Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Carlinga (aviación)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 20: Línea 20:
[[File:View from the cockpit of a Hawk TMK1.jpg|thumb|right|Una vista de la cabina de un [[BAE Hawk]], donde se ve el cordón explosivo que permite la expulsión instantánea de la carlinga en caso de emergencia]]
[[File:View from the cockpit of a Hawk TMK1.jpg|thumb|right|Una vista de la cabina de un [[BAE Hawk]], donde se ve el cordón explosivo que permite la expulsión instantánea de la carlinga en caso de emergencia]]


En muchas [[aeronave militar|aeronaves militares]] de alto rendimiento, la carlinga es una parte integral del sistema del [[asiento eyectable]]. El piloto no puede ser expulsado de la [[aeronave]] hasta que la cubierta transparente haya dejado libre el camino para eyectar el asiento. En la mayoría de los aviones equipados con asientos eyectables, la carlinga se lanza hacia arriba y hacia atrás mediante [[explosivo|cargas explosivas]]. El [[viento relativo]] impulsa la carlinga lejos de la ruta de expulsión del piloto. Sin embargo, en algunas aeronaves, como el [[McDonnell Douglas AV-8B Harrier II|Harrier]], el piloto puede verse obligado a saltar cuando está en vuelo estacionario o cuando va demasiado lento para que el viento relativo impulse la carlinga fuera de la trayectoria del asiento eyectable. En esa situación, el piloto posiblemente podría impactar con el paracaídas contra la carlinga al ser expulsado. Para evitar esa posibilidad, algunos aviones disponen de un cordón delgado de [[explosivo plástico]] situado en zigzag a través de la carlinga sobre la cabeza del piloto. En el caso de una expulsión de emergencia, el cordón explosivo se activa primero, rompiendo el dosel. Luego, el asiento eyectable y el piloto se lanzan a través de la carlinga previamente desmantelada.
En muchas [[aeronave militar|aeronaves militares]] de alto rendimiento, la carlinga es una parte integral del sistema del [[asiento eyectable]]. El piloto no puede ser expulsado de la [[aeronave]] hasta que la cubierta transparente haya dejado libre el camino para eyectar el asiento. En la mayoría de los aviones equipados con asientos eyectables, la carlinga se lanza hacia arriba y hacia atrás mediante [[explosivo|cargas explosivas]]. El [[viento relativo]] impulsa la carlinga lejos de la ruta de expulsión del piloto. Sin embargo, en algunas aeronaves, como el [[McDonnell Douglas AV-8B Harrier II|Harrier]],<ref name=RS>{{cita libro|título=Medical Aid at Accidents|autor=R. Snook|editorial=Springer Science & Business Media|año=2012|url=https://books.google.es/books?id=hfyPBAAAQBAJ&pg=PT365#v=onepage&q&f=false|isbn=9789401180429|páginas=136|fechaacceso= 15 de agosto de 2021}}</ref> el piloto puede verse obligado a saltar cuando está en vuelo estacionario o cuando va demasiado lento para que el viento relativo impulse la carlinga fuera de la trayectoria del asiento eyectable. En esa situación, el piloto posiblemente podría impactar con el paracaídas contra la carlinga al ser expulsado. Para evitar esa posibilidad, algunos aviones disponen de un cordón delgado de [[explosivo plástico]] situado en zigzag a través de la carlinga sobre la cabeza del piloto. En el caso de una expulsión de emergencia, el cordón explosivo se activa primero, rompiendo el dosel. Luego, el asiento eyectable y el piloto se lanzan a través de la carlinga previamente desmantelada.


==Construcción==
==Construcción==

Revisión del 10:30 15 ago 2021

Cabina de burbuja de un Lockheed Martin F-22 Raptor
Calinga de un F-22 Raptor

Una carlinga de avión es una cubierta transparente situada sobre el habitáculo de algunos tipos de aeronave.[1]​ Sirve para proporcionar un entorno controlado al piloto (o a la tripulación), y en ocasiones dispone de presurización para los ocupantes del avión. También permite disponer de un mayor campo de visión que una cabina tradicional. Su forma es una solución de compromiso diseñada para minimizar la resistencia aerodinámica mientras se maximiza la visibilidad para el piloto y los otros miembros de la tripulación.

Historia

Carlinga levantada de un Van's Aircraft RV-7

Los primeros aviones no tenían carlinga. Los pilotos estaban expuestos al viento y al clima, aunque la mayoría de los vuelos se realizaban con buen tiempo. Durante la Primera Guerra Mundial, la mayoría de los aviones carecían de un habitáculo cerrado, aunque a menudo disponían de un pequeño parabrisas[2]​ para desviar el flujo generado por la hélice y el viento que incidían sobre la cara del piloto. En las décadas de 1920 y 1930, el aumento de la velocidad y la altitud de los aviones requirió una cabina completamente cerrada, y las carlingas cerradas se hicieron cada vez más comunes.

Las primeras carlingas estaban hechas de numerosas piezas de vidrio plano sostenidas en su posición por montantes dispuestos sobre un bastidor. Los montantes reducían la visibilidad del piloto, una circunstancia especialmente problemática en las aeronaves militares. Además, las carlingas de vidrio eran mucho más pesadas que las de materiales acrílicos, que se introdujeron por primera vez poco antes de la Segunda Guerra Mundial. Las primeras cabinas de burbuja de polimetilmetacrilato se utilizaron en aviones como el Spitfire[3]​ y Westland Whirlwind, que ofrecieron una mejor visibilidad panorámica y un peso reducido. Este diseño se sigue utilizando en la mayoría de los aviones de caza.

CF-18 Hornet de RCAF mostrando una falsa carlinga pintada bajo su fuselaje

En la década de 1970, el artista de aviación estadounidense Keith Ferris inventó la denominada "carlinga falsa" para ser pintada en la parte inferior de un avión militar, directamente debajo de la parte delantera del avión, cuyo propósito era confundir a un enemigo para que no sepa en qué dirección se dirige el avión. Esta artimaña se inspiró en animales y peces que tienen marcas similares en la cabeza y en la cola. Los pilotos se muestran escépticos respecto a que la medida sea efectiva, afirmando que si el enemigo está lo suficientemente cerca para ver la marca, también está demasiado cerca para ser engañado por ella.[4]

Sistema de asiento eyectable

Una vista de la cabina de un BAE Hawk, donde se ve el cordón explosivo que permite la expulsión instantánea de la carlinga en caso de emergencia

En muchas aeronaves militares de alto rendimiento, la carlinga es una parte integral del sistema del asiento eyectable. El piloto no puede ser expulsado de la aeronave hasta que la cubierta transparente haya dejado libre el camino para eyectar el asiento. En la mayoría de los aviones equipados con asientos eyectables, la carlinga se lanza hacia arriba y hacia atrás mediante cargas explosivas. El viento relativo impulsa la carlinga lejos de la ruta de expulsión del piloto. Sin embargo, en algunas aeronaves, como el Harrier,[5]​ el piloto puede verse obligado a saltar cuando está en vuelo estacionario o cuando va demasiado lento para que el viento relativo impulse la carlinga fuera de la trayectoria del asiento eyectable. En esa situación, el piloto posiblemente podría impactar con el paracaídas contra la carlinga al ser expulsado. Para evitar esa posibilidad, algunos aviones disponen de un cordón delgado de explosivo plástico situado en zigzag a través de la carlinga sobre la cabeza del piloto. En el caso de una expulsión de emergencia, el cordón explosivo se activa primero, rompiendo el dosel. Luego, el asiento eyectable y el piloto se lanzan a través de la carlinga previamente desmantelada.

Construcción

McDonnell Douglas F-15 Eagle canopy

La mayoría de las marquesinas acrílicas modernas son vacuum formed. Se asegura una hoja de acrílico a un molde hembra, luego todo el conjunto se calienta en un horno hasta que el acrílico sea flexible. Luego se quita el aire del molde y la lámina acrílica se introduce en él, formando la forma del dosel. Luego, el acrílico se recorta a la forma adecuada y se fija a un marco de aluminio o compuesto. Algunos toldos únicos se fabrican de manera similar, pero dado que la fabricación de un molde llevaría demasiado tiempo, el acrílico se calienta y se forma al vacío hasta que se aproxima a la forma que busca el constructor. Sin embargo, este tipo de construcción es menos preciso y cada toldo es único. Si se necesitan varias marquesinas, casi siempre se usa un molde.

Capota Stealth

Have Glass es el nombre en clave de una serie de medidas de reducción de RCS para el caza F-16. Su aspecto principal es la adición de una capa de óxido de indio-estaño al dosel de la cabina teñida de oro, que refleja las frecuencias del radar. Un dosel ordinario permitiría que las señales de radar pasen directamente por donde golpearían los muchos bordes y esquinas del interior y rebotarían con fuerza hacia la fuente del radar; la capa reflectante disipa estas señales en su lugar. En general, Have Glass reduce el RCS (sección transversal del radar) de un F-16 en un 15 por ciento. El tinte dorado también reduce el resplandor del sol para mejorar la visibilidad del piloto. [cita requerida]

Malcolm Hood

This Spitfire is equipped with a Malcolm Hood.

El Malcolm Hood es un tipo de toldo de avión desarrollado originalmente para el Supermarine Spitfire. Su concepto demostró ser valioso para otros aviones como el P-51B & C Mustangs producido por North American Aviation como elementos de actualización, y estándar en versiones posteriores del Vought Chance Vought F4U Corsair, y algo emulado en los modelos posteriores del caza Focke-Wulf Fw 190 de la Luftwaffe.

La capota fue fabricada por la empresa británica R Malcolm & Co que le dio su nombre. En lugar de tomar una línea recta entre los marcos del dosel, el capó estaba abultado hacia afuera. Esto le dio al piloto una mejor vista hacia atrás.

...the Corsair's initial deficiencies were being worked out on a concurrent basis... The 689th production F4U-1 featured a number of significant changes. The most noticeable was that the cockpit was raised 18 centímetros (7,1 plg) to improve the pilot's forward view, and a bulged canopy, along the lines of the "Malcolm Hood" used on Spitfires, replaced the original "birdcage" framed canopy to provide better all-round field of view.[6]

Galería

Véase también

Referencias

  1. United States. Navy Department. Bureau of Aeronautics (1959). Aircraft Recognition Manual. U.S. Government Printing Office. p. 29. Consultado el 15 de agosto de 2021. 
  2. Mark C Wilkins (2021). British Fighter Aircraft in WWI: Design, Construction and Innovation. Casemate. p. 192. ISBN 9781612008820. Consultado el 15 de agosto de 2021. 
  3. Donald Nijboer (2016). Fighting Cockpits: In the Pilot's Seat of Great Military Aircraft from World War I to Today. Voyageur Press. p. 224. ISBN 9780760349564. Consultado el 15 de agosto de 2021. 
  4. K. C. Khurana (2009). Aviation Management: Global Perspectives. Global India Publications. pp. 36 de 316. ISBN 9789380228396. Consultado el 15 de agosto de 2021. 
  5. R. Snook (2012). Medical Aid at Accidents. Springer Science & Business Media. p. 136. ISBN 9789401180429. Consultado el 15 de agosto de 2021. 
  6. host, just. «Welcome vectorsite.net - Justhost.com». www.vectorsite.net. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2017. Consultado el 6 de mayo de 2018. 

Enlaces externos