Ir al contenido

1984 (revista)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:21 1 oct 2019 por 88.9.197.224 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
1984
País Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Especialidad Cómic de ciencia ficción
Fundación 1978
Desarrollo
Editor Warren Publishing
Toutain

1984 es el título de dos[1]​ revistas mensuales especializadas en historieta fantástica y ciencia-ficción para adultos: Una estadounidense y otra española, que al principio compartían mucho de su material. La versión estadounidense, cuyo primer número apareció en junio de 1978 y fue editada por Warren Publishing, pasó a denominarse 1994 a partir de 1980. La versión española, que a partir del año 84 se llamó Zona 84, fue editada por Toutain a partir de noviembre de 1978, formando parte del llamado boom del cómic adulto en España. Ambas fueron bautizadas con el título de la célebre novela de George Orwell, aunque en un principio se barajó el nombre de Yesterday, Today, Tomorrow.

La edición estadounidense (1978-1983)

La revista americana fue en parte una respuesta al éxito de Heavy Metal (a su vez una versión de la revista francesa Métal Hurlant). El uso del título de la célebre novela de George Orwell trajo ciertos problemas con los herederos del autor que hicieron que a partir de 1980 pasara a denominarse 1994.

La versión americana se nutrió en una primera etapa con numerosos artistas españoles representados en Estados Unidos por Toutain a través de su compañía Selecciones Ilustradas y que desde tiempo atrás trabajaban para otras revistas de la Warren como Creepy, Vampirella o Eerie. Dejó de editarse en febrero de 1983 debido a la bancarrota de la Warren, causada en parte por una demanda tras la publicación no autorizada en la revista 1984 de una adaptación de un relato del escritor Harlan Ellison: A Boy and His Dog.

Números Años Título Guion Dibujo Procedencia
1-8 1978-1979 Mutant World Richard Corben, Jan Strnad Richard Corben
4-6, 9 1978-1979 Rex Havoc & The Asskickers Of The Fantastic Jim Stenstrum Abel Laxamana
6-8 1979 Twilight’s End! Jim Stenstrum Rudy Nebres
7-14, 17-21, 24-26, 28-29 1979-1983 Ghita of Alizarr Frank Thorne Frank Thorne
9-13, 15-16, 18 1979-1981 The Starfire Saga Bill DuBay Frank Springer, Herb Arnold, Rudy Nebres
10-11 1979-1980 Haxtur Víctor de la Fuente Víctor de la Fuente "Trinca", pasó a "Eerie"
12, 14-16 1980 Baby Makes Three! Kevin Duane Abel Laxamana
20-21, 24-28 1981-1982 Diana Jacklighter, Manhuntress! Jim Stenstrum Esteban Maroto
21-22 1981 Angel! Bill DuBay Rudy Nebres
26-27 1982 The Trials And Tribulations Of Ariel Hart! Bill DuBay Peter Hsu

La edición española (1978-1992)

Creación e inicios

La versión española surgió de su editor Josep Toutain y de Luis Vigil, siguiendo el modelo de su homónima americana editada por Warren Publishing con éxito desde hacía algunos meses. Su extensión inicial era de 60 páginas, 10 de ellas a color, y un precio de 75 pesetas. No tenía publicidad salvo alguna promoción de otras publicaciones de la editorial. Durante esta etapa se editaron un total de 64 números y desde 1980 un calendario o número especial cada año. Según confiesa Javier Coma en 1983,

nunca había superado la frontera de los cincuenta mil ejemplares; y de tal hecho puede deducirse los límites económicos en que siguen moviéndose guionistas y dibujantes con respecto a las editoriales hispánicas, así como puede explicarse su perentoria necesidad de comercializar su trabajo en el extranjero.[2]

Rápidamente los contenidos se fueron desmarcando de los de la versión americana y se centraron más en autores españoles, que gozaron en esta publicación de una gran libertad creativa y buenas condiciones laborales.

Series:

Números Título Guion Dibujo Procedencia
1-8 Mundo mutante Richard Corben, Jan Strnad Richard Corben
3- Círculos Fernando Fernández Fernando Fernández
5-7 La esfinge Enrique Sánchez Abulí/Esteban Maroto[3] Esteban Maroto
6 Gotterdammerung! Budd Lewis Isidre Monés
8 Más allá del horizonte Leo Durañona Leo Durañona
15-19 Érase una vez en el futuro Carlos Giménez Carlos Giménez
10 Los viajes de Simbad Jan Strnad Richard Corben
11-28[4] Historias de Taberna Galáctica Josep María Beà Josep María Beà Nueva
14 Después de la Bomba Bonvi Bonvi
17-42 Haggarth Víctor de la Fuente Víctor de la Fuente
22-25, 27-30, 32, 34-36, 38 Cuentos de un futuro imperfecto Alfonso Font Alfonso Font
22-37 Zora y los hibernautas Fernando Fernández Fernando Fernández
22- Den Richard Corben Richard Corben
29-37, 39 En un lugar de la mente Josep María Beà Josep María Beà
30-41 Nave prisión Bruce Jones Esteban Maroto
31-51 Ghita de Alizarr Frank Thorne Frank Thorne
32- War III Ricardo Barreiro Juan Giménez
36- Control Suso Peña Suso Peña
41-53 El último recreo Carlos Trillo Horacio Altuna
42 Zodiaco Enrique Sánchez Abulí Esteban Maroto
42 Cuestión de tiempo Juan Giménez Juan Giménez
49 Cosmópolis Rafael González Negrete Rafael González Negrete
50-56, 58-62 Fragmentos de la Enciclopedia Délfica Miguelanxo Prado Miguelanxo Prado
51-58 Jeremy Brood Jan Strnad Richard Corben
51-54 El viaje del Beagle espacial Rich Margopoulos Luis Bermejo
53- La Estrella Negra Ricardo Barreiro Juan Giménez
55-64 Ficcionario Horacio Altuna Horacio Altuna
56- Con bebé somos tres Kevin Duane Alex Laxamana
56-58 Metro Mirco Ilic Igor Kordej
56-64 Husmeante Carlos Trillo Cacho Mandrafina
60-64 Star Raiders Elliot S! Maggin José Luis García López
61-64 El cazador del tiempo D.E.Márquez Enrique Breccia

Para la teórica Francesca Lladó,

"con todo ello intentaron hacer de la revista un producto espectacular, cayendo en muchas ocasiones en la mitificación de Richard Corben, hecho que fue utilizado como argumento en contra por muchos críticos que consideraban que era una forma más de difundir los valores típicos de la cultura de masas norteamericana."[5]

Zona 84

En el año 1984, y para evitar un anacronismo en el título, tras diversas especulaciones la revista fue rebautizada como "Zona 84", con una extensión ampliada a 100 páginas y mayor proporción de ellas en color. En esta época se editaron un total de 96 números, y en ella se publicaron todavía durante un tiempo historietas notables:

Números Título Guion Dibujo Procedencia
1-8 Stratos Miguelanxo Prado Miguelanxo Prado
1-7 Tragaperras Horacio Altuna Horacio Altuna
3- De vuelta a casa Enrique Sánchez Abulí Jordi Bernet
9- Chances Horacio Altuna Horacio Altuna
10- El sueñero Enrique Breccia Enrique Breccia
10- Alex Magnum Enrique Sánchez Abulí Alfredo Genies
13- Custer Carlos Trillo Jordi Bernet Nueva
16-21 La superviviente Paul Gillon Paul Gillon L'Echo des Savanes
22-28, 39-46 Druuna Eleuteri Serpieri Eleuteri Serpieri Charlie Mensuel
25-33 Kraken Antonio Segura Jordi Bernet Metropol
31-39 American Flagg! Howard Chaykin Howard Chaykin First Comics
36-46 Burton & Cyb Antonio Segura José Ortiz Nueva
40-45 Light and Bold Carlos Trillo Jordi Bernet Nueva
48-53 The Rocketeer Dave Stevens Dave Stevens Pacific Comics
65-69, 71, 72, 78, 79 La Era Xenozoica Mark Schultz Mark Schultz Kitchen Sink Press
95 Hipótesis 1492 Sergio Toppi Sergio Toppi

La revista dejó de editarse en 1992, debido principalmente a cambios en las preferencias del público, que se había decantado por otros tipos de productos como el manga y los superhéroes, y por una larga decadencia en la creatividad y calidad de los contenidos.

Notas y referencias

  1. Aunque la semilla de la creación fue de esas dos revistas hermanas, hubo otras editoriales que publicaron su material y usaron el nombre. 1984 (posteriormente 2984) en Italia y Ère Comprimée en Francia.
  2. Coma, Javier en "En el brumoso amanecer de la libertad: El despertar de los comics españoles a la luz naciente de la democracia" para Historia de los Comics, 1983, p. 1144, de Toutain Editor.
  3. Cuadrado (2000), pp. 3-5.
  4. Llado Pol (2001), pp. 63 a 64.
  5. Llado Pol (2001), pp. 33-34.

Bibliografía

Véase también

Enlaces externos