Diferencia entre revisiones de «Utahraptor ostrommaysorum»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Añado contenido de la Wikipedia en inglés
Línea 19: Línea 19:
}}
}}


'''''Utahraptor''''' ([[latín|lat.]] "ladrón de [[Utah]]") es un [[género (biología)|género]] representado por una única [[especie]] de [[dinosaurio]] [[terópodo]] [[dromeosáurido]], que vivió a mediados del [[período geológico|período]] [[Cretácico]], hace aproximadamente 112 y 100 millones de años, en el [[Albiano]], en lo que hoy es [[Norteamérica]]. Es conocido por ser el mayor de los [[dromaeosauridae]]. Al igual que otros dromeosáuridos, el utarráptor poseía una capacidad craneal grande en comparación con el resto de los dinosaurios, y es posible que cazara en manada. Llegaba a medir unos 6,5 [[metros]] de longitud y a pesar 500 [[kg]].
'''''Utahraptor''''' ([[latín|lat.]] "ladrón de [[Utah]]"<ref name="Holtz2008"/> o "depredador de Utah"<ref name="Kirkland93"/>) es un [[género (biología)|género]] representado por una única [[especie]] de [[dinosaurio]] [[terópodo]] [[dromeosáurido]], ''U. ostromaysorum'', que vivió a mediados del [[período geológico|período]] [[Cretácico]], hace aproximadamente 126 ± 2.5 millones de años en la edad faunística del Barremiano, en el [[Albiano]], en lo que hoy es [[Norteamérica]]<ref name=kirkland&masden>Kirkland, J.I. and Madsen, S.K. (2007). "The Lower Cretaceous Cedar Mountain Formation, eastern Utah: the view up an always interesting learning curve." ''Fieldtrip Guidebook, Geological Society of America, Rocky Mountain Section''. 1-108 p.</ref>. Es conocido por ser el mayor de la familia [[Dromaeosauridae]].


==Descripción==
Poseía pies de cuatro dedos, el segundo de los cuales era una garra que en un adulto podía llegar a medir 38 cm de longitud. Los otros tres dedos también tenían garras pero no tan grandes.
[[File:Utahraptor scale.png|left|thumb|Tamaño del mayor espécimen descrito (en verde) y reportado (en gris) comparados con un humano]]
El espécimen [[holotipo]] de ''Utahraptor'' es fragmentario, consistente de piezas del cráneo, una tibia, garras y algunas [[vértebra]]s caudales. Estos pocos elementos sugieren un animal de cerca del doble de tamaño de ''[[Deinonychus]]''.<ref name="Kirkland93"/> Como otros dromeosáuridos, ''Utahraptor'' tenía grandes garras curvadas en su segundo dedo del pie. Un ejemplar de garra posee una longitud preservada de 22 cm y se cree que mediría algo más de 24 cm restaurada.


Se estima que los mayores especímenes descritos de ''U. ostrommaysorum'' alcanzaban los 7 metros de largo y pesaban algo menos de 500 kilogramos, comparable a un [[oso pardo]].<ref name="Kirkland93"/><ref name="Holtz2008">Holtz, Thomas R. Jr. (2008) ''Dinosaurs: The Most Complete, Up-to-Date Encyclopedia for Dinosaur Lovers of All Ages'' [http://www.geol.umd.edu/~tholtz/dinoappendix/DinoappendixSummer2008.pdf Supplementary Information]</ref> Algunos especímenes sin describir en las colecciones de [[BYU]] parece que alcanzan los 11 metros de largo, pero aún esperan por estudios más detallados.<ref name=brittetal2001>{{cite journal | last1 = Britt | last2=Chure |last3= Stadtman |last4= Madsen |last5= Scheetz |last6= Burge | year = 2001 | title = New osteological data and the affinities of ''Utahraptor'' from the Cedar Mountain Fm. (Early Cretaceous) of Utah | url = | journal = Journal of Vertebrate Paleontology | volume = 21 | issue = 3| page = 36A | doi = 10.1080/02724634.2001.10010852 }}</ref>
== Cultura Popular ==
*Utahraptor aparece en la serie Dino Rey en un estudio de televisión siendo vencido en primera instante por Tanque un Saichania de la Gang Alpha o La pandilla Alfa quien controlo a este con el Controlador Alfa. Luego Rex con As, un Carnotaurus lo vence con el Ataque Ciclon.
* Muchas veces aparecen en la franquicia ''Dinosaurios''.
*Aparece en el [[videojuego]] [[Zoo Tycoon 2: Extinct Animals]].
*Este dinosaurio hace aparición en [[Jurassic Fight Club]] y en [[Walking with dinosaurs]], en este último programa es identificado como "[[Deinonychus]]" y se dice que viven en [[Europa]].
===Utahraptor spielbergii===
El descubrimiento de ''Utahraptor'' fue antecedido con poca diferencia de tiempo por el estreno de [[Parque Jurásico (película)|Parque Jurásico]], donde se presentaba una especie de dromeosaurio a la que se llamó ''[[Velociraptor]] antirrhopus'', especie en la que realmente se basó el personaje de la película. Sin embargo, hubo quienes hallaron parecido entre el dromeosaurio de la película y ''Utahraptor'', incluso Stan Winston, encargado de los efectos especiales de la película bromeó al respecto diciendo "Nosotros lo hicimos, pero ellos lo descubrieron". Por lo anterior, se difundió el rumor de que la nueva especie sería denominada como ''Utahraptor spielbergii'' en honor al director de la película, [[Steven Spielberg]], lo que finalmente fue falso.
<gallery>
Imagen:Utahraptor scale.png|Comparación de tamaño con un ser humano.
</gallery>


Se piensa que ''Utahraptor'' entre los dromeosáuridos puede haber estado cercanamente relacionado con el mucho más pequeño ''[[Dromaeosaurus]]'' y el género gigante de [[Mongolia]] ''[[Achillobator]]''.<ref name="Kirkland93"/><ref name=turneretal2007a>{{cite journal |last=Turner |first=Alan H. |coauthors= Pol, D., Clarke, J.A., Erickson, G.M. and Norell, M. |year=2007 |title=A basal dromaeosaurid and size evolution preceding avian flight |url= |journal=Science |volume=317 |pages=1378–1381 |doi=10.1126/science.1144066 |pmid=17823350 |issue=5843 }}</ref>
== Referencias ==

* Kirkland, J. I., Burge, D. & Gaston, R. 1993.A large dromaeosaur (Theropoda) from the Lower Cretaceous of eastern Utah. Hunteria, 2, 10, 1-16
Aunque nunca se han encontrado plumas en asociación con los ejemplares de ''Utahraptor'', existe fuerte evidencia filogenética que sugiere que todos los dromeosáuridos las poseían. Esta evidencia viene del denominado [[phylogenetic bracketing]], que permite a los paleontólogos inferir rasgos que existen en un [[clado]] basados en la existencia de ese rasgo en las formas más [[basal]]es o primitivas. El género ''[[Microraptor]]'' está entre los dromeosáuridos más antiguos, y es filogenéticamente más primitivo que ''Utahraptor''.<ref>{{cite journal | doi = 10.1038/nature01342 | last1 = Xu | first1 = X. | last2 = Zhou | first2 = Z. | last3 = Wang | first3 = X. | last4 = Kuang | first4 = X. | last5 = Zhang | first5 = F. | last6 = Du | first6 = X. | year = 2003 | title = Four-winged dinosaurs from China | url = http://www.nature.com/nature/journal/v421/n6921/full/nature01342.html | journal = Nature | volume = 421 | issue = 6921| pages = 335–340 | pmid = 12540892 }}</ref> Dado que ''Microraptor'' tenía plumas, es razonable asumir que esta característica estaba presente en otros miembros de la familia. Es muy improbable que las plumas se hayan desarrollado más de una vez en los dromeosáuridos, por lo que el supuesto de que ''Utahraptor'' no tenía plumas requiere de pruebas positivas de que no las tenía.<ref>{{cite journal | last1 = Prum | first1 = R. | last2 = Brush | first2 = A.H. | year = 2002 | title = The evolutionary origin and diversification of feathers | url = | journal = The Quarterly Review of Biology | pmid = 12365352 | volume = 77 | issue = 3| pages = 261–295 | doi = 10.1086/341993 }}</ref> Hasta el momento, no hay nada que sugiera que las plumas se perdieron en las especies más grandes y avanzadas de dromeosáuridos.<ref>{{cite journal | last1 = Turner | first1 = AH | last2 = Makovicky | first2 = PJ | last3 = Norell | first3 = MA | title = Feather quill knobs in the dinosaur Velociraptor | journal = Science | volume = 317 | issue = 5845 | pages = 1721 | year = 2007 | pmid = 17885130 | doi = 10.1126/science.1145076 }}</ref>

En un estudio de 2001 llevado a cabo por Bruce Rothschild y otros paleontólogos, 2 huesos del pie referidos a ''Utahraptor'' fueron examinados para buscar signos de [[stress fracture]], pero no se halló ninguna.<ref name="rothschild-dino">Rothschild, B., Tanke, D. H., and Ford, T. L., 2001, Theropod stress fractures and tendon avulsions as a clue to activity: In: Mesozoic Vertebrate Life, edited by Tanke, D. H., and Carpenter, K., Indiana University Press, p. 331-336.</ref>

==Descubrimiento==
[[File:Utahraptor ostrommaysorum.JPG|thumb|right|Réplica de los huesos del pie]]
Los primeros especímenes de ''Utahraptor'' fueron hallados en 1975 por [[James A. Jensen|Jim Jensen]] en la cantera Dalton Wells en la zona centro-este de Utah, cerca del pueblo de [[Moab,_Utah|Moab]], pero no recibió mucha atención. Después del hallazgo de una enorme garra del pie por Carl Limoni en octubre de 1991 [[James Kirkland]], Robert Gaston y Donald Burge descubrieron restos adicionales de ''Utahraptor'' en 1991 en la cantera Gaston Quarry en [[Grand County, Utah|Grand County]], [[Utah]], dentro de los Miembros Yellow Cat y Poison Strip de la [[Formación Cedar Mountain]].<ref name="Kirkland93">{{Cite journal | last1 = Kirkland | first1 = J.I. | last2 = Burge | first2 = D. | last3 = Gaston | first3 = R. | year = 1993 | title = A large dromaeosaur [Theropoda] from the Lower Cretaceous of Utah | url = | journal = Hunteria | volume = 2 | issue = 10| pages = 1–16 }}</ref> Dataciones radiométricas han mostrado que estas partes de la formación Cedar Mountain fueron depositadas hace cerca de 124 millones de años.<ref name="McDonald">{{Cite journal|author= McDonald AT, Kirkland JI, DeBlieux DD, Madsen SK, Cavin J, et al. |year=2010 |title= New Basal Iguanodonts from the Cedar Mountain Formation of Utah and the Evolution of Thumb-Spiked Dinosaurs |url=http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0014075 |journal=PLoS ONE |volume=5 |issue=11 |pages= e14075 | doi=10.1371/journal.pone.0014075|editor1-last= Farke|editor1-first= Andrew Allen|pmid= 21124919|pmc= 2989904}}</ref> El [[espécimen tipo]], CEU 184v.86, está actualmente alojado en el [[Museo de Prehistoria de la Universidad del Este de Utah]], aunque la [[Universidad Brigham Young]], en donde se depositaron los hallazgos de Jensen, posee la mayor colección de fósiles de ''Utahraptor''.

La [[especie tipo]] (y única conocida de ''Utahraptor''), ''Utahraptor ostrommaysorum'', fue nombrada por Kirkland, Gaston y Burge en 1993 en homenaje al [[paleontólogo]] estadounidense [[John Ostrom]], del [[Museo Peabody Museum de Historia Natural]] de la Universidad de Yale y a Chris Mays, de [[Dinamation]] International. En la publicación original el nombre de [[especie]] usaba el singular [[genitivo]] en latín ''ostrommaysi'' pero fue enmendado en 2000 por [[George Olshevsky]] a la forma plural.<ref>Olshevsky, G., 2000, ''An annotated checklist of dinosaur species by continent. Mesozoic Meanderings'' '''3''': 1-157</ref> Anteriormente se había pretendido que el nombre de especie fuera "Utahraptor spielbergi" por el [[director de cine]] [[Steven Spielberg]], en agradecimiento por el apoyo a la investigación paleontológica, pero finalmente no hubo acuerdo sobre el monto de la asistencia financiera.<ref>Brooke Adams, 1993, "Director Loses Utahraptor Name Game", ''Deseret News'', 15 June 1993</ref> El escultor [[Raymond Persinger]] fue incluido en el resumen original de James Kirkland referenciando los conceptos de Persinger acerca de la estructura de la garra.

==En la cultura popular==
Una reconstrucción especulativa de la forma de vida y el comportamiento de ''Utahraptor'' fue presentada en la serie de televisión de 1999 de la [[BBC]] ''[[Paseando con Dinosaurios]]''.<ref name=WWDmedia>"Unnatural history? Deconstructing the ''Walking with Dinosaurs'' phenomenon." ''Media Culture & Society'', '''25'''(3): 315-332. {{doi|10.1177/0163443703025003002}}</ref> El programa representaba a ''Utahraptor'' con varias inexactitudes, incluyendo manos en [[pronación]], carencia de plumas y situados en Europa aunque todos los fósiles de ''Utahraptor'' han sido hallados en el oeste de Norteamérica.<ref name=WWDnathist>Haines, T. (2000). ''Walking with Dinosaurs: A Natural History''. London: BBC Publishing.</ref> También es representado de la misma manera incorrecta en la serie de History Channel ''[[Jurassic Fight Club]]'', batallando con el anquilosaurio ''[[Gastonia]]''. Una reconstrucción científicamente más precisa de ''Utahraptor'' apareció en el programa de 2011 de Discovery Channel ''[[Reino de dinosaurios]]''.<ref name="discovery">{{cite web|url=http://dsc.discovery.com/tv/dinosaur-revolution/episodes-02.html|title=Dinosaur Revolution Episode Guide|publisher=Discovery Channel|accessdate=September 15, 2011}}</ref>

La premiada serie de tiras cómicas de Internet de Ryan North "[[Dinosaur Comics]]" representa notoriamente a un ''Utahraptor''. El personaje de ''Utahraptor'' es usado como un interlocutor "cuestionante e interrogativo" en las a veces extrañas discusiones del cómic acerca de la vida y la filosofía.<ref name="Ryan North Interview">Whaley, K. (2006). "[http://torontoist.com/2006/05/tall_poppy_inte_31.php Tall Poppy Interview: Ryan North of Dinosaur Comics]." ''The Torontoist'', 17 May 2006. accessed online 16 Sep 2010, http://torontoist.com/2006/05/tall_poppy_inte_31.php.</ref> ''Utahraptor'' aparece también en la serie de animación [[Dino Rey]], y en el [[videojuego]] [[Zoo Tycoon 2: Extinct Animals]].

==Referencias==
{{Reflist|2}}


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 06:15 17 dic 2011

 
Utahraptor
Rango temporal: Cretácico inferior
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Archosauria
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Familia: Dromaeosauridae
Género: Utahraptor
Especie: Utahraptor ostrommaysorum
Kirkland, Gaston & Burge, 1993

Utahraptor (lat. "ladrón de Utah"[1]​ o "depredador de Utah"[2]​) es un género representado por una única especie de dinosaurio terópodo dromeosáurido, U. ostromaysorum, que vivió a mediados del período Cretácico, hace aproximadamente 126 ± 2.5 millones de años en la edad faunística del Barremiano, en el Albiano, en lo que hoy es Norteamérica[3]​. Es conocido por ser el mayor de la familia Dromaeosauridae.

Descripción

Tamaño del mayor espécimen descrito (en verde) y reportado (en gris) comparados con un humano

El espécimen holotipo de Utahraptor es fragmentario, consistente de piezas del cráneo, una tibia, garras y algunas vértebras caudales. Estos pocos elementos sugieren un animal de cerca del doble de tamaño de Deinonychus.[2]​ Como otros dromeosáuridos, Utahraptor tenía grandes garras curvadas en su segundo dedo del pie. Un ejemplar de garra posee una longitud preservada de 22 cm y se cree que mediría algo más de 24 cm restaurada.

Se estima que los mayores especímenes descritos de U. ostrommaysorum alcanzaban los 7 metros de largo y pesaban algo menos de 500 kilogramos, comparable a un oso pardo.[2][1]​ Algunos especímenes sin describir en las colecciones de BYU parece que alcanzan los 11 metros de largo, pero aún esperan por estudios más detallados.[4]

Se piensa que Utahraptor entre los dromeosáuridos puede haber estado cercanamente relacionado con el mucho más pequeño Dromaeosaurus y el género gigante de Mongolia Achillobator.[2][5]

Aunque nunca se han encontrado plumas en asociación con los ejemplares de Utahraptor, existe fuerte evidencia filogenética que sugiere que todos los dromeosáuridos las poseían. Esta evidencia viene del denominado phylogenetic bracketing, que permite a los paleontólogos inferir rasgos que existen en un clado basados en la existencia de ese rasgo en las formas más basales o primitivas. El género Microraptor está entre los dromeosáuridos más antiguos, y es filogenéticamente más primitivo que Utahraptor.[6]​ Dado que Microraptor tenía plumas, es razonable asumir que esta característica estaba presente en otros miembros de la familia. Es muy improbable que las plumas se hayan desarrollado más de una vez en los dromeosáuridos, por lo que el supuesto de que Utahraptor no tenía plumas requiere de pruebas positivas de que no las tenía.[7]​ Hasta el momento, no hay nada que sugiera que las plumas se perdieron en las especies más grandes y avanzadas de dromeosáuridos.[8]

En un estudio de 2001 llevado a cabo por Bruce Rothschild y otros paleontólogos, 2 huesos del pie referidos a Utahraptor fueron examinados para buscar signos de stress fracture, pero no se halló ninguna.[9]

Descubrimiento

Réplica de los huesos del pie

Los primeros especímenes de Utahraptor fueron hallados en 1975 por Jim Jensen en la cantera Dalton Wells en la zona centro-este de Utah, cerca del pueblo de Moab, pero no recibió mucha atención. Después del hallazgo de una enorme garra del pie por Carl Limoni en octubre de 1991 James Kirkland, Robert Gaston y Donald Burge descubrieron restos adicionales de Utahraptor en 1991 en la cantera Gaston Quarry en Grand County, Utah, dentro de los Miembros Yellow Cat y Poison Strip de la Formación Cedar Mountain.[2]​ Dataciones radiométricas han mostrado que estas partes de la formación Cedar Mountain fueron depositadas hace cerca de 124 millones de años.[10]​ El espécimen tipo, CEU 184v.86, está actualmente alojado en el Museo de Prehistoria de la Universidad del Este de Utah, aunque la Universidad Brigham Young, en donde se depositaron los hallazgos de Jensen, posee la mayor colección de fósiles de Utahraptor.

La especie tipo (y única conocida de Utahraptor), Utahraptor ostrommaysorum, fue nombrada por Kirkland, Gaston y Burge en 1993 en homenaje al paleontólogo estadounidense John Ostrom, del Museo Peabody Museum de Historia Natural de la Universidad de Yale y a Chris Mays, de Dinamation International. En la publicación original el nombre de especie usaba el singular genitivo en latín ostrommaysi pero fue enmendado en 2000 por George Olshevsky a la forma plural.[11]​ Anteriormente se había pretendido que el nombre de especie fuera "Utahraptor spielbergi" por el director de cine Steven Spielberg, en agradecimiento por el apoyo a la investigación paleontológica, pero finalmente no hubo acuerdo sobre el monto de la asistencia financiera.[12]​ El escultor Raymond Persinger fue incluido en el resumen original de James Kirkland referenciando los conceptos de Persinger acerca de la estructura de la garra.

En la cultura popular

Una reconstrucción especulativa de la forma de vida y el comportamiento de Utahraptor fue presentada en la serie de televisión de 1999 de la BBC Paseando con Dinosaurios.[13]​ El programa representaba a Utahraptor con varias inexactitudes, incluyendo manos en pronación, carencia de plumas y situados en Europa aunque todos los fósiles de Utahraptor han sido hallados en el oeste de Norteamérica.[14]​ También es representado de la misma manera incorrecta en la serie de History Channel Jurassic Fight Club, batallando con el anquilosaurio Gastonia. Una reconstrucción científicamente más precisa de Utahraptor apareció en el programa de 2011 de Discovery Channel Reino de dinosaurios.[15]

La premiada serie de tiras cómicas de Internet de Ryan North "Dinosaur Comics" representa notoriamente a un Utahraptor. El personaje de Utahraptor es usado como un interlocutor "cuestionante e interrogativo" en las a veces extrañas discusiones del cómic acerca de la vida y la filosofía.[16]Utahraptor aparece también en la serie de animación Dino Rey, y en el videojuego Zoo Tycoon 2: Extinct Animals.

Referencias

  1. a b Holtz, Thomas R. Jr. (2008) Dinosaurs: The Most Complete, Up-to-Date Encyclopedia for Dinosaur Lovers of All Ages Supplementary Information
  2. a b c d e Kirkland, J.I.; Burge, D.; Gaston, R. (1993). «A large dromaeosaur [Theropoda] from the Lower Cretaceous of Utah». Hunteria 2 (10): 1-16. 
  3. Kirkland, J.I. and Madsen, S.K. (2007). "The Lower Cretaceous Cedar Mountain Formation, eastern Utah: the view up an always interesting learning curve." Fieldtrip Guidebook, Geological Society of America, Rocky Mountain Section. 1-108 p.
  4. Britt; Chure; Stadtman; Madsen; Scheetz; Burge (2001). «New osteological data and the affinities of Utahraptor from the Cedar Mountain Fm. (Early Cretaceous) of Utah». Journal of Vertebrate Paleontology 21 (3): 36A. doi:10.1080/02724634.2001.10010852. 
  5. Turner, Alan H.; Pol, D., Clarke, J.A., Erickson, G.M. and Norell, M. (2007). «A basal dromaeosaurid and size evolution preceding avian flight». Science 317 (5843): 1378-1381. PMID 17823350. doi:10.1126/science.1144066. 
  6. Xu, X.; Zhou, Z.; Wang, X.; Kuang, X.; Zhang, F.; Du, X. (2003). «Four-winged dinosaurs from China». Nature 421 (6921): 335-340. PMID 12540892. doi:10.1038/nature01342. 
  7. Prum, R.; Brush, A.H. (2002). «The evolutionary origin and diversification of feathers». The Quarterly Review of Biology 77 (3): 261-295. PMID 12365352. doi:10.1086/341993. 
  8. Turner, AH; Makovicky, PJ; Norell, MA (2007). «Feather quill knobs in the dinosaur Velociraptor». Science 317 (5845): 1721. PMID 17885130. doi:10.1126/science.1145076. 
  9. Rothschild, B., Tanke, D. H., and Ford, T. L., 2001, Theropod stress fractures and tendon avulsions as a clue to activity: In: Mesozoic Vertebrate Life, edited by Tanke, D. H., and Carpenter, K., Indiana University Press, p. 331-336.
  10. McDonald AT, Kirkland JI, DeBlieux DD, Madsen SK, Cavin J, et al. (2010). «New Basal Iguanodonts from the Cedar Mountain Formation of Utah and the Evolution of Thumb-Spiked Dinosaurs». En Farke, Andrew Allen, ed. PLoS ONE 5 (11): e14075. PMC 2989904. PMID 21124919. doi:10.1371/journal.pone.0014075. 
  11. Olshevsky, G., 2000, An annotated checklist of dinosaur species by continent. Mesozoic Meanderings 3: 1-157
  12. Brooke Adams, 1993, "Director Loses Utahraptor Name Game", Deseret News, 15 June 1993
  13. "Unnatural history? Deconstructing the Walking with Dinosaurs phenomenon." Media Culture & Society, 25(3): 315-332. doi 10.1177/0163443703025003002
  14. Haines, T. (2000). Walking with Dinosaurs: A Natural History. London: BBC Publishing.
  15. «Dinosaur Revolution Episode Guide». Discovery Channel. Consultado el September 15, 2011. 
  16. Whaley, K. (2006). "Tall Poppy Interview: Ryan North of Dinosaur Comics." The Torontoist, 17 May 2006. accessed online 16 Sep 2010, http://torontoist.com/2006/05/tall_poppy_inte_31.php.

Véase también

Enlaces externos