Ir al contenido

Acetofenona

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:24 23 jun 2014 por Syum90 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Acetofenona
Nombre IUPAC
1-feniletanona
General
Fórmula estructural Imagen de la estructura
Fórmula molecular C8H8O1
Identificadores
Número CAS 98-86-2[1]
ChEBI 27632
ChEMBL CHEMBL274467
ChemSpider 7132
DrugBank DB04619
PubChem 7410
UNII RK493WHV10
KEGG C07113
Propiedades físicas
Densidad 1030 kg/; 1,03 g/cm³
Punto de fusión 293,15 K (20 °C)
Punto de ebullición 475,15 K (202 °C)
Estructura cristalina sistema cristalino monoclínico
Índice de refracción (nD) 1,5372
Termoquímica
S0líquido, 1 bar 5,5 J·mol–1·K–1
Peligrosidad
Frases R Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre no puede ser un número entero. Usa un título descriptivo, Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre no puede ser un número entero. Usa un título descriptivo
Frases S S2, S26
Compuestos relacionados
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

La Acetofenona es un compuesto orgánico de fórmula C6H5C(O)CH3. Es la cetona aromática más simple. Este líquido viscoso incoloro es un precursor en la preparación de numerosas resinas y fragancias.[2]

Producción

La acetofenona se puede conseguir por varios métodos. En la industria, es un producto de la oxidación de etilbenceno, que principalmente forma hidroperóxido de etilbenceno utilizado en la producción de óxido de propileno.[2]

Usos

Precursor de resinas

Las resinas de interés comercial son producidas por la acción del formaldehído en una base sobre la acetofenona. Los polímeros resultantes son convencionalmente descritos por la fórmula [(C6H5C(O)CH]x(CH2)x}n, resultante de la condensación aldólica y son utilizados en la confección de tintas y recubrimentos. Puede también ser modificado por hidrogenación, proporcionando polioles que forman derivados útiles cuando se combinan formando enlaces cruzados con diisocianatos.[2]

Precursor del estireno

La conversión de acetofenona en estireno se hace comúnmente en los laboratorios académicos a través de un proceso de dos pasos, que ilustra la reducción del carbonilo y deshidratación de los alcoholes: 4 C6H5C(O)CH3 + NaBH4 + 4 H2O → 4 C6H5CH(OH)CH3 + NaOH + B(OH)3 La industria utiliza un proceso similar, sin embargo, la reducción de carbonil se lleva a cabo por hidrogenación sobre un catalizador que contiene cobre.[2]

C6H5CH(OH)CH3 → C6H5CH=CH2 + H2O

Uso farmacéutico, áreas farmacéuticas y relacionadas

La acetofenona es materia prima para la síntesis de diversos productos farmacéuticos[3][4]​ y también es un portador están aprobados para su uso por las autoridades sanitarias (FDA) de los Estados Unidos.[5]​ Num relatório de 1994, publicados pelos principais fabricantes de cigarros norteamericanos, a acetofenona foi um dos 599 aditivos mencionados.[6]

La acetofenona se utiliza para hacer fragancias que se asemejan a la almendra, la cereza, la madreselva, el jazmín y la fresa. También se utiliza como un aditivo en la goma de mascar.[7]​ Debido a sus características proquirales, la acetofenona como sustrato se utiliza a menudo en experimentos de transferencia de hidrógeno asimétrica.

Estado natural

La acetofenona está presente de forma natural en muchos alimentos tales como manzana, el albaricoque y plátano.

Farmacología

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la acetofenona tenía uso terapéutico .[8]​ Se vendió como hipnótica y anticonvulsivo con el nombre comercial Hipnona. Una dosis típica es desde 0,12 hasta 0,3 ml.[9]​ Sus efectos sedantes se consideran superiores tanto a la paraldehido como el hidrato de cloral.[10]​ En los seres humanos, la acetofenona se metaboliza a ácido benzoico, ácido carbónico y acetona.[11]

Referencias

  1. Número CAS
  2. a b c d Hardo Siegel, Manfred Eggersdorfer “Ketones” in Ullmann’s Encyclopedia of Industrial Chemistry, Wiley-VCH, 2002, Wienheim. doi 10.1002/14356007.a15_077
  3. Sittig, Marshall (1988). Pharmaceutical Manufacturing Encyclopedia. pp. 39,177. ISBN 9780815511441. 
  4. Gadamasetti, Kumar; Tamim Braish (2007). Process Chemistry in the Pharmaceutical Industry, Volume 2. pp. 142-145. ISBN 9780849390517. 
  5. http://www.accessdata.fda.gov/scripts/cder/iig/index.cfm
  6. «What's in a cigarette?». Consultado el 11-01-2012. 
  7. Burdock, George A. (2005), Fenaroli's Handbook of Flavor Ingredients (5th edición), CRC Press, p. 15, ISBN 0849330343 .
  8. The Merck Index, 12th Edition
  9. Bartholow, Roberts. "A Practical Treatise On Materia Medica And Therapeutics." Appleton & Co, 1908.
  10. Norman, Conolly. "Cases illustrating the sedative effects of aceto-phenone." Journal of Mental Science, Vol 32, p 519. 1887.
  11. "Hypnone - The new hypnotic." J Am Med Assoc. Vol 23, p. 632. 1885.

Enlaces externos