Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Relaciones Marruecos-Rusia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
PFSV-UY (discusión · contribs.)
m Corrigiendo color
PFSV-UY (discusión · contribs.)
Wikificando referencias
Línea 21: Línea 21:
=== Periodo imperial ===
=== Periodo imperial ===
[[Archivo:Мароккское_посольство_в_Москве.jpg|miniaturadeimagen|256x256px| Embajada de Marruecos en [[Moscú]] en 1901.]]
[[Archivo:Мароккское_посольство_в_Москве.jpg|miniaturadeimagen|256x256px| Embajada de Marruecos en [[Moscú]] en 1901.]]
Las relaciones bilaterales entre [[Rusia]] y [[Marruecos]] han sido tradicionalmente muy buenas desde el siglo XVIII. Comenzaron las relaciones mutuas con el intercambio de bienes entre los imperios del sultán[[Mohammed III de Marruecos|Mohammed Ben Abdallah]] y la emperatriz[[Catalina II de Rusia|Catalina II]].<ref>[http://www.moroccoworldnews.com/2014/12/148258/morocco-russia-relations-who-is-in-more-need-of-the-other/ Hamid Ait El Caid: ''Morocco-Russia relations: who is in more need of the other?'', moroccoworldnews.com, 27 February 2014]. Retrieved 10 March 2015.</ref> En 1897, el [[Imperio ruso]] estableció un consulado en [[Tánger]].<ref>[https://www.jstor.org/stable/23032801 Paul du Quenoy: ''Tidings from a Faraway East: The Russian Empire and Morocco'', in: The International History Review, Vol. 33 (2011), No. 2, pp. 185–203 (here: 188/189).]</ref> En 1906, [[Arthur Cassini]] participó en la [[Conferencia de Algeciras]] como representante del Imperio Ruso. La delegación rusa apoyó inequívocamente la posición francesa en la [[Primera Crisis Marroquí]].<ref>[https://www.jstor.org/stable/23032801 Paul du Quenoy: ''Tidings from a Faraway East: The Russian Empire and Morocco'', in: The International History Review, Vol. 33 (2011), No. 2, pp. 185–203 (here: 194).]</ref> A finales de los años zaristas, Rusia apoyó la posición colonial francesa en Marruecos.<ref>[https://books.google.com/books?id=OlN6GIAlsqMC&pg=PP66 David Stevenson: ''1914–1918: The History of the First World War'', London 2004, p. 66.]</ref>
Las relaciones bilaterales entre [[Rusia]] y [[Marruecos]] han sido tradicionalmente muy buenas desde el siglo XVIII. Comenzaron las relaciones mutuas con el intercambio de bienes entre los imperios del sultán [[Mohammed III de Marruecos|Mohammed Ben Abdallah]] y la emperatriz [[Catalina II de Rusia|Catalina II]].<ref>{{Cita web|url=https://www.moroccoworldnews.com/2014/12/148258/morocco-russia-relations-who-is-in-more-need-of-the-other|título=Morocco-Russia relations: who is in more need of the other?|fechaacceso=2023-06-24|apellido=News|nombre=Hamid Ait El Caid-Morocco World|sitioweb=https://www.moroccoworldnews.com/|idioma=en}}</ref> En 1897, el [[Imperio ruso]] estableció un consulado en [[Tánger]].<ref name=":0">{{Cita publicación|url=https://www.jstor.org/stable/23032801|título=Tidings from a Faraway East: The Russian Empire and Morocco|apellidos=du Quenoy|nombre=Paul|fecha=2011|publicación=The International History Review|volumen=33|número=2|páginas=185–203|fechaacceso=2023-06-24|issn=0707-5332}}</ref> En 1906, [[Arthur Cassini]] participó en la [[Conferencia de Algeciras]] como representante del Imperio Ruso. La delegación rusa apoyó inequívocamente la posición francesa en la [[Primera Crisis Marroquí]].<ref name=":0" /> A finales de los años zaristas, Rusia apoyó la posición colonial francesa en Marruecos.<ref>{{Cita libro|título=1914-1918: The History of the First World War|url=https://books.google.com/books?id=OlN6GIAlsqMC&pg=PP66|editorial=Penguin Books Limited|fecha=2004-09-02|fechaacceso=2023-06-24|isbn=978-0-14-190434-4|idioma=en|nombre=David|apellidos=Stevenson|página=66}}</ref>


=== Periodo soviético ===
=== Periodo soviético ===
En el transcurso de la década de 1920, el [[Internacional Comunista|Komintern]] patrocinado por los [[Unión Soviética|soviéticos]] apoyó la campaña de [[Jacques Doriot|Jacques Doriots]](entonces comunista) contra la [[Protectorado francés de Marruecos|presencia colonial francesa en Marruecos]].<ref>[https://books.google.com/books?id=H_RnlqMaEloC&pg=PA39 Susan Whitney: ''Mobilizing Youth: Communists and Catholics in Interwar France'', Durham (NC) 2009, p. 39.]</ref> Además, en las décadas de 1920 y 1930, la Unión Soviética no firmó el [[Zona Internacional de Tánger|Protocolo de Tánger]].
En el transcurso de la década de 1920, el [[Internacional Comunista|Komintern]] patrocinado por los [[Unión Soviética|soviéticos]] apoyó la campaña de [[Jacques Doriot|Jacques Doriots]] (entonces comunista) contra la [[Protectorado francés de Marruecos|presencia colonial francesa en Marruecos]].<ref>{{Cita libro|título=Mobilizing Youth: Communists and Catholics in Interwar France|url=https://books.google.com/books?id=H_RnlqMaEloC&pg=PA39|editorial=Duke University Press|fecha=2009-09-11|fechaacceso=2023-06-24|isbn=978-0-8223-9156-2|idioma=en|nombre=Susan|apellidos=Whitney|página=39}}</ref> Además, en las décadas de 1920 y 1930, la Unión Soviética no firmó el [[Zona Internacional de Tánger|Protocolo de Tánger]].


Durante la Guerra Fría, Marruecos fue uno de los socios comerciales más importantes de la Unión Soviética en África.<ref>[https://books.google.com/books?id=6XzuIbQAXUIC&pg=PA85 Stephen Zunes/Jacob Mundy: ''Western Sahara: War, Nationalism, and Conflict Irresolution'', Syracuse 2010, p. 85.]</ref>
Durante la Guerra Fría, Marruecos fue uno de los socios comerciales más importantes de la Unión Soviética en África.<ref>{{Cita libro|título=Western Sahara: War, Nationalism, and Conflict Irresolution|url=https://books.google.com/books?id=6XzuIbQAXUIC&pg=PA85|editorial=Syracuse University Press|fecha=2010-08-04|fechaacceso=2023-06-24|isbn=978-0-8156-5258-8|idioma=en|nombre=Stephen|apellidos=Zunes|nombre2=Jacob|apellidos2=Mundy}}</ref>


A principios de la década de 1960, las relaciones soviético-marroquíes se estaban desarrollando muy bien.<ref>[https://books.google.com/books?id=jP1cfD-VQRgC&pg=PA128 Saadia Touval: ''The Boundary Politics of Independent Africa'', Cambridge 1999, p. 128.]</ref> Durante la protesta de Moscú de 1964, aproximadamente 50 estudiantes marroquíes irrumpieron en la embajada de Marruecos en la Unión Soviética en [[Moscú]] y organizaron una [[sentada]] todo el día para protestar contra las sentencias de muerte dictadas por un tribunal marroquí en [[Rabat]].<ref>[https://www.nytimes.com/1964/03/20/article-1-no-title.html?_r=0 ''Article'', nytimes.com, 20 March 1964]. Retrieved 26 April 2016.</ref>
A principios de la década de 1960, las relaciones soviético-marroquíes se estaban desarrollando muy bien.<ref>{{Cita libro|título=Saadia Touval - Google Libros|url=https://books.google.com/books?id=jP1cfD-VQRgC&pg=PA128|editorial=iUniverse|fecha=1999|fechaacceso=2023-06-24|isbn=978-1-58348-422-7|idioma=en|nombre=Saadia|apellidos=Touval|página=128}}</ref> Durante la protesta de Moscú de 1964, aproximadamente 50 estudiantes marroquíes irrumpieron en la embajada de Marruecos en la Unión Soviética en [[Moscú]] y organizaron una [[sentada]] todo el día para protestar contra las sentencias de muerte dictadas por un tribunal marroquí en [[Rabat]].<ref>{{Cita noticia|título=Article 1 -- No Title|url=https://www.nytimes.com/1964/03/20/archives/article-1-no-title.html|periódico=The New York Times|fecha=1964-03-20|fechaacceso=2023-06-24|issn=0362-4331|idioma=en-US}}</ref>


En 1978, la Unión Soviética invirtió fuertemente en la industria minera de Marruecos.<ref>[https://books.google.com/books?id=8yavCwAAQBAJ&pg=PA54 Brian Pockney: ''Soviet Trade with the Third World'', in: Edgar Feuchtwanger/Peter Nailor (eds.): ''Soviet Union and the Third World'', London 1981, pp. 30-78 (here: p: 54).]</ref>
En 1978, la Unión Soviética invirtió fuertemente en la industria minera de Marruecos.<ref>{{Cita libro|título=Soviet Union and the Third World|url=https://books.google.com/books?id=8yavCwAAQBAJ&pg=PA54|editorial=Springer|fecha=1981-06-18|fechaacceso=2023-06-24|isbn=978-1-349-05414-5|idioma=en|nombre=Edgar|apellidos=Feuchtwanger|nombre2=Peter|apellidos2=Nailor|páginas=30-78}}</ref>


En el contexto de la [[Guerra del Sahara Occidental|Guerra del Sáhara Occidental]], Moscú respaldó "los derechos inalienables de la población del Sáhara Occidental a la autodeterminación".<ref>{{Cita libro|apellidos=|título=Africa and International Communism|url=https://books.google.com/books?id=PSsaAAAAMAAJ|año=1980|editorial=Macmillan|isbn=978-0-333-29121-4|páginas=30}}</ref><ref>[https://www.jstor.org/stable/4186426?seq=1 Yahia Zoubir: ''Soviet Policy toward the Western Sahara Conflict'', in: Africa Today, Vol. 34 (1987), No. 3, pp. 17–32.]</ref> El rey [[Hasán II de Marruecos]] dijo en 1980 que Marruecos y la Unión Soviética están "en guerra" en el sentido de que se suministraron armas soviéticas a [[Argelia]], que estaban siendo enviadas por Argelia al [[Frente Polisario]].<ref>[http://www.csmonitor.com/1980/0506/050642.html L. Roberts Sheldon: ''Morocco says it's 'at war' with Soviet Union'', csmonitor.com, 6 May 1980]. Retrieved 26 April 2016.</ref>
En el contexto de la [[Guerra del Sahara Occidental|Guerra del Sáhara Occidental]], Moscú respaldó "los derechos inalienables de la población del Sáhara Occidental a la autodeterminación".<ref>{{Cita libro|apellidos=|título=Africa and International Communism|url=https://books.google.com/books?id=PSsaAAAAMAAJ|año=1980|editorial=Macmillan|isbn=978-0-333-29121-4|páginas=30}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://www.jstor.org/stable/4186426|título=Soviet Policy toward the Western Sahara Conflict|apellidos=Zoubir|nombre=Yahia|fecha=1987|publicación=Africa Today|volumen=34|número=3|páginas=17–32|fechaacceso=2023-06-24|issn=0001-9887}}</ref> El rey [[Hasán II de Marruecos]] dijo en 1980 que Marruecos y la Unión Soviética están "en guerra" en el sentido de que se suministraron armas soviéticas a [[Argelia]], que estaban siendo enviadas por Argelia al [[Frente Polisario]].<ref>{{Cita noticia|título=Morocco says it's 'at war' with Soviet Union|url=https://www.csmonitor.com/1980/0506/050642.html|periódico=Christian Science Monitor|fechaacceso=2023-06-24|issn=0882-7729}}</ref>


== Relaciones actuales ==
== Relaciones actuales ==
[[Archivo:Vladimir_Putin_with_Mohammed_VI_of_Morocco_(2016-03-15)_03.JPG|miniaturadeimagen| El [[anexo:Monarcas de Marruecos|rey]] [[Marruecos|marroquí]] [[Mohamed VI de Marruecos|Mohammed VI]] con el [[Presidente de Rusia|presidente]] [[Rusia|ruso]] [[Vladímir Putin|Vladimir Putin]] en 2016.]]
[[Archivo:Vladimir_Putin_with_Mohammed_VI_of_Morocco_(2016-03-15)_03.JPG|miniaturadeimagen| El [[anexo:Monarcas de Marruecos|rey]] [[Marruecos|marroquí]] [[Mohamed VI de Marruecos|Mohammed VI]] con el [[Presidente de Rusia|presidente]] [[Rusia|ruso]] [[Vladímir Putin|Vladimir Putin]] en 2016.]]
En la década de 2000, las relaciones comerciales bilaterales se ampliaron significativamente, especialmente en el sector minero y agrícola.<ref>[https://www.wikileaks.org/plusd/cables/09CASABLANCA26_a.html ''MOROCCO-RUSSIA ECONOMIC RELATIONS: ENERGY, CLEMENTINES, AND EVERYTHING IN BETWEEN'', Wikileaks-Cable 12 February 2009.] Retrieved 26 April 2016.</ref>
En la década de 2000, las relaciones comerciales bilaterales se ampliaron significativamente, especialmente en el sector minero y agrícola.<ref>{{Cita publicación|url=https://www.wikileaks.org/plusd/cables/09CASABLANCA26_a.html|título=Morocco-Russia Economic Relations: Energy, Clementines, and Everything in Between|fecha=2009 February 12, 13:44 (Thursday)|editorial=Morocco Casablanca|número=09CASABLANCA26_a|fechaacceso=2023-06-24}}</ref>


El actual presidente [[Vladímir Putin|Vladimir Putin]] había realizado una visita a Marruecos en septiembre de 2006 con el fin de impulsar los lazos económicos y militares entre Rusia y Marruecos. Las relaciones entre Marruecos y Rusia siguen en constante desarrollo, mientras que el comercio entre los dos países superó los dos mil millones de dólares en 2011.<ref>[http://www.moroccoworldnews.com/2012/02/29273/russias-ambassador-in-rabat-says-relations-with-morocco-are-excellent/ ''Russia’s ambassador in Rabat says relations with Morocco are "excellent"'', moroccoworldnews.com, 27 February 2012.] Retrieved 27 October 2012.</ref> En marzo de 2016, el rey [[Mohamed VI de Marruecos]] visitó Rusia y se reunió con el presidente Putin.<ref>[http://nationalinterest.org/feature/whats-stake-moroccos-royal-trip-russia-15494 Ahmed Charai: ''What's at Stake in Morocco's Royal Trip to Russia'', nationalinterest.org, 15 March 2016]. Retrieved 26 April 2016.</ref> Ambas partes firmaron un acuerdo sobre protección mutua de información secreta.<ref>[https://rbth.com/international/2016/03/15/russia-morocco-sign-agreements-on-mutual-protection-of-secret-information_575975 ''Russia, Morocco sign agreements on mutual protection of secret information'', rbth.com, 15 March 2016.] Retrieved 26 April 2016.</ref>
El actual presidente [[Vladímir Putin|Vladimir Putin]] había realizado una visita a Marruecos en septiembre de 2006 con el fin de impulsar los lazos económicos y militares entre Rusia y Marruecos. Las relaciones entre Marruecos y Rusia siguen en constante desarrollo, mientras que el comercio entre los dos países superó los dos mil millones de dólares en 2011.<ref>{{Cita web|url=https://www.moroccoworldnews.com/2012/02/29273/russias-ambassador-in-rabat-says-relations-with-morocco-are-excellent|título=Russia's ambassador in Rabat says relations with Morocco are "excellent"|fechaacceso=2023-06-24|apellido=News|nombre=Staff Writer-Morocco World|sitioweb=https://www.moroccoworldnews.com/|idioma=en}}</ref> En marzo de 2016, el rey [[Mohamed VI de Marruecos]] visitó Rusia y se reunió con el presidente Putin.<ref>{{Cita web|url=https://nationalinterest.org/feature/whats-stake-moroccos-royal-trip-russia-15494|título=What's at Stake in Morocco's Royal Trip to Russia|fechaacceso=2023-06-24|apellido=Charai|nombre=Ahmed|fecha=2016-03-15|sitioweb=The National Interest|idioma=en}}</ref> Ambas partes firmaron un acuerdo sobre protección mutua de información secreta.<ref>[https://rbth.com/international/2016/03/15/russia-morocco-sign-agreements-on-mutual-protection-of-secret-information_575975 ''Russia, Morocco sign agreements on mutual protection of secret information'', rbth.com, 15 March 2016.] Consultado el 26 de abril de 2016.</ref>


Después de una caída significativa en el turismo de Europa, el Ministerio de Turismo de Marruecos planea atraer a más turistas de Rusia.<ref>[https://www.tourism-review.com/moroccan-tourism-authorities-plan-to-attract-more-russian-tourists-news4955 Daniel A. Tanner: ''Morocco Wants to Increase Numbers of Russian Tourists'', tourism-review.com, 4 April 2016.] Retrieved 29 March 2019.</ref>
Después de una caída significativa en el turismo de Europa, el Ministerio de Turismo de Marruecos planea atraer a más turistas de Rusia.<ref>{{Cita web|url=https://www.tourism-review.com/moroccan-tourism-authorities-plan-to-attract-more-russian-tourists-news4955|título=Morocco Wants to Increase Numbers of Russian Tourists {{!}} .TR|fechaacceso=2023-06-24|apellido=Daniel.Tanner@tourism-review.com|nombre=Daniel A. Tanner|sitioweb=www.tourism-review.com|idioma=en}}</ref>


En 2019, los gobiernos marroquí y ruso acordaron invertir en una refinería de petróleo en [[Mohammedía|Mohammedia]], inactiva desde 2015. Así, dotada de una capacidad de refino de unos 100.000 barriles al día, la refinería debería poder llegar más adelante a los 200.000 barriles al día explotando las instalaciones del [[Puerto de Nador]]. Esta expansión promete generar una serie de efectos indirectos, incluido el impulso de la creación de empleo y el desarrollo de infraestructura, particularmente en las regiones del norte de Marruecos.<ref>[https://jamestown.org/program/exploiting-the-vacuums-russia-and-north-africa-in-the-wake-of-the-sochi-summit/ Dario Cristiani: ''Exploiting the Vacuums: Russia and North Africa in the Wake of the Sochi Summit'', jamestown.org, 20 November 2019.] Retrieved 22 November 2019.</ref>
En 2019, los gobiernos marroquí y ruso acordaron invertir en una refinería de petróleo en [[Mohammedía|Mohammedia]], inactiva desde 2015. Así, dotada de una capacidad de refino de unos 100.000 barriles al día, la refinería debería poder llegar más adelante a los 200.000 barriles al día explotando las instalaciones del [[Puerto de Nador]]. Esta expansión promete generar una serie de efectos indirectos, incluido el impulso de la creación de empleo y el desarrollo de infraestructura, particularmente en las regiones del norte de Marruecos.<ref>{{Cita noticia|título=Exploiting the Vacuums: Russia and North Africa in the Wake of the Sochi Summit|url=https://jamestown.org/program/exploiting-the-vacuums-russia-and-north-africa-in-the-wake-of-the-sochi-summit/|periódico=Jamestown|fechaacceso=2023-06-24|idioma=en-US}}</ref>


Marruecos y Rusia firmaron un nuevo acuerdo de cooperación pesquera en 2020, después de que un acuerdo anterior firmado en 2016 expirara en marzo. El nuevo acuerdo, de 4 años de duración, es el octavo de su tipo desde 1992, y establece el marco legal que permite a una flota de 10 barcos rusos pescar pequeños pelágicos en aguas marroquíes más allá de las 15 millas náuticas.<ref>{{Cita web|url=https://english.aawsat.com/home/article/2651546/morocco-russia-sign-new-fisheries-cooperation-agreement|título=Morocco, Russia Sign New Fisheries Cooperation Agreement|fechaacceso=28 November 2020|sitioweb=Aawsat.com}}</ref>
Marruecos y Rusia firmaron un nuevo acuerdo de cooperación pesquera en 2020, después de que un acuerdo anterior firmado en 2016 expirara en marzo. El nuevo acuerdo, de 4 años de duración, es el octavo de su tipo desde 1992, y establece el marco legal que permite a una flota de 10 barcos rusos pescar pequeños pelágicos en aguas marroquíes más allá de las 15 millas náuticas.<ref>{{Cita web|url=https://english.aawsat.com/home/article/2651546/morocco-russia-sign-new-fisheries-cooperation-agreement|título=Morocco, Russia Sign New Fisheries Cooperation Agreement|fechaacceso=28 November 2020|sitioweb=Aawsat.com}}</ref>


Durante la [[Pandemia de COVID-19|pandemia de coronavirus]], la cooperación entre Marruecos y la Federación de Rusia se destacó tras la aprobación de la vacuna [[Sputnik V]] en enero de 2021.<ref name="reuters">{{Cita noticia|url=https://www.reuters.com/article/uk-health-coronavirus-vaccine-russia-ken-idUSKBN2B2130|idioma=en|título=Morocco, Kenya approve Russian coronavirus vaccine for use - RDIF|periódico=Reuters|fecha=18 January 2021}}</ref>
Durante la [[Pandemia de COVID-19|pandemia de coronavirus]], la cooperación entre Marruecos y la Federación de Rusia se destacó tras la aprobación de la vacuna [[Sputnik V]] en enero de 2021.<ref name="reuters">{{Cita noticia|url=https://www.reuters.com/article/uk-health-coronavirus-vaccine-russia-ken-idUSKBN2B2130|idioma=en|título=Morocco, Kenya approve Russian coronavirus vaccine for use - RDIF|periódico=Reuters|fecha=18 de enero de 2021}}</ref>


=== Durante la guerra ruso-ucraniana ===
=== Durante la guerra ruso-ucraniana ===
Marruecos optó por no participar en la votación de la ONU que condenó la invasión rusa de Ucrania,<ref>{{Cita web|url=https://www.theafricareport.com/195768/from-algeria-to-egypt-north-africa-as-a-microcosm-of-the-global-effects-of-russia-ukraine-war/|título=North Africa as a 'perfect' microcosm of the effects of Russia-Ukraine war|fecha=20 April 2022|editorial=The Africa Report}}</ref> Marruecos dijo que estaba preocupado por la escalada militar en Ucrania y enfatizó que alienta todas las iniciativas y acciones que promuevan una solución pacífica de conflictos y el 37% de Los marroquíes quieren mantener los lazos con Rusia.<ref>{{Cita web|url=https://www.moroccoworldnews.com/2022/05/349407/survey-despite-ukraine-war-37-of-moroccans-want-to-keep-ties-with-russia|título=Survey: Despite Ukraine War, 37% of Moroccans Want To Keep Ties With Russia}}</ref> Un ex prisionero de guerra marroquí que se ha naturalizado ucraniano fue condenado a muerte por un tribunal de la [[República Popular de Donetsk (2014-2022)|República Popular de Donetsk]].<ref>{{Cita web|url=https://www.axios.com/2022/06/09/donetsk-captured-british-moroccan-fighters-death|título=Russian-backed separatist court sentences foreign fighters captured in Ukraine to death|fecha=9 June 2022|editorial=Axios}}</ref>
Marruecos optó por no participar en la votación de la ONU que condenó la invasión rusa de Ucrania,<ref>{{Cita web|url=https://www.theafricareport.com/195768/from-algeria-to-egypt-north-africa-as-a-microcosm-of-the-global-effects-of-russia-ukraine-war/|título=North Africa as a 'perfect' microcosm of the effects of Russia-Ukraine war|fecha=20 de abril de 2022|editorial=The Africa Report}}</ref> Marruecos dijo que estaba preocupado por la escalada militar en Ucrania y enfatizó que alienta todas las iniciativas y acciones que promuevan una solución pacífica de conflictos y el 37% de Los marroquíes quieren mantener los lazos con Rusia.<ref>{{Cita web|url=https://www.moroccoworldnews.com/2022/05/349407/survey-despite-ukraine-war-37-of-moroccans-want-to-keep-ties-with-russia|título=Survey: Despite Ukraine War, 37% of Moroccans Want To Keep Ties With Russia}}</ref> Un ex prisionero de guerra marroquí que se ha naturalizado ucraniano fue condenado a muerte por un tribunal de la [[República Popular de Donetsk (2014-2022)|República Popular de Donetsk]].<ref>{{Cita web|url=https://www.axios.com/2022/06/09/donetsk-captured-british-moroccan-fighters-death|título=Russian-backed separatist court sentences foreign fighters captured in Ukraine to death|fecha=9 de junio de 2022|editorial=Axios}}</ref>


== Misiones diplomáticas ==
== Misiones diplomáticas ==
Línea 55: Línea 55:


=== Embajada rusa ===
=== Embajada rusa ===
La embajada rusa se encuentra en [[Rabat]].<ref>{{Cita web|url=https://www.embassypages.com/russia-embassy-rabat-morocco#:~:text=The%20embassy%20of%20Russia%20in,email%20address%20with%20the%20embassy.|título=Embassy of Russia in Rabat|fechaacceso=26 January 2022}}</ref>
La embajada rusa se encuentra en [[Rabat]].<ref>{{Cita web|url=https://www.embassypages.com/russia-embassy-rabat-morocco#:~:text=The%20embassy%20of%20Russia%20in,email%20address%20with%20the%20embassy.|título=Embassy of Russia in Rabat|fechaacceso=26 de enero de 2022}}</ref>


* Embajador [[Valerian Shuvaev]].<ref>{{Cita web|url=https://www.mapnews.ma/en/actualites/politics/russian-ambassador-morocco-receives-delegation-moroccan-russian-friendship|título=Russian Ambassador to Morocco Receives Delegation from Moroccan-Russian Friendship Association {{!}} MapNews|fechaacceso=2022-01-26|sitioweb=www.mapnews.ma}}</ref>
* Embajador [[Valerian Shuvaev]].<ref>{{Cita web|url=https://www.mapnews.ma/en/actualites/politics/russian-ambassador-morocco-receives-delegation-moroccan-russian-friendship|título=Russian Ambassador to Morocco Receives Delegation from Moroccan-Russian Friendship Association {{!}} MapNews|fechaacceso=2022-01-26|sitioweb=www.mapnews.ma}}</ref>


=== Embajada marroquí ===
=== Embajada marroquí ===
La embajada de Marruecos se encuentra en [[Moscú]].<ref>{{Cita web|url=https://www.embassypages.com/morocco-embassy-moscow-russia#:~:text=The%20embassy%20of%20Morocco%20in,email%20address%20with%20the%20embassy.|título=Embassy of Morocco in Moscow|fechaacceso=26 January 2022}}</ref>
La embajada de Marruecos se encuentra en [[Moscú]].<ref>{{Cita web|url=https://www.embassypages.com/morocco-embassy-moscow-russia#:~:text=The%20embassy%20of%20Morocco%20in,email%20address%20with%20the%20embassy.|título=Embassy of Morocco in Moscow|fechaacceso=26 de enero de 2022}}</ref>


* Embajador [[Lotfi Bouchaara]].<ref>{{Cita web|url=http://www.ambmaroc.ru/fr/ambassadeur/ambassadeurfr%20list.htm|título=Ambassade du Royaume du Maroc en Fédération de Russie- Ambassadeur|fechaacceso=2022-01-26|sitioweb=www.ambmaroc.ru}}</ref>
* Embajador [[Lotfi Bouchaara]].<ref>{{Cita web|url=http://www.ambmaroc.ru/fr/ambassadeur/ambassadeurfr%20list.htm|título=Ambassade du Royaume du Maroc en Fédération de Russie- Ambassadeur|fechaacceso=2022-01-26|sitioweb=www.ambmaroc.ru}}</ref>

Revisión del 17:57 24 jun 2023

Relaciones Rusia-Marruecos
Bandera de Rusia
Bandera de Marruecos
     Rusia
     Marruecos

Relaciones Marruecos-Rusia (en árabe: العلاقات المغربية الروسية‎, en ruso: Российско-марокканские отношения) son las relaciones bilaterales entre el Reino de Marruecos y la Federación de Rusia. Marruecos tiene una embajada en Moscú, mientras que Rusia tiene una embajada en Rabat y un consulado general en Casablanca.

Historia

Periodo imperial

Embajada de Marruecos en Moscú en 1901.

Las relaciones bilaterales entre Rusia y Marruecos han sido tradicionalmente muy buenas desde el siglo XVIII. Comenzaron las relaciones mutuas con el intercambio de bienes entre los imperios del sultán Mohammed Ben Abdallah y la emperatriz Catalina II.[1]​ En 1897, el Imperio ruso estableció un consulado en Tánger.[2]​ En 1906, Arthur Cassini participó en la Conferencia de Algeciras como representante del Imperio Ruso. La delegación rusa apoyó inequívocamente la posición francesa en la Primera Crisis Marroquí.[2]​ A finales de los años zaristas, Rusia apoyó la posición colonial francesa en Marruecos.[3]

Periodo soviético

En el transcurso de la década de 1920, el Komintern patrocinado por los soviéticos apoyó la campaña de Jacques Doriots (entonces comunista) contra la presencia colonial francesa en Marruecos.[4]​ Además, en las décadas de 1920 y 1930, la Unión Soviética no firmó el Protocolo de Tánger.

Durante la Guerra Fría, Marruecos fue uno de los socios comerciales más importantes de la Unión Soviética en África.[5]

A principios de la década de 1960, las relaciones soviético-marroquíes se estaban desarrollando muy bien.[6]​ Durante la protesta de Moscú de 1964, aproximadamente 50 estudiantes marroquíes irrumpieron en la embajada de Marruecos en la Unión Soviética en Moscú y organizaron una sentada todo el día para protestar contra las sentencias de muerte dictadas por un tribunal marroquí en Rabat.[7]

En 1978, la Unión Soviética invirtió fuertemente en la industria minera de Marruecos.[8]

En el contexto de la Guerra del Sáhara Occidental, Moscú respaldó "los derechos inalienables de la población del Sáhara Occidental a la autodeterminación".[9][10]​ El rey Hasán II de Marruecos dijo en 1980 que Marruecos y la Unión Soviética están "en guerra" en el sentido de que se suministraron armas soviéticas a Argelia, que estaban siendo enviadas por Argelia al Frente Polisario.[11]

Relaciones actuales

El rey marroquí Mohammed VI con el presidente ruso Vladimir Putin en 2016.

En la década de 2000, las relaciones comerciales bilaterales se ampliaron significativamente, especialmente en el sector minero y agrícola.[12]

El actual presidente Vladimir Putin había realizado una visita a Marruecos en septiembre de 2006 con el fin de impulsar los lazos económicos y militares entre Rusia y Marruecos. Las relaciones entre Marruecos y Rusia siguen en constante desarrollo, mientras que el comercio entre los dos países superó los dos mil millones de dólares en 2011.[13]​ En marzo de 2016, el rey Mohamed VI de Marruecos visitó Rusia y se reunió con el presidente Putin.[14]​ Ambas partes firmaron un acuerdo sobre protección mutua de información secreta.[15]

Después de una caída significativa en el turismo de Europa, el Ministerio de Turismo de Marruecos planea atraer a más turistas de Rusia.[16]

En 2019, los gobiernos marroquí y ruso acordaron invertir en una refinería de petróleo en Mohammedia, inactiva desde 2015. Así, dotada de una capacidad de refino de unos 100.000 barriles al día, la refinería debería poder llegar más adelante a los 200.000 barriles al día explotando las instalaciones del Puerto de Nador. Esta expansión promete generar una serie de efectos indirectos, incluido el impulso de la creación de empleo y el desarrollo de infraestructura, particularmente en las regiones del norte de Marruecos.[17]

Marruecos y Rusia firmaron un nuevo acuerdo de cooperación pesquera en 2020, después de que un acuerdo anterior firmado en 2016 expirara en marzo. El nuevo acuerdo, de 4 años de duración, es el octavo de su tipo desde 1992, y establece el marco legal que permite a una flota de 10 barcos rusos pescar pequeños pelágicos en aguas marroquíes más allá de las 15 millas náuticas.[18]

Durante la pandemia de coronavirus, la cooperación entre Marruecos y la Federación de Rusia se destacó tras la aprobación de la vacuna Sputnik V en enero de 2021.[19]

Durante la guerra ruso-ucraniana

Marruecos optó por no participar en la votación de la ONU que condenó la invasión rusa de Ucrania,[20]​ Marruecos dijo que estaba preocupado por la escalada militar en Ucrania y enfatizó que alienta todas las iniciativas y acciones que promuevan una solución pacífica de conflictos y el 37% de Los marroquíes quieren mantener los lazos con Rusia.[21]​ Un ex prisionero de guerra marroquí que se ha naturalizado ucraniano fue condenado a muerte por un tribunal de la República Popular de Donetsk.[22]

Misiones diplomáticas

Rusia tiene una embajada en Rabat y una oficina consular en Casablanca. Marruecos está representado en Rusia por su embajada en Moscú.

Embajada rusa

La embajada rusa se encuentra en Rabat.[23]

Embajada marroquí

La embajada de Marruecos se encuentra en Moscú.[25]

Referencias

  1. News, Hamid Ait El Caid-Morocco World. «Morocco-Russia relations: who is in more need of the other?». https://www.moroccoworldnews.com/ (en inglés). Consultado el 24 de junio de 2023. 
  2. a b du Quenoy, Paul (2011). «Tidings from a Faraway East: The Russian Empire and Morocco». The International History Review 33 (2): 185-203. ISSN 0707-5332. Consultado el 24 de junio de 2023. 
  3. Stevenson, David (2 de septiembre de 2004). 1914-1918: The History of the First World War (en inglés). Penguin Books Limited. p. 66. ISBN 978-0-14-190434-4. Consultado el 24 de junio de 2023. 
  4. Whitney, Susan (11 de septiembre de 2009). Mobilizing Youth: Communists and Catholics in Interwar France (en inglés). Duke University Press. p. 39. ISBN 978-0-8223-9156-2. Consultado el 24 de junio de 2023. 
  5. Zunes, Stephen; Mundy, Jacob (4 de agosto de 2010). Western Sahara: War, Nationalism, and Conflict Irresolution (en inglés). Syracuse University Press. ISBN 978-0-8156-5258-8. Consultado el 24 de junio de 2023. 
  6. Touval, Saadia (1999). Saadia Touval - Google Libros (en inglés). iUniverse. p. 128. ISBN 978-1-58348-422-7. Consultado el 24 de junio de 2023. 
  7. «Article 1 -- No Title». The New York Times (en inglés estadounidense). 20 de marzo de 1964. ISSN 0362-4331. Consultado el 24 de junio de 2023. 
  8. Feuchtwanger, Edgar; Nailor, Peter (18 de junio de 1981). Soviet Union and the Third World (en inglés). Springer. pp. 30-78. ISBN 978-1-349-05414-5. Consultado el 24 de junio de 2023. 
  9. Africa and International Communism. Macmillan. 1980. p. 30. ISBN 978-0-333-29121-4. 
  10. Zoubir, Yahia (1987). «Soviet Policy toward the Western Sahara Conflict». Africa Today 34 (3): 17-32. ISSN 0001-9887. Consultado el 24 de junio de 2023. 
  11. «Morocco says it's 'at war' with Soviet Union». Christian Science Monitor. ISSN 0882-7729. Consultado el 24 de junio de 2023. 
  12. Morocco-Russia Economic Relations: Energy, Clementines, and Everything in Between (09CASABLANCA26_a). Morocco Casablanca. 2009 February 12, 13:44 (Thursday). Consultado el 24 de junio de 2023. 
  13. News, Staff Writer-Morocco World. «Russia's ambassador in Rabat says relations with Morocco are "excellent"». https://www.moroccoworldnews.com/ (en inglés). Consultado el 24 de junio de 2023. 
  14. Charai, Ahmed (15 de marzo de 2016). «What's at Stake in Morocco's Royal Trip to Russia». The National Interest (en inglés). Consultado el 24 de junio de 2023. 
  15. Russia, Morocco sign agreements on mutual protection of secret information, rbth.com, 15 March 2016. Consultado el 26 de abril de 2016.
  16. Daniel.Tanner@tourism-review.com, Daniel A. Tanner. «Morocco Wants to Increase Numbers of Russian Tourists | .TR». www.tourism-review.com (en inglés). Consultado el 24 de junio de 2023. 
  17. «Exploiting the Vacuums: Russia and North Africa in the Wake of the Sochi Summit». Jamestown (en inglés estadounidense). Consultado el 24 de junio de 2023. 
  18. «Morocco, Russia Sign New Fisheries Cooperation Agreement». Aawsat.com. Consultado el 28 November 2020. 
  19. «Morocco, Kenya approve Russian coronavirus vaccine for use - RDIF». Reuters (en inglés). 18 de enero de 2021. 
  20. «North Africa as a 'perfect' microcosm of the effects of Russia-Ukraine war». The Africa Report. 20 de abril de 2022. 
  21. «Survey: Despite Ukraine War, 37% of Moroccans Want To Keep Ties With Russia». 
  22. «Russian-backed separatist court sentences foreign fighters captured in Ukraine to death». Axios. 9 de junio de 2022. 
  23. «Embassy of Russia in Rabat». Consultado el 26 de enero de 2022. 
  24. «Russian Ambassador to Morocco Receives Delegation from Moroccan-Russian Friendship Association | MapNews». www.mapnews.ma. Consultado el 26 de enero de 2022. 
  25. «Embassy of Morocco in Moscow». Consultado el 26 de enero de 2022. 
  26. «Ambassade du Royaume du Maroc en Fédération de Russie- Ambassadeur». www.ambmaroc.ru. Consultado el 26 de enero de 2022. 

Enlaces externos