Diferencia entre revisiones de «Nelumbo nucifera»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
MILEPRI (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de taxón
{{Ficha de taxón
| name = Loto sagrado
| name = Loto sagrado
| image = Nelumno nucifera open flower - botanic garden adelaide.jpg
| image = Nelumno nucifera open flower - botanic garden adelaide.jpg
| image_width = 265px
| regnum = [[Plantae]]
| regnum = [[Plantae]]
| divisio = [[Magnoliophyta]]
| divisio = [[Magnoliophyta]]
Línea 14: Línea 13:
| binomial_authority = [[Joseph Gaertner|Gaertn.]], 1788
| binomial_authority = [[Joseph Gaertner|Gaertn.]], 1788
}}
}}
[[Archivo:Nelumbo Nucifera fruit - botanic garden Adelaide.jpg|thumb|right|upright|Martillo o fruta de Nelumbo nucifera; la copa de semillas disecada se usa en arreglos florales.]]
[[Archivo:Nelumbo Nucifera fruit - botanic garden Adelaide.jpg|thumb|Martillo o fruta de Nelumbo nucifera; la copa de semillas disecada se usa en arreglos florales.]]
[[Archivo:JaRenkonLotus11R.jpg|thumb|left|upright|Las raíces del loto hervidas y cortadas se usan en varias cocinas asiáticas.]]
[[Archivo:JaRenkonLotus11R.jpg|thumb|Las raíces del loto hervidas y cortadas se usan en varias cocinas asiáticas.]]
[[Archivo:Nelumbo nucifera ハスの実を売る少年 DSCF2273.jpg|thumb|120px|right|Muchacho camboyano vendiendo fruta de loto, también conocida como martillo.]]
[[File:Cu sen - Lotus root.jpg|thumb|Nymphaea nelumbo raíces]]
[[Archivo:Nelumbo nucifera ハスの実を売る少年 DSCF2273.jpg|thumb|Muchacho camboyano vendiendo fruta de loto, también conocida como martillo.]]
[[Archivo:Watanabe Shotei08.jpg|thumb|Ilustración]]
'''''Nelumbo nucifera''''' es una de las dos especies pertenecientes al género ''[[Nelumbonaceae|Nelumbo]]'' <small>[[Michel Adanson|Adans.]] 1763</small>. Recibe el nombre vulgar de '''loto sagrado''' o '''loto indio''', y a veces el de '''rosa del Nilo'''. El término específico hace referencia a sus frutos ([[latín]]: ''nucifer, -a, -um'', que lleva nueces). Es famosa la longevidad de sus [[semilla]]s, que pueden germinar después de 30 [[siglo]]s.
[[Archivo:Stamps of Indonesia, 011-04.jpg|thumb|En sello postal de Indonesia]]
'''''Nelumbo nucifera''''' es una de las dos especies pertenecientes al género ''[[Nelumbonaceae|Nelumbo]]'' <small>[[Michel Adanson|Adans.]] 1763</small>. Recibe el nombre vulgar de '''loto sagrado''' o '''loto indio''', y a veces el de '''rosa del Nilo'''. Es famosa la longevidad de sus [[semilla]]s, que pueden germinar después de 30 [[siglo]]s.


== Descripción ==
== Descripción ==
Línea 34: Línea 36:


== Arte y simbolismo ==
== Arte y simbolismo ==
[[Archivo:Loto sagrado (Nelumbo nucifera), Ciudad Ho Chi Minh, Vietnam, 2013-08-14, DD 02.JPG|miniaturadeimagen|izquierda|Ejemplar de ''Nelumbo nucifera''.]]
[[Archivo:Loto sagrado (Nelumbo nucifera), Ciudad Ho Chi Minh, Vietnam, 2013-08-14, DD 02.JPG|thumb|Ejemplar de ''Nelumbo nucifera''.]]
Las flores de loto, ya sea por su llamativa belleza, ya sea por surgir del «fondo» de las aguas han resultado [[símbolo|simbólicas]] (por el medio de la [[metáfora]], ya sea tal metáfora consciente o inconsciente) en las religiones del Antiguo Egipto, la India y luego de la China.
Las flores de loto, ya sea por su llamativa belleza, ya sea por surgir del «fondo» de las aguas han resultado [[símbolo|simbólicas]] (por el medio de la [[metáfora]], ya sea tal metáfora consciente o inconsciente) en las religiones del Antiguo Egipto, la India y luego de la China.


Línea 43: Línea 45:
Por ese motivo, lotos muy estilizados suelen aparecer representados en diversos objetos del arte de las culturas reseñadas.
Por ese motivo, lotos muy estilizados suelen aparecer representados en diversos objetos del arte de las culturas reseñadas.


==Tripofobia==
== [[Sinonimia (biología)|Sinonimia]] ==
Algunas personas, al observar una imagen que posee muchos agujeros pequeños juntos, sienten un malestar que puede ser picazón, escalofrío o cosquilleo en alguna zona del cuerpo. Esto es lo que se llama [[tripofobia]] (''trypa'': «hoyo»; ''fobos'': «miedo»)
[[File:Cu sen - Lotus root.jpg|thumb|Nymphaea nelumbo raíces]]
== Propiedades ==
[[Miquelianina]] (Quercetina 3-O-glucuronide), un tipo de compuesto fenólico, está presente en ''N. nucifera''.<ref>Miquelianin and other polyphenols from Hypericum hirsutum. G. M. Kitanov, Chemistry of Natural Compounds, Volume 24, Number 1, pages 119-120, {{doi|10.1007/BF00597593}}</ref>
== Taxonomía ==
''Nelumbo nucifera'' fue descrito por [[Joseph Gaertner]] y publicado en ''[[De Fructibus et Seminibus Plantarum]]''. . . . 1: 73. 1788.<ref name = Trop>{{cita web |url=http://www.tropicos.org/Name/40030215 |título= ''{{PAGENAME}}''|fechaacceso=1 de febrero de 2015 |formato= |obra= Tropicos.org. [[Missouri Botanical Garden]]}}</ref> La [[especie tipo]] es: ''Dicrocaulon pearsonii'' N.E. Br.
;[[Etimología]]:
El término específico hace referencia a sus frutos ([[latín]]: ''nucifer, -a, -um'', que lleva nueces).
;[[Sinonimia (biología)|Sinonimia]]:
* ''Nymphaea nelumbo'' [[Carlos Linneo|L.]], 1753.
* ''Nymphaea nelumbo'' [[Carlos Linneo|L.]], 1753.
* ''Nelumbium indicumm'' [[Jean Louis Marie Poiret|Poir.]], 1797.
* ''Nelumbium indicumm'' [[Jean Louis Marie Poiret|Poir.]], 1797.
Línea 65: Línea 74:
* ''N. nucifera'' var. ''microrhizomata'' [[Takenoshin Nakai|Nakai]].
* ''N. nucifera'' var. ''microrhizomata'' [[Takenoshin Nakai|Nakai]].


== Véase también ==
==Tripofobia==
* [[Terminología descriptiva de las plantas]]
Algunas personas, al observar una imagen que posee muchos agujeros pequeños juntos, sienten un malestar que puede ser picazón, escalofrío o cosquilleo en alguna zona del cuerpo. Esto es lo que se llama [[tripofobia]] (''trypa'': «hoyo»; ''fobos'': «miedo»)
* [[Anexo:Cronología de la botánica]]

* [[Historia de la Botánica]]
== Referencias ==
==Referencias==
{{listaref}}
==Bibliografía==
* {{cita libro
* {{cita libro
| autor = Sánchez de Lorenzo Cáceres, J.M. (Coordinador)
| autor = Sánchez de Lorenzo Cáceres, J.M. (Coordinador)
Línea 78: Línea 90:


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
{{wikispecies|{{PAGENAME}}|''{{PAGENAME}}''}}
{{commonscat}}
{{commonscat|{{PAGENAME}}|''{{PAGENAME}}''}}
{{wikispecies|Nelumbo}}


[[Categoría:Nelumbonaceae]]
[[Categoría:Nelumbonaceae]]
[[Categoría:Plantas acuáticas]]
[[Categoría:Plantas acuáticas]]
[[categoría:Plantas medicinales]]
[[Categoría:Flora de Asia]]
[[categoría:Plantas descritas en 1788]]
[[Categoría:Plantas descritas por Gaertner]]

Revisión del 12:05 5 feb 2015

 
Loto sagrado
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Proteales
Familia: Nelumbonaceae
Bercht. & J.Presl, 1823, nom. cons.
Género: Nelumbo
Especie: N. nucifera
Gaertn., 1788
Martillo o fruta de Nelumbo nucifera; la copa de semillas disecada se usa en arreglos florales.
Las raíces del loto hervidas y cortadas se usan en varias cocinas asiáticas.
Nymphaea nelumbo raíces
Muchacho camboyano vendiendo fruta de loto, también conocida como martillo.
Ilustración
En sello postal de Indonesia

Nelumbo nucifera es una de las dos especies pertenecientes al género Nelumbo Adans. 1763. Recibe el nombre vulgar de loto sagrado o loto indio, y a veces el de rosa del Nilo. Es famosa la longevidad de sus semillas, que pueden germinar después de 30 siglos.

Descripción

Es una hierba acuática con rizomas de 10-20 m de largo, gruesos, ramificados, con numerosos catafilos, profundamente enraizados en el fondo de los estanques. Las hojas son flotantes o emergentes, peltadas, glaucas, de limbo orbicular, de (25-)30-100 cm de diámetro, glabro, de borde frecuentemente ondulado, hidrófobo; pecíolo normalmente con acúleos de 1 a 2 m o más de largo, fistuloso.
Flores de (1-)16-23 cm de diámetro, rosa vivo a pálido o blancas, olorosas, con pétalos cóncavos, oblongo-elípticos a obovados, 5-10 × 3-5 cm; anteras de 1-2 cm de largo; pedúnculos normalmente con acúleos, sobrepasando la altura de las hojas. Los frutos complejos están formados por un receptáculo elipsoidal, de 5-10 cm de diámetro, de lados rugosos a débilmente estriados, con el ápice truncado y plano, y las núculas insertas en fosetas en él. Núculas de 10-20 × 7-13 mm, ovoides, usualmente más de 1,5 × tan largas como anchas.
Florece en primavera tardía y verano (usualmente de junio a agosto). También es símbolo de pureza en Corea, además tiene la particularidad de crecer incluso en el lodo; es decir llega como una bendición para mejorar una situación.

Distribución y hábitat

La especie se distribuye de manera natural por el sur de Rusia (delta del Volga), Cercano Oriente (Azerbaiyán, Irán), Siberia oriental, China, Pakistán, Bután, Nepal, India, Sri Lanka, Japón, Corea, Taiwán, Birmania, Tailandia, Vietnam, Indonesia, Malasia, Filipinas, Nueva Guinea y Australia; ha sido introducida en Estados Unidos y está naturalizada en parte del sur de Europa (Rumanía) y nordeste de África (Egipto) desde tiempos antiguos, donde se cultiva por sus semillas comestibles, la afamada faba aegyptiaca de los romanos. También se comen los rizomas.
En estado natural vegeta en estanques y lagunas, entre 0 y 400 msnm.

Usos

Tiene un uso muy extendido en jardinería para cubrimiento de superficies de agua, a pesar de sus flores efímeras. Se utilizan numerosos cultivares con diferentes pautas florales. Los rizomas y semillas se comen tostadas o cocidas. También se usa en medicina popular. Se considera planta sagrada en la India y China, así como lo fue en el Antiguo Egipto.

Arte y simbolismo

Ejemplar de Nelumbo nucifera.

Las flores de loto, ya sea por su llamativa belleza, ya sea por surgir del «fondo» de las aguas han resultado simbólicas (por el medio de la metáfora, ya sea tal metáfora consciente o inconsciente) en las religiones del Antiguo Egipto, la India y luego de la China.

En el Antiguo Egipto junto al escarabajo jopirru, el fénix y el mismo Sol (Re o Ra), los lotos representan la resurrección, en el caso del loto por emerger resplandeciente desde las profundas aguas. En la India el loto llamado en sánscrito padma. Quizás haya tenido inicialmente el mismo significado que en el Antiguo Egipto, a tal significado se añadió el simbolismo según el cual los principales dioses y diosas nacieron en padmas o lotos; el padma hindú suele servir de modelo para figurar mandalas o para figurar a los chakras. En China, Japón y en todos los lugares en donde ha llegado el budismo una oración ritual característica menciona al loto, tal fórmula suele ser om mani padme hum («¡om joya en el loto hūṃ!»).

Las escuelas budistas que emergieron del culto creado por el monje japonés Nichiren toman como texto supremo el Sutra del Loto (妙法蓮華経 Myōhō Renge Kyō, o abreviado 法華経 Hokkekyō), y en sus liturgias el mantra más importante recitado reza 南無妙法蓮華経 Namu Myōhō Renge Kyō («Alabada sea la Verdad del Maravilloso Sutra del Loto»)

Por ese motivo, lotos muy estilizados suelen aparecer representados en diversos objetos del arte de las culturas reseñadas.

Tripofobia

Algunas personas, al observar una imagen que posee muchos agujeros pequeños juntos, sienten un malestar que puede ser picazón, escalofrío o cosquilleo en alguna zona del cuerpo. Esto es lo que se llama tripofobia (trypa: «hoyo»; fobos: «miedo»)

Propiedades

Miquelianina (Quercetina 3-O-glucuronide), un tipo de compuesto fenólico, está presente en N. nucifera.[1]

Taxonomía

Nelumbo nucifera fue descrito por Joseph Gaertner y publicado en De Fructibus et Seminibus Plantarum. . . . 1: 73. 1788.[2]​ La especie tipo es: Dicrocaulon pearsonii N.E. Br.

Etimología

El término específico hace referencia a sus frutos (latín: nucifer, -a, -um, que lleva nueces).

Sinonimia
  • Nymphaea nelumbo L., 1753.
  • Nelumbium indicumm Poir., 1797.
  • Nelumbium javanicum Poir., 1797.
  • Nelumbium speciosum Willd., 1799.
  • Nelumbium asiaticum Rich., 1811.
  • Nelumbium speciosum var. caspicum Fisch. ex DC., 1821.
  • Nelumbium album Bercht. & J.Presl, 1823.
  • Nelumbium tamara Sweet, 1826.
  • Nelumbium rheedii C.Presl, 1835.
  • Nelumbium tranversum C.Presl, 1835.
  • Nelumbium venosum C.Presl, 1835.
  • Nelumbium turbinatum Blanco, 1837.
  • Nelumbium discolor Steud., 1841.
  • Nelumbium marginatum Steud., 1841.
  • Tamara alba Roxb. ex Steud., 1841.
  • Tamara rubra Roxb. ex Steud., 1841.
  • N. speciosa var. alba F.M.Bailey, 1885, nom. nud.
  • N. komarovii Grossh., 1940.
  • N. nucifera var. microrhizomata Nakai.

Véase también

Referencias

  1. Miquelianin and other polyphenols from Hypericum hirsutum. G. M. Kitanov, Chemistry of Natural Compounds, Volume 24, Number 1, pages 119-120, doi 10.1007/BF00597593
  2. «Nelumbo nucifera». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 1 de febrero de 2015. 

Bibliografía

  • Sánchez de Lorenzo Cáceres, J.M. (Coordinador) (2000). Flora Ornamental Española Tomo I. Junta de Andalucía - Ediciones Mundi-Prensa. 303 págs; ISBN 84-8474-001-3 / ISBN 84-7114-947-8. 

Enlaces externos