Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Porotos con riendas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.160.216.5 (disc.) a la última edición de Alpinu
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 4: Línea 4:
Típicamente, se preparan con cuero de chancho, chicharrones o en su defecto [[longaniza de Chile|longaniza]]; hay otros que agregan [[acelga]] u otros ingredientes.
Típicamente, se preparan con cuero de chancho, chicharrones o en su defecto [[longaniza de Chile|longaniza]]; hay otros que agregan [[acelga]] u otros ingredientes.


El pato con el cristobal lo chupan rico
== Historia ==
Los porotos con riendas son una comida nacida en el campo chileno. Al faenar chanchos, se procuraba obtener provecho de cada una de sus partes: grasa (para cocinar, hacer jabón o velas), chicharrones, carne, queso de cabeza, gelatina de médula, embutidos de hígado, cocimientos de interiores; el cuero no solo era aprovechado como material para vestimentas —en tiempos de escasez alimenticia, se aprovechaba en las comidas, siendo una de ellas los porotos con riendas—.<ref name="PO">{{cita web |url=http://chile.travel/blog/a-probar-los-ricos-porotos-con-riendas-a-la-chilena/ |título= Novedades |fechaacceso= 13 de marzo de 2016 |editorial=chile.travel |idioma=}}</ref>


== Aspectos nutricionales ==
== Aspectos nutricionales ==

Revisión del 20:28 21 jun 2017

Porotos con riendas.

Porotos con riendas es un plato de fondo tradicional de la cocina chilena.[1]​ Su nombre muestra una metáfora campesina de las tiras de cuero de chancho, que lleva tradicionalmente el plato, asociados a riendas. La variante de porotos con tallarines es la adaptación del plato de campo al paladar de la ciudad.

Típicamente, se preparan con cuero de chancho, chicharrones o en su defecto longaniza; hay otros que agregan acelga u otros ingredientes.

El pato con el cristobal lo chupan rico

Aspectos nutricionales

Desde el punto de vista nutricional, el hecho de mezclar legumbres con carbohidratos hace que un plato de legumbres se acerque en su composición al de las proteínas animales. Por esta razón, ha sido utilizado como alimento en tiempos de escasez y, hoy en día, por adherentes a dietas vegetarianas o veganas. Lo anterior ayuda además a la digestión de las legumbres de carácter un poco reactivo.[2]

Ingredientes

Ingredientes para una variante de la receta:[1]

  • 2 tazas de porotos burros remojados en agua
  • 1 taza de tallarines
  • ½ cebolla picada fina
  • 1/4 de zapallo trozado en cuadros pequeños
  • 2 cubos de caldo de carne
  • 2 dientes de ajo picados finos
  • 1 cucharada de aceite o manteca
  • 1 cucharadita de ají de color
  • Sal, orégano y comino

Receta

La receta es la siguiente:[1]

  • Cocer los porotos, el zapallo, los cubos de caldo y sal con suficiente agua para quedar cubiertos durante cuarenta minutos en olla a presión.
  • Freír en la manteca caliente la cebolla, el ajo y añadir el ají de color, el comino y el orégano. Cuando los porotos estén cocidos, añadir esta fritura y los tallarines.
  • Dejar hervir a fuego suave por diez minutos, hasta que la mezcla quede cremosa.

Véase también

Referencias

  1. a b c «Fiestas Patrias 2009: Recetas - Porotos con riendas» (HTML). EMOL. 2009. Consultado el 11 de marzo de 2016. 
  2. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas PO

Enlaces externos