Ir al contenido

Aeroclub Posadas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:50 25 sep 2014 por Regions (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Aeroclub Posadas
El Aeroclub Posadas opera en Aeropuerto Libertador General José de San Martín
IATA: PSS OACI: SARP FAA:
Localización
Ubicación Ruta Nacional 12, km. 1336 y avenida Ulises López, Argentina
Elevación 131
Sirve a Posadas, Misiones
Detalles del aeropuerto
Tipo Público
Propietario ANAC
Operador Gobierno y Aeropuertos Argentina 2000. Centro de Actividades Aéreas
Pistas
DirecciónLargoSuperficie
01/192,258Asfalto
Sitio web

Source: DAFIF.

El Aeroclub Posadas un aeroclub ubicado en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, Argentina.

Reseña

Se creó en una reunión realizada en el Palace Hotel de Posadas, luego “Savoy”, el 26 de julio de 1929[1]​ en asamblea pública de vecinos donde se constituía el Aeroclub Posadas. En la actualidad se realizan vuelos de bautismo y funciona una escuela de aviación.[2]

Es una institución señera de las alas misioneras[3]​ que como otras tantas constituidas en el territorio nacional,[4]​ reunió a los apasionados del aire.[5]

Ese día a instancias de la Comisión Pro Estación Aérea de Posadas, nació el primer Aero Club de Misiones en el local del Palace Hotel (ex Savoy). Su fundación fue consecuencia de la actividad de la estación aérea Aeroposta Argentina S.A. que cumplía como correo cubriendo el recorrido Buenos Aires - Monte Caseros - Asunción. El servicio se había inaugurado un 1ro. de enero de 1929 y pronto se hizo necesario incorporar una escala más para facilitar el reabastecimiento de combustible. Hechas las gestiones ante las autoridades del entonces Territorio Nacional, se hizo necesario adecuar un lugar que permitiera el aterrizaje y despegue del avión correo.

Primera Comisión Directiva

Un grupo de vecinos, quizás atrapados por el misterio del arte de volar decidió colaborar formando una comisión pro pista. Se dio cita en el salón bajo del Palace Hotel un 13 de enero de 1929 un numeroso grupo de vecinos que respondieron con entusiasmo a la invitación hecha por Luis Quaranta,[6]​ bioquímico jefe del Laboratorio del Hospital Regional de Posadas. De inmediato la comisión orientó su trabajo a localizar un campo próximo a la ciudad que sirviera de pista de aterrizaje a la Compañía Latecoere convertida en Compañía Aeroposta Argentina. El inicio de la actividad habla de una contribución ética, social, cultural y científica al desarrollo de las comunicaciones. Uno de los acontecimientos que más repercusiones logró en la rica vida del Aeroclub Posadas, fue la adquisición del primer vuelo sanitario que unió Posadas con otros importantes centros urbanos del país.

La prensa que cubrió los hechos en esa jornada la describió:

En la mañana lluviosa, por entre nubes bajas grises y feas, el avión llegaba a Posadas procedente del Alto Paraná, a juzgar por la dirección con que venía. Una elegante maniobra a escasa altura, ya la proa enderezó resueltamente al hospital regional, casi al instante, como un pájaro que se posa; le vimos extender sus alas sobre el fondo del césped. Algún enfermo, sin duda, traía en su cabina. Y reflexionamos sobre la obra silenciosa, humana y efectiva que realiza el Aeroclub Posadas y nuestro pensamiento asoció instantáneamente a un hombre de esta meritoria institución, al de su fundador y alma máter, don Luis Francisco Quaranta, la misma sencillez y la misma grandeza de alma de coraje, de solidaridad humana revelaba el acto que presenciamos. Con la obra de Quaranta nos reconciliamos con la vida".

Desde que en 1908, levantó vuelo la aviación nacional y Jorge Newbery, desde el Aeroclub Argentino le imprimió la fuerza y el ímpetu a tan noble tarea. En su afán de llevar adelante el desarrollo de esta disciplina, fundó la Escuela Militar de Aviación y desde ese espacio, llegaron a Misiones los primeros vuelos.

Los inicios de la práctica en nuestra provincia se remontan al año 1917, cuando arribó a Posadas el primer avión piloteado por el teniente de infantería, aviador militar Antonio Parodi y Valentín Campero. Ya en el año 1919, dos hijos de Misiones, el sargento primero conductor de aeroplanos, Luis Barruffaldi y Pedro Méndez, fueron quienes deleitaron a los asombrados posadeños con su aeroplano y desde entonces, el vuelo en Misiones comenzó a cosechar anécdotas.

Galería retro de los años '90

Mudanza de la sede sur al aeropuerto de Posadas

El Aeroclub Posadas se fundó en el año 1929[7]​ y siempre funcionó en la sede ubicada en el Sur de la capital, zona que con el paso de los años se denominó barrio Aeroclub, al final de la ruta 213, ahora avenida Alicia Moreau de Justo. Irónicamente, los asentamientos legales e ilegales, fueron el factor determinante para que la entidad civil debiera obligadamente abandonar los tradicionales hangares que utilizó desde la fecha de fundación hasta mediados del 2005.[8]

Ese 2005 abandonó su primer e histórica sede para trasladarse a los hangares del viejo aeropuerto, por falta de seguridad operativa, desde que en los últimos años se multiplicaron las humildes casas a lo largo de la pista de 750 metros de extensión. Ahora, el aeroclub funciona en uno de los hangares que operan en la zona conocida en Posadas como «el viejo aeropuerto», compartiendo las actividades de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y de Gendarmería Nacional Argentina, por lo que la tranquila vida de club, se convirtió en una constante rutina de vuelos programados, autorizaciones de rigor, controles diarios y mayor seguridad a la hora de emprender un vuelo hacia distintas partes de la provincia y el país.[9]

Características de la pista

Funciona en el Aeropuerto Internacional Libertador General José de San Martín (ANAC: POS; IATA: PSS; OACI: SARP) que se encuentra ubicado en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, Argentina. El aeropuerto cuenta con una superficie de 329 hectáreas y está operado por la empresa Aeropuertos Argentina 2000. Es uno de los dos aeropuertos, junto al de Puerto Iguazú, que está habilitado para el tráfico comercial en toda la provincia.

Tiene una terminal de 6.500 m², 67.740 m² de pistas de aterrizaje y espacios de estacionamiento para 100 vehículos.[10]​ En 2010, maneja 53.469 pasajeros. En su punto máximo en 1997, manejó 164.586 pasajeros.[11]

En este aeropuerto tiene sede la Sección de Aviación de Ejército 12 del Ejército Argentino.

Información general

  • Propietario del Aeropuerto: ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil)
  • Jefe del Aeropuerto: Sr.Luis Alberto Chemes
  • Explotador: Aeropuertos Argentina 2000 S.A.
  • Administrador: Ing. Carlos D'Aloia.
  • Dirección: Ruta Nacional RN 12 km 1336 y avenida Ulises López (Acceso Oeste); 3300 POSADAS; MISIONES
  • Teléfono informes: (+54-376) 4451903 / 4452004 (Oficina ARO/AIS-TWR) - 4457413 /414 (Aeropuertos Argentina 2000)

Descripción

El Aeroclub Posadas y el aeropuerto se encuentran ubicado a 15 kilómetros del centro de la ciudad de Posadas, capital de la Provincia de Misiones.

Medios de transporte desde y hacia el aeropuerto

IAI Arava LV-MRS perteneciente a la Gobernación de la Provincia de Misiones en el viejo campo de aterrizaje por la Ruta 213 del Aeroclub Posadas, Misiones, Argentina, en la década del '80.
  • Buses: Líneas 28 (23C - 27 B hasta acceso Rotonda Posadas)
  • Taxis: Cooperativa de Remises y Taxis San Martín LTDA.
  • Remisses: Cooperativa de Remises y Taxis San Martín LTDA.
  • Micros: -
  • Distancia al centro de la ciudad: 15 kilómetros
  • Servicios de Telefonía:
    • Teléfonos públicos: SI
    • Cabinas en locutorios: NO
    • Internet: SI

Estacionamiento

  • Total posiciones de estacionamiento: 100
  • Cocheras cubiertas: -
  • Posiciones para discapacitados: 2
  • Posiciones para embarazadas: 2

Aerolíneas y destinos

Argentina

Aerolíneas Destinos
Bandera de Argentina Aerolíneas Argentinas Buenos Aires-Aeroparque
Bandera de Argentina Aerolíneas Argentinas operado por Austral Líneas Aéreas Buenos Aires-Aeroparque

Referencias

  1. Diario El Territorio (26 de julio de 2012). «Aniversario: El Aeroclub Posadas celebra hoy 83 años». Diario El Territorio (Posadas, Provincia de Misiones, Argentina). Consultado el 22 de septiembre de 2014. 
  2. Diario El Territorio (20 de octubre de 2013). «Ernesto Grimm tiene 75 años y sigue demostrando su amor por las aeronaves. Rememoró viejas épocas donde las aviones eran parte del paisaje cotidiano». Diario El Territorio (Posadas, Provincia de Misiones, Argentina). Consultado el 22 de septiembre de 2014. 
  3. Diario El Territorio (12 de enero de 2013). «1929, aviones sobre Misiones». Diario El Territorio (Posadas, Provincia de Misiones, Argentina). Consultado el 22 de septiembre de 2014. 
  4. Diario El Territorio (20 de octubre de 2013). «Época dorada de la aviación misionera». Diario El Territorio (Posadas, Provincia de Misiones, Argentina). Consultado el 22 de septiembre de 2014. 
  5. Diario El Territorio (20 de octubre de 2013). «Rosa entre los pilotos: Aunque le dijeron que con sus uñas largas no duraría, fue piloto, mecánica, lavaba las naves. Hacía todos los servicios». Diario El Territorio (Posadas, Provincia de Misiones, Argentina). Consultado el 22 de septiembre de 2014. 
  6. Diario El Territorio (20 de octubre de 2013). «Quaranta, el samaritano del aire: Don Luis fue el primer aviador en Misiones. Promovió una colecta pública para comprar un avión sanitario». Diario El Territorio (Posadas, Provincia de Misiones, Argentina). Consultado el 22 de septiembre de 2014. 
  7. Diario El Territorio (20 de octubre de 2013). «Qué ocurrió el 9 de julio de 1929 en Posadas». Diario El Territorio (Posadas, Provincia de Misiones, Argentina). Consultado el 22 de septiembre de 2014. 
  8. Diario El Territorio (1 de diciembre de 2005). «El Aeroclub Posadas abandonó la primera sede por inseguridad operativa». Diario El Territorio (Posadas, Provincia de Misiones, Argentina). Consultado el 22 de septiembre de 2014. 
  9. Mercedes Berón - Diario El Territorio (21 de octubre de 2012). «El desafío de ser piloto de avión en la tierra colorada». Diario El Territorio (Posadas, Provincia de Misiones, Argentina). Consultado el 22 de septiembre de 2014. 
  10. Gran Portal de la Aviación. «Aeropuerto de Posadas». Consultado el 30 de agosto de 2012. 
  11. Aeropuertos del mundo. «Aeropuerto de Posadas». Consultado el 30 de agosto de 2012. 

Enlaces externos