Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Europolemur»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página creada con «{{Ficha de taxón | name = Europolemur | fossil_range = {{rango fósil|Eoceno}} | image = German fossil primates.jpg | image_caption = Radiografía comparando primates del...»
(Sin diferencias)

Revisión del 03:38 4 jun 2012

 
Europolemur
Rango temporal: Eoceno

Radiografía comparando primates del Eoceno de Geiseltal, Alemania. A a D son fósiles de Europolemur klatti.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Suborden: Strepsirrhini
Infraorden: Adapiformes
Familia: Notharctidae
Subfamilia: Cercamoniinae
Género: Europolemur
Especies

Europolemur era un género de primates adapiformes que vivían en Europa en el Eoceno.

Europolemur klatti

Europolemur klatti era un primate adapiforme de tamaño medio a grande, que vivía en la continente de Europa desde mediados a principios del Eoceno.[1]​ El pariente más reciente de esta especie, que parece ser lo que desde las localidades Geiseltal de la DDR, es un primate recientemente descubierto, Mahgarita stevensi, cuyo tipo de muestra es aproximadamente del tamaño de Lepilemur leucopus. Esta relación a M. stevensi sugiere que este Norteamérica era la patria posible de Lemuriformes, con estrechos vínculos filogenéticos europeos durante el Eoceno. Típico de la mayoría de adapines son la reducción o ausencia de un paracónido y la morfología de la paracristid. Estas y algunas otras características son sinapomorfías que fueron utilizados para vincular E. klatti por Leptadapis priscus y Microadapis sciureus, así como Smilodectes.

Morfología

Fósil de Europolemur koenigswaldi.

Europolemur klatti es parte de un grupo de fósiles, y lo más probable aproxima proporciones manual temprana euprimate. E. klatti tiene una evidencia de agarrar y es allí donde sostiene que E. klatti puede haber tenido uñas en lugar de garras.[2]​ Esto insinúa que la estabilización de las puntas de los dedos y la mano debe tener de alguna manera ha sido una función importante para ellos y su estilo de vida en su hábitat. En relación con el antebrazo, la mano de E. klatti era grande que puede estar relacionado con escalada vertical o postura. La forma de la calcáneo se asemeja a la que se encuentra en Smilodectes y Notharctus y E. klatti tenía una masa corporal media de 1,7 kilogramos.

Dentición

En 1995, dos molares superiores aislados pertenecientes a E. klatti fueron encontrados en un depósito antiguo lago durante las excavaciones realizadas por el "Mainz Naturhistorisches Museo / Landessammlung pieles Naturkunde Rheinland-Pfalz".[3]​ El museo determinó que los molares (así como una mandíbula con la dentición casi completa que pertenece a otro cercamoiines Periconodon) eran representativos de los primeros primates del Eoceno Medio maar Eckfeld en el suroeste de Eifel, Alemania ^ 2. E. klatti tiene una fórmula dental de [2][4]​ (dentición permanente) y una dentición temporal de Una de las características más distintivas del género Europolemur es la falta de un metaconule. La anatomía dental de su género se describe con más detalle por Franzen como un conjunto de "caninos superiores grandes y puntiagudos; molares superiores sin postflexus; postprotocrista prominente; nadie metaconulus; M3 más pequeño y más corto que M2; mucho más corta que amplia P4, con una débil parastilo; P4 con una pequeña y unicúspide talónido y una metacónido presente a ausente;. protocristid de M casi orientado transversalmente protocónido de P3 poco mayor que la de P4 ".[5]

Referencias

  1. Fleagle, J. G. (1998). Primate Adaptation and Evolution (2 edición). Academic Press. ISBN 978-0-12-260341-9. 
  2. a b Martin, R.D. (1990). Primate Origins and Evolution: A Phylogenetic Reconstruction. Princeton University Press. ISBN 978-0-691-08565-4. 
  3. «First fossil primates from Eckfeld Maar, Middle Eocene (Eifel, Germany)». Eclogae Geologicae Helvetiae (Birkhäuser Basel) 97 (2): 213-220. August 2004. doi:10.1007/s00015-004-1115-8. 
  4. Franzen, J.L. (1987). «Ein neuer Primate aus dem Mitteleozan der Grube Messel (Deutschland, S-Hessen)». Courier Forschungs-Institut Senckenberg 91: 151-187. 
  5. Franzen, J.L. (2004). «First Fossil Primates from Eckfeld Maar, Middle Eocene (Eifel, Germany)». Eclogae Geologicae Helvetiae 97 (2): 213-220. doi:10.1007/s00015-004-1115-8.