Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Lurasidona»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Creado al traducir la página «Lurasidone»
Creado al traducir la página «Lurasidone»
Línea 125: Línea 125:
== Efectos adversos ==
== Efectos adversos ==
Los efectos secundarios son generalmente similares a otros antipsicóticos. El fármaco tiene un perfil de [[Efecto secundario (medicina)|efectos secundarios]] relativamente bien tolerado, con baja propensión a cambios en el[[Intervalo QT|intervalo QTc]] cardíaco,<ref>{{Cita publicación|url=https://digitalcommons.wayne.edu/crp/vol4/iss2/8|título=Lurasidone is not associated with risk of QTc prolongation|apellidos=Oral|nombre=Halimah|fecha=2018-09-14|publicación=Clinical Research in Practice: The Journal of Team Hippocrates|volumen=4|número=2|fechaacceso=2022-11-15|issn=2379-4550|doi=10.22237/crp/1536278400|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20221115033741/https://digitalcommons.wayne.edu/crp/vol4/iss2/8/|fechaarchivo=2022-11-15}}</ref><ref>{{Cita publicación|título=Practical Guidance on the Use of Lurasidone for the Treatment of Adults with Schizophrenia|apellidos=Javed A, Arthur H, Curtis L, Hansen L, Pappa S|fecha=December 2019|publicación=Neurology and Therapy|volumen=8|número=2|páginas=215–230|doi=10.1007/s40120-019-0138-z|pmc=6858892|pmid=31098889}}</ref>aumento de peso y efectos adversos relacionados con [[Lípido|los lípidos]]. En un metanálisis de 2013 sobre la eficacia y la tolerabilidad de 15 fármacos antipsicóticos, se encontró que la lurasidona produce el segundo menor aumento de peso (después del [[haloperidol]]), la menor prolongación del intervalo QT, el cuarto [[Enfermedades del sistema extrapiramidal|efecto secundario]] ''más'' extrapiramidal (después del [[haloperidol]], la zotepina y la [[clorpromazina]]) y el sexto menos sedante (después de paliperidona, [[sertindol]], [[amisulprida]], iloperidona y [[aripiprazol]]).<ref name="Lancet">{{Cita publicación|título=Comparative efficacy and tolerability of 15 antipsychotic drugs in schizophrenia: a multiple-treatments meta-analysis|apellidos=Leucht S, Cipriani A, Spineli L, Mavridis D, Orey D, Richter F, Samara M, Barbui C, Engel RR, Geddes JR, Kissling W, Stapf MP, Lässig B, Salanti G, Davis JM|fecha=September 2013|publicación=Lancet|volumen=382|número=9896|páginas=951–962|doi=10.1016/S0140-6736(13)60733-3|pmid=23810019|número-autores=6}}</ref>
Los efectos secundarios son generalmente similares a otros antipsicóticos. El fármaco tiene un perfil de [[Efecto secundario (medicina)|efectos secundarios]] relativamente bien tolerado, con baja propensión a cambios en el[[Intervalo QT|intervalo QTc]] cardíaco,<ref>{{Cita publicación|url=https://digitalcommons.wayne.edu/crp/vol4/iss2/8|título=Lurasidone is not associated with risk of QTc prolongation|apellidos=Oral|nombre=Halimah|fecha=2018-09-14|publicación=Clinical Research in Practice: The Journal of Team Hippocrates|volumen=4|número=2|fechaacceso=2022-11-15|issn=2379-4550|doi=10.22237/crp/1536278400|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20221115033741/https://digitalcommons.wayne.edu/crp/vol4/iss2/8/|fechaarchivo=2022-11-15}}</ref><ref>{{Cita publicación|título=Practical Guidance on the Use of Lurasidone for the Treatment of Adults with Schizophrenia|apellidos=Javed A, Arthur H, Curtis L, Hansen L, Pappa S|fecha=December 2019|publicación=Neurology and Therapy|volumen=8|número=2|páginas=215–230|doi=10.1007/s40120-019-0138-z|pmc=6858892|pmid=31098889}}</ref>aumento de peso y efectos adversos relacionados con [[Lípido|los lípidos]]. En un metanálisis de 2013 sobre la eficacia y la tolerabilidad de 15 fármacos antipsicóticos, se encontró que la lurasidona produce el segundo menor aumento de peso (después del [[haloperidol]]), la menor prolongación del intervalo QT, el cuarto [[Enfermedades del sistema extrapiramidal|efecto secundario]] ''más'' extrapiramidal (después del [[haloperidol]], la zotepina y la [[clorpromazina]]) y el sexto menos sedante (después de paliperidona, [[sertindol]], [[amisulprida]], iloperidona y [[aripiprazol]]).<ref name="Lancet">{{Cita publicación|título=Comparative efficacy and tolerability of 15 antipsychotic drugs in schizophrenia: a multiple-treatments meta-analysis|apellidos=Leucht S, Cipriani A, Spineli L, Mavridis D, Orey D, Richter F, Samara M, Barbui C, Engel RR, Geddes JR, Kissling W, Stapf MP, Lässig B, Salanti G, Davis JM|fecha=September 2013|publicación=Lancet|volumen=382|número=9896|páginas=951–962|doi=10.1016/S0140-6736(13)60733-3|pmid=23810019|número-autores=6}}</ref>

Al igual que con otros neurolépticos atípicos, la lurasidona debe utilizarse con precaución en pacientes de edad avanzada porque aumenta el riesgo de sufrir [[accidente cerebrovascular]] o [[Accidente isquémico transitorio|ataque isquémico transitorio]].<ref name="PrescribingInfo">{{Cita web|url=http://psychotherapeuticdrugs.com/index.php/new-drug-approvals/latuda-lurasidone-hcl|título=Latuda: Prescribing Information|fechaacceso=2010-12-17|editorial=Psychotherapeutic Drugs|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20110628044842/http://psychotherapeuticdrugs.com/index.php/new-drug-approvals/latuda-lurasidone-hcl|fechaarchivo=2011-06-28|url-status=dead}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.drugs.com/latuda.html|título=Latuda|fechaacceso=2010-12-17|editorial=Drugs.com|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20190405041927/https://www.drugs.com/latuda.html|fechaarchivo=2019-04-05|url-status=live}}</ref> Sin embargo, es probable que estos riesgos no sean mayores que los asociados con antipsicóticos de otras clases.<ref>{{Cita publicación|título=Atypical antipsychotics and risk of cerebrovascular accidents|apellidos=Herrmann N, Mamdani M, Lanctôt KL|fecha=June 2004|publicación=The American Journal of Psychiatry|volumen=161|número=6|páginas=1113–1115|doi=10.1176/appi.ajp.161.6.1113|pmid=15169702}}</ref> De manera similar, la lurasidona no es prescrita para tratar la psicosis relacionada con la demencia, ya que la evidencia ha demostrado un aumento de la mortalidad con el uso de antipsicóticos. <ref>{{Cita web|url=http://www.latuda.com/LatudaPrescribingInformation.pdf|título=Latuda Prescribing Information|fechaacceso=25 March 2014|autor=Sunovion Pharmaceuticals|sitioweb=Latuda.com|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20180712172540/http://www.latuda.com/LatudaPrescribingInformation.pdf|fechaarchivo=12 July 2018|url-status=live}}</ref>

Se ha reportado [[Sobrepeso|aumento de peso]] en hasta el 15 y el 16 por ciento de los que reciben la lurosidona.<ref>{{Cita publicación|título=Weight change during long-term treatment with lurasidone: pooled analysis of studies in patients with schizophrenia|apellidos=Meyer JM, Mao Y, Pikalov A, Cucchiaro J, Loebel A|fecha=November 2015|publicación=International Clinical Psychopharmacology|volumen=30|número=6|páginas=342–350|doi=10.1097/YIC.0000000000000091|pmc=4593468|pmid=26196189}}</ref><ref>{{Cita publicación|título=Lurasidone in the Long‐Term Treatment of Patients with Bipolar Disorder: A 24‐Week Open‐Label Extension Study|apellidos=Ketter TA, Sarma K, Silva R, Kroger H, Cucchiaro J, Loebel A|fecha=May 2016|publicación=Depression and Anxiety|volumen=33|número=5|páginas=424–434|doi=10.1002/da.22479|pmc=5069590|pmid=26918425}}</ref> Otros posibles efectos secundarios incluyen vómitos, [[acatisia]], [[distonía]], [[parkinsonismo]], [[somnolencia]], mareos, sedación y náuseas. <ref>{{Cita publicación|título=Short-term efficacy and tolerability of lurasidone in the treatment of acute schizophrenia: A meta-analysis of randomized controlled trials|apellidos=Zheng W, Cai DB, Yang XH, Li L, Zhang QE, Ng CH, Ungvari GS, Li XB, Ning YP, Xiang YT|fecha=August 2018|publicación=Journal of Psychiatric Research|volumen=103|páginas=244–251|doi=10.1016/j.jpsychires.2018.06.005|pmid=29906709|número-autores=6}}</ref> <ref>{{Cita publicación|título=Food Matters: Reduction of Lurasidone-Induced Nausea With Meals|apellidos=Kolli V, Walia A, Kinnan S|fecha=March 2019|publicación=The Primary Care Companion for CNS Disorders|volumen=21|número=2|páginas=18l02343|doi=10.4088/PCC.18l02343|pmid=30869204}}</ref>

=== Discontinuación ===
El [[British National Formulary|Formulario Nacional Británico]] recomienda una retirada gradual al suspender los antipsicóticos para evitar el síndrome de abstinencia agudo o la recaída rápida. <ref name="Group 2009 192">{{Cita libro|nombre-editor=BMJ|editor=Joint Formulary Committee|título=British National Formulary|edición=57|fecha=March 2009|editorial=Royal Pharmaceutical Society of Great Britain|ubicación=United Kingdom|isbn=978-0-85369-845-6|página=192|capítulo=4.2.1|cita=Withdrawal of antipsychotic drugs after long-term therapy should always be gradual and closely monitored to avoid the risk of acute withdrawal syndromes or rapid relapse.}}</ref> Los síntomas de abstinencia comúnmente incluyen náuseas, vómitos y pérdida de apetito. <ref name="Had2004">{{Cita libro|título=Adverse Syndromes and Psychiatric Drugs: A Clinical Guide|fecha=2004|editorial=OUP Oxford|isbn=9780198527480|páginas=207–216|url=https://books.google.com/books?id=CWR7DwAAQBAJ&pg=PA207|fechaacceso=2020-05-08|fechaarchivo=https://web.archive.org/web/20230110164012/https://books.google.com/books?id=CWR7DwAAQBAJ&pg=PA207}}</ref> Otros síntomas pueden incluir inquietud, aumento de la sudoración y dificultad para dormir. <ref name="Had2004" /> Con menos frecuencia, puede haber una sensación de [[vértigo]], entumecimiento o dolores musculares. <ref name="Had2004" /> Los síntomas generalmente se resuelven después de un corto período de tiempo luego de iniciar la abstinencia. <ref name="Had2004" />

Existe evidencia tentativa de que la interrupción de los antipsicóticos puede provocar psicosis.<ref>{{Cita publicación|título=Does antipsychotic withdrawal provoke psychosis? Review of the literature on rapid onset psychosis (supersensitivity psychosis) and withdrawal-related relapse|apellidos=Moncrieff J|fecha=July 2006|publicación=Acta Psychiatrica Scandinavica|volumen=114|número=1|páginas=3–13|doi=10.1111/j.1600-0447.2006.00787.x|pmid=16774655}}</ref> También puede resultar en la recurrencia de la condición para la que se está tratando.<ref>{{Cita libro|título=Adherence to Antipsychotics in Schizophrenia|fecha=2013|editorial=Springer Science & Business Media|isbn=9788847026797|página=85|url=https://books.google.com/books?id=odE-AgAAQBAJ&pg=PA85|fechaacceso=2020-05-08|fechaarchivo=https://web.archive.org/web/20230110164029/https://books.google.com/books?id=odE-AgAAQBAJ&pg=PA85}}</ref> En raras ocasiones, la discinesia tardía puede ocurrir cuando se suspende el medicamento.<ref name="Had2004">{{Cita libro|título=Adverse Syndromes and Psychiatric Drugs: A Clinical Guide|fecha=2004|editorial=OUP Oxford|isbn=9780198527480|páginas=207–216|url=https://books.google.com/books?id=CWR7DwAAQBAJ&pg=PA207|fechaacceso=2020-05-08|fechaarchivo=https://web.archive.org/web/20230110164012/https://books.google.com/books?id=CWR7DwAAQBAJ&pg=PA207}}<cite class="citation book cs1" data-ve-ignore="true" id="CITEREFHaddadDursunDeakin2004">Haddad PM, Dursun S, Deakin B, eds. (2004). </cite></ref>

== Interacciones ==
Las concentraciones en [[Plasma (sangre)|plasma sanguíneo]] pueden aumentar cuando se combinan con inhibidores de la enzima [[CYP3A4]] (por ejemplo, ketoconazol, claritromicina, ritonavir y voriconazol), lo que posiblemente provoque más efectos adversos. Esto se ha verificado clínicamente para el [[ketoconazol]], que aumenta la exposición a la lurasidona en un factor de 9, y también se espera para otros inhibidores 3A4, como el [[Jugo de pomelo|jugo de toronja]]. La administración conjunta de inductores de CYP3A4 como [[rifampicina]], [[carbamazepina]] o [[Hypericum perforatum|hierba de San Juan]] puede reducir los niveles plasmáticos de lurasidona y su [[metabolito activo]] y, en consecuencia, disminuir los efectos del fármaco. Para la rifampicina, la reducción fue de seis veces en un estudio. <ref name="EMA">{{Cita web|url=http://www.ema.europa.eu/docs/en_GB/document_library/EPAR_-_Product_Information/human/002713/WC500164683.pdf|título=Latuda: EPAR – Product Information|fechaacceso=27 February 2017|fecha=14 April 2016|editorial=[[European Medicines Agency]]|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160821085044/http://www.ema.europa.eu/docs/en_GB/document_library/EPAR_-_Product_Information/human/002713/WC500164683.pdf|fechaarchivo=21 August 2016|url-status=live}}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 17:08 2 may 2023

Lurasidona
Identificadores
Número CAS 367514-87-2
PubChem 213046
DrugBank DB08815
ChemSpider 184739
UNII 22IC88528T
KEGG D04820
ChEBI 70735
ChEMBL 1237021
Datos químicos
Fórmula C28H36N4O2S 
InChI=1S/C28H36N4O2S/c33-27-24-18-9-10-19(15-18)25(24)28(34)32(27)17-21-6-2-1-5-20(21)16-30-11-13-31(14-12-30)26-22-7-3-4-8-23(22)35-29-26/h3-4,7-8,18-21,24-25H,1-2,5-6,9-17H2/t18-,19+,20-,21-,24+,25-/m0/s1
Key: PQXKDMSYBGKCJA-CVTJIBDQSA-N

La lurasidona, vendida bajo el nombre comercial Latuda entre otros, es un medicamento antipsicótico oral que se usa para el manejo de la esquizofrenia y el trastorno bipolar.[1]

Algunas reacciones adversas comunes a la administración de lurasidona incluyen somnolencia, trastornos del movimiento, náuseas y diarrea.[1]​ Los efectos secundarios graves aplican a todos los antipsicóticos atípicos y pueden incluir el trastorno del movimiento potencialmente permanente discinesia tardía, así como el síndrome neuroléptico maligno, un mayor riesgo de suicidio, angioedema y niveles altos de azúcar en sangre.[2]​ Aunque es menos probable que la lurasidona cause niveles elevados de azúcar en la sangre en la mayoría de los pacientes, puede ocurrir el síndrome hiperglucémico hiperosmolar.[1][3][4]​ En personas de mayor edad con psicosis como consecuencia de demencia, puede aumentar el riesgo de fallecer.[1]​ El uso durante el embarazo es de seguridad poco clara.[5][6]

La lurasidona se aprobó por primera vez para uso médico en los Estados Unidos en 2010. [1]​ En 2013 fue aprobado en Canadá y por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos para el tratamiento de la depresión bipolar, ya sea como monoterapia o combinado con litio o valproato.[7][8]​ En 2019, se aprobaron versiones genéricas en Estados Unidos, disponibles a partir de 2023.[9][10]​ En 2020, fue el medicamento número 259 más recetado en los Estados Unidos, con más de 1 millones de recetas médicas. [11][12]

Indicaciones

La lurasidona se usa para el manejo y tratamiento de la esquizofrenia y el trastorno bipolar.[1][13]​ En el trastorno bipolar, se ha estudiado tanto como monoterapia como en tratamiento adyuvante al litio o al valproato.[14]

La Agencia Europea de Medicamentos aprobó la lurasidona para el tratamiento de la esquizofrenia en personas mayores de 13 años, [15]​ pero no para el trastorno bipolar.[16]​ En los Estados Unidos, se usa para tratar la esquizofrenia en individuos a partir de los 13 años, así como para el manejo de episodios depresivos del trastorno bipolar a partir de los 10 años. En estos casos se administra también como monoterapia. En adultos se puede ver acompañado con litio o valproato.[17]

En julio de 2013, la lurasidona recibió la aprobación para la depresión bipolar I.[18][19][20][21]

En junio de 2020, se aprobó la lurasidona en Japón, ocho años después de su primera aprobación en los Estados Unidos.[22]​ En Japón está aprobado para pacientes con depresión bipolar y esquizofrenia.[23][24]

Se sabe que pocos antipsicóticos atípicos disponibles en el mercado poseen eficacia antidepresiva en en casos de trastorno bipolar (con las notables excepciones de quetiapina,[25][26][27][28]olanzapina[29][30][31]​ y posiblemente la asenapina[32]​) como monoterapia. Sin embargo, se sabe que la mayoría de los antipsicóticos atípicos poseen una actividad antimaníaca importante,[33]​ que aún no se ha demostrado claramente para la lurasidona.

En el período posterior a la aprobación temprana, se encontró retrospectivamente que los pacientes con trastorno bipolar tratados con lurasidona tenían perfiles clínicos, comorbilidades e historial de tratamiento previo más complejos en comparación con los pacientes que iniciaron con otros antipsicóticos atípicos. Los autores del estudio sugieren que esto puede deberse al "perfil clínico general de la lurasidona, el papel percibido por los médicos para la lurasidona en el arsenal terapéutico y la reciente introducción de la lurasidona en la práctica clínica durante el período de estudio". [34]

La lurasidona no está aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos esatdounidense (FDA) para el tratamiento de trastornos del comportamiento en adultos mayores con demencia. [35]

Contraindicaciones

La lurasidona está contraindicada en personas que toman inhibidores potentes de la enzima hepática CYP3A4 (por ejemplo, ketoconazol, claritromicina, ritonavir, levodropropizina, entre otros) o inductores de esta (incluyendo carbamazepina, hierba de San Juan, fenitoína, rifampicina, entre otros).[36]​ La enzima CYP3A4 está implicada en la digestión de fármacos. Los inhibidores como el jugo de toronja bloquean su función, lo que resulta en demasiada droga en el cuerpo. [37]

No se ha estudiado y no se recomienda el uso de lurasidona en mujeres embarazadas; en estudios con animales, no se han encontrado riesgos en el embarazo.[38]​ También se desconoce el nivel de excreción en la leche materna. La lurasidona no es recomendada para mujeres que amamantan.[39]​ En los Estados Unidos no está indicado para uso en niños.[40]

Efectos adversos

Los efectos secundarios son generalmente similares a otros antipsicóticos. El fármaco tiene un perfil de efectos secundarios relativamente bien tolerado, con baja propensión a cambios en elintervalo QTc cardíaco,[41][42]​aumento de peso y efectos adversos relacionados con los lípidos. En un metanálisis de 2013 sobre la eficacia y la tolerabilidad de 15 fármacos antipsicóticos, se encontró que la lurasidona produce el segundo menor aumento de peso (después del haloperidol), la menor prolongación del intervalo QT, el cuarto efecto secundario más extrapiramidal (después del haloperidol, la zotepina y la clorpromazina) y el sexto menos sedante (después de paliperidona, sertindol, amisulprida, iloperidona y aripiprazol).[43]

Al igual que con otros neurolépticos atípicos, la lurasidona debe utilizarse con precaución en pacientes de edad avanzada porque aumenta el riesgo de sufrir accidente cerebrovascular o ataque isquémico transitorio.[44][45]​ Sin embargo, es probable que estos riesgos no sean mayores que los asociados con antipsicóticos de otras clases.[46]​ De manera similar, la lurasidona no es prescrita para tratar la psicosis relacionada con la demencia, ya que la evidencia ha demostrado un aumento de la mortalidad con el uso de antipsicóticos. [47]

Se ha reportado aumento de peso en hasta el 15 y el 16 por ciento de los que reciben la lurosidona.[48][49]​ Otros posibles efectos secundarios incluyen vómitos, acatisia, distonía, parkinsonismo, somnolencia, mareos, sedación y náuseas. [50][51]

Discontinuación

El Formulario Nacional Británico recomienda una retirada gradual al suspender los antipsicóticos para evitar el síndrome de abstinencia agudo o la recaída rápida. [52]​ Los síntomas de abstinencia comúnmente incluyen náuseas, vómitos y pérdida de apetito. [53]​ Otros síntomas pueden incluir inquietud, aumento de la sudoración y dificultad para dormir. [53]​ Con menos frecuencia, puede haber una sensación de vértigo, entumecimiento o dolores musculares. [53]​ Los síntomas generalmente se resuelven después de un corto período de tiempo luego de iniciar la abstinencia. [53]

Existe evidencia tentativa de que la interrupción de los antipsicóticos puede provocar psicosis.[54]​ También puede resultar en la recurrencia de la condición para la que se está tratando.[55]​ En raras ocasiones, la discinesia tardía puede ocurrir cuando se suspende el medicamento.[53]

Interacciones

Las concentraciones en plasma sanguíneo pueden aumentar cuando se combinan con inhibidores de la enzima CYP3A4 (por ejemplo, ketoconazol, claritromicina, ritonavir y voriconazol), lo que posiblemente provoque más efectos adversos. Esto se ha verificado clínicamente para el ketoconazol, que aumenta la exposición a la lurasidona en un factor de 9, y también se espera para otros inhibidores 3A4, como el jugo de toronja. La administración conjunta de inductores de CYP3A4 como rifampicina, carbamazepina o hierba de San Juan puede reducir los niveles plasmáticos de lurasidona y su metabolito activo y, en consecuencia, disminuir los efectos del fármaco. Para la rifampicina, la reducción fue de seis veces en un estudio. [56]

Referencias

  1. a b c d e f «Lurasidone Hydrochloride Monograph for Professionals». Drugs.com. American Society of Health-System Pharmacists. Archivado desde el original el 21 March 2019. Consultado el 21 March 2019.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda) Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «AHFS2019» está definido varias veces con contenidos diferentes
  2. «IMPORTANT SAFETY INFORMATION AND INDICATIONS FOR LATUDA». Latuda. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2022. Consultado el 3 de diciembre de 2022.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  3. Zhang Y, Liu Y, Su Y, You Y, Ma Y, Yang G, Song Y, Liu X, Wang M, Zhang L, Kou C (November 2017). «The metabolic side effects of 12 antipsychotic drugs used for the treatment of schizophrenia on glucose: a network meta-analysis». BMC Psychiatry 17 (1): 373. PMC 5698995. PMID 29162032. doi:10.1186/s12888-017-1539-0. 
  4. Hanyu S, Kojima Y, Murai T, Kawashima H (September 2022). «Lurasidone-induced hyperosmolar hyperglycemic syndrome: A case report». Neuropsychopharmacology Reports 42 (3): 377-379. PMC 9515717. PMID 35609885. doi:10.1002/npr2.12259. 
  5. British national formulary: BNF 76 (76 edición). Pharmaceutical Press. 2018. pp. 393-394. ISBN 9780857113382. 
  6. «Lurasidone (Latuda™) tablets for the treatment of schizophrenia in adults». Archivado desde el original el 27 February 2021. Consultado el 30 April 2020.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  7. Bawa R, Scarff JR (2015). «Lurasidone: a new treatment option for bipolar depression-a review». Innovations in Clinical Neuroscience 12 (1–2): 21-23. PMC 4382136. PMID 25852975. 
  8. Pikalov A, Tsai J, Mao Y, Silva R, Cucchiaro J, Loebel A (December 2017). «Long-term use of lurasidone in patients with bipolar disorder: safety and effectiveness over 2 years of treatment». International Journal of Bipolar Disorders 5 (1): 9. PMC 5332323. PMID 28168632. doi:10.1186/s40345-017-0075-7. 
  9. «Generic Latuda Availability». Drugs.com. Archivado desde el original el 14 August 2020. Consultado el 30 April 2020.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  10. «Generic-Drug Approvals Soar, But Patients Still Go Without». Wall Street Journal. 19 November 2019. Archivado desde el original el 27 April 2020. Consultado el 30 April 2020. 
  11. «The Top 300 of 2020». ClinCalc. Archivado desde el original el 12 February 2021. Consultado el 7 October 2022.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  12. «Lurasidone - Drug Usage Statistics». ClinCalc. Archivado desde el original el 10 October 2022. Consultado el 7 October 2022.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  13. Swann AC, Fava M, Tsai J, Mao Y, Pikalov A, Loebel A (April 2017). «Lurasidone for major depressive disorder with mixed features and irritability: a post-hoc analysis». CNS Spectrums 22 (2): 228-235. PMID 28300012. doi:10.1017/S1092852917000232. 
  14. Ali Z, Tegin C, El-Mallakh RS (February 2020). «Evaluating lurasidone as a treatment option for bipolar disorder». Expert Opinion on Pharmacotherapy 21 (3): 253-260. PMID 31957501. doi:10.1080/14656566.2019.1695777. 
  15. «Latuda (lurasidone) An overview. European Medicines Agency, 2020». Archivado desde el original el 6 de octubre de 2022. Consultado el 6 de octubre de 2022.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  16. «Latuda EPAR». European Medicines Agency (EMA). Archivado desde el original el 11 August 2020. Consultado el 12 de mayo de 2020.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  17. Canadian Agency for Drugs and Technologies in Health (2014). «Key Limitations». Lurasidone Hydrochloride (Latuda): Management of Manifestations of Schizophrenia. Canadian Agency for Drugs and Technologies in Health. Consultado el 30 April 2020. 
  18. «Lurasidone Approved for Bipolar Depression». Medscape. 2013. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2013. Consultado el 1 de octubre de 2013.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  19. Bawa R, Scarff JR (2015). «Lurasidone: a new treatment option for bipolar depression-a review». Innovations in Clinical Neuroscience 12 (1–2): 21-23. PMC 4382136. PMID 25852975. 
  20. «Latuda Supplement Approval Package 1». U.S. Food and Drug Administration (FDA). Archivado desde el original el 27 July 2020. Consultado el 12 de mayo de 2020.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  21. «Latuda Supplement Approval Package 2». U.S. Food and Drug Administration (FDA). Archivado desde el original el 28 August 2021. Consultado el 12 de mayo de 2020.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  22. «Latuda to Finally Hit Japan Market on June 11». PHARMA JAPAN (en inglés). Archivado desde el original el 10 de octubre de 2022. Consultado el 10 de octubre de 2022.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  23. «Sumitomo Dainippon Pharma Announces Approval of Atypical Antipsychotic Agent, LATUDA Tablets in Japan | IR News | Investor Relations | Sumitomo Pharma». www.sumitomo-pharma.com (en inglés). Archivado desde el original el 10 de octubre de 2022. Consultado el 10 de octubre de 2022.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  24. «Kusuri-no-Shiori(Drug Information Sheet) Latuda tablets». www.rad-ar.or.jp (en inglés). Archivado desde el original el 10 de octubre de 2022. Consultado el 10 de octubre de 2022.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  25. Young AH, McElroy SL, Bauer M, Philips N, Chang W, Olausson B, Paulsson B, Brecher M (February 2010). «A double-blind, placebo-controlled study of quetiapine and lithium monotherapy in adults in the acute phase of bipolar depression (EMBOLDEN I)». The Journal of Clinical Psychiatry 71 (2): 150-162. PMID 20122369. doi:10.4088/JCP.08m04995gre. 
  26. Suppes T, Datto C, Minkwitz M, Nordenhem A, Walker C, Darko D (February 2010). «Effectiveness of the extended release formulation of quetiapine as monotherapy for the treatment of acute bipolar depression». Journal of Affective Disorders 121 (1–2): 106-115. PMID 19903574. doi:10.1016/j.jad.2009.10.007. 
  27. «Corrigendum». Bipolar Disorders 10 (3): 451. 2008. doi:10.1111/j.1399-5618.2008.00585.x. 
  28. Thase ME (February 2008). «Quetiapine monotherapy for bipolar depression». Neuropsychiatric Disease and Treatment 4 (1): 11-21. PMC 2515925. PMID 18728771. doi:10.2147/ndt.s1162. 
  29. Tohen M, Vieta E, Calabrese J, Ketter TA, Sachs G, Bowden C, Mitchell PB, Centorrino F, Risser R, Baker RW, Evans AR, Beymer K, Dube S, Tollefson GD, Breier A (November 2003). «Efficacy of olanzapine and olanzapine-fluoxetine combination in the treatment of bipolar I depression». Archives of General Psychiatry 60 (11): 1079-1088. PMID 14609883. doi:10.1001/archpsyc.60.11.1079. 
  30. Tohen M, Katagiri H, Fujikoshi S, Kanba S (July 2013). «Efficacy of olanzapine monotherapy in acute bipolar depression: a pooled analysis of controlled studies». Journal of Affective Disorders 149 (1–3): 196-201. PMID 23485111. doi:10.1016/j.jad.2013.01.022. 
  31. Corya SA, Perlis RH, Keck PE, Lin DY, Case MG, Williamson DJ, Tohen MF (May 2006). «A 24-week open-label extension study of olanzapine-fluoxetine combination and olanzapine monotherapy in the treatment of bipolar depression». The Journal of Clinical Psychiatry 67 (5): 798-806. PMID 16841630. doi:10.4088/JCP.v67n0514. 
  32. Azorin JM, Sapin C, Weiller E (February 2013). «Effect of asenapine on manic and depressive symptoms in bipolar I patients with mixed episodes: results from post hoc analyses». Journal of Affective Disorders 145 (1): 62-69. PMID 22868059. doi:10.1016/j.jad.2012.07.013. 
  33. Cipriani A, Barbui C, Salanti G, Rendell J, Brown R, Stockton S, Purgato M, Spineli LM, Goodwin GM, Geddes JR (October 2011). «Comparative efficacy and acceptability of antimanic drugs in acute mania: a multiple-treatments meta-analysis». Lancet 378 (9799): 1306-1315. PMID 21851976. doi:10.1016/S0140-6736(11)60873-8. 
  34. Tohen M, Ng-Mak D, Rajagopalan K, Halpern R, Chuang CC, Loebel A (June 2017). «Patient Characteristics Associated With Use of Lurasidone Versus Other Atypical Antipsychotics in Patients With Bipolar Disorder: Analysis From a Claims Database in the United States». The Primary Care Companion for CNS Disorders 19 (3). PMID 28590601. doi:10.4088/PCC.16m02066. 
  35. «Lurasidone». MedlinePlus. Archivado desde el original el 23 de enero de 2019. Consultado el 11 de septiembre de 2018.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  36. Chiu YY, Ereshefsky L, Preskorn SH, Poola N, Loebel A (2014). «Lurasidone drug-drug interaction studies: a comprehensive review». Drug Metabolism and Drug Interactions 29 (3): 191-202. PMID 24825095. doi:10.1515/dmdi-2014-0005. 
  37. Commissioner, Office of the (14 de julio de 2021). «Grapefruit Juice and Some Drugs Don't Mix». FDA (en inglés). 
  38. Pregnancy category
  39. ACOG Committee on Practice Bulletins--Obstetrics (April 2008). «ACOG Practice Bulletin: Clinical management guidelines for obstetrician-gynecologists number 92, April 2008 (replaces practice bulletin number 87, November 2007). Use of psychiatric medications during pregnancy and lactation». Obstetrics and Gynecology 111 (4): 1001-1020. PMID 18378767. doi:10.1097/AOG.0b013e31816fd910. 
  40. Moore TA (April 2011). «Schizophrenia treatment guidelines in the United States». Clinical Schizophrenia & Related Psychoses 5 (1): 40-49. PMID 21459738. doi:10.3371/CSRP.5.1.6. 
  41. Oral, Halimah (14 de septiembre de 2018). «Lurasidone is not associated with risk of QTc prolongation». Clinical Research in Practice: The Journal of Team Hippocrates 4 (2). ISSN 2379-4550. doi:10.22237/crp/1536278400. Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2022. Consultado el 15 de noviembre de 2022. 
  42. Javed A, Arthur H, Curtis L, Hansen L, Pappa S (December 2019). «Practical Guidance on the Use of Lurasidone for the Treatment of Adults with Schizophrenia». Neurology and Therapy 8 (2): 215-230. PMC 6858892. PMID 31098889. doi:10.1007/s40120-019-0138-z. 
  43. Leucht S, Cipriani A, Spineli L, Mavridis D, Orey D, Richter F, Samara M, Barbui C, Engel RR, Geddes JR, Kissling W, Stapf MP, Lässig B, Salanti G, Davis JM (September 2013). «Comparative efficacy and tolerability of 15 antipsychotic drugs in schizophrenia: a multiple-treatments meta-analysis». Lancet 382 (9896): 951-962. PMID 23810019. doi:10.1016/S0140-6736(13)60733-3. 
  44. «Latuda: Prescribing Information». Psychotherapeutic Drugs. Archivado desde el original el 28 de junio de 2011. Consultado el 17 de diciembre de 2010.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  45. «Latuda». Drugs.com. Archivado desde el original el 5 de abril de 2019. Consultado el 17 de diciembre de 2010.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  46. Herrmann N, Mamdani M, Lanctôt KL (June 2004). «Atypical antipsychotics and risk of cerebrovascular accidents». The American Journal of Psychiatry 161 (6): 1113-1115. PMID 15169702. doi:10.1176/appi.ajp.161.6.1113. 
  47. Sunovion Pharmaceuticals. «Latuda Prescribing Information». Latuda.com. Archivado desde el original el 12 July 2018. Consultado el 25 March 2014.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  48. Meyer JM, Mao Y, Pikalov A, Cucchiaro J, Loebel A (November 2015). «Weight change during long-term treatment with lurasidone: pooled analysis of studies in patients with schizophrenia». International Clinical Psychopharmacology 30 (6): 342-350. PMC 4593468. PMID 26196189. doi:10.1097/YIC.0000000000000091. 
  49. Ketter TA, Sarma K, Silva R, Kroger H, Cucchiaro J, Loebel A (May 2016). «Lurasidone in the Long‐Term Treatment of Patients with Bipolar Disorder: A 24‐Week Open‐Label Extension Study». Depression and Anxiety 33 (5): 424-434. PMC 5069590. PMID 26918425. doi:10.1002/da.22479. 
  50. Zheng W, Cai DB, Yang XH, Li L, Zhang QE, Ng CH, Ungvari GS, Li XB, Ning YP, Xiang YT (August 2018). «Short-term efficacy and tolerability of lurasidone in the treatment of acute schizophrenia: A meta-analysis of randomized controlled trials». Journal of Psychiatric Research 103: 244-251. PMID 29906709. doi:10.1016/j.jpsychires.2018.06.005. 
  51. Kolli V, Walia A, Kinnan S (March 2019). «Food Matters: Reduction of Lurasidone-Induced Nausea With Meals». The Primary Care Companion for CNS Disorders 21 (2): 18l02343. PMID 30869204. doi:10.4088/PCC.18l02343. 
  52. Joint Formulary Committee, BMJ, ed. (March 2009). «4.2.1». British National Formulary (57 edición). United Kingdom: Royal Pharmaceutical Society of Great Britain. p. 192. ISBN 978-0-85369-845-6. «Withdrawal of antipsychotic drugs after long-term therapy should always be gradual and closely monitored to avoid the risk of acute withdrawal syndromes or rapid relapse.» 
  53. a b c d e Adverse Syndromes and Psychiatric Drugs: A Clinical Guide. OUP Oxford. 2004. pp. 207-216. ISBN 9780198527480. Consultado el 8 de mayo de 2020.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «Had2004» está definido varias veces con contenidos diferentes
  54. Moncrieff J (July 2006). «Does antipsychotic withdrawal provoke psychosis? Review of the literature on rapid onset psychosis (supersensitivity psychosis) and withdrawal-related relapse». Acta Psychiatrica Scandinavica 114 (1): 3-13. PMID 16774655. doi:10.1111/j.1600-0447.2006.00787.x. 
  55. Adherence to Antipsychotics in Schizophrenia. Springer Science & Business Media. 2013. p. 85. ISBN 9788847026797. Consultado el 8 de mayo de 2020. 
  56. «Latuda: EPAR – Product Information». European Medicines Agency. 14 April 2016. Archivado desde el original el 21 August 2016. Consultado el 27 February 2017.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)