iglesia de Santa María de la Antigua la Real y Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo con el paso, portado a hombros, del Cristo del Olvido (Pedro de Ávila, 1720). Circundando los aledaños de la Catedral, el desfile se dirige a la Basílica Nacional de la Gran Promesa, donde realizan un acto penitencial. La procesión continúa hasta el Real Colegio de San Albano, de seminaristas ingleses, donde se produce el encuentro del Santo Cristo del Olvido con la Virgen Vulnerata que se venera en la iglesia del mismo. Después, regresa a su templo.

Martes Santo[editar]

Procesión del Encuentro de la Santísima Virgen con su hijo, en la Calle de la Amargura[editar]

A las ocho y media de la tarde, previa celebración de un acto de penitencia, parte la Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura de la iglesia parroquial de San Andrés, portando a hombros el paso Cristo Camino del Calvario (Miguel Ángel Gonzázlez Jurado y Juan José Antonio Saavedra García, 2009).

A las nueve menos cuarto sale de la Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, portando a hombros su imagen titular: Nuestra Señora de las Angustias (Juan de Juni, 1561).

El encuentro entre ambos pasos se produce en la fachada del Palacio de Santa Cruz, en la plaza del mismo nombre, a las diez de la noche, realizándose un acto de oración. Terminado el acto, ambos pasos desfilan paralelos por el paseo central, para separarse y volver cada uno a su sede: Cristo Camino del Calvario a San Andrés, donde se entonará el canto de "El Perdón"; y la Virgen de las Angustias, a su iglesia homónima, donde se entonará la Salve popular.

Acto del Encuentro ante el Colegio de Santa Cruz

Procesión de la Peregrinación de la Promesa[editar]

A las diez y media de la noche parte la Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús atado a la Columna de la iglesia del Convento de Santa Isabel de Hungría hasta la iglesia de la Vera Cruz para recoger su imagen titular, El Señor Atado a la Columna (Gregorio Fernández, ca. 1619), dirigiéndose a continuación a la iglesia de Nuestra Señora del Pilar, ante cuya imagen los cofrades renuevan promesa de silencio.

La Hermandad realiza el recorrido de regreso hasta la iglesia de la Vera Cruz, dejando allí su imagen titular y continuando hasta su sede. Sonido característico de la procesión es el de la campana portada a hombros por seis cofrades, que impone disciplina de silencio durante el recorrido.

Miércoles Santo[editar]

Vía Crucis Procesional[editar]

A las 20:30 partirá de la Iglesia penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno (1596), con los pasos portados a hombros: Nuestro Padre Jesús Nazareno (escuela castellana del último tercio del siglo XVII) y Santísimo Cristo de la Agonía (Juan Antonio de la Peña, 1684). A lo largo del recorrido estarán marcadas las XIV estaciones del Vía Crucis, donde se hace un estación de penitencia. A su llegada a la Iglesia Penitencia de las Angustias, se producirá el encuentro entre Nuestra Señora de las Angustias y Nuestro Padre Jesús Nazareno, para lo cual se cantará la Salve popular y el Arzobispo de Valladolid impartirá la bendición.

Procesión de Perdón y Esperanza[editar]

A las 20:30 de la Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, parte la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena (1940) con el paso de Jesús de la Esperanza (Juan Guraya Urrutia, 1946) portado a hombros. Tras recorrer las calles de la ciudad, harán un acto de penitencia en la Catedral, para luego volver a su sede.

Jesús de la Esperanza. Juan Guraya Urrutia (1946)

Procesión del Santísimo Cristo de las Mercedes[editar]

A las 22:30 parte la Cofradía de las Siete Palabras (1929) de la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, portando el Santísimo Cristo de las Mercedes (Pompeyo Leoni, finales del siglo XVI). Tras recorrer las calles de la ciudad, harán un acto de penitencia en la Catedral, para luego volver a su sede.

Santísimo Cristo de las Mercedes. Pompeyo Leoni (finales del siglo XVI)

Procesión del Arrepentimiento[editar]

A las 22:30, tras la celebración de la catequesis penitencial, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y las Lágrimas de San Pedro (1960) parte de su sede, la Iglesia Conventual de Porta Coeli con el paso Las Lágrimas de San Pedro (Pedro de Ávila, 1720). Tras abandonar su templo llegarán a la Iglesia de la Vera Cruz, donde serán recibidos por su cofradía titular, para llegar al Monasterio de Santa Isabel de Hungría, donde serán recibidos por la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar V.O.T., hasta llegar al Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita, donde serán recibidos por la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo. Tras ello volverán a su templo. En las tres paradas: Vera Cruz, Santa Isabel y San Quirce, tendrán lugar actos de reflexión y arrepentimiento.

Las Lágrimas de San Pedro. Pedro de Ávila (1720)

Procesión de la Piedad[editar]

A las 00:00, tras el canto del Miserere en el interior de la Iglesia de San Martín, partirá la procesión de regla de la Muy Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad. La procesión empieza en la citada iglesia hasta la Plaza de las Batallas, donde se celebra un acto devocional, para luego regresar de nuevo. Portan a hombros los siguientes pasos: Cristo de la Humildad (José de Rozas, 1691), Cristo de la Cruz a María (taller de Gregorio Fernández de ca. 1642, el José de Arimatea es de Saaveda García, 1995) y La Quinta Angustia (Gregorio Fernández, 1625) todos ellos acompañados por un escuadrón a caballo de la Academia de Ávila del Cuerpo Nacional de Policía.

Procesión de la Peregrinación del Consuelo[editar]

a las 00:00 desde la Iglesia del monasterio de San Benito el Real tiene lugar esta procesión alumbrada por la Cofradía del Santo Sepulcro y Santísimo Cristo del Consuelo (1945), portando a hombros el Santísimo Cristo del Consuelo (Gregorio Fernández, 1610). Durante el trayecto están marcadas las XIV estaciones del Vía Crucis. En el rezo de la IV estación, que tendrá lugar en la Iglesia de la Vera Cruz saldrá a su encuentro Nuestra Señora de la Vera Cruz, con un acto devocional.

Cofrades del Santo Sepulcro

Jueves Santo[editar]

Procesión del Santísimo Cristo de la Luz[editar]

A las 11:00, desde el Palacio de Santa Cruz, la Hermandad Universitaria del Santo Cristo de la Luz (1941), parte esta procesión con su paso titular: Santísimo Cristo de la Luz (Gregorio Fernández, 1630). La procesión se inicia con el toque de la campana situada en el lateral de la fachada del Palacio y los motetes entonados por el Coro de la Universidad de Valladolid. La procesión continúa hasta la Fachada Histórica de la Universidad, donde se realiza un acto devocional en homenaje a la imagen por los estudiantes. En este momento se canta el Gaudeamus Igitur. La procesión continúa hasta la Catedral, en cuyo interior se reza un Vía Crucis para luego retornar al Palacio de Santa Cruz.

Procesión de Penitencia y Caridad[editar]

A la 18:30, media hora después de que haya comenzado la Misa de la Cena del Señor (In Coena Domini) en la Catedral, desde la Iglesia de la Iglesia de Santa María de la Antigua, la Real y Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo (1929), alumbra el Santo Cristo de la Preciosísima Sangre (Lázaro Gumiel, 1953). A la misma hora parte la Muy Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad (1578) desde la Iglesia de San Martín con los pasos de Cristo de la Cruz a María (taller de Gregorio Fernández, 1642) y la Quinta Angustia (Gregorio Fernández, 1625). Ambas cofradías desde sus sedes llegan a la sede de la Audiencia Provincial de Valladolid, en cuyo interior, representantes de la Judicatura, Colegio de Abogados, Colegio de Médicos y otras autoridades de las cofradías, proceden a hacer efectivo el indulto del penado solicitado, dado por el Gobierno a la Muy Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad. El indultado se incorpora a la procesión, la cual prosigue hasta la Residencia de Ancianos de Nuestra Señora del Carmen, donde se realiza una acto penitencial ante el paso de Cristo de la Cruz a María. A continuación, se llega al Monasterio de las Descalzas Reales donde se realiza un acto de oración con las religiosas. Por último, en el Hospital Clínico Universitario, se realiza el último acto penitencial, en este caso ante la Quinta Angustia y el Santo Cristo de la Preciosísima Sangre, para luego regresar hasta sus respectivas sedes.

Procesión de la Sagrada Cena[editar]

A las 19:00 de la Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, parte la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena (1940) con los pasos de Jesús de la Esperanza (Juan Guraya Urrutia, 1946) y La Sagrada Cena (Juan Guraya Urrutia, 1958). En su recorrido por las calles del centro, pasarán por la Iglesia de las Angustias donde serán recibidos por la imagen titular, Nuestra Señora de las Angustias, entonando la banda de la Cofradía la Salve popular. A su regreso, en la plaza de Federico Wattemberg y frente a la fachada del Museo Nacional de Escultura, se realiza un acto de relexión sobre la Eucaristía con una intervención coral, para luego volver de nuevo a su templo parroquial.

Procesión de la Amargura de Cristo[editar]

A las 18:45, desde la iglesia conventual del Corpus Christi, parte la Cofradía Penitencial de La Oración del Huerto y San Pascual Bailón (1939) con los pasos La Oración del Huerto (Miguel Ángel Tapia, 2002) y El Prendimiento (Miguel Ángel Tapia, 1995-2011), hasta llegar al convento de las Salesas, en torno a las nueve y media, donde realizan una oración.

A esa misma hora, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y las Lágrimas de San Pedro (1960) parte de su sede, la Iglesia Conventual de Porta Coeli con el paso Las Lágrimas de San Pedro (Pedro de Ávila, 1720). A las 19:30 realizan un acto penitencial en la Iglesia Parroquial de San Lorenzo.

A las 18:45, la Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores (1944), desde su templo titular, laIglesia de Nuestra Señora del Carmen, parten con el paso Santísimo Cristo de la Exaltación (Francisco Fernández Enríque, 1999).

A las 19:00 desde la Iglesia de San Miguel y San Julián, la Cofradía del Descendimiento y Santísimo Cristo de la Buena Muerte (1939) parte con el paso El Monte Calvario (Cristo de la Buena Muerte, Juan de Juni, del siglo XVI, resto de Juan Alonso de Villabrille y Ron, del siglo XVIII). A las 19:45 realizan un acto en al Iglesia de Santiago.

Igualmente, del Monasterio de Santa Isabel de Hungría, la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar V.O.T., sale en procesión portando en andas el Santísimo Cristo Yacente (Isidro Villoldo, siglo XVI), Nuestra Señora de la Soledad (Anónimo, segunda mitad del XVII) y la Santa Cruz (Anónimo, finales del XIX).

Finalmente, a partir de las 20:00 todas las cofradías que participan en esta procesión comienzan el itinerario común hasta la S.I.M Catedral, donde realizan estaciones de penitencia ante el Santísimo.

Procesión de Oración y Sacrificio[editar]

A las 20:30 h desde el Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita, la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo(1531) inicia su procesión de regla con los pasos Nuestro Padre Jesús Flagelado (Antonio de Ribera o Francisco Díaz de Tudanca, ca. 1650), Nuestro Padre Jesús con la Cruz a Cuestas (ánonimo castellano del siglo XVII), Santísimo Cristo del Perdón (Bernardo del Rincón, 1656) y Santo Cristo del Calvario (ánonimo castellano de mediados del XVII). En la Catedral realizan un acto de penitencia.

Procesión del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura[editar]

A las 20:30 la Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura (1943), de la iglesia parroquial de San Andrés portando a hombros los pasos Santísimo Cristo Despojado (José Antonio Hernández Navarro, 1993) y Nuestra Señora de la Amargura (José Antonio Hernández Navarro, 2000). En el Sanatorio del Sagrado Corazón realizan la Salve popular, para luego llegar a la Catedral donde tiene lugar la estación eucarística ante el Santísimo Sacramento. La procesión termina en la iglesia de San Andrés donde se entona el Cantemos al Amor de Amores ante el Santísimo Sacramento.

Procesión de la Peregrinación del Silencio[editar]

A las 23:00 de la Iglesia penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno (1596) parte con el paso Santísimo Cristo de la Agonía (Juan Antonio de la Peña, 1684). La procesión se realiza en riguroso silencio, excepción de la capilla de música que acompaña el paso, para llegar a la Catedral donde se hace estación de penitencia, para luego regresar, nuevamente, en silencio.

Procesión de Regla de la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz[editar]

A las 23:30, desde la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz (principios del siglo XV) realiza su procesión de regla, donde saca a todos sus pasos. A saber: Oración del Huerto (Andrés de Solanes, 1621), El Señor Atado a la Columna (Gregorio Fernández, 1619), Ecce-Homo (Gregorio Fernández, 1620, Santo Cristo del Humilladero (Anónimo del siglo XVI), El Descendimiento (Gregorio Fernández, 1623), Nuestra Señora de la Vera Cruz (Gregorio Fernández, 1623) y Lignum Crucis (Anónimo, primera mitad del XVI). En la Plaza Myor, en la Acera de San Francisco, se realiza un acto de oración en honor de los cofrades difuntos, siguiendo hasta San Benito, donde son recibidos por la Cofradía del Santo Sepulcro, San Agustín, donde son recibidos por la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar hasta regresar a su iglesia penitencial. Al regreso, se entona el Victoria, Tú reinarás en honor del Lignum Crucis y la Salve popular en honor a Nuestra Señora de la Vera Cruz.

Procesión Titular de la Cofradía del Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte; "Cristo al Humilladero"[editar]

A las 23:50, desde la Iglesia de San Miguel y San Julián, la Cofradía del Descendimiento y Santísimo Cristo de la Buena Muerte (1939), realiza su procesión titular con la imagen del Cristo Yacente (Gregorio Fernández, 1630). En la Plaza de la Trinidad, sonr ecibidos por la Cofradía de la Sagrada Pasión de Cristo donde se realiza un acto de humillación, para luego ir a la Plaza de San Pablo para realizar un acto de oración ante la Cruz del Humilladero.

Cristo Yacente. Gregorio Fernández (1630)

Procesión del Verum Corpus[editar]

A las 00:00, desde el Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana la Cofradía del Santo Entierro (1930) porta a hombros la imagen del Cristo Yacente (Taller de Gregorio Fernández, 1631-1636) hasta la catedral donde se realiza un acto de oración. Nuevamente, se realiza otro acto similar en la Plaza del Salvador junto a la iglesia de las Esclavas del Sagrado Corazón.

Cristo Yacente. Taller de Gregorio Fernández (1631-1636)

Viernes Santo[editar]

Procesión de Regla de la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, Sacrificio y Penitencia[editar]

A las 01:00 de la madrugada, sale de la Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias (1536), portando a hombros todas sus imágenes titulares: Cristo en la Cruz, conocido como Cristo de los Carboneros (Francisco del Rincón, inicios del XVII), San Juan y Santa María Magdalena al pie de la Cruz (Gregorio Fernández, 1621), Cristo Yacente (taller vallisoletano, siglo XVII) y Nuestra Señora de las Angustias (Juan de Juni, 1561). La procesión, tras recorrer varias calles del centro de la ciudad, llega hasta la Catedral, donde se hace estación de penitencia, regresando después a su sede.

Procesión del Vía Crucis[editar]

A las 08:00 la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar V.O.T., inicia la procesión desde la iglesia de la Inmaculada Concepción, portando La Santa Cruz Desnuda (Francisco Fernández León, 1993). A lo largo del recorrido están marcadas las XIV estaciones del Vía Crucis.

Pregón de las Siete Palabras[editar]

A las 08:30 el pregonero del Sermón de las SIete Palabras, que ha de celebrarse a las 12:00 en la Plaza Mayor, recoge el pergamino del Arzobispo de Valladolid en el Palacio Arzobispal y lo lee a caballo en 14 puntos de la ciudad. Una vez termina el pregón justo en el Atrio de Santiago, la Cofradía de las Siete Palabras parte desde su templo con la imagen del Santísimo Cristo de las Mercedes a hombros hasta la Plaza Mayor, para dar así inicio al Sermón de las Siete Palabras. Previamente, los otros seis pasos procesionales y las figuras que completan el séptimo (presidido por el Cristo) ya se hallan dispuestos en la Plaza Mayor.

Cofrades a caballo durante el Pregón de las Siete Palabras

Sermón de las Siete Palabras[editar]

Caballos de la Cofradía de las Siete Palabras.

Cada Viernes Santo a mediodía, la plaza Mayor se transforma en un escenario que recuerda a los autos de fe del siglo XVI en el que un religioso, invitado cada año a tal efecto, reflexiona sobre las siete palabras que Cristo pronunció en la Cruz, delante de los respectivos pasos que las ilustran. Este Sermón, organizado por la Cofradía de las Siete Palabras, viene precedido de un pregón, consistente en un soneto, que es proclamado a lo largo de toda la mañana en distintos puntos de la ciudad. El pregonero, al que acompaña un cortejo a caballo, recoge el pergamino del pregón a las ocho de la mañana de manos del Arzobispo, en el Palacio Arzobispal, iniciándose el recorrido. A las once y media de la mañana, el cortejo a caballo se encuentra con la cofradía en la Plaza de Zorrilla, iniciándose la procesión hasta la Plaza Mayor, donde a las doce del mediodía da comienzo el Sermón.

Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor[editar]

Esta procesión de la tarde del Viernes Santo destaca entre todas las que tienen lugar en España por la cantidad (33 pasos) y calidad de sus obras, las cuales abarcan todas las escenas de la Pasión de Cristo, desde la Última Cena hasta la Soledad de su Madre. En ella participan todas las cofradías penitenciales vallisoletanas.

Sábado Santo[editar]

Traslado Solemne del Santísimo Cristo de la Luz[editar]

A las 00:00, tras la Procesión General, parte desde el callejón del Padre Arregui, este traslado realizado por la Hermandad Universitaria del Santo Cristo de la Luz (1941) con el Santo Cristo de la Luz (Gregorio Fernández, 1630) hasta la capilla del Palacio de Santa Cruz.

Procesión de la Soledad[editar]

Concluida la Procesión General en la Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, media hora más tarde del canto de la Salve popular y la bendición arzobispal, vuelve a salir a la calle la cofradía con su paso titular, Nuestra Señora de las Angustias (Juan de Juni, 1561), desprovista de todo adorno y acompañada por mujeres en un breve pero devoto recorrido. Culmina el acto con otra Salve.

Ofrecimiento de los Dolores de Valladolid a la Santísima Virgen[editar]

A las 19:00 se celebra este acto conmemorativo en la iglesia de la Vera Cruz.

Santo Entierro de Cristo[editar]

A las 20:00 tiene lugar el traslado de la imagen del Cristo Yacente (Taller de Gregorio Fernández, 1631-1636) portado a hombros por la Cofradía del Santo Entierro (1930) hasta el Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana.

Traslado del Santo Entierro.

Domingo de Resurrección[editar]

Procesión del Encuentro de Jesús Resucitado con la Virgen de la Alegría[editar]

En torno a las 10:30 la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y las Lágrimas de San Pedro(1960) desde su sede, el Convento de Porta Coeli sale con el paso Nuestro Padre Jesús Resucitado (Ricardo Flecha, 1994) hasta llegar a la S.I. Catedral. Al mismo tiempo, desde el Monasterio de San Benito el Real la Cofradía del Santo Sepulcro y Santísimo Cristo del Consuelo (1945) parte con los pasos Virgen de la Alegría (Miguel Ángel Tapia, 1997) y Santo Sepulcro Vacío (Alonso Y José de Rozas, fines del siglo XVII), para llegar nuevamente a la seo vallisoletana.

A las 11:00 se celebra en la catedral, la Solemne Misa Pascual, a cargo del Arzobispo de Valladolid con la participación de ambas cofradías. Tras ello se imparte la bendición papal. Tras la misa, ambas cofradías procederán a procesionar hasta la Plaza Mayor, siguiendo cada una un recorrido diferente, acompañadas por el resto de cofradías vallisoletanas. En la Plaza Mayor se produce el Encuentro entre Jesús Resucitado y la Virgen de la Alegría, tras lo cual el Arzobispo pronuncia un fervorín e imparte la bendición apostólica. Finalizado el acto cada cofradía regresa a su sede.