Diferencia entre revisiones de «Arrecife Kingman»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 41: Línea 41:


== Política y Gobierno ==
== Política y Gobierno ==
El arrecife de Kingman tiene el estatus de un territorio no incorporado de los [[Estados Unidos]], administrado desde Washington, D.C. por el Departamento del Interior de los Estados Unidos. El [[atolón]] está cerrado al público. Para fines estadísticos, Kingman Reef se agrupa como parte de las Islas Ultramarinas Menores de los Estados Unidos. En enero de [[2009]], el Arrecife Kingman fue designado monumento nacional marino.
El arrecife de Kingman tiene el estatus de un territorio no incorporado de los [[Estados Unidos]], administrado desde [[Washington D. C.|Washington, D.C]]. por el Departamento del Interior de los Estados Unidos. El [[atolón]] está cerrado al público.<ref>{{Cita web|url=https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/kq.html|título=Australia - Oceania :: Kingman Reef — The World Factbook - Central Intelligence Agency|fechaacceso=2020-08-29|sitioweb=www.cia.gov}}</ref> Para [[Estadística|fines estadísticos]], Kingman Reef se agrupa como parte de las Islas Ultramarinas Menores de los Estados Unidos. En enero de [[2009]], el Arrecife Kingman fue designado monumento nacional marino.


Los nombres anteriores al [[siglo XX]] de Arrecife Danger, Arrecife Caldew, Banco Maria y Banco Crane se refieren a este atolón, que para entonces estaba completamente sumergido en la [[marea alta]].
Los nombres anteriores al [[siglo XX]] de Arrecife Danger, Arrecife Caldew, Banco Maria y Banco Crane se refieren a este atolón, que para entonces estaba completamente sumergido en la [[marea alta]].


El arrecife Kingman es considerado como un equivalente de un condado por la Oficina de Censos de los Estados Unidos. Con sólo 0,01 millas cuadradas (0,03 kilómetros cuadrados) de tierra, el Arrecife Kingman es el condado o equivalente de [[Condados de los Estados Unidos|condado]] más pequeño por superficie de tierra en los Estados Unidos.
El arrecife Kingman es considerado como un equivalente de un condado por la [[Oficina del Censo de los Estados Unidos|Oficina de Censos de los Estados Unidos]].<ref>{{Cita web|url=https://www.census.gov/library/reference/code-lists/ansi/ansi-codes-for-states.html|título=American National Standards Institute (ANSI) Codes for States|fechaacceso=2020-08-29|apellido=Bureau|nombre=US Census|sitioweb=The United States Census Bureau|idioma=EN-US}}</ref> Con sólo 0,01 millas cuadradas (0,03 kilómetros cuadrados) de tierra, el Arrecife Kingman es el condado o equivalente de [[Condados de los Estados Unidos|condado]] más pequeño por superficie de tierra en los Estados Unidos.


== Ecología ==
== Ecología ==


El arrecife Kingman alberga una gran variedad de [[vida marina]]. Las almejas gigantes son abundantes en los bajíos, y hay aproximadamente 38 géneros y 130 especies de corales pétreos presentes en el arrecife. Esto es más del triple de la diversidad de especies de corales que se encuentran en las principales islas hawaianas. El [[ecosistema]] del arrecife y su posterior [[cadena alimentaria]] son conocidos por la cualidad distintiva de basarse principalmente en los [[depredadores]]. Los tiburones constituyen el 74% de la biomasa de depredadores más importante (329 g-m-2) en el arrecife de Kingman y el 57% en el atolón de Palmyra (97 g-m-2), y se ha observado un bajo número de tiburones en Tabuaeran y Kiritimati.
El arrecife Kingman alberga una gran variedad de [[vida marina]]. Las almejas gigantes son abundantes en los bajíos, y hay aproximadamente 38 géneros y 130 especies de corales pétreos presentes en el arrecife. Esto es más del triple de la diversidad de especies de corales que se encuentran en las principales islas hawaianas. El [[ecosistema]] del arrecife y su posterior [[cadena alimentaria]] son conocidos por la cualidad distintiva de basarse principalmente en los [[depredadores]]. Los tiburones constituyen el 74% de la biomasa de depredadores más importante (329 g-m-2) en el arrecife de Kingman y el 57% en el atolón de Palmyra (97 g-m-2), y se ha observado un bajo número de tiburones en Tabuaeran y Kiritimati.<ref>{{Cita publicación|url=https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0001548|título=Baselines and Degradation of Coral Reefs in the Northern Line Islands|apellidos=Sandin|nombre=Stuart A.|apellidos2=Smith|nombre2=Jennifer E.|fecha=2008-02-27|publicación=PLOS ONE|volumen=3|número=2|páginas=1548|fechaacceso=2020-08-29|idioma=en|issn=1932-6203|doi=10.1371/journal.pone.0001548|pmid=18301734|apellidos3=DeMartini|nombre3=Edward E.|apellidos4=Dinsdale|nombre4=Elizabeth A.|apellidos5=Donner|nombre5=Simon D.|apellidos6=Friedlander|nombre6=Alan M.|apellidos7=Konotchick|nombre7=Talina|apellidos8=Malay|nombre8=Machel|apellidos9=Maragos|nombre9=James E.}}</ref>


El porcentaje de la [[Biomasa (ecología)|biomasa]] total de peces en el arrecife está compuesto por un 85% de depredadores en el ápice, lo que crea un alto nivel de competencia por los alimentos y los nutrientes entre los organismos locales, en particular los [[tiburones]], los jureles y otros carnívoros. Las amenazadas [[tortugas marinas]] verdes que frecuentan el cercano atolón de Palmyra viajan al arrecife de Kingman para alimentarse y tomar el sol en los escupitajos de coral durante la marea baja.
El porcentaje de la [[Biomasa (ecología)|biomasa]] total de peces en el arrecife está compuesto por un 85% de depredadores en el ápice, lo que crea un alto nivel de competencia por los alimentos y los [[nutrientes]] entre los organismos locales, en particular los [[tiburones]], los jureles y otros carnívoros. Las amenazadas [[tortugas marinas]] verdes que frecuentan el cercano atolón de Palmyra viajan al arrecife de Kingman para alimentarse y tomar el [[sol]] en los escupitajos de coral durante la marea baja.


Sin embargo, por encima del [[nivel del mar]], el arrecife suele ser estéril en cuanto a macroorganismos. Construido principalmente con esqueletos de coral muertos y secos, que sólo proporcionan calcita como fuente de nutrientes, las pequeñas y estrechas franjas de tierra firme sólo son habitadas por un puñado de especies durante cortos períodos de tiempo. La mayor parte de la [[flora]] que comienza a crecer sobre el agua -principalmente los cocoteros- muere rápidamente debido a las feroces mareas y a la falta de recursos necesarios para mantener la vida vegetal.
Sin embargo, por encima del [[nivel del mar]], el arrecife suele ser estéril en cuanto a [[Macroorganismo|macroorganismos]]. Construido principalmente con esqueletos de coral muertos y secos, que sólo proporcionan calcita como fuente de nutrientes, las pequeñas y estrechas franjas de tierra firme sólo son habitadas por un puñado de especies durante cortos períodos de tiempo. La mayor parte de la [[flora]] que comienza a crecer sobre el agua -principalmente los [[Cocos nucifera|cocoteros]]- muere rápidamente debido a las feroces [[Marea|mareas]] y a la falta de recursos necesarios para mantener la vida vegetal.


=== Refugio Nacional de Vida Silvestre ===
=== Refugio Nacional de Vida Silvestre ===
El [[1 de septiembre]] de [[2000]], la Armada cedió su control sobre el arrecife Kingman al Servicio de [[Pesca]] y [[Vida Silvestre]] de los [[Estados Unidos]]. El 18 de enero de 2001 el Secretario del Interior Bruce Babbitt creó el [[Refugio Nacional de Vida Silvestre]] del Arrecife Kingman durante sus últimos días en el cargo con la Orden del Secretario 3223. Está compuesto por los promontorios de coral emergentes y todas las aguas hasta 12 millas náuticas (22 km). Aunque sólo hay 3 [[acres]] (0,012 km2) de tierra, 483.754 acres (1.957,68 [[kilómetros cuadrados]]) de superficie de agua están incluidos en el Refugio. Junto con otras seis islas, el [[arrecife]] fue administrado como parte del Complejo de Refugios Nacionales de Vida Silvestre de las Islas Remotas del [[Oceano pacífico|Pacífico]]. En enero de [[2009]], esa entidad fue elevada a [[Monumento Nacional]] Marino de las Islas Remotas del Pacífico por el Presidente [[George W. Bush]].
El [[1 de septiembre]] de [[2000]], la Armada cedió su control sobre el arrecife Kingman al Servicio de [[Pesca]] y [[Vida Silvestre]] de los [[Estados Unidos]]. El 18 de enero de 2001 el Secretario del Interior Bruce Babbitt creó el [[Refugio Nacional de Vida Silvestre]] del Arrecife Kingman durante sus últimos días en el cargo con la Orden del Secretario 3223. Está compuesto por los promontorios de coral emergentes y todas las aguas hasta 12 millas náuticas (22 km). Aunque sólo hay 3 [[acres]] (0,012 km2) de tierra, 483.754 acres (1.957,68 [[kilómetros cuadrados]]) de superficie de agua están incluidos en el Refugio.<ref>{{Cita web|url=https://www.fws.gov/kingmanreef/|título=. Welcome to Kingman Reef National Wildlife Refuge|fechaacceso=2020-08-29|sitioweb=www.fws.gov}}</ref> Junto con otras seis islas, el [[arrecife]] fue administrado como parte del Complejo de Refugios Nacionales de Vida Silvestre de las Islas Remotas del [[Oceano pacífico|Pacífico]]. En enero de [[2009]], esa entidad fue elevada a [[Monumento Nacional]] Marino de las Islas Remotas del Pacífico por el Presidente [[George W. Bush]].<ref>{{Cita web|url=https://georgewbush-whitehouse.archives.gov/news/releases/2009/01/20090106-6.html|título=Establishment of the Pacific Remote Islands Marine National Monument|fechaacceso=2020-08-29|sitioweb=georgewbush-whitehouse.archives.gov}}</ref>


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 10:42 29 ago 2020

Arrecife Kingman
Ubicación geográfica
Región Polinesia
Océano Océano Pacífico
Coordenadas 6°23′00″N 162°25′00″O / 6.3833333333333, -162.41666666667
Ubicación administrativa
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
División Islas ultramarinas de Estados Unidos
Características generales
Superficie 3 ha
Longitud 17 km
Anchura máxima 8 km
Punto más alto (1 metro)
Población
Población 0 hab.  (2015)
Idiomas inglés
Otros datos
Anexión 1922
Localización del Arrecife Kingman.
Mapa del Arrecife Kingman.

El Arrecife Kingman[1]​ (Kingman Reef [2]​en inglés) es uno de los catorce territorios no incorporados de los Estados Unidos de América.[3][4]​ Posee una superficie terreste de 0,03 kilómetros cuadrados (sin incluir la laguna).

Historia

En 1789 fue descubierto por el capitán Edmund Fanning , que estuvo a punto de encallar. La posición fue fijada en 1853, por el estadounidense W.E. Kingman del Shooting Star, que dejó su nombre, aunque también se la ha conocido como Danger Rock.

El 10 de mayo de 1922,[5]​ Lorrin A. Thurston fue el primero en izar la bandera estadounidense en el atolón antes de leer una proclamación de anexión.[6]

El 29 de diciembre de 1934, la Armada de los Estados Unidos asumió la jurisdicción sobre el arrecife Kingman.[7]​ Fue visitado por William T. Miller, en representación de la Oficina de Comercio Aéreo de los EE.UU., en 1935. En 1937, Pan American Airways aterrizó un hidroavión Sikorsky Clipper en la laguna durante su primer vuelo desde Hawai a la Samoa Americana. La laguna fue utilizada en 1937 y 1938 como estación intermedia entre Hawai'i y Samoa Americana por los hidroaviones de Pan American Airways (Sikorsky S-42B).[8]

Pan Am quería ampliar los vuelos hacia el Pacífico e incluir a Australia y Nueva Zelanda en sus rutas aéreas "Clipper". En 1935 se decidió que la laguna del Arrecife Kingman era adecuada para las paradas nocturnas en la ruta de los EE.UU. a Nueva Zelandia vía Samoa. Kingman Reef se convirtió en la escala hacia y desde Pago Pago, Samoa Americana, situada 2.600 km más al sur. Un barco de abastecimiento, el North Wind, estaba estacionado en el arrecife Kingman para proporcionar combustible, alojamiento y comidas. El S42B Pan American Clipper II, llamado Samoan Clipper y pilotado por el capitán Edwin Musick, aterrizó en Kingman en su primer vuelo el 23 de marzo de 1937.

Siguieron varios vuelos exitosos, pero el vuelo del 11 de enero de 1938 terminó en tragedia. Poco después del despegue temprano en la mañana de Pago Pago, con destino a Nueva Zelanda, el Clipper explotó. El motor externo derecho había desarrollado una fuga de aceite y el avión estalló en llamas mientras descargaba combustible; no hubo sobrevivientes. Como resultado de la tragedia, Pan Am puso fin a los vuelos a Nueva Zelanda a través de Kingman Reef y Pago Pago. En julio de 1940 se estableció una nueva ruta a través de la isla de Cantón y Nueva Caledonia. A finales de los años 30, Pan American planeó anclar un hotel flotante en Kingman y usar el arrecife como parada para sus hidroaviones en su camino hacia Nueva Zelanda, pero la idea fue abandonada.

El 14 de febrero de 1941, el Presidente Franklin D. Roosevelt emitió la Orden Ejecutiva 8682 para crear zonas de defensa naval en los territorios del Pacífico central. La proclamación estableció la "Zona marina defensiva del arrecife de Kingman", que abarcaba las aguas territoriales entre las marcas de altura extrema y los límites marinos de tres millas que rodeaban el atolón. También se estableció la "Reserva del espacio aéreo naval de Kingman" para restringir el acceso al espacio aéreo sobre la zona marítima de defensa naval. Sólo se permitía a los barcos y aviones del gobierno de los Estados Unidos entrar en las áreas de defensa naval en el arrecife Kingman, a menos que el Secretario de la Marina lo autorizara.

Geografía

Mide un 0,03 km² de superficie, situado en el océano Pacífico norte, aproximadamente a medio camino entre Hawái y Samoa Americana.[9]​ Forma parte del conjunto de las Islas de la Línea. Es la frontera norte de la línea de islas del Pacífico y un territorio no incorporado de los Estados Unidos administrado en Washington D. C. por la Marina de los Estados Unidos, El arrecife está cerrado al público, ya que las autoridades estadounidenses no permiten la visita de este territorio. .

Tiburones cruzando el arrecife de Kingman

Su elevación máxima de 1 metro sobre el nivel del mar, y el hecho de que la mayor parte del tiempo esté húmedo o inundado, hacen del Arrecife Kingman un peligro marítimo.[9]​ No tiene recursos naturales, está deshabitado, y no genera ningún tipo de actividad económica. El arrecife contiene una profunda laguna interior que fue usada en 1937 y 1938 como estación intermedia entre Hawái y la Samoa Americana por los hidroaviones de la aerolínea Pan American World Airways

Política y Gobierno

El arrecife de Kingman tiene el estatus de un territorio no incorporado de los Estados Unidos, administrado desde Washington, D.C. por el Departamento del Interior de los Estados Unidos. El atolón está cerrado al público.[10]​ Para fines estadísticos, Kingman Reef se agrupa como parte de las Islas Ultramarinas Menores de los Estados Unidos. En enero de 2009, el Arrecife Kingman fue designado monumento nacional marino.

Los nombres anteriores al siglo XX de Arrecife Danger, Arrecife Caldew, Banco Maria y Banco Crane se refieren a este atolón, que para entonces estaba completamente sumergido en la marea alta.

El arrecife Kingman es considerado como un equivalente de un condado por la Oficina de Censos de los Estados Unidos.[11]​ Con sólo 0,01 millas cuadradas (0,03 kilómetros cuadrados) de tierra, el Arrecife Kingman es el condado o equivalente de condado más pequeño por superficie de tierra en los Estados Unidos.

Ecología

El arrecife Kingman alberga una gran variedad de vida marina. Las almejas gigantes son abundantes en los bajíos, y hay aproximadamente 38 géneros y 130 especies de corales pétreos presentes en el arrecife. Esto es más del triple de la diversidad de especies de corales que se encuentran en las principales islas hawaianas. El ecosistema del arrecife y su posterior cadena alimentaria son conocidos por la cualidad distintiva de basarse principalmente en los depredadores. Los tiburones constituyen el 74% de la biomasa de depredadores más importante (329 g-m-2) en el arrecife de Kingman y el 57% en el atolón de Palmyra (97 g-m-2), y se ha observado un bajo número de tiburones en Tabuaeran y Kiritimati.[12]

El porcentaje de la biomasa total de peces en el arrecife está compuesto por un 85% de depredadores en el ápice, lo que crea un alto nivel de competencia por los alimentos y los nutrientes entre los organismos locales, en particular los tiburones, los jureles y otros carnívoros. Las amenazadas tortugas marinas verdes que frecuentan el cercano atolón de Palmyra viajan al arrecife de Kingman para alimentarse y tomar el sol en los escupitajos de coral durante la marea baja.

Sin embargo, por encima del nivel del mar, el arrecife suele ser estéril en cuanto a macroorganismos. Construido principalmente con esqueletos de coral muertos y secos, que sólo proporcionan calcita como fuente de nutrientes, las pequeñas y estrechas franjas de tierra firme sólo son habitadas por un puñado de especies durante cortos períodos de tiempo. La mayor parte de la flora que comienza a crecer sobre el agua -principalmente los cocoteros- muere rápidamente debido a las feroces mareas y a la falta de recursos necesarios para mantener la vida vegetal.

Refugio Nacional de Vida Silvestre

El 1 de septiembre de 2000, la Armada cedió su control sobre el arrecife Kingman al Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos. El 18 de enero de 2001 el Secretario del Interior Bruce Babbitt creó el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Arrecife Kingman durante sus últimos días en el cargo con la Orden del Secretario 3223. Está compuesto por los promontorios de coral emergentes y todas las aguas hasta 12 millas náuticas (22 km). Aunque sólo hay 3 acres (0,012 km2) de tierra, 483.754 acres (1.957,68 kilómetros cuadrados) de superficie de agua están incluidos en el Refugio.[13]​ Junto con otras seis islas, el arrecife fue administrado como parte del Complejo de Refugios Nacionales de Vida Silvestre de las Islas Remotas del Pacífico. En enero de 2009, esa entidad fue elevada a Monumento Nacional Marino de las Islas Remotas del Pacífico por el Presidente George W. Bush.[14]

Véase también

Referencias

  1. Ama, Carlos del (2007). Hacia un nuevo orden mundial. Carlos del Ama. ISBN 978-1-4343-1744-5. Consultado el 28 de agosto de 2020. 
  2. Toward an Ecosystem Approach for the Western Pacific Region: from Species-based Fishery Management Plans to Place-based Fishery Ecosystem Plans: Environmental Impact Statement (en inglés). 2009. Consultado el 28 de agosto de 2020. 
  3. The State of Coral Reef Ecosystems of the United States and Pacific Freely Associated States (en inglés). U.S. Department of Commerce, National Oceanic and Atmospheric Administration, National Ocean Service, National Centers for Coastal Ocean Science. 2008. Consultado el 28 de agosto de 2020. 
  4. USA, St John's School, Guam (2010). Oceania in the 21st Century - Color (en inglés). Lulu.com. ISBN 978-0-557-44505-9. Consultado el 28 de agosto de 2020. 
  5. The United States of America (en inglés). PediaPress. Consultado el 28 de agosto de 2020. 
  6. Rauzon, Mark J. (2016). Isles of Amnesia: The History, Geography, and Restoration of America's Forgotten Pacific Islands. University of Hawai'i Press, Latitude 20. Page 106. ISBN 9780824846794.
  7. «Kingman Reef». www.doi.gov (en inglés). 12 de junio de 2015. Consultado el 27 de agosto de 2020. 
  8. «Pan Am Across the Pacific». Pan Am Clipper Flying Boats (en inglés estadounidense). Consultado el 27 de agosto de 2020. 
  9. a b CIA. «Arrecife Kingman - Geografía - Libro Mundial de Hechos». Consultado el 16 de febrero de 2017. 
  10. «Australia - Oceania :: Kingman Reef — The World Factbook - Central Intelligence Agency». www.cia.gov. Consultado el 29 de agosto de 2020. 
  11. Bureau, US Census. «American National Standards Institute (ANSI) Codes for States». The United States Census Bureau (en inglés estadounidense). Consultado el 29 de agosto de 2020. 
  12. Sandin, Stuart A.; Smith, Jennifer E.; DeMartini, Edward E.; Dinsdale, Elizabeth A.; Donner, Simon D.; Friedlander, Alan M.; Konotchick, Talina; Malay, Machel et al. (27 de febrero de 2008). «Baselines and Degradation of Coral Reefs in the Northern Line Islands». PLOS ONE (en inglés) 3 (2): 1548. ISSN 1932-6203. PMID 18301734. doi:10.1371/journal.pone.0001548. Consultado el 29 de agosto de 2020. 
  13. «. Welcome to Kingman Reef National Wildlife Refuge». www.fws.gov. Consultado el 29 de agosto de 2020. 
  14. «Establishment of the Pacific Remote Islands Marine National Monument». georgewbush-whitehouse.archives.gov. Consultado el 29 de agosto de 2020.