Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Escudo Canadiense»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: Reversión manual
Basquetteur (discusión · contribs.)
→‎Geomorfología y relieve: Añado sección "Geología", adaptando de wiki-en
Línea 8: Línea 8:


Las alturas del Escudo Canadiense están en su mayoría entre los 300 y los 600 metros, aunque hay algunas cadenas de mediana altura: las [[montañas Trinett]] ([[monte Iberville]], 1652 m) al noreste, las [[Laurentides (Montañas)|Laurentides]] ([[monte Raoul Blanchard]], 1181 m), [[montañas Otish]], [[montañas Garnex]] y [[Adirondack|montañas Adirondack]] ([[monte Marcy]], 1629 m). Este último macizo está en el extremo sur del Escudo Canadiense y se formó por un levantamiento que comenzó hace algunos millones de años.
Las alturas del Escudo Canadiense están en su mayoría entre los 300 y los 600 metros, aunque hay algunas cadenas de mediana altura: las [[montañas Trinett]] ([[monte Iberville]], 1652 m) al noreste, las [[Laurentides (Montañas)|Laurentides]] ([[monte Raoul Blanchard]], 1181 m), [[montañas Otish]], [[montañas Garnex]] y [[Adirondack|montañas Adirondack]] ([[monte Marcy]], 1629 m). Este último macizo está en el extremo sur del Escudo Canadiense y se formó por un levantamiento que comenzó hace algunos millones de años.

== Geología ==

El Escudo Canadiense es uno de los más antiguos de la Tierra, con regiones que datan de entre 2.500 y 4.200 millones de años.<ref>Tsuyoshi Iizuka, at al., "Geology and Zircon Geochronology of the Acasta Gneiss Complex", ''Precambrian Research'', 153 (2007) pp. 179–208</ref> La multitud de ríos y lagos de la región es el clásico ejemplo de un sistema de drenaje desordenado, causado por la alteración de las cuencas hidrográficas de la zona a causa de la glaciación y el efecto del rebote postglacial. [El Escudo era originalmente una zona de montañas muy grandes y muy altas (unos 12.000 m o 39.000 pies)<ref> {{cite book |last=Clark |first=Bruce W. |chapter=Geologic History |pages=[https://archive.org/details/makingconnection00clar/page/95 95]
|title=Making Connections: Canada's geography |year=1999 |publisher=Prentice Hall Ginn Canada |location=Scarborough, Ontario |isbn=978-0-13-012635-1 |chapter-url=https://archive.org/details/makingconnection00clar/page/95 }}</ref> con mucha actividad volcánica, pero la zona fue erosionada hasta alcanzar casi su aspecto topográfico actual de relieve relativamente bajo hace más de 500 millones de años.<ref>{{cite journal |last1=Ambrose |first1=J. W. |title=Exhumed paleoplains of the Precambrian Shield of North America |journal=American Journal of Science |date=1 September 1964 |volume=262 |issue=7 |pages=817–857 |doi=10.2475/ajs.262.7.817|bibcode=1964AmJS..262..817A }}</ref><ref>{{cite journal |last1=Shilts |first1=William W. |last2=Aylsworth |first2=Janice M. |last3=Kaszycki |first3=Christine A. |last4=Klassen |first4=Rodney A. |title=Canadian Shield |journal=Geomorphic Systems of North America |date=1987 |pages=119–161 |doi=10.1130/DNAG-CENT-v2.119|isbn=0813753023 }}</ref> La erosión ha dejado al descubierto las raíces de las montañas, que adoptan la forma de cinturones de piedra verde en los que cinturones de roca volcánica que han sido alterados por el metamorfismo están rodeados de roca granítica. La edad de estos cinturones oscila entre los 3.600 y los 2.680 millones de años.<ref>{{cite journal |last1=Card |first1=K.D. |title=A review of the Superior Province of the Canadian Shield, a product of Archean accretion |journal=Precambrian Research |date=August 1990 |volume=48 |issue=1–2 |pages=99–156 |doi=10.1016/0301-9268(90)90059-Y|bibcode=1990PreR...48...99C }}</ref> Gran parte de la roca granítica pertenece a la familia de rocas tonalita-trondhjemita-granodiorita, característica de la corteza continental del Arcaico.<ref>{{cite journal |last1=Smithies |first1=R.H |title=The Archaean tonalite–trondhjemite–granodiorite (TTG) series is not an analogue of Cenozoic adakite |journal=Earth and Planetary Science Letters |date=15 October 2000 |volume=182 |issue=1 |pages=115–125 |doi=10.1016/S0012-821X(00)00236-3| bibcode=2000E&PSL.182..115S }}</ref> Muchos de los principales yacimientos minerales de Canadá están asociados a los cinturones de piedra verde.<ref>{{cite journal |last1=de Geoffroy |first1=J. |last2=Wignall |first2=T. K. |title=A probabilistic appraisal of mineral resources in a portion of the Grenville Province of the Canadian shield |journal=Economic Geology |date=1 May 1971 |volume=66 |issue=3 |pages=466–479 |doi=10.2113/gsecongeo.66.3.466}}</ref>

La caldera de Sturgeon Lake, en el distrito de Kenora (Ontario), es uno de los complejos de calderas mineralizadas neoarqueanas mejor conservados del mundo, con una antigüedad de 2.700 millones de años[16] El Escudo Canadiense también contiene el enjambre de diques Mackenzie, que es el mayor enjambre de diques conocido en la Tierra.<ref>{{cite journal|doi=10.1190/1.1444345|title=Removing varying directional trends in aeromagnetic data| journal=Geophysics |volume=63 |issue=2 |pages=446–453 |year=1998 |last1=Pilkington |first1=Mark |last2=Roest |first2=Walter R. |bibcode=1998Geop...63..446P}}</ref>

Las montañas tienen raíces profundas y flotan en el manto más denso, como un iceberg en el mar. A medida que las montañas se erosionan, sus raíces se elevan y son erosionadas a su vez. Las rocas que ahora forman la superficie del Escudo estuvieron una vez muy por debajo de la superficie de la Tierra.

Las altas presiones y temperaturas a esas profundidades proporcionaban las condiciones ideales para la mineralización. Aunque estas montañas están ahora muy erosionadas, todavía existen muchas montañas de gran tamaño en el extremo norte de Canadá, llamadas Cordillera Ártica. Se trata de una vasta cadena montañosa profundamente diseccionada, que se extiende desde la isla de Ellesmere, más al norte, hasta el extremo más septentrional del Labrador. El pico más alto de la cordillera es el Barbeau Peak, en Nunavut, a 2.616 metros sobre el nivel del mar[18] La roca precámbrica es el principal componente del lecho rocoso.

El cratón norteamericano es el lecho de roca que forma el corazón del continente norteamericano y el Escudo Canadiense es la mayor parte expuesta del lecho de roca del cratón.

El Escudo Canadiense forma parte de un antiguo continente llamado Ártica, que se formó hace unos 2.500 millones de años durante la era neoarqueana. Se dividió en Groenlandia, Laurentia, Escocia y Siberia, y ahora está situado aproximadamente en el Ártico, alrededor del actual [[Polo Norte]].

<gallery widths="200px" heights="200px">
Temagami greenstone belt pillow lava.jpg|Lava almohadillada precámbrica erosionada en el cinturón de piedra verde de Temagami
Nature's Art created by thousands of years of erosion by ice.jpg|Gneis precámbrico plegado del Escudo Canadiense en Georgian Bay, Ontario
Canadian Shield Ontario.jpg|Paisaje típico del Escudo Canadiense: abetos, lagos, pantanos y rocas
</gallery>


== Clima ==
== Clima ==

Revisión del 17:07 9 oct 2022

El Escudo Canadiense

El Escudo Canadiense (Canadian Shield en inglés y Bouclier canadien en francés), también conocido como macizo del Labrador o escudo Laurentino, es un gran sector geográfico situado en Canadá oriental y central y Estados Unidos, compuesto de roca desnuda, que data de la época precámbrica. Cubre el 95 % de Quebec, las regiones del norte de Saskatchewan, Manitoba, Ontario, así como la mayor parte de Labrador, es decir la parte continental de la provincia de Terranova y Labrador y gran parte del territorio de Nunavut.

Geomorfología y relieve

La composición actual del escudo es una capa de suelo muy delgada que cubre la roca desnuda con muchos afloramientos. Este aspecto nos enseña el estado que apareció a finales de la última glaciación, y es que el hielo ha erosionado la roca, llevándose la tierra. El escudo fue originalmente una superficie de montañas muy altas y muy abruptas con gran actividad volcánica, pero que a lo largo de los millones de años ha sido erosionada para dar lugar a la superficie actual, mucho más plana.

Durante la erosión de las montañas, sus bases se han elevado y a su vez se han visto erosionadas. Las rocas que ahora forman la superficie del escudo, en el pasado estaban muy por debajo de la superficie de la Tierra. Las altas presiones y temperaturas en las profundidades han sido las condiciones ideales para su mineralización.

Las alturas del Escudo Canadiense están en su mayoría entre los 300 y los 600 metros, aunque hay algunas cadenas de mediana altura: las montañas Trinett (monte Iberville, 1652 m) al noreste, las Laurentides (monte Raoul Blanchard, 1181 m), montañas Otish, montañas Garnex y montañas Adirondack (monte Marcy, 1629 m). Este último macizo está en el extremo sur del Escudo Canadiense y se formó por un levantamiento que comenzó hace algunos millones de años.

Geología

El Escudo Canadiense es uno de los más antiguos de la Tierra, con regiones que datan de entre 2.500 y 4.200 millones de años.[1]​ La multitud de ríos y lagos de la región es el clásico ejemplo de un sistema de drenaje desordenado, causado por la alteración de las cuencas hidrográficas de la zona a causa de la glaciación y el efecto del rebote postglacial. [El Escudo era originalmente una zona de montañas muy grandes y muy altas (unos 12.000 m o 39.000 pies)[2]​ con mucha actividad volcánica, pero la zona fue erosionada hasta alcanzar casi su aspecto topográfico actual de relieve relativamente bajo hace más de 500 millones de años.[3][4]​ La erosión ha dejado al descubierto las raíces de las montañas, que adoptan la forma de cinturones de piedra verde en los que cinturones de roca volcánica que han sido alterados por el metamorfismo están rodeados de roca granítica. La edad de estos cinturones oscila entre los 3.600 y los 2.680 millones de años.[5]​ Gran parte de la roca granítica pertenece a la familia de rocas tonalita-trondhjemita-granodiorita, característica de la corteza continental del Arcaico.[6]​ Muchos de los principales yacimientos minerales de Canadá están asociados a los cinturones de piedra verde.[7]

La caldera de Sturgeon Lake, en el distrito de Kenora (Ontario), es uno de los complejos de calderas mineralizadas neoarqueanas mejor conservados del mundo, con una antigüedad de 2.700 millones de años[16] El Escudo Canadiense también contiene el enjambre de diques Mackenzie, que es el mayor enjambre de diques conocido en la Tierra.[8]

Las montañas tienen raíces profundas y flotan en el manto más denso, como un iceberg en el mar. A medida que las montañas se erosionan, sus raíces se elevan y son erosionadas a su vez. Las rocas que ahora forman la superficie del Escudo estuvieron una vez muy por debajo de la superficie de la Tierra.

Las altas presiones y temperaturas a esas profundidades proporcionaban las condiciones ideales para la mineralización. Aunque estas montañas están ahora muy erosionadas, todavía existen muchas montañas de gran tamaño en el extremo norte de Canadá, llamadas Cordillera Ártica. Se trata de una vasta cadena montañosa profundamente diseccionada, que se extiende desde la isla de Ellesmere, más al norte, hasta el extremo más septentrional del Labrador. El pico más alto de la cordillera es el Barbeau Peak, en Nunavut, a 2.616 metros sobre el nivel del mar[18] La roca precámbrica es el principal componente del lecho rocoso.

El cratón norteamericano es el lecho de roca que forma el corazón del continente norteamericano y el Escudo Canadiense es la mayor parte expuesta del lecho de roca del cratón.

El Escudo Canadiense forma parte de un antiguo continente llamado Ártica, que se formó hace unos 2.500 millones de años durante la era neoarqueana. Se dividió en Groenlandia, Laurentia, Escocia y Siberia, y ahora está situado aproximadamente en el Ártico, alrededor del actual Polo Norte.

Clima

El clima es muy riguroso en todo el norte, donde prevalece el clima frío polar con temperaturas bajas durante la mayor parte del año. El paisaje es de tundra, de desierto helado, donde solo crecen líquenes, musgos y algunos árboles.

En este bioma habitan, entre otros, el caribú y el oso polar. Son cazados por el valor de su piel.

A pesar de que no es posible la práctica de la agricultura intensiva en el escudo Canadiense, persiste la agricultura en menor escala y existen pequeñas granjas en los valles fluviales y alrededor de los lagos, particularmente en las regiones del sur.

Actividades practicadas

Paisaje típico del escudo Canadiense, en Ontario

El escudo es una de las zonas más ricas del mundo en cuanto a minerales. Está lleno de importantes depósitos de níquel, oro, plata y cobre. En el norte de Canadá hay muchos pueblos mineros que extraen estos minerales. El mayor y más conocido es Sudbury en Ontario. Sudbury es una excepción en el proceso normal de formación de los minerales en el escudo, ya que se considera que la cuenca de Sudbury es un antiguo cráter causado por el impacto de un meteorito.

El escudo, en especial la parte de los territorios del Noroeste, ha sido recientemente el lugar de varios descubrimientos importantes de diamantes. La kimberlita extraída de la tierra a través de tuberías, contiene diamantes de origen relativamente reciente, y una teoría sobre su origen indica que el escudo fue creado en el pasado por erupciones en el manto terrestre (como se han formado las islas de Hawái, pero bajo la tierra en lugar de en el mar).

Las erupciones han sobreelevado el paisaje circundante, mientras que la placa continental se movía sobre ella, formando cráteres en diversos lugares. La línea de montañas, que va desde la costa oeste de los Estados Unidos pasando casi por Europa antes de llegar a las montañas submarinas Challenger debió seguir un camino próximo al de la placa continental.

El escudo está también cubierto por grandes selvas boreales que sostienen una industria maderera muy importante.

Referencias

  1. Tsuyoshi Iizuka, at al., "Geology and Zircon Geochronology of the Acasta Gneiss Complex", Precambrian Research, 153 (2007) pp. 179–208
  2. Clark, Bruce W. (1999). «Geologic History». Making Connections: Canada's geography. Scarborough, Ontario: Prentice Hall Ginn Canada. pp. 95. ISBN 978-0-13-012635-1. 
  3. Ambrose, J. W. (1 September 1964). «Exhumed paleoplains of the Precambrian Shield of North America». American Journal of Science 262 (7): 817-857. Bibcode:1964AmJS..262..817A. doi:10.2475/ajs.262.7.817. 
  4. Shilts, William W.; Aylsworth, Janice M.; Kaszycki, Christine A.; Klassen, Rodney A. (1987). «Canadian Shield». Geomorphic Systems of North America: 119-161. ISBN 0813753023. doi:10.1130/DNAG-CENT-v2.119. 
  5. Card, K.D. (August 1990). «A review of the Superior Province of the Canadian Shield, a product of Archean accretion». Precambrian Research 48 (1–2): 99-156. Bibcode:1990PreR...48...99C. doi:10.1016/0301-9268(90)90059-Y. 
  6. Smithies, R.H (15 October 2000). «The Archaean tonalite–trondhjemite–granodiorite (TTG) series is not an analogue of Cenozoic adakite». Earth and Planetary Science Letters 182 (1): 115-125. Bibcode:2000E&PSL.182..115S. doi:10.1016/S0012-821X(00)00236-3. 
  7. de Geoffroy, J.; Wignall, T. K. (1 de mayo de 1971). «A probabilistic appraisal of mineral resources in a portion of the Grenville Province of the Canadian shield». Economic Geology 66 (3): 466-479. doi:10.2113/gsecongeo.66.3.466. 
  8. Pilkington, Mark; Roest, Walter R. (1998). «Removing varying directional trends in aeromagnetic data». Geophysics 63 (2): 446-453. Bibcode:1998Geop...63..446P. doi:10.1190/1.1444345.