Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Vaspina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible pruebas Edición visual
Sin resumen de edición
Línea 66: Línea 66:
== Enfermedades relacionadas ==
== Enfermedades relacionadas ==


El roll de la vaspin en algunas enfermedades como la obesidad o el SME aún no se conoce del todo. La mayoría de estudios revela que desempeña un papel importante en la obesidad. Esta proteína se ha localizado en el tejido adiposo subcutáneo (<small>TAS</small>) y en el <small>TAV</small> de personas con obesidad tipo 2. La expresión del gen de la vaspina podría ser un mecanismo contra la obesidad, la resistencia a la insulina y contra la diabetes mellitus tipo 2 ([[Diabetes mellitus tipo 2|DMT2]]).
La expresión del gen de la vaspina podría ser un mecanismo contra la obesidad, la resistencia a la insulina y contra la diabetes mellitus tipo 2 ([[Diabetes mellitus tipo 2|DMT2]]).

Se ha demostrado en con un modelo animal con diabetes tipo 2 que la vaspin tiene efectos sensibilizadores a la insulina.<ref name=":1">{{Cita publicación|url=https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3581289/|título=Effect of statin therapy on vaspin levels in type 2 diabetic patients|apellidos=Al-Azzam|nombre=Sayer I|apellidos2=Alzoubi|nombre2=Karem H|fecha=2013-02-20|publicación=Clinical Pharmacology : Advances and Applications|volumen=5|páginas=33–38|fechaacceso=2018-10-20|issn=1179-1438|doi=10.2147/CPAA.S42496|pmc=PMC3581289|pmid=23449848|apellidos3=Abeeleh|nombre3=Jaafar Abu|apellidos4=Mhaidat|nombre4=Nizar M|apellidos5=Abu-Abeeleh|nombre5=Mahmoud}}</ref>

El roll de la vaspin en algunas enfermedades como la obesidad o el SME aún no se conoce del todo. La mayoría de estudios revela que desempeña un papel importante en la obesidad. Esta proteína se ha localizado en el tejido adiposo subcutáneo (<small>TAS</small>) y en el <small>TAV</small> de personas con obesidad tipo 2.


En muchos datos bibliográficos se afirma la correlación entre los niveles de serpina A12 en el [[suero fisiológico|sérum fisiológico]] con los parámetros del [[Síndrome metabólico|síndrome metabólico]] (SMet). En adultos y niños con obesidad y DMT2 se ha relacionado positivamente la clase de obesidad y tipo de resistencia a la insulina con los niveles séricos de vaspina. Hay evidencia de que las personas obesas o con DMT2 tienen los niveles de vaspin más elevados. En un estudio con un grupo de hombres coreanos que tenían un elevado porcentaje de masa corporal y niveles de insulina inmunorreactiva altos se determinaron niveles elevados de vaspina en el sérum fisiológico cuando estaban en ayunas. Choi ''et al.'' también han llegado a esta conclusión. Esteghamati ''et al.'' han establecido que dicha proteína es un detector del síndrome metabólico.
En muchos datos bibliográficos se afirma la correlación entre los niveles de serpina A12 en el [[suero fisiológico|sérum fisiológico]] con los parámetros del [[Síndrome metabólico|síndrome metabólico]] (SMet). En adultos y niños con obesidad y DMT2 se ha relacionado positivamente la clase de obesidad y tipo de resistencia a la insulina con los niveles séricos de vaspina. Hay evidencia de que las personas obesas o con DMT2 tienen los niveles de vaspin más elevados. En un estudio con un grupo de hombres coreanos que tenían un elevado porcentaje de masa corporal y niveles de insulina inmunorreactiva altos se determinaron niveles elevados de vaspina en el sérum fisiológico cuando estaban en ayunas. Choi ''et al.'' también han llegado a esta conclusión. Esteghamati ''et al.'' han establecido que dicha proteína es un detector del síndrome metabólico.
Línea 72: Línea 76:
Se han realizado muchos estudios con respecto al control de los niveles de serpina A12 durante un cambio de dieta y estilo de vida. Se ha observado que en personas con un [[índice de masa corporal]] (<small>IMC</small>) inferior a 25 sus niveles de vaspina son más bajos, y que en personas obesas con una fuerte reducción de peso en poco tiempo, debido a una dieta y mucho ejercicio, los niveles de vaspina suben. Se sospecha que podría ser un sistema regulador de la secreción distinto al de las personas no obesas. Otro estudio demuestra que los niveles de vaspina se reducen siguiendo una dieta sana, baja en carbohidratos o lípidos, combinada con ejercicio, durante dos años.<ref name=":0" />
Se han realizado muchos estudios con respecto al control de los niveles de serpina A12 durante un cambio de dieta y estilo de vida. Se ha observado que en personas con un [[índice de masa corporal]] (<small>IMC</small>) inferior a 25 sus niveles de vaspina son más bajos, y que en personas obesas con una fuerte reducción de peso en poco tiempo, debido a una dieta y mucho ejercicio, los niveles de vaspina suben. Se sospecha que podría ser un sistema regulador de la secreción distinto al de las personas no obesas. Otro estudio demuestra que los niveles de vaspina se reducen siguiendo una dieta sana, baja en carbohidratos o lípidos, combinada con ejercicio, durante dos años.<ref name=":0" />


Las adipocitocinas también estan implicadas en la [[arteriosclerosis]]. Estas, incluida la vaspina, tienen una papel en el desarrollo de esta enfermedad, tanto al inicio como cuando esta avanzada, ya que afectan al [[endotelio]], a los [[Macrófago|macrófagos]] y al músculo vascular provocando la alteración de la hemostasis cardiovascular. Varios estudios han detectado niveles bajos de vaspin en pacientes con arteriosclerosis, especialmente arteriosclerosis coronaria. La vaspina podría ser un marcador de riesgo cardiovascular. <ref>{{Cita publicación|url=https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/ATVBAHA.106.131755|título=Adipose Tissue and Atherosclerosis|apellidos=Fantuzzi|nombre=Giamila|apellidos2=Mazzone|nombre2=Theodore|fecha=2007-05|publicación=Arteriosclerosis, Thrombosis, and Vascular Biology|volumen=27|número=5|páginas=996–1003|fechaacceso=2018-10-20|idioma=EN|issn=1079-5642|doi=10.1161/atvbaha.106.131755}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1365-2265.2011.04095.x|título=Plasma vaspin concentrations are elevated in metabolic syndrome in men and are correlated with coronary atherosclerosis in women|apellidos=Choi|nombre=Sung Hee|apellidos2=Kwak|nombre2=Soo Heon|fecha=2011-10-04|publicación=Clinical Endocrinology|volumen=75|número=5|páginas=628–635|fechaacceso=2018-10-20|idioma=en|issn=0300-0664|doi=10.1111/j.1365-2265.2011.04095.x|apellidos3=Lee|nombre3=Yenna|apellidos4=Moon|nombre4=Min Kyung|apellidos5=Lim|nombre5=Soo|apellidos6=Park|nombre6=Young Joo|apellidos7=Jang|nombre7=Hak C.|apellidos8=Kim|nombre8=Min Seon}}</ref>
Las adipocitocinas también estan implicadas en la [[arteriosclerosis]]. Estas, incluida la vaspina, tienen una papel en el desarrollo de esta enfermedad, tanto al inicio como cuando esta avanzada, ya que afectan al [[endotelio]], a los [[Macrófago|macrófagos]] y al músculo vascular provocando la alteración de la hemostasis cardiovascular. Varios estudios han detectado niveles bajos de vaspin en pacientes con arteriosclerosis, especialmente arteriosclerosis coronaria. La vaspina podría ser un marcador de riesgo cardiovascular<ref>{{Cita publicación|url=https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/ATVBAHA.106.131755|título=Adipose Tissue and Atherosclerosis|apellidos=Fantuzzi|nombre=Giamila|apellidos2=Mazzone|nombre2=Theodore|fecha=2007-05|publicación=Arteriosclerosis, Thrombosis, and Vascular Biology|volumen=27|número=5|páginas=996–1003|fechaacceso=2018-10-20|idioma=EN|issn=1079-5642|doi=10.1161/atvbaha.106.131755}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1365-2265.2011.04095.x|título=Plasma vaspin concentrations are elevated in metabolic syndrome in men and are correlated with coronary atherosclerosis in women|apellidos=Choi|nombre=Sung Hee|apellidos2=Kwak|nombre2=Soo Heon|fecha=2011-10-04|publicación=Clinical Endocrinology|volumen=75|número=5|páginas=628–635|fechaacceso=2018-10-20|idioma=en|issn=0300-0664|doi=10.1111/j.1365-2265.2011.04095.x|apellidos3=Lee|nombre3=Yenna|apellidos4=Moon|nombre4=Min Kyung|apellidos5=Lim|nombre5=Soo|apellidos6=Park|nombre6=Young Joo|apellidos7=Jang|nombre7=Hak C.|apellidos8=Kim|nombre8=Min Seon}}</ref>, o como afirman algunos estudios, un protector contra la asteriosclerosis, igual que de otros problemas cardiovasculares.<ref name=":1" />


== Terápia con vaspina ==
== Terápia con vaspina ==

Revisión del 14:44 20 oct 2018

Estructura tridimensional de la Vaspina (Serpina A12) Fuente:http://proteopedia.org/wiki/index.php/4if8
Vaspina (Serpina A12)
Família: serpina
Classe: A
Tipo de compuesto: proteína
Nº de AA: 414
Peso molecular: 47,2 Da
Localización: Tejido adiposo visceral y sistema circulatorio
Funciones principales: inhibidor de la enzima proteasa, sensibilizador de insulina, cardioprotector y antiarteriosclerótico.

La vaspina (sigla parcial del inglés visceral adipose serpin protease inhibitor), o serpina A12, también conocida como OL-64, es una proteína inhibidora de la enzima serina proteasa. Esta adipocina también es un sensibilizador de insulina, un cardioprotectoras y antiarteriosclerótica. Se encuentra en el tejido adiposo visceral y en el sistema circulatorio. Esta molécula pertenece a la familia de las serpinas, concretamente a las de clase A.

Función

Según estudios realizados con ratas OLETF (acrónimo de Otsuka Long Evans Tokushima Fatty), es decir, ratas con obesidad central y DM2, se puede afirmar que la vaspina tiene función sensibilizadora a la insulina con efectos antiinflamatorios. Esta actúa junto con el tejido adiposo blanco, con el objetivo de contrarrestar la insensibilidad de la insulina. Con esto, se podría plantear que la vaspina inhibe los efectos (aún no conocidos) de proteasas, que evitan la acción de dicha hormona.[1]

Además, la sensibilidad puede causar una mayor expresión de vaspina, de modo que esta puede ejercer como mecanismo de compensación de la grasa en el tejido adiposo. Esto se justifica con su capacidad de disminuir la cantidad de azúcar en la sangre e incrementar la tolerancia a la glucosa.

Es una proteína muy eficiente para casos de diabetes tipo 2, la cual viene causada por una resistencia a la insulina por parte de las células del cuerpo, y la glucosa no puede entrar en ellas. La vaspina actúa sensibilizando la insulina, es decir, reduce la resistencia a la insulina por parte de las células.

La vaspina también puede regular la vida de los osteoblastos, que son las células encargadas de la génesis de los huesos. También contribuye a contrarrestar la osteoporosis, ya que aumenta la densidad ósea.

Estructura y composición

La vaspina humana está compuesta por 414 aminoácidos. Su peso molecular es de 47,2 Da, aproximadamente.

Secuencia de los aminoácidos

MNPTLGLAIFLAVLLTVKGLLKPSFSPRNYKALSEVQGWKQRMAAKELARQNMDLGFKLLKKLAFYNPGRNIFLSPLSISTAFSMLCLGAQDSTLDEIKQGFNFRKMPEK

LHEGFHYIIHELTQKTQDLKLSIGNTLFIDQRLQPQRKFLEDAKNFYSAETILTNFQNLEMAQKQINDFISQKTHGKINNLIENIDPGTVMLLANYIFFRARWKHEFDPNVTK

EDFFLEKNSSVKVPMMFRSGIYQVGYDDKLSCTILEIPYQKNITAIFILPDEGKLKHLEKGLQVDTFSRWKTLLSRRVVDVSVPRLHMTGTFDLKKTLSYIGVSKIFEEHGD

TKIAPHRSLKVGEAVHKAELKMDERGTEGAAGTGAQTLPMETPLVVKIDKPYLLLIYSEKIPSVLFLGKIVNPIGK

Esta secuencia pertenece a la familia de las serpinas, en la cual existe una gran diversidad de inhibidores de la proteasa.

En cuanto a su estructura, suele caracterizarse por un dominio central compuesto por nueve hélices alfa y tres láminas beta. También presenta varias rotaciones.

Presenta glicosilaciones en las posiciones 221, 233 y 267.

Estructura secundaria de la Vaspina (Serpina A12)

Dominio

El centro reactivo de la vaspina se extiende desde el cuerpo de la proteína para unirse a su diana, la proteasa. Esta se une a la serpina y se forma un enlace covalente entre el grupo carboxilo del centro reactivo de la serpina y el hidroxilo de la serina de la proteasa. Así se genera un complejo inactivo de serpina y proteasa, que es muy estable.[2]

Mecanismo de acción

La vaspina es segregada por el tejido adiposo visceral (TAV), que es un órgano endocrino activo que realiza funciones en procesos como reproducción, regulación de la presión sanguínea, regulación de hormonas, entre otras funciones.

Todas estas funciones son posibles gracias a la capacidad del TAV para sintetizar una gran magnitud de enzimas, hormonas...

La proteína vaspina actúa en el cuerpo gracias al TAV. Algunas de sus muchas y diversas funciones son: activación del Glut4, STAT3, incremento de los niveles de acetilcolina, óxido nítrico... Inhibe el NF-kB (factor nuclear potenciador de las cadenas ligeras kappa de las células B activadas), disminuye la producción de PCR (proteína C reactiva), HOMA-IR (acrónimo de homeostatic model assessment–index of resistence), Lipoproteína de baja densidad C (LDL-C), leptina...

Enfermedades relacionadas

La expresión del gen de la vaspina podría ser un mecanismo contra la obesidad, la resistencia a la insulina y contra la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2).

Se ha demostrado en con un modelo animal con diabetes tipo 2 que la vaspin tiene efectos sensibilizadores a la insulina.[3]

El roll de la vaspin en algunas enfermedades como la obesidad o el SME aún no se conoce del todo. La mayoría de estudios revela que desempeña un papel importante en la obesidad. Esta proteína se ha localizado en el tejido adiposo subcutáneo (TAS) y en el TAV de personas con obesidad tipo 2.

En muchos datos bibliográficos se afirma la correlación entre los niveles de serpina A12 en el sérum fisiológico con los parámetros del síndrome metabólico (SMet). En adultos y niños con obesidad y DMT2 se ha relacionado positivamente la clase de obesidad y tipo de resistencia a la insulina con los niveles séricos de vaspina. Hay evidencia de que las personas obesas o con DMT2 tienen los niveles de vaspin más elevados. En un estudio con un grupo de hombres coreanos que tenían un elevado porcentaje de masa corporal y niveles de insulina inmunorreactiva altos se determinaron niveles elevados de vaspina en el sérum fisiológico cuando estaban en ayunas. Choi et al. también han llegado a esta conclusión. Esteghamati et al. han establecido que dicha proteína es un detector del síndrome metabólico.

Se han realizado muchos estudios con respecto al control de los niveles de serpina A12 durante un cambio de dieta y estilo de vida. Se ha observado que en personas con un índice de masa corporal (IMC) inferior a 25 sus niveles de vaspina son más bajos, y que en personas obesas con una fuerte reducción de peso en poco tiempo, debido a una dieta y mucho ejercicio, los niveles de vaspina suben. Se sospecha que podría ser un sistema regulador de la secreción distinto al de las personas no obesas. Otro estudio demuestra que los niveles de vaspina se reducen siguiendo una dieta sana, baja en carbohidratos o lípidos, combinada con ejercicio, durante dos años.[1]

Las adipocitocinas también estan implicadas en la arteriosclerosis. Estas, incluida la vaspina, tienen una papel en el desarrollo de esta enfermedad, tanto al inicio como cuando esta avanzada, ya que afectan al endotelio, a los macrófagos y al músculo vascular provocando la alteración de la hemostasis cardiovascular. Varios estudios han detectado niveles bajos de vaspin en pacientes con arteriosclerosis, especialmente arteriosclerosis coronaria. La vaspina podría ser un marcador de riesgo cardiovascular[4][5]​, o como afirman algunos estudios, un protector contra la asteriosclerosis, igual que de otros problemas cardiovasculares.[3]

Terápia con vaspina

Conociendo del todo el mecanismo de acción de la Serpina A12 se podrían desarollar técnicas terapéuticas para tratar la tolerancia a la glucosa (sensibilizador de insulina) y también tratar los trastornos metabólicos.

Actualmente, esta proteína tiene un precio muy elevado. 1 mg de Vaspina cuesta 2700$.

Véase también

Referencias

  1. a b Dimova, Rumyana; Tankova, Tsvetalina (2015). «The Role of Vaspin in the Development of Metabolic and Glucose Tolerance Disorders and Atherosclerosis». BioMed Research International (en inglés) 2015: 1-7. ISSN 2314-6133. doi:10.1155/2015/823481. Consultado el 17 de octubre de 2018. 
  2. «SERPINA12 - Serpin A12 precursor - Homo sapiens (Human) - SERPINA12 gene & protein». www.uniprot.org (en inglés). Consultado el 18 de octubre de 2018. 
  3. a b Al-Azzam, Sayer I; Alzoubi, Karem H; Abeeleh, Jaafar Abu; Mhaidat, Nizar M; Abu-Abeeleh, Mahmoud (20 de febrero de 2013). «Effect of statin therapy on vaspin levels in type 2 diabetic patients». Clinical Pharmacology : Advances and Applications 5: 33-38. ISSN 1179-1438. PMC 3581289. PMID 23449848. doi:10.2147/CPAA.S42496. Consultado el 20 de octubre de 2018. 
  4. Fantuzzi, Giamila; Mazzone, Theodore (2007-05). «Adipose Tissue and Atherosclerosis». Arteriosclerosis, Thrombosis, and Vascular Biology (en inglés) 27 (5): 996-1003. ISSN 1079-5642. doi:10.1161/atvbaha.106.131755. Consultado el 20 de octubre de 2018. 
  5. Choi, Sung Hee; Kwak, Soo Heon; Lee, Yenna; Moon, Min Kyung; Lim, Soo; Park, Young Joo; Jang, Hak C.; Kim, Min Seon (4 de octubre de 2011). «Plasma vaspin concentrations are elevated in metabolic syndrome in men and are correlated with coronary atherosclerosis in women». Clinical Endocrinology (en inglés) 75 (5): 628-635. ISSN 0300-0664. doi:10.1111/j.1365-2265.2011.04095.x. Consultado el 20 de octubre de 2018.