Alcudia de Crespins

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:15 29 sep 2014 por Kirito (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Alcudia de Crespins
l'Alcúdia de Crespins
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana


Bandera

Escudo

Localización de Alcudia de Crespins respecto a la Comunidad ValencianaMapa de la Costera
País  España
• Com. autónoma  Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca La Costera
• Partido judicial Játiva
Ubicación 38°58′15″N 0°35′27″O / 38.970833333333, -0.59083333333333
• Altitud 160 m
Superficie 5,17 km²
Población 5361 hab. (2023)
• Densidad 988,01 hab./km²
Gentilicio Alcudiano/a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46690
Alcalde Javier Sicluna i Lletget
Fiesta mayor 1º domingo de septiembre
Patrón Onofre
Sitio web Web Oficial de Alcudia de Crespins

Alcudia de Crespins (en valenciano y oficialmente l'Alcúdia de Crespins) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de La Costera.

Geografía

Situado en la margen izquierda del río Cáñoles, en la entrada del valle de Montesa, frente a la sierra de Vernisa. El terreno es irregular, abancalado en las márgenes del Cáñoles y con suaves colinas hacia el norte. La altura principal es el cerro de la Frontera (265 m.). El territorio está regado por el río de los Santos, llamado así por tener su nacimiento en las fuentes del mismo nombre, que brota junto a una antigua ermita dedicada a San Abdón y San Senén, a la derecha de la carretera de Enguera. El clima es templado.

Desde Valencia, se accede a esta localidad a través de la A-7. También cuenta con estación de ferrocarril de la línea C-2 de Cercanías Valencia. (RENFE).

Localidades limítrofes

El término municipal de Alcudia de Crespins limita con las siguientes localidades: Canals, Játiva y Montesa, todas ellas de la provincia de Valencia.

Historia

Fundada en 1240, es de origen musulmán. Era una antigua alquería llamada Torre de la Alcudia o Torre de Crespins. Posteriormente, en 1353, fue vendida a Berenguer de Llombay. Perteneció después a los condes de Orgaz, que edificaron un palacio sobre lo que primero fue la primitiva alquería y, después, Palacio de los Crespí. En 1609, año de la expulsión de los moriscos, tenía 60 fuegos.

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Vicent Vercher PSOE
1983-1987 Vicent Vercher PSOE
1987-1991 Vicent Vercher PSPV
1991-1995 Vicent Vercher PSPV
1995-1999 Vicent Vercher PSPV
1999-2003 Juan Meló Faus PP
2003-2007 Raúl Dauder/Xavier Simón / Joanjo Masó PP / PSPV-PSOE / BNV
2007-2011 Francisco Javier Sicluna Lletget PP
2011-2015 Francisco Javier Sicluna Lletget PP
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Demografía

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2007 2009
4.303 4.098 4.207 4.185 4.126 4.223 4.570 4.786 4.933 5.102 4.929 5.318

Economía

Desde el punto de vista económico el municipio depende principalmente de la industria textil.

Hay mucha presencia de actividades agrícolas.

Monumentos y lugares de interés

Fiestas locales

Celebra las Fiestas Patronales en honor a San Onofre el 12 de junio y las Fiestas Mayores en honor al Santísimo Cristo del Monte Calvario que comienzan el primer domingo de septiembre y acaban una semana después.

Gastronomía

Entre los platos típicos de la localidad destacan el arrossejat, la cazuela de arroz al horno y las tortas de almendra o Torta Cristina (coques cristines) y el magre del Bar de Filip ( Bar - Restaurant Bali)

Enlaces externos