Ir al contenido

Aldehuela de Periáñez

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:33 14 mar 2020 por Lojwe (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Aldehuela de Periáñez
municipio de España

Panorámica de la localidad.
Aldehuela de Periáñez ubicada en España
Aldehuela de Periáñez
Aldehuela de Periáñez
Ubicación de Aldehuela de Periáñez en España
Aldehuela de Periáñez ubicada en Provincia de Soria
Aldehuela de Periáñez
Aldehuela de Periáñez
Ubicación de Aldehuela de Periáñez en la provincia de Soria
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Soria
• Comarca Campo de Gómara
• Partido judicial Soria
Ubicación 41°47′29″N 2°18′23″O / 41.791388888889, -2.3063888888889
• Altitud 1.053 m
Superficie 27,38 km²
Núcleos de
población
Aldehuela de Periáñez, Canos y Torretartajo
Población 34 hab. (2023)
• Densidad 1,35 hab./km²
Gentilicio aldehueliño, -a
Código postal 42180
Alcalde (2018) Maria Ángeles Andrés Cayuela (Agrupación de Electores de Aldehuela de Periáñez)[1]
Presupuesto 72.509 € (2005)
Patrón San Juan Bautista
Sitio web www.aldehueladeperianez.es

Aldehuela de Periáñez es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gómara.

Economía

Término municipal de Aldehuela de Periáñez.

La economía del pueblo se basa sore todo en los cereales, y antiguamente, en la ganadería ovina. De Aldehuela de Periáñez es muy apreciada la piedra arenisca que hay en la Sierra del Almuerzo.

Demografía

En 2010 la población ascendía a 53 habitantes, 27 hombres y 26 mujeres.[2]

Gráfica de evolución demográfica de Aldehuela de Periáñez entre 1900 y 2010

     Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2010 del INE.

Población por núcleos

Núcleos Habitantes (2000) Habitantes (2009[3]​)
Aldehuela de Periáñez 33 41
Canos 8 10
Torretartajo 2 2

Historia

El Censo de Pecheros de 1528, en el que no se contaban eclesiásticos, hidalgos y nobles, registraba la existencia 26 pecheros, es decir unidades familiares que pagaban impuestos.[4]​ En el documento original figura como Aldehuela de Periañes, formando parte del Sexmo de San Juan.


A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja[5]​ que en el censo de 1842 contaba con 25 hogares y 120 vecinos.

A mediados del siglo XIX[6]​ crece el término del municipio porque incorpora a Canos. El 2 de julio de 1975 esta localidad dejó de ser Entidad Menor Local y se integró plenamente en el Ayuntamiento cuando ya sólo contaba con dos vecinos.

Véase también

Referencias

Enlaces externos