Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Guanlong wucaii»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
XY3999 (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Gabriel Solo (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de taxón
{{Ficha de taxón
| name = ''Guanlong''
| name = ''Guanlong''
| fossil_range = {{rango fósil|Jurásico superior}}
| fossil_range = {{rango fósil|156}} [[Jurásico superior]]
| image = Guanlong wucaii head.jpg
| image = Guanlong wucaii by durbed.jpg
| image_width = 250px
| image_width = 250px
| regnum = [[Animalia]]
| regnum = [[Animalia]]
Línea 15: Línea 15:
| genus = '''Guanlong'''
| genus = '''Guanlong'''
| genus_authority = Xing Xu, James M. Clark, Catherine A. Forster, Mark A. Norell, Gregory M. Erickson, David A. Eberth, Chengkai Jia & Qi Zhao, 2006
| genus_authority = Xing Xu, James M. Clark, Catherine A. Forster, Mark A. Norell, Gregory M. Erickson, David A. Eberth, Chengkai Jia & Qi Zhao, 2006
| subdivision_ranks = [[Especie]]
| species = '''G. wucaii'''
| subdivision =
| binomial = Guanlong wucaii
| binomial_authority = Xu ''et al.'', 2006
* '''''Guanlong wucaii''''' <small>Xu ''et al.'', 2006 [[especie tipo|tipo]]</small>
}}
}}
'''''Guanlong wucaii''''' es la única [[Especie (biología)|especie]] conocida del [[género (biología)|género]] extinto '''''Guanlong''''' ("[[dragón]] crestado") de [[dinosaurio]] [[terópodo]] [[tiranosauroide]], que vivió a finales del [[período geológico|período]] [[Jurásico]], hace aproximadamente 156 millones de años, en el [[Oxfordiense]], en lo que hoy es [[Asia]].<ref name = XU06>{{cita publicación

'''''Guanlong''''' ("[[dragón]] crestado") es un [[género (biología)|género]] representado por una única [[especie]] de [[dinosaurio]] [[terópodo]] [[tiranosauroide]], que vivió a finales del [[período geológico|período]] [[Jurásico]], hace aproximadamente 156 millones de años, en el [[Oxfordiense]], en lo que hoy es [[Asia]].<ref name = XU06>{{cita publicación
| autor= [[Xu Xing|Xu X.]], Clark, J.M., Forster, C. A., Norell, M.A., Erickson, G.M., Eberth, D.A., Jia, C., and Zhao, Q.
| autor= [[Xu Xing|Xu X.]], Clark, J.M., Forster, C. A., Norell, M.A., Erickson, G.M., Eberth, D.A., Jia, C., and Zhao, Q.
| año= 2006
| año= 2006
Línea 30: Línea 29:
}}
}}
</ref>
</ref>

== Descripción ==
== Descripción ==
El ''Guanlong'' medía aproximadamente 3 [[metros]] de [[longitud]] y 1,1 de [[Alto dimensional|altura]].<ref name="csotonyi">{{cite book|last=Csotonyi|first=J.T.|last2=White|first2=S.|year=2014|title=Paleoart of Julius Csotonyi: Dinosaurs, Sabre-Tooths and Beyond|publisher=Titan Books|page=74|isbn=978-1-7811-6912-4}}</ref><ref name="Holtz2008">Holtz, Thomas R. Jr. (2008) ''Dinosaurs: The Most Complete, Up-to-Date Encyclopedia for Dinosaur Lovers of All Ages'' [http://www.geol.umd.edu/~tholtz/dinoappendix/DinoappendixSummer2008.pdf]
[[Archivo:Guanlong SIZE.png|thumb|left|Comparación de tamaños entre un Guanlong y un humano.]]
El ''Guanlong'' medía aproximadamente 3 [[metros]] de [[longitud]] y 1,1 de [[Alto dimensional|altura]].<ref name="Holtz2008">Holtz, Thomas R. Jr. (2008) ''Dinosaurs: The Most Complete, Up-to-Date Encyclopedia for Dinosaur Lovers of All Ages'' [http://www.geol.umd.edu/~tholtz/dinoappendix/DinoappendixSummer2008.pdf]
</ref> Al igual que su pariente primitivo, el ''[[Dilong (animal)|Dilong]]'', probablemente estuvo cubierto de [[protoplumas]]. Este cazador [[bípedo]] compartió rasgos muchos con sus descendientes y también tenía algunos inusuales, como una cresta grande en su cabeza. A diferencia de su más famoso descendiente el ''[[Tyrannosaurus]]'' 93 millones de años después, ''Guanlong'' tenía tres largos dedos en sus manos.<ref name = XU06 />
</ref> Al igual que su pariente primitivo, el ''[[Dilong (animal)|Dilong]]'', probablemente estuvo cubierto de [[protoplumas]]. Este cazador [[bípedo]] compartió rasgos muchos con sus descendientes y también tenía algunos inusuales, como una cresta grande en su cabeza. A diferencia de su más famoso descendiente el ''[[Tyrannosaurus]]'' 93 millones de años después, ''Guanlong'' tenía tres largos dedos en sus manos.<ref name = XU06 />
[[Archivo:Guanlong scale.png|thumb|left|Comparación de tamaños.]]
Este saurisquio terópodo bípedo compartía muchos rasgos con sus descendientes, y también tenía algunos inusuales, como una gran cresta en su cabeza. A diferencia de los tiranosáuridos posteriores, ''Guanlong'' tenía tres dedos largos en sus manos. Aparte de su cresta distintiva, se habría parecido a su pariente cercano ''[[Dilong paradoxus|Dilong]]'' y como este puede haber tenido una capa de plumas primitivas .<ref name="Xetal06"/> La cresta en el cráneo del espécimen no maduro es notablemente más pequeña y restringida a la porción delantera del [[hocico]], mientras que el adulto tiene una cresta más grande y más extensa. Las crestas de ambos especímenes son estructuras finas, delicadas que servían probablemente como órganos de exhibición.<ref name="Xetal06"/><ref name="csotonyi"/>
==Historia==
[[Archivo:Guanlong.jpg|miniaturadeimagen|El espécimen [[paratipo]] '''IVPP V14532''', con su cráneo eliminado]]
''Guanlong'' fue descubierto en el área de [[Dzungaria]] de [[China]] por una expedición conjunta por científicos del [[Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología]] y la [[Universidad George Washington]] y nombrado por Xu Xing en 2006.<ref name = XU06 /> ''Guanlong'' proviene de las palabras chinas para la "corona",'''冠''', y "dragón", refiriéndose a la cresta. El epíteto específico, '''五彩''', wucaii en Hanyu Pinyin, "wǔcǎi", significa "multicolor" y se refiere a los colores de la roca de [[Wucaiwan]], '''五彩灣''', las tierras baldías multicolores donde se encontró la criatura.<ref name="Xetal06">{{cite journal | author = Xu X. | author-link = Xu Xing (paleontologist) | author2 = Clark, J.M. | author3 = Forster, C. A. | author4 = Norell, M.A. | author5 = Erickson, G.M. | author6 = Eberth, D.A. | author7 = Jia, C. | author8 = Zhao, Q. | last-author-amp = yes | year = 2006 | title = A basal tyrannosauroid dinosaur from the Late Jurassic of China | url = http://lesdinos.free.fr/Ty160.pdf | journal = Nature | volume = 439 | pages = 715–718 | doi = 10.1038/nature04511 | pmid = 16467836 | issue = 7077}}</ref><ref name="csotonyi">{{cite book|last=Csotonyi|first=J.T.|last2=White|first2=S.|year=2014|title=Paleoart of Julius Csotonyi: Dinosaurs, Sabre-Tooths and Beyond|publisher=Titan Books|page=74|isbn=978-1-7811-6912-4}}</ref> Sus fósiles se encontraron en la Formación Shishugou que data de hace unos 160 millones de años, en la etapa de Oxfordiense del período Jurásico Tardío, 92 millones de años antes de su conocido familiar ''[[Tyrannosaurus]]''.<ref name="csotonyi"/>
[[Archivo:Guanlong fossil.jpg|izquierda|miniaturadeimagen|Material del adulto]]
Actualmente, ''Guanlong'' se conoce a partir de dos especímenes, uno descubierto sobre otro, con otros tres dinosaurios terópodos individuales, en la [[formación Shishugou]]. El [[holotipo]], '''IVPP V14531''', es un esqueleto adulto razonablemente completo, parcialmente articulado. Otro espécimen, no maduro se conoce articulado completamente y casi completo. Se presumía que había sido pisoteado, después de la muerte, por el adulto.<ref name="Xetal06"/><ref name="csotonyi"/> Ambos esqueletos se encontraron uno encima del otro, con 25 centímetros de espacio vertical, el animal joven en la parte inferior. Los descubridores creyeron que ambos murieron en el lugar, el más joven fue enterrado por completo y, posteriormente fue hundido en el lodo por el holotipo que, después de su muerte, permaneció en la superficie por más tiempo y resistió. Tal vez había una especie de pozo de barro que funcionaba como una trampa, una trampa mortal de dinosaurios como [[National Geographic]] la llamó en un documental. Otros tres dinosaurios, todos los terópodos, fueron encontrados aún más profundos y sus cuerpos pueden haber atraído a los especímenes de ''Guanlong''.<ref name="Xetal06"/><ref name="csotonyi"/>


La primera descripción fue breve y provisional. Esto condujo en 2006 a la declaración de Thomas Carr de que ''Guanlong'' solo sería un ejemplar joven del ''Monolophosaurus'' encontrado en la misma formación, que también tiene una cresta.<ref>Carr, 2006. Is Guanlong a tyrannosauroid or a subadult Monolophosaurus? Journal of Vertebrate Paleontology. 26(3), 48A.</ref> Hoy en día esta posibilidad es generalmente rechazada. En 2010, sin embargo, Gregory S. Paul cambió el nombre de la especie, o al menos del paratipo que se convirtió en [[lectotipo]] , a un ''Monolophosaurus wucaii'', sin que esto fuera seguido.<ref>Paul, 2010. The Princeton Field Guide to Dinosaurs. Princeton University Press. 320 pp. </ref>
== Descubrimiento y clasificación ==

''Guanlong'' fue descubierto en el área de [[Dzungaria]] de [[China]] por los científicos de la [[Universidad George Washington]], y nombrado por Xu Xing en 2006.<ref name = XU06 /> El nombre ''Guanlong'' proviene de las palabras chinas para corona y [[dragón]], refiriendo a la cresta. El epíteto específico, wucaii (Hanyu Pinyin: wŭcái), "cinco colores" y se refiere a los colores de la rocas de [[Wucaiwan]], el terreno con bandas de distintos sedimentos donde encontraron a la criatura.

Actualmente, ''Guanlong'' se conoce a partir de dos especímenes. El [[holotipo]] ('''IVPP''' V14531) es un esqueleto adulto razonablemente completo, parcialmente articulado. Otro espécimen, no maduro se conoce articulado completamente y casi completo. La cresta en el cráneo del espécimen no maduro es notablemente más pequeña y restringida a la porción delantera del [[hocico]], mientras que el adulto tiene una cresta más grande y más extensa. Las crestas de ambos especímenes son estructuras finas, delicadas que servían probablemente como órganos de exhibición.<ref name = XU06 />


En 2010, Jonah Nathaniel Choniere describió el holotipo y el cráneo del paratipo con gran detalle, pero en su disertación esta inédita . En 2015 se publicó un estudio sobre la función de la mano. Se ha anunciado la publicación de una osteología completa.<ref>Choiniere, Clark, Forster and Xu, in prep.. The anatomy of Guanlong wucaii.</ref>
== Clasificación ==
En un estudio reciente, se encontró que ''Guanlong'' estaba en un clado con ''[[Proceratosaurus]]'' y ''[[Kileskus]]'' . Juntos formaron la familia [[Proceratosauridae]] con un clado que contiene ''[[Sinotyrannus]]'', ''[[Juratyrant]]'' y ''[[Stokesosaurus]]''.<ref name=Loewen13>{{Cite journal | last1 = Loewen | first1 = M.A. | authorlink = Mark Loewen| last2 = Irmis | first2 = R.B. | authorlink2 = Randall B. Irmis| last3 = Sertich | first3 = J.J.W. | authorlink3 = Joseph Sertich| last4 = Currie | first4 = P. J. | authorlink4 = Philip J. Currie| last5 = Sampson | first5 = S. D. | authorlink5 = Scott D. Sampson| year = 2013| title = Tyrant Dinosaur Evolution Tracks the Rise and Fall of Late Cretaceous Oceans | url = http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0079420| editor-last = Evans | editor-first = David C| editor-link = David C. Evans| journal = [[PLoS ONE]] | volume = 8 | issue = 11 | pages = e79420 | doi = 10.1371/journal.pone.0079420 | pmid = 24223179| pmc = 3819173| ref = {{sfnRef|Loewen et al.|2013}}}}</ref> Sin embargo, en 2014 se publicó otro estudio, en lugar de encontrar ''Stokesosaurus'' fuera de la familia, que solo incluía ''Guanlong'', ''Proceratosaurus'' , ''Kileskus'' y ''Sinotyrannus''.<ref name="nanuq">{{Cite journal| last1 = Fiorillo | first1 = A. R. | authorlink = Anthony Fiorillo| last2 = Tykoski | first2 = R. S. | authorlink2 = Ronald Tykoski| year = 2014| title = A Diminutive New Tyrannosaur from the Top of the World| url = http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0091287| editor-last = Dodson| editor-first = Peter| editor-link = Peter Dodson| journal = [[PLoS ONE]]| volume = 9| issue = 3| pages = e91287| doi = 10.1371/journal.pone.0091287| ref = {{sfnRef|Fiorillo & Tykoski|2014}} | pmid=24621577 | pmc=3951350}}</ref>
[[Archivo:Guanlong and Alioramus.jpg|miniaturadeimagen|Esqueleto montado en primer plano, junto con su pariente más jovén ''Alioramus''.]]
===Filogenia===
A continuación se muestra un [[cladograma]] simplificado del análisis realizado por Fiorillo & Tykoski, 2014.<ref name="nanuq"/>
{{clade| style=font-size:100%; line-height:100%
|label1=[[Proceratosauridae]]
|1={{clade
|1=''[[Kileskus]]''
|2={{clade
|1='''''Guanlong'''''
|2={{clade
|1=''[[Proceratosaurus]]''
|2=''[[Sinotyrannus]]'' }} }} }} }}
==Paleobiología==
La edad de los dos individuos se determinó mediante un [[Histología|análisis histológico]]. Se demostró que el adulto había madurado a los 7 años de edad y murió a la edad de 12 años. El juvenil murió a los 6 años y todavía estaba creciendo. Como los individuos tienen diferentes edades, se pueden ver algunos de los cambios que ocurrieron durante el crecimiento. En el juvenil, la cresta está restringida al hocico, que es proporcionalmente más corto. La órbita también es más grande, la mano es comparativamente más grande, la parte inferior de la pierna es más larga, el hueso púbico tiene un extremo menos expandido y otras características que se encuentran en más coelurosaurios y tiranosauroides derivados.<ref name="Xetal06"/>
[[File:Guanlong wucaii head.jpg|thumb|Restauración de la cabeza]]
''Guanlong'' poseía una cresta craneal, que puede haber sido utilizada para la exhibición. Es similar a los de ''[[Dilophosaurus]]'' y ''[[Monolophosaurus]]'' y al igual que aquellos que fueron altamente neumatizadas . Sin embargo, era más delicado que en los otros géneros, y también proporcionalmente más grande y más elaborada. También se ha sugerido que las estructuras en ''Dilophosaurus'' y ''Monolophosaurus'' son para el reconocimiento de especies, pero la cresta más grácil de Guanlong es más probable para fines de exhibición.<ref name="Xetal06"/>
== En la cultura popular ==
== En la cultura popular ==

El documental del [[National Geographic Channel]] ''[[Dino Death Tramp]]'' fue el primer documental en mostrar a ''Guanlong'', en que se describe el descubrimiento y la interpretación de los supuestos "hoyos de la muerte" en China.
El documental del [[National Geographic Channel]] ''[[Dino Death Tramp]]'' fue el primer documental en mostrar a ''Guanlong'', en que se describe el descubrimiento y la interpretación de los supuestos "hoyos de la muerte" en China.

== Filogenia ==
Este es el [[cladograma]] de Averianov y colaboradores de 2010:<ref name=AKI10>{{cita publicación |apellido=Averianov |nombre=A. O.| autor2 = Krasnolutskii, S. A. | autor3 = Ivantsov, S. V. |año=2010 |título=A new basal coelurosaur (Dinosauria: Theropoda) from the Middle Jurassic of Siberia |publicación=Proceedings of the Zoological Institute |volumen=314 |número=1 |páginas=42–57}}</ref>

{{clade| style=font-size:100%;line-height:100%;line-length:100%
|label1='''[[Tyrannosauroidea]]'''
|1={{clade
|1=''[[Tyrannosaurus]]''
|label2=''''''
|2={{clade
|1=''[[Dilong (animal)|Dilong]]''
|label2='''[[Proceratosauridae]]'''
|2={{clade
|1=''[[Kileskus]]''
|2={{clade
|1='''''Guanlong'''''
|2=''[[Proceratosaurus]]''
}}
}}
}}
}}
}}



== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}

== Véase también ==
== Véase también ==
* [[Anexo: Géneros válidos de dinosaurios]]
* [[Anexo: Géneros válidos de dinosaurios]]

Revisión del 02:43 13 feb 2019

 
Guanlong
Rango temporal: 156 Ma
Jurásico superior
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
(sin rango): Coelurosauria
Superfamilia: Tyrannosauroidea
Familia: Proceratosauridae
Género: Guanlong
Xing Xu, James M. Clark, Catherine A. Forster, Mark A. Norell, Gregory M. Erickson, David A. Eberth, Chengkai Jia & Qi Zhao, 2006
Especie
  • Guanlong wucaii Xu et al., 2006 tipo

Guanlong wucaii es la única especie conocida del género extinto Guanlong ("dragón crestado") de dinosaurio terópodo tiranosauroide, que vivió a finales del período Jurásico, hace aproximadamente 156 millones de años, en el Oxfordiense, en lo que hoy es Asia.[1]

Descripción

El Guanlong medía aproximadamente 3 metros de longitud y 1,1 de altura.[2][3]​ Al igual que su pariente primitivo, el Dilong, probablemente estuvo cubierto de protoplumas. Este cazador bípedo compartió rasgos muchos con sus descendientes y también tenía algunos inusuales, como una cresta grande en su cabeza. A diferencia de su más famoso descendiente el Tyrannosaurus 93 millones de años después, Guanlong tenía tres largos dedos en sus manos.[1]

Comparación de tamaños.

Este saurisquio terópodo bípedo compartía muchos rasgos con sus descendientes, y también tenía algunos inusuales, como una gran cresta en su cabeza. A diferencia de los tiranosáuridos posteriores, Guanlong tenía tres dedos largos en sus manos. Aparte de su cresta distintiva, se habría parecido a su pariente cercano Dilong y como este puede haber tenido una capa de plumas primitivas .[4]​ La cresta en el cráneo del espécimen no maduro es notablemente más pequeña y restringida a la porción delantera del hocico, mientras que el adulto tiene una cresta más grande y más extensa. Las crestas de ambos especímenes son estructuras finas, delicadas que servían probablemente como órganos de exhibición.[4][2]

Historia

El espécimen paratipo IVPP V14532, con su cráneo eliminado

Guanlong fue descubierto en el área de Dzungaria de China por una expedición conjunta por científicos del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología y la Universidad George Washington y nombrado por Xu Xing en 2006.[1]Guanlong proviene de las palabras chinas para la "corona",, y "dragón", refiriéndose a la cresta. El epíteto específico, 五彩, wucaii en Hanyu Pinyin, "wǔcǎi", significa "multicolor" y se refiere a los colores de la roca de Wucaiwan, 五彩灣, las tierras baldías multicolores donde se encontró la criatura.[4][2]​ Sus fósiles se encontraron en la Formación Shishugou que data de hace unos 160 millones de años, en la etapa de Oxfordiense del período Jurásico Tardío, 92 millones de años antes de su conocido familiar Tyrannosaurus.[2]

Material del adulto

Actualmente, Guanlong se conoce a partir de dos especímenes, uno descubierto sobre otro, con otros tres dinosaurios terópodos individuales, en la formación Shishugou. El holotipo, IVPP V14531, es un esqueleto adulto razonablemente completo, parcialmente articulado. Otro espécimen, no maduro se conoce articulado completamente y casi completo. Se presumía que había sido pisoteado, después de la muerte, por el adulto.[4][2]​ Ambos esqueletos se encontraron uno encima del otro, con 25 centímetros de espacio vertical, el animal joven en la parte inferior. Los descubridores creyeron que ambos murieron en el lugar, el más joven fue enterrado por completo y, posteriormente fue hundido en el lodo por el holotipo que, después de su muerte, permaneció en la superficie por más tiempo y resistió. Tal vez había una especie de pozo de barro que funcionaba como una trampa, una trampa mortal de dinosaurios como National Geographic la llamó en un documental. Otros tres dinosaurios, todos los terópodos, fueron encontrados aún más profundos y sus cuerpos pueden haber atraído a los especímenes de Guanlong.[4][2]

La primera descripción fue breve y provisional. Esto condujo en 2006 a la declaración de Thomas Carr de que Guanlong solo sería un ejemplar joven del Monolophosaurus encontrado en la misma formación, que también tiene una cresta.[5]​ Hoy en día esta posibilidad es generalmente rechazada. En 2010, sin embargo, Gregory S. Paul cambió el nombre de la especie, o al menos del paratipo que se convirtió en lectotipo , a un Monolophosaurus wucaii, sin que esto fuera seguido.[6]

En 2010, Jonah Nathaniel Choniere describió el holotipo y el cráneo del paratipo con gran detalle, pero en su disertación esta inédita . En 2015 se publicó un estudio sobre la función de la mano. Se ha anunciado la publicación de una osteología completa.[7]

Clasificación

En un estudio reciente, se encontró que Guanlong estaba en un clado con Proceratosaurus y Kileskus . Juntos formaron la familia Proceratosauridae con un clado que contiene Sinotyrannus, Juratyrant y Stokesosaurus.[8]​ Sin embargo, en 2014 se publicó otro estudio, en lugar de encontrar Stokesosaurus fuera de la familia, que solo incluía Guanlong, Proceratosaurus , Kileskus y Sinotyrannus.[9]

Esqueleto montado en primer plano, junto con su pariente más jovén Alioramus.

Filogenia

A continuación se muestra un cladograma simplificado del análisis realizado por Fiorillo & Tykoski, 2014.[9]

Proceratosauridae

Kileskus

Guanlong

Proceratosaurus

Sinotyrannus

Paleobiología

La edad de los dos individuos se determinó mediante un análisis histológico. Se demostró que el adulto había madurado a los 7 años de edad y murió a la edad de 12 años. El juvenil murió a los 6 años y todavía estaba creciendo. Como los individuos tienen diferentes edades, se pueden ver algunos de los cambios que ocurrieron durante el crecimiento. En el juvenil, la cresta está restringida al hocico, que es proporcionalmente más corto. La órbita también es más grande, la mano es comparativamente más grande, la parte inferior de la pierna es más larga, el hueso púbico tiene un extremo menos expandido y otras características que se encuentran en más coelurosaurios y tiranosauroides derivados.[4]

Restauración de la cabeza

Guanlong poseía una cresta craneal, que puede haber sido utilizada para la exhibición. Es similar a los de Dilophosaurus y Monolophosaurus y al igual que aquellos que fueron altamente neumatizadas . Sin embargo, era más delicado que en los otros géneros, y también proporcionalmente más grande y más elaborada. También se ha sugerido que las estructuras en Dilophosaurus y Monolophosaurus son para el reconocimiento de especies, pero la cresta más grácil de Guanlong es más probable para fines de exhibición.[4]

En la cultura popular

El documental del National Geographic Channel Dino Death Tramp fue el primer documental en mostrar a Guanlong, en que se describe el descubrimiento y la interpretación de los supuestos "hoyos de la muerte" en China.

Referencias

  1. a b c Xu X., Clark, J.M., Forster, C. A., Norell, M.A., Erickson, G.M., Eberth, D.A., Jia, C., and Zhao, Q. (2006). «A basal tyrannosauroid dinosaur from the Late Jurassic of China». Nature 439: 715-718. doi:10.1038/nature04511. 
  2. a b c d e f Csotonyi, J.T.; White, S. (2014). Paleoart of Julius Csotonyi: Dinosaurs, Sabre-Tooths and Beyond. Titan Books. p. 74. ISBN 978-1-7811-6912-4. 
  3. Holtz, Thomas R. Jr. (2008) Dinosaurs: The Most Complete, Up-to-Date Encyclopedia for Dinosaur Lovers of All Ages [1]
  4. a b c d e f g Xu X.; Clark, J.M.; Forster, C. A.; Norell, M.A.; Erickson, G.M.; Eberth, D.A.; Jia, C. & Zhao, Q. (2006). «A basal tyrannosauroid dinosaur from the Late Jurassic of China». Nature 439 (7077): 715-718. PMID 16467836. doi:10.1038/nature04511.  Parámetro desconocido |last-author-amp= ignorado (ayuda)
  5. Carr, 2006. Is Guanlong a tyrannosauroid or a subadult Monolophosaurus? Journal of Vertebrate Paleontology. 26(3), 48A.
  6. Paul, 2010. The Princeton Field Guide to Dinosaurs. Princeton University Press. 320 pp.
  7. Choiniere, Clark, Forster and Xu, in prep.. The anatomy of Guanlong wucaii.
  8. Loewen, M.A.; Irmis, R.B.; Sertich, J.J.W.; Currie, P. J.; Sampson, S. D. (2013). «Tyrant Dinosaur Evolution Tracks the Rise and Fall of Late Cretaceous Oceans». En Evans, David C, ed. PLoS ONE 8 (11): e79420. PMC 3819173. PMID 24223179. doi:10.1371/journal.pone.0079420. 
  9. a b Fiorillo, A. R.; Tykoski, R. S. (2014). «A Diminutive New Tyrannosaur from the Top of the World». En Dodson, Peter, ed. PLoS ONE 9 (3): e91287. PMC 3951350. PMID 24621577. doi:10.1371/journal.pone.0091287. 

Véase también

Enlaces externos