Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Bernardo Penabade»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Aosbot (discusión · contribs.)
m Añadiendo NF
Drow male (discusión · contribs.)
Traduzco de la Wikipedia gallega, añado referencias y wikifico.
Etiqueta: Enlaces a desambiguaciones
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de escritor
'''Bernardo Penabade Rei''', profesor; fue presidente de la ''[[Associaçom Galega da Língua]]'' (AGAL), uno de los principales colectivos del [[reintegracionismo]] gallego.
|nombre = Bernardo Penabade Rei
|imagen = Bernardo_penabade.jpg
|textoimagen =
|tamañoimagen =
|nombre de nacimiento = Bernardo Penabade Rei
|fecha de nacimiento = {{fecha|12|7|1964|edad}}
|lugar de nacimiento = Grañas do Sor, [[Mañón]], {{ESP}}
|fecha de fallecimiento =
|lugar de fallecimiento =
|seudónimo =
|ocupación = Filólogo y catedrático.
|nacionalidad = {{ESP|Española}}
|periodo =
|lengua_literaria = Gallego.
|lengua_materna =
|género =
|movimiento =
|obras_notables =
|cónyuge =
|hijos =
|influencias =
|influyó =
|firma =
|premios =
|página web =
|facebook =
|twitter =
}}


Nació en la [[parroquia (civil)|parroquia]] de Grañas do Sor, en el municipio [[provincia de La Coruña|coruñés]] de [[Mañón]] en [[1964]]. Licenciado en Filología Gallego-Portuguesa por la [[Universidad de Santiago de Compostela]], es en la actualidad profesor de Lengua y Literatura Gallegas en el instituto Perdouro, en [[Burela]], ([[Lugo]]).
'''Bernardo Penabade Rei''', nacido en la [[parroquia (civil)|parroquia]] de Grañas do Sor, en el municipio [[provincia de La Coruña|coruñés]] de [[Mañón]] el [[12 de julio]] de [[1964]], es un profesor y escritor gallego.


==Biografía==
Desde 1983 es miembro de la ''Associaçom Galega da Língua'' y desde julio de 2001 su presidente. Con su acceso a la presidencia se trazó una trayectoria más abierta y culturalista de la AGAL, dando el grupo reintegracionista pasos en su dimensión pública, como la participación en la constitución de la [[Assembleia da Língua]], ensayo de plataforma de trabajo conjunto de todos los grupos reintegracionistas.


Es licenciado en [[Filología]] gallego-portuguesa por la [[Universidad de Santiago de Compostela]]. Trabajó en el área audiovisual en empresas vinculadas a la [[Televisión de Galicia|TVG]] en el momento en que esta comenzaba sus emisiones. Además de la sincronización y del doblaje de filmes y series televisivas, se ocupó de la traducción de guiones (especialmente de programas destinados al público infantil). También desarrolló una importante labor de dinamización cultural en la Residencia Universitaria de Burgo das Nacións<ref name="conversas">{{cita libro |autor=Penabade Rei, Bernardo |año=2013 |título=Conversas con Isaac Alonso Estraviz |título-trad=Conversaciones con Isaac Alonso Estraviz |fechaacceso=14 de mayo de 2022 |páginas=239 |editorial=Através Editora |isbn=978-84-87305-75-7 }}</ref>, fue uno de los impulsores del colectivo de estudiantes que organizó numerosos cursos y conferencias y que convocó el Certamen Literario.
Después de un breve período de docencia en el Colegio Paulo VI de [[A Rúa|Rúa]], fue profesor en el IES Otero Pedrayo de [[Orense]], en el Johan Carballeira de [[Bueu]], el de [[Ortigueira]] y en el IES Vilar Ponte de Viveiro. Desde [[2003]] da clases de Lengua y Literatura Gallegas en el IES Perdouro de [[Burela]].<ref name="paisneofalante">{{cita noticia |autor = Mandiá, Diana |url = https://elpais.com/ccaa/2012/03/08/galicia/1331242893_259013.html |título = Un micro para el ‘neofalante’ |periódico = El País |fecha = 8 de marzo de 2012 |fechaacceso = 14 de mayo de 2022 |ubicación = Burela }}</ref>


Entre [[1997]] y [[1998]] fue colaborador habitual de ''Volvoreta'' (mariposa), el suplemento del periódico [[El Correo Gallego]] para la comunidad universitaria de Santiago, publicando noticias de libros y entrevistas a escritores gallegos<ref>{{cita web |url=http://galegos.galiciadigital.com/gl/bernardo-penabade-rei |título=Bernardo Penabade Rei (Biografía) |fechaacceso=14 de mayo de 2022 |sitioweb=GaliciaDigital }}</ref>.
{{NF|1964||Penabade, Bernardo}}

[[Categoría:Idioma gallego|Penabade]]
Ha participado en numerosos congresos con informes publicados sobre lingüística, sociolingüística y didáctica. Pueden leerse trabajos suyos en las revistas ''Agália'', ''[[A Nosa Terra (1977-2011)|A Nosa Terra]]'' y ''Novas da Galiza'', así como en las actas de diversas reuniones de carácter científico.

Desde [[1983]] es miembro de la [[Associaçom Galega da Língua]], colectivo a favor del [[reintegracionismo]], y entre [[julio]] de [[2001]] y [[2007]] fue su presidente. Con su acceso a la presidencia, se rompió una trayectoria más culturalista da AGAL, y el grupo reintegracionista dio pasos en su dimensión pública, como la participación en la constitución da ''Assemblia da Língua'', ensayo de plataforma de trabajo conjunto de todos los grupos reintegracionistas, o como la inauguración de un local propio. También se impulsaron el ''Portal Galego da Língua'' e o dicionario e-Estraviz.

Desde [[2008]] impulsa el ''Modelo Burela'',<ref name="modeloburela">{{cita noticia |autor = Cerra, María José |url = https://cadenaser.com/emisora/2017/10/11/radio_lugo/1507725993_845338.html |título = ‘Modelo Burela’ pide apoyo para sobrevivir |periódico = Cadena SER |fecha = 11 de octubre de 2017 |fechaacceso = 14 de mayo de 2022 |ubicación = Viveiro}}</ref> primer proyecto de planificación lingüística aprobado por unanimidad en un pueblo gallego y orientado a la comunidad procedente de [[Cabo Verde]]. Desde [[2012]] coordina en Radio Burela<ref>{{cita noticia|autor = Penabade Rei, Bernardo |url =https://pgl.gal/author/bernardo-penabade/ |título = A Dádiva da Vida : Grandes Vozes do Nosso Mundo |título-trad = El regalo de la vida: grandes voces de nuestro Mundo | periódico =PGL.gal |fecha = 16 de febrero de 2018 |fechaacceso = 14 de mayo de 2022 |idioma =portugués }}</ref> el programa radiofónico ''Proxecto Neo'',<ref name="paisneofalante"/><ref name="galicianmigrations">{{cita libro |autor=Penabade, Bernardo |fecha=20 de octubre de 2017 |título=Galician Migrations: A Case Study of Emerging Super-diversity. Migration, Minorities and Modernity |título-trad=Migraciones gallegas: un caso de estudio de superdiversidad emergente. Migración, minorías y modernidad |fechaacceso=14 de mayo de 2022 |volumen=3 |capítulo=The Neo Project: An Educational Radio Program to Promote Social Cohesion |capítulo-trad=El Proyecto Neo: un programa de radio educativo para promover la cohesión social |url-capítulo= https://doi.org/10.1007/978-3-319-66305-0_17 |editor1=DePalma, R. |editor2= Pérez-Caramés, A. |idioma=inglés |isbn=978-3-319-66304-3 }}</ref><ref name="caboverde1">{{cita noticia |autor = Rey, Lucía |url = https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2018/05/11/profesores-nativos-ofrecen-tirar-jovenes-caboverdianos/0003_201805G11P4991.htm |título = Profesores nativos se ofrecen para «tirar» de los jóvenes caboverdianos |periódico = La Voz de Galicia |fecha = 11 de mayo de 2018 |fechaacceso = 14 de mayo de 2022 |ubicación = Viveiro}}</ref><ref name="caboverde2">{{cita noticia |autor = Rey, Lucía |url = https://www.lavozdegalicia.es/noticia/amarina/2018/06/19/solicitan-gobierno-cabo-verde-ayude-comunidad-burela/0003_201806X19C1996.htm |título = Solicitan al Gobierno de Cabo Verde que ayude a su comunidad en Burela |periódico = La Voz de Galicia |fecha = 19 de junio de 2018 |fechaacceso = 14 de mayo de 2022 |ubicación = Viveiro}}</ref> centrado en las experiencias de personas neohablantes del [[idioma gallego]].

Desde [[2021]] es miembro de la Comisión Técnica del Centro de Documentación Sociolingüística de Galicia del [[Consejo de la Cultura Gallega|Consello da Cultura Galega]].<ref name="bernardoconsello">{{cita noticia |autor = Asociación Nordés |url = https://www.lavozdegalicia.es/noticia/amarina/2021/04/13/bernardo-penabade-consello-da-cultura-galega/0003_202104X13C4991.htm |título = Bernardo Penabade no Consello da Cultura Galega |periódico = La Voz de Galicia |fecha = 13 de abril de 2021 |fechaacceso = 14 de mayo de 2022 |ubicación = A Mariña |idioma= gallego}}</ref>

== Obras publicadas ==

* "Alguns usos conflitivos da preposiçom 'a' nos complexos verbais", in Rodríguez (ed.) (2000), 743-757. / También aparece en el volumen ''Estudos dedicados ao Professor Ricardo [[Carvalho Calero]]'' (Ed. de la [[USC]] / Parlamento de Galicia).
* "Estratégias para a recuperaçom lingüística no ensino" in ''Actas do VII Congreso Internacional da Sociedade Española da Lingua e a Literatura'' (2003)
* ''Lingua e literatura: 3º ESO'' (2003), A Nosa Terra, ISBN 8496203026, 246 p.
* ''Lingua e literatura: 4º ESO'' (2003), A Nosa Terra, ISBN 8496203034, 201 p.
* ''Orgulho galego na diáspora: conversa com Higino Martins Estêvez'' (2008), Fundación Comarcal O Baixo Miño, 73 p.
* {{cita libro |autor=Penabade Rei, Bernardo |año=2013 |título=Conversas con Isaac Alonso Estraviz |título-trad=Conversaciones con Isaac Alonso Estraviz |fechaacceso=14 de mayo de 2022 |páginas=239 |editorial=Através Editora |isbn=978-84-87305-75-7 }}
* ''Outra voz na procura da emancipaçom nacional: Ricardo Flores'', ''Educaçom e informaçom objectivas: dous direitos lingüísticos'' y ''As relaçons transfronteiriças no currículo académico'' in «[[Agália]]. Revista de Humanidades e Ciências Sociais»<ref>{{Cita web|url=http://catalogo.bne.es/uhtbin/cgisirsi/?ps=6rHBVEkxPd/BNMADRID/259680507/9|sitioweb=catalogo.bne.es|título=Bernardo Penabade|fechaacceso=22 de julio de 2017}}</ref>.

=== Obras colectivas ===
*Coordinador de las ''Actas do Congresso [[Álvaro Cunqueiro]]'' (con [[Araceli Herrero Figueroa|Araceli Herrero]], [[Ramón Reimunde Noreña|Ramón Reimunde]] y [[Xabier Cordal]]). (Ed. da Dep. de Lugo, 1993).
*Con [[Marica Campo]] se encargó de la selección y notas del libro ''Ansias de Vento'', obra póstuma del poeta Gustavo Adolfo Lois Dosil (1996).
*Coordinación y prólogo del volumen colectivo (114 autores; 502 pp.) ''Deixade que voe o paporroibo, que vos conte contos'' (1999). Ed. O Paporroibo. [[Ortigueira]].
*''Por um galego extenso e útil'', [[2010]], [[Através Editora]].
*''[[Carvalho Calero]] atual'', [[2012]], [[Através Editora]].

== Notas ==
{{Listaref|02}}

== Enlaces externos ==
* [https://web.archive.org/web/20050729113521/http://www.agal-gz.org/modules.php?name=Sections&op=viewarticle&artid=4 Órganos directivos de AGAL]
* [https://web.archive.org/web/20040517170721/http://agal-gz.org/modules.php?name=Sections&op=viewarticle&artid=26 Historia de AGAL]

{{Control de autoridades}}

{{ORDENAR:Penabade Rei, Bernardo}}
[[Categoría:Filólogos de España del siglo XXI]]
[[Categoría:Reintegracionismo]]
[[Categoría:Nacidos en la provincia de La Coruña]]
[[Categoría:Nacidos_en_1964]]
[[Categoría:Alumnado de la Universidad de Santiago de Compostela]]
[[Categoría:Profesores de Galicia]]

Revisión del 10:21 14 may 2022

Bernardo Penabade Rei
Información personal
Nacimiento 12 de julio de 1964 (59 años)
Grañas do Sor, Mañón, EspañaBandera de España España
Nacionalidad EspañaEspañola
Educación
Educado en Universidad de Santiago de Compostela Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Filólogo y catedrático.
Lengua literaria Gallego.
Miembro de Associaçom Galega da Língua Ver y modificar los datos en Wikidata

Bernardo Penabade Rei, nacido en la parroquia de Grañas do Sor, en el municipio coruñés de Mañón el 12 de julio de 1964, es un profesor y escritor gallego.

Biografía

Es licenciado en Filología gallego-portuguesa por la Universidad de Santiago de Compostela. Trabajó en el área audiovisual en empresas vinculadas a la TVG en el momento en que esta comenzaba sus emisiones. Además de la sincronización y del doblaje de filmes y series televisivas, se ocupó de la traducción de guiones (especialmente de programas destinados al público infantil). También desarrolló una importante labor de dinamización cultural en la Residencia Universitaria de Burgo das Nacións[1]​, fue uno de los impulsores del colectivo de estudiantes que organizó numerosos cursos y conferencias y que convocó el Certamen Literario. Después de un breve período de docencia en el Colegio Paulo VI de Rúa, fue profesor en el IES Otero Pedrayo de Orense, en el Johan Carballeira de Bueu, el de Ortigueira y en el IES Vilar Ponte de Viveiro. Desde 2003 da clases de Lengua y Literatura Gallegas en el IES Perdouro de Burela.[2]

Entre 1997 y 1998 fue colaborador habitual de Volvoreta (mariposa), el suplemento del periódico El Correo Gallego para la comunidad universitaria de Santiago, publicando noticias de libros y entrevistas a escritores gallegos[3]​.

Ha participado en numerosos congresos con informes publicados sobre lingüística, sociolingüística y didáctica. Pueden leerse trabajos suyos en las revistas Agália, A Nosa Terra y Novas da Galiza, así como en las actas de diversas reuniones de carácter científico.

Desde 1983 es miembro de la Associaçom Galega da Língua, colectivo a favor del reintegracionismo, y entre julio de 2001 y 2007 fue su presidente. Con su acceso a la presidencia, se rompió una trayectoria más culturalista da AGAL, y el grupo reintegracionista dio pasos en su dimensión pública, como la participación en la constitución da Assemblia da Língua, ensayo de plataforma de trabajo conjunto de todos los grupos reintegracionistas, o como la inauguración de un local propio. También se impulsaron el Portal Galego da Língua e o dicionario e-Estraviz.

Desde 2008 impulsa el Modelo Burela,[4]​ primer proyecto de planificación lingüística aprobado por unanimidad en un pueblo gallego y orientado a la comunidad procedente de Cabo Verde. Desde 2012 coordina en Radio Burela[5]​ el programa radiofónico Proxecto Neo,[2][6][7][8]​ centrado en las experiencias de personas neohablantes del idioma gallego.

Desde 2021 es miembro de la Comisión Técnica del Centro de Documentación Sociolingüística de Galicia del Consello da Cultura Galega.[9]

Obras publicadas

  • "Alguns usos conflitivos da preposiçom 'a' nos complexos verbais", in Rodríguez (ed.) (2000), 743-757. / También aparece en el volumen Estudos dedicados ao Professor Ricardo Carvalho Calero (Ed. de la USC / Parlamento de Galicia).
  • "Estratégias para a recuperaçom lingüística no ensino" in Actas do VII Congreso Internacional da Sociedade Española da Lingua e a Literatura (2003)
  • Lingua e literatura: 3º ESO (2003), A Nosa Terra, ISBN 8496203026, 246 p.
  • Lingua e literatura: 4º ESO (2003), A Nosa Terra, ISBN 8496203034, 201 p.
  • Orgulho galego na diáspora: conversa com Higino Martins Estêvez (2008), Fundación Comarcal O Baixo Miño, 73 p.
  • Penabade Rei, Bernardo (2013). Conversas con Isaac Alonso Estraviz [Conversaciones con Isaac Alonso Estraviz]. Através Editora. p. 239. ISBN 978-84-87305-75-7. 
  • Outra voz na procura da emancipaçom nacional: Ricardo Flores, Educaçom e informaçom objectivas: dous direitos lingüísticos y As relaçons transfronteiriças no currículo académico in «Agália. Revista de Humanidades e Ciências Sociais»[10]​.

Obras colectivas

Notas

  1. Penabade Rei, Bernardo (2013). Conversas con Isaac Alonso Estraviz [Conversaciones con Isaac Alonso Estraviz]. Através Editora. p. 239. ISBN 978-84-87305-75-7. 
  2. a b Mandiá, Diana (8 de marzo de 2012). «Un micro para el ‘neofalante’». El País (Burela). Consultado el 14 de mayo de 2022. 
  3. «Bernardo Penabade Rei (Biografía)». GaliciaDigital. Consultado el 14 de mayo de 2022. 
  4. Cerra, María José (11 de octubre de 2017). «‘Modelo Burela’ pide apoyo para sobrevivir». Cadena SER (Viveiro). Consultado el 14 de mayo de 2022. 
  5. Penabade Rei, Bernardo (16 de febrero de 2018). «A Dádiva da Vida : Grandes Vozes do Nosso Mundo» [El regalo de la vida: grandes voces de nuestro Mundo]. PGL.gal (en portugués). Consultado el 14 de mayo de 2022. 
  6. Penabade, Bernardo (20 de octubre de 2017). «The Neo Project: An Educational Radio Program to Promote Social Cohesion» [El Proyecto Neo: un programa de radio educativo para promover la cohesión social]. En DePalma, R.; Pérez-Caramés, A., eds. Galician Migrations: A Case Study of Emerging Super-diversity. Migration, Minorities and Modernity [Migraciones gallegas: un caso de estudio de superdiversidad emergente. Migración, minorías y modernidad] (en inglés) 3. ISBN 978-3-319-66304-3. Consultado el 14 de mayo de 2022. 
  7. Rey, Lucía (11 de mayo de 2018). «Profesores nativos se ofrecen para «tirar» de los jóvenes caboverdianos». La Voz de Galicia (Viveiro). Consultado el 14 de mayo de 2022. 
  8. Rey, Lucía (19 de junio de 2018). «Solicitan al Gobierno de Cabo Verde que ayude a su comunidad en Burela». La Voz de Galicia (Viveiro). Consultado el 14 de mayo de 2022. 
  9. Asociación Nordés (13 de abril de 2021). «Bernardo Penabade no Consello da Cultura Galega». La Voz de Galicia (en gallego) (A Mariña). Consultado el 14 de mayo de 2022. 
  10. «Bernardo Penabade». catalogo.bne.es. Consultado el 22 de julio de 2017. 

Enlaces externos