Ir al contenido

Academia Musa Musae

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:23 26 sep 2013 por FrescoBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La Academia Musa Musae fue una tertulia de Madrid fundada en 1939 por José María de Cossío.

Historia

La nueva tertulia literaria se estableció enseguida como continuación y renovación de la del Café Lyon, Calle de Alcalá, a unos metros de la plaza de Cibeles. Con la ayuda de Manuel Machado y Gerardo Diego pronto la academia llegó a contar con más de cien miembros. Aunque concebida como acéfala y sin presidencia, los asistentes a la tertulia consideraron desde el primer momento como presidente a Manuel Machado y como secretario a José María de Cossío. El poeta Luis Rosales pensó en darle un nombre, que fue «Ocio atento» (el ocio creador de los socráticos), y un sobrenombre: Musa, musae, por el alto número de poetas asistentes. Incluso se creó un carné dibujado por Escasi con el lema de la tertulia: «Escucha y habla» y el nombre de la peña: «Ocio atento». El periodista Rafael Flórez en sus memorias inéditas afirma que Musa Musae se disolvió porque “la creación y actos de la revista oficialista de cultura y letras Escorial (noviembre del 40) restó capacidad de organización por seguir la misma línea y con la misma gente”.[1]

Nómina

Entre sus miembros figuraron Eugenio d'Ors, Emilio García Gómez, Gerardo Diego, Luis Rosales, Luis Felipe Vivanco, José María de Cossío, Pedro Laín Entralgo, Antonio Marichalar, Juan Beneyto, Antonio Tovar, José Antonio Maravall, Pedro Mourlane Michelena, Adriano del Valle, Claudio de la Torre, Eduardo Marquina, Alfredo Marqueríe, Regino Sainz de la Maza, Leopoldo Panero, Ricardo Gullón, Luis Alonso Luengo, Dionisio Ridruejo, Eduardo Llosent Marañón, José Antonio Pérez Torreblanca, José Escassi, Primitivo de la Quintana, Ángel Barrios, Federico Sopeña, Darío Fernández Flórez, Samuel Ros, Pedro Sainz Rodríguez, Julio Casares, Ramón Escohotado, Víctor de la Serna, José Suárez Carreño, Ignacio Zuloaga, Alfonso Moreno, Federico de la Quintana etcétera.

Notas

  1. Federico Utrera, "La academia Musa Musae", en Castilla. Estudios de Literatura, 3 (2012): 229-248 http://www5.uva.es/castilla/wp/wp-content/uploads/2012/03/10FU2.pdf

Bibliografía

  • Federico Utrera, "La academia Musa Musae", en Castilla. Estudios de Literatura, 3 (2012): 229-248