Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Alfaxalona»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Traducido del artículo inglés
(Sin diferencias)

Revisión del 02:01 15 ene 2018

Alfaxalona
Nombre (IUPAC) sistemático
(3R,5S,8S,9S,10S,13S,14S,17S)-17-acetyl-3-hydroxy-10,13-dimethyl-1,2,3,4,5,6,7,8,9,12,14,15,16,17-tetradecahydrocyclopenta[a]phenanthren-11-one
Identificadores
Número CAS 23930-19-0
Código ATC N01AX05
PubChem 104845
DrugBank DB11371
ChemSpider 94637
UNII BD07M97B2A
KEGG D07282
ChEMBL 190279
Datos químicos
Fórmula C21H32O3 
Peso mol. 332.477 g/mol
O=C2[C@H]3[C@H]([C@@H]1CC[C@H](C(=O)C)[C@@]1(C)C2)CC[C@H]4C[C@H](O)CC[C@]34C
InChI=1S/C21H32O3/c1-12(22)16-6-7-17-15-5-4-13-10-14(23)8-9-20(13,2)19(15)18(24)11-21(16,17)3/h13-17,19,23H,4-11H2,1-3H3/t13-,14+,15-,16+,17-,19+,20-,21+/m0/s1
Key: DUHUCHOQIDJXAT-OLVMNOGESA-N
Farmacocinética
Unión proteica 30-50%
Metabolismo Hepático
Vida media
  • 25 min (perros)
  • 45 min (gatos)
Excreción Por mayor parte renal
Datos clínicos
Nombre comercial Alfaxan
Estado legal S4 (AU) -only (CA) Lista IV (EUA)

Alfaxalona es un esteroide neuroactivo y anestésico general.[1][2]​ Está utilizado por veterinarios con el nombre de comercio Alfaxan[3]​ como un agente de inducción para anestesia y como un anestésico injectable. Aunque es más caro que otros agentes de inducción, se la prefiere a menudo por la ausencia de efectos depresivos en el sistema cardiovascular.[4]​ El efecto secundario más común es la respiratoria; cuándo no se da premedicaciones, los pacientes también devienen agitados y hypersensitivos.

Alfaxalona trabaja como modulador alostérico positivo en los receptores de GABAA y en concentraciones altas como agonista directa. El hígado la quita rápidamente, que la da dándolo una semivida de eliminación corta y la impide que acumula en el cuerpo, que baja la posibilidad de sobredosis.

Uso médico

Se usa la alfaxalona como un agente de inducción, un anestésico inyectable y como sedante en animales.[5]​Mientras se generalmente usa en el gato y el perro, también ha sido exitoso utilizar en el conejo,[6]​ el caballo, la oveja, el cerdo y animales exóticos como la jicotea elegante, el alojote, la iguana verde, el tití y la carpa.[7][8]​ En su uso como agente de inducción, alfaxalona causa que el animal se relajar bastante para que se puede intubatado, después de que se puede dar el anestésico inhalante. Administrar la premedicación aumenta la potencia de alfaxalona como un agente de inducción.[7]​ Se puede utilizar en vez de anestésicos inhalante en cirugías que duran menos de 30 minutos como una infusión de velocidad constante—esto es especialmente útil en procedimientos como bronchoscopias o reparar rasgaduras tráqueales porque el tubo traqueal no está en el medio.[4][9]​ Cuando la administración de alfaxalone para, el animales se devienen rápidamente.[10]

Cuando se da la alfaxalona de como inyección intramusuclar (IM) se puede usarla como sedante, aunque esto requiere un volumen más grande (y no todos países permiten que se la da por vía IM).[11][12]

A pesar de su uso como un anestésico, alfaxalona en su mismo no tiene propiedades analgésicas.[7]

Formas disponibles

Aunque la alfaxalona no es autorizada para uso IM o subcutáneo uso en los Estados Unidos (porque ambas causan recuperaciones más largas con más agitación y hipersensibilidad a estímulos), se la da frecuentemente de vía IM en gatos, y está autorizada como tal en otros países.[4][13]

Alfaxalona está disuelta en 2-hidroxipropill-β ciclodextrina (que es tóxico a personas);[14]​ la ciclodextrina es una molécula grande derivada de almidón con un núcleo hidrófobo donde la alfaxalona se meta, dejando que ella puede disolverse en agua. Así, se puede vender como una disolución acuosa. La ciclodextrina y la alfaxalona actúan como una unidad, y sólo se disocian cuando llegan al cuerpo.[11][15]

La falta de preservativas en viales de alfaxalona la da un tiempo de caducidad extremamente corta cuando el sello ha sido roto porque los microbios pueden crecer dentro del vial.[14]​ Los instrucciones oficiales en el Reino Unido es que se toma la cantidad que necesita y desechar el resto inmediatamente. En los Estados Unidos, un vial de alfaxalona puede ser mantenido hasta seis horas después de su primer uso.[12]​ En Nueva Zelanda y Australia, un vial abierto puede ser mantenido en el refrigerador hasta siete días.[13]

Poblaciones específicas

Se ha usado alfaxalona para hacer cesáreas en gatos embarazados—aunque cruza el placenta y tiene algunos efectos en los gatitos, no hay la depresión respiratoria ni el efecto duradero. También se ha notado que es segura para usar en los cachorros y gatitos jóvenes.[16][17]

Se considera que alfaxalona es un agente anestésico bueno para perros con trastornos de ritmo cardíaco y para los lebreles.[13][18]

Efectos secundarios

Alfaxalona tiene relativamente pocos efectos secundarios en comparación con otros anestésicos; el más notable es la falta de depresión cardiovascular en dosis clínicas, el cual lo hace única entre anestésicos.[10][13]​ El efecto secundario más común es la depresión respiratoria: además de la apnea—lo más prevalente—, alfaxalona puede disminuir el índice respiratorio, volumen de minuto, y saturación de oxígeno en la sangre en gatos y perros.[17]​ Alfaxalona debe ser administrada sobre un periodo de 60 segundos al menos o hasta que la anestesia está inducida; administración rápida aumenta el riesgo de apnea.[5][13]​ Alfaxalona tiene algunos efectos depresivos en el sistema nervioso central, incluyendo una reducción en la circulación cerebral, el presión craneoencefálica y la temperatura.[17]

Los galgos—quiénes son más susceptibles a efectos secundarios anestésicos—puede tener un suministro de sangre y oxígeno bajado al hígado.[17]

Cuándo no se da premedicaciones, alfaxalona causa que los animales (especialmente el gato) sean agitados cuándo recuperando.[4][13]​ Perros y gatos hacen movimientos del nado de perro en el aire, vocalizan excesivamente, tienen reacciones exageradas a estímulos externos como luz o ruido y pueden quedarse rígido o crisparse. Por esta razón, se recomienda que ellos recuperando de anestesia por alfaxalona estén en una área tranquila y oscura.[17]

Sobredosis

El metabolismo y la eliminación rápidos de alfaxalona bajan la posibilidad de sobredosis.[10]​ Se necesita más de 28 tiempos de la dosis normal para causar toxicidad en gatos. Tales dosis, aun así, pueden causar presión de sangre baja, apnea, hipoxia y arritmia (causado por la apnea e hipoxia).[11]

Farmacología

Mecanismo de acción

La receptor de GABAA y sus varios sitios de unión.

Alfaxalona es un esteroide neuroactivo que se deriva de la progesterona, aunque no actúa como glucocorticoide o mineralocorticoide. En su lugar, trabaja en los receptores de GABAA.[19]​ Se une a los dominios M3/M4 de la subunidad α y modifica la receptora de manera alostérica para facilitar el movimiento de iones de cloruro a la célula, que resuelta en la hiperpolarización del nervio post-sináptico (que cuasa la inhibición de potenciales de acción). En concentraciones encima de 1 micromolar,[20]​ alfaxalona se une  a un sitio en la interfaz entre las subunidades α y β (cerca del sitio donde el GABA se une) y actúa como agonista de manera similar que las benzodiazepinas.[17][21]​ Sin embargo, alfaxalona no comparte el sitio de unión de la benzodiazepina, y de veras prefiere diferentes receptores de GABAA que las benzodiazepenas—trabaja más en la isoforma α1-β2-γ2-L.[22]​ Investigaciones sugieren que los esteroides neuroactivos aumentan la expresión de GABAA receptores, haciéndolo más difícil desarrollar la tolerancia.[21]

Farmacocinética

Se metaboliza alfaxalona rápidamente y no acumula en el cuerpo; su uso como un agente de inducción así no aumenta el tiempo necesario para recuperar de anestesia.[4][10]​ Si administre más despacio por diluirla en agua estéril, se puede usar menos alfaxalona.[9]​ Une a 30%-50% de proteínas de plasma,[23]​ y tiene una vida media de 25 minutos en perros y 45 minutos en los gatos con dosis clínicas (2 mg/kg y 5 mg/kg respectivamente). La farmacokinética de alfaxalona no es linear en los gatos o perros.[14][24]

La mayoría de alfaxalona está metabolizado en el hígado, aunque un poco tiene lugar en los pulmones y riñones también.[24]​ En el hígado, experimenta ambos el metabolismo de fase I (dependiente en citocromo P450) y de fase II (dependiente en la conjugación). Los productos de a fase I son igual en gatos y perros: alopregnatriona, 3β-alfaxalona, 20-hidroxi-3β-alfaxalona, 2-hidroxialfaxalona, y 2α-hidroxialfaxalona.[11][17]​ En perros, los metabolitos de la fase II metabolitos son alfaxalona glucurónida (el metabolito mayor), sulfato de 20-hidroxialfaxalona y 2α-hidroxialfaxalona glucurónida. En gatos, hay una producción más grande de sulfato de 20-hidroxialfaxalona que alfaxalona glucurónida; los gatos también tienen 3β-alfaxalona-sulfato, el cual no es presentar en perros.[11][17]

La alfaxalona se excreta por mayor parte en la orina, aunque un poco se excreta en la bilis también.

Química

Progesterona (izquierda) y su derivado, alfaxolana (derecha); las diferencias están marcado en rosa.

Alfaxalona es un sintético esteroide un derivado de progesterona. Específicamente, hay una modificación en que la cetona de C3 en progesterona ha sido reducido a un grupo hidró, el doble enlace entre C4 y C5 ha sido reducido a un enlace sencillo y una cetona ha sido sustituida en C11. Alfaxalona es también un derivada de alopregnanolona, con que se difieren sólo la adición de la cetona en C11. Otros esteroides relacionados estrechamentes incluyen ganaxolona, hidroxidiona, minaxolona, pregnanolona y renanolona.[1]

Historia

En 1941, se ha discubierto la que progesterona y 5β-pregnanediona tenían efectos depresivos del sistema nervioso central en roedores. Esto empezó una búsqueda para hacer un esteroide sintético que se podría utilizar como un anestésico. La mayoría de estos esfuerzos estuvo apuntado en hacer alfaxalone más soluble en agua.[21]

En 1971, una combinación de la alfaxalona y el acetate de alfadolona se hizo público como los anestésicos Althesin (para uso humano) y Saffan (para uso veterinario).[7][24]​ El dos fueron disueltos en Cremophor EL: un tensoactivo de aceite de ricino polioxietilado.[14]

Althesin fue retirado del mercado en 1984 por causar la anafilaxia; sea más tarde encontrado que este se debió a Cremphor EL, el cual causó la liberación de histamina mas que alfaxolona o alfadolona.[7][13][21]​ Saffan fue retirado del uso para perros, pero se quedó disponible para otros animales, porque ningunos del ellos tenían la liberación de histamina al mismo extentos que los perros.[25]​ Sea todavía especialmente valorado en gatos para la falta de efectos depresivos en el sistema cardiovascular, el cual lo hizo tres tiempo menos fatal que cualquier otro anestésico en el mercado a este tiempo.[7][9]​ La liberación de histamina causó que la mayoría de gatos (70%) tuvo edema e hiperemia en las orejas y patas;[26]​ sólo algunos también tuvo edema del laringe o de los pulmones.[25]

En 1999, una forma liofilizada de alfaxalone se hizo público para gatos.[11]​ El fármaco nuevo, Alfaxan, utilizó una ciclodextrina en vez de Camphor EL como agente cargador para hacer alfaxalona más soluble en agua.[13]​ No se incluyó alfadolona en la mezcla, porque sus efectos hipnóticos eran bastante débiles.[25]​ Se puso una forma acuosa de Alfaxan en el mercado en Australia en 2000-2001 y finalmente se retiró Saffan del mercado en 2002. Se puso Alfaxan en el mercado en el Reino Unido en 2007, Europa central en 2008, Canadá en 2011, y los Estados Unidos en 2012.[11][12]

Actualmente, una forma humana de alfaxalona está en desarrollo bajo el nombre «Phaxan», en que se disolverá la alfaxalona en 7-sulfo-butilo-éter-β-cyclodextrina, el cual, a diferencia de la ciclodextrina utilizada en Alfaxan, no es tóxico a personas.[14]

Nombres de marca

Alfaxalona era vendida en 1971 en combinación con alfadolone acetato bajo el nombre de marca Althesin para uso humano y Saffan para uso veterinario.[17][27]​ Althesin Estuvo retirado del mercado en 1984, mientras que Saffan quedó marketed.[28]​ Una formulación nueva que contiene alfaxalone sólo estuvo introducido para uso veterinario en 1999 bajo el nombre de marca Alfaxan. Siguiendo la introducción de Alfaxan, Saffan era gradualmente interrumpido y es ahora ya no marketed.[29]​ Otra formulación nueva que contiene alfaxalone sólo es actualmente debajo desarrollo para uso en humanos con el nombre de marca provisional Phaxan.[30]

Disponibilidad

Alfaxalone Es marketed para uso veterinario bajo el nombre de marca Alfaxan en un número de países, incluyendo Australia, Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Irlanda, Japón, el Netherlands, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Taiwán, el Reino Unido, y los Estados Unidos.[31][32]

Referencias

  1. a b The Dictionary of Drugs: Chemical Data: Chemical Data, Structures and Bibliographies [El diccionario de fármacos: Datos químicos: Datos químicos, estructura y referencias] (en inglés). Springer. 14 de noviembre de 2014. pp. 664-. ISBN 978-1-4757-2085-3. 
  2. Concise Dictionary of Pharmacological Agents: Properties and Synonyms [Diccionario conciso de agentes fármacos: propriedades y sinónimos] (en inglés). Springer Science & Business Media. 6diciembre de 2012. p. 11. ISBN 978-94-011-4439-1. 
  3. «Alfaxalone» (en inglés). Drugs.com. 
  4. a b c d e Rezende, Marlis (junio de 2015). «Reintroduced Anesthetic Alfaxalone» [La anestética reintroducida alfaxalona]. Clinician's Brief (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2017. 
  5. a b Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. «ALFAXAN – alfaxalone injection, solution». DailyMed (en inglés). Consultado el 15 de julio de 2017. 
  6. Varga, Molly (2014). «Chapter 4: Anaesthesia and Analgesia». Textbook of Rabbit Medicine [Libro de texto de la medicina de conejos] (en inglés) (2º edición). Butterworth-Heinemann. pp. 178-202. ISBN 9780702049798. 
  7. a b c d e f Clarke, K. W.; Trim, C. M.; Hall, L. W., eds. (2014). «Chapter 6: General pharmacology of the injectable agents used in anaesthesia» [Farmacología general de los agentes inyectables usados en la anestesia]. Veterinary Anaesthesia [Anestesia veterinaria] (en inglés) (11º edición). Oxford: W.B. Saunders. pp. 135-153. ISBN 9780702027932. doi:10.1016/B978-0-7020-2793-2.00006-2. 
  8. Minter, Larry J; Bailey, Kate M; Harms, Craig A; Lewbart, Gregory A; Posner, Lysa P (1 de julio de 2014). «The efficacy of alfaxalone for immersion anesthesia in koi carp (Cyprinus carpio)» [La eficaz de alfaxalona para la anestesia de inmersión en la carpa (Cyprinus carpio)]. Veterinary Anaesthesia and Analgesia [Anastesia y analgesia veterinarias] (en inglés) 41 (4): 398-405. ISSN 1467-2987. PMID 24754530. doi:10.1111/vaa.12113. 
  9. a b c Clarke, K. W.; Trim, C. M.; Hall, L. W., eds. (2014). «Chapter 16: Anaesthesia of the cat» [La anestesia del gato]. Veterinary Anaesthesia [Anastesia veterinaria] (en inglés) (11º edición). Oxford: W.B. Saunders. pp. 499-534. ISBN 9780702027932. doi:10.1016/B978-0-7020-2793-2.00016-5. 
  10. a b c d Ferré, Pierre J.; Pasloske, Kirby; Whittem, Ted; Ranasinghe, Millagahamanda G.; Li, Qiang; Lefebvre, Hervé P. (2006). «Plasma pharmacokinetics of alfaxalone in dogs after an intravenous bolus of Alfaxan-CD RTU» [Farmacocinética plasmática de alfaxalona en el perro después de un bolo intravenoso de Alfaxxan-CD RTU]. Veterinary Anaesthesia and Analgesia [Anestesia y analgesia veterinaria] (en inglés) 33 (4): 229-236. ISSN 1467-2987. doi:10.1111/j.1467-2995.2005.00264.x. 
  11. a b c d e f g Warne, Leon N.; Beths, Thierry; Whittem, Ted; Carter, Jennifer E.; Bauquier, Sébastien H. (2 de enero de 2015). «A review of the pharmacology and clinical application of alfaxalone in cats» [Una revista de la farmacología y aplicación clínica de alfaxalona en gatos]. The Veterinary Journal (en inglés) 203 (2): 141-148. ISSN 1090-0233. doi:10.1016/j.tvjl.2014.12.011. 
  12. a b c Zeltzman, Phil (17 de noviembre de 2014). «Why Administering Alfaxalone Requires A Bit of Education» [Porque el administrar de alfaxalona requiere un poco de educación]. Veterinary Practice News (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2017. 
  13. a b c d e f g h Nieuwendijk, Hans (marzo de 2011). «Alfaxalone». Veterinary Anesthesia & Analgesia Support Group (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2017. 
  14. a b c d e Absalom, Anthony R.; Mason, Keira P. (1 de marzo de 2017). Total Intravenous Anesthesia and Target Controlled Infusions: A Comprehensive Global Anthology [Anestesia total intravenosa y infusiones controladas: una antología comprehensiva y global] (en inglés). Springer. pp. 31, 306. ISBN 9783319476094. 
  15. Klöppel, Heide; Leece, Elizabeth A (enero de 2011). «Comparison of ketamine and alfaxalone for induction and maintenance of anaesthesia in ponies undergoing castration» [Comparar la ketamina y la alfaxalona para la inducción y el mantenimiento de anestesia en los ponis recibiendo la castración]. Veterinary Anaesthesia and Analgesia (en inglés) 38 (1): 37-43. ISSN 1467-2987. PMID 21214708. doi:10.1111/j.1467-2995.2010.00584.x. 
  16. Clarke, K. W.; Trim, C. M.; Hall, L. W., eds. (2014). «Chapter 19: Anaesthesia for obstetrics» [La anestesia obstétrica]. Veterinary Anaesthesia [Anestesia veterinaria] (en inglés) (11º edición). Oxford: W.B. Saunders. pp. 587-598. ISBN 9780702027932. doi:10.1016/B978-0-7020-2793-2.00019-0. 
  17. a b c d e f g h i Grimm, Kurt A.; Lamont, Leigh A.; Tranquilli, William J.; Greene, Stephen A.; Robertson, Sheilah A. (2015). Veterinary Anesthesia and Analgesia [Anestesia y analgesia veterinaria] (en inglés) (5º edición). John Wiley & Sons. pp. 289-290. ISBN 9781118526200. 
  18. Clarke, K. W.; Trim, C. M.; Hall, L. W., eds. (2014). «Chapter 15: Anaesthesia of the dog» [La anestesia del perro]. Veterinary Anaesthesia [Anestesia veterinaria] (en inglés) (11º edición). Oxford: W.B. Saunders. pp. 135-153. ISBN 9780702027932. doi:10.1016/B978-0-7020-2793-2.00015-3. 
  19. Harrison, N. L.; Vicini, S.; Barker, J. L. (1987). «A steroid anesthetic prolongs inhibitory postsynaptic currents in cultured rat hippocampal neurons» [Un anestésico esteroide prolonga los corrientes inhibitantes post-sinápticos en los nervios cultivado del hipocampo del ratón] (pdf). Journal of Neuroscience [Revista de neurociencia] (en inglés) 7 (2): 604-609. PMID 3819824. 
  20. Visser, S. a. G.; Smulders, C. J. G. M.; Reijers, B. P. R.; Graaf, P. H. van der; Peletier, L. A.; Danhof, M. (1 de septiembre de 2002). «Mechanism-Based Pharmacokinetic-Pharmacodynamic Modeling of Concentration-Dependent Hysteresis and Biphasic Electroencephalogram Effects of Alphaxalone in Rats». Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics (en inglés) 302 (3): 1158-1167. ISSN 0022-3565. PMID 12183676. doi:10.1124/jpet.302.3.1158. 
  21. a b c d Martinez-Botella, Gabriel; Ackley, Michael A.; Salituro, Francesco G.; Doherty, James J. (1 de enero de 2014). «Natural and Synthetic Neuroactive Steroid Modulators of GABAA and NMDA Receptors» [Moduladores esteroides neuroactivos natural y syntética de los receptores de GABAA y NMDA]. Annual Reports in Medicinal Chemistry [Reportas anuales de la química médica]. Annual Reports in Medicinal Chemistry (en inglés) 49: 27-42. ISBN 9780128003725. ISSN 0065-7743. doi:10.1016/B978-0-12-800167-7.00003-1. 
  22. Mihic, S. J.; Whiting, P. J.; Klein, R. L.; Wafford, K. A.; Harris, R. A. (1994). «A single amino acid of the human gamma-aminobutyric acid type A receptor gamma 2 subunit determines benzodiazepine efficacy» [Un único amino ácido del receptor de gamma-aminobutírico humano tipo A subunidad gama 2 determina la eficaz de las benzodiazepinas] (pdf). The Journal of Biological Chemistry [Revista de química biológica] (en inglés) 269 (52): 32768-32773. PMID 7806498. 
  23. Maddison, Jill E.; Page, Stephen W.; Church, David, eds. (2008). «Alphaxalone (±alphadolone)». Small Animal Clinical Pharmacology [Farmacología clínica de animales pequeños] (en inglés). Elsevier Health Sciences. pp. 101-103. ISBN 9780702028588. 
  24. a b c Suarez, Martin A; Dzikiti, Brighton T; Stegmann, Frik G; Hartman, Marthinus (mayo de 2012). «Comparison of alfaxalone and propofol administered as total intravenous anaesthesia for ovariohysterectomy in dogs» [Comparasión entre alfaxalona y propofol administrados como anestesia intravenosa total para la ooforectamía]. Veterinary Anaesthesia and Analgesia (en inglés) 39 (3): 236-244. ISSN 1467-2987. doi:10.1111/j.1467-2995.2011.00700.x. 
  25. a b c Welsh, Liz (8 de mayo de 2013). Anaesthesia for Veterinary Nurses (en inglés). John Wiley & Sons. p. 153. ISBN 9781118693148. 
  26. Liao, PenTing (agosto de 2016). Anesthetic and Cardio-pulmonary Effects of Propofol or Alfaxalone with or without Midazolam Co-Induction in Fentanyl Sedated Dogs [Efectos anestésicos y cariopulminarios de propofol o alfaxalona sin o con la inducción de con midazolam en perros sedados con fentanilo] (DVM) (en inglés). Guelph, Ontario: Universidad de Guelph. 
  27. Saunders Handbook of Veterinary Drugs: Small and Large Animal. Elsevier Health Sciences. octubre de 2015. pp. 17-18. ISBN 978-0-323-24485-5. 
  28. Clarke, Kathy W.; Trim, Cynthia M. (28 de junio de 2013). Veterinary Anaesthesia E-Book [E-Libro de la anestesia veterinaria] (en inglés). Elsevier Health Sciences. p. 143. ISBN 978-0-7020-5423-5. 
  29. Fish, Richard E. (2008). Anesthesia and Analgesia in Laboratory Animals [Anestesia y analgesia en animales del laboratorio url=https://books.google.com/books?id=zMfSuAuyKwUC&pg=PA315]. Academic Press. pp. 315-. ISBN 978-0-12-373898-1. 
  30. «Alfaxalone (PHAX-001; Phaxan)». AdisInsight. Consultado el 27 de julio de 2017. 
  31. «Official website of Alfaxan» (en inglés). 
  32. Tamura, Jun; Ishizuka, Tomohito; Fukui, Sho; Oyama, Norihiko; Kawase, Kodai; Miyoshi, Kenjiro; Sano, Tadashi; Pasloske, Kirby et al. (2015). «The pharmacological effects of the anesthetic alfaxalone after intramuscular administration to dogs» [Los efectos fármacos del anestésico alfaxalona después de administración intramuscular a perros]. The Journal of Veterinary Medical Science [La revista de ciencias medicas veterinarias] (en inglés) 77 (3): 289-296. ISSN 0916-7250. PMC 4383774. doi:10.1292/jvms.14-0368.