Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Guerra subsidiaria irano-saudí»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 7: Línea 7:
== Antecedentes ==
== Antecedentes ==


El conflicto se remonta desde el [[Revolución iraní]], donde [[Irán]] se convirtió en una [[república islámica]]. Los revolucionarios islámicos iraníes hicieron llamados específicamente para el derrocamiento de las [[Monarquía islámica]] de la región y su sustitución por repúblicas islámicas, esto alarmo a sus vecinos árabes sunitas como [[Irak]], [[Arabia Saudita]], [[Kuwait]], y los otros estados del [[Golfo Pérsico]] - la mayoría de los cuales eran monarquías y todos de los cuales tenían poblaciones [[chiíes]] de un tamaño considerable. Los insurgentes islamistas aparecieron y aumentaron en [[Arabia Saudita]] (1979), [[Egipto]] (1981), [[Siria]] (1982), y en el [[Líbano]] (1983).
El conflicto se remonta desde la [[Revolución iraní]], donde [[Irán]] se convirtió en una [[república islámica]]. Los revolucionarios islámicos iraníes hicieron llamados específicamente para el derrocamiento de las [[Monarquía islámica]] de la región y su sustitución por repúblicas islámicas, esto alarmo a sus vecinos árabes sunitas como [[Irak]], [[Arabia Saudita]], [[Kuwait]], y los otros estados del [[Golfo Pérsico]] - la mayoría de los cuales eran monarquías y todos de los cuales tenían poblaciones [[chiíes]] de un tamaño considerable. Los insurgentes islamistas aparecieron y aumentaron en [[Arabia Saudita]] (1979), [[Egipto]] (1981), [[Siria]] (1982), y en el [[Líbano]] (1983).


En 1980, el [[Nacionalismo árabe]] y el régimen dictotarial dominado por los musulmanes sunitas de [[Saddam Hussein]] de la vecina [[Irak]], intentaron aprovecharse del caos revolucionario y destruir la [[Revolución Islámica de Irán|revolución]] en su nacimiento. Esto dio lugar a la [[Guerra Irán-Irak]] que duraría ocho años, matando a cientos de miles de personas. Durante la guerra, [[Irak]] recibió el apoyo de muchos países de [[Oriente Medio]], entre ellos [[Egipto]], [[Jordania]], [[Kuwait]], [[Qatar]], [[Arabia Saudí]] y [[Emiratos Árabes Unidos]], que suministra la ayuda, ya sea financiera o militar a [[Irak]] para evitar que [[Irán]] en exportar su "[[revolución islámica]]".
En 1980, el [[Nacionalismo árabe]] y el régimen dictotarial dominado por los musulmanes sunitas de [[Saddam Hussein]] de la vecina [[Irak]], intentaron aprovecharse del caos revolucionario y destruir la [[Revolución Islámica de Irán|revolución]] en su nacimiento. Esto dio lugar a la [[Guerra Irán-Irak]] que duraría ocho años, matando a cientos de miles de personas. Durante la guerra, [[Irak]] recibió el apoyo de muchos países de [[Oriente Medio]], entre ellos [[Egipto]], [[Jordania]], [[Kuwait]], [[Qatar]], [[Arabia Saudí]] y [[Emiratos Árabes Unidos]], que suministra la ayuda, ya sea financiera o militar a [[Irak]] para evitar que [[Irán]] en exportar su "[[revolución islámica]]".

Revisión del 04:43 20 jun 2017

Archivo:Caricature de L'Arabie Saoudite.jpg
Caricatura en donde se muestra a una personificación desesperada de Arabia Saudita tratando de resucitar a un combatiente del Estado Islámico de Irak y el Levante con la ayuda de oxígeno propiciado por Turquía, pero este es impedido llegar al combatiente por una mano de alguien escondido bajo la cama que agarra la manguera y evita que el oxígeno llegue al herido, la personificación de la persona escondida bajo la cama es de Irán, la imagen muestra la representación de las supuestas ayudas por parte de Arabia Saudita y Turquía al grupo terrorista Estado Islámico de Irak y el Levante (todos ellos de rama sunita) en las actuales guerras de oriente medio y la intervención de Irán (de rama chiíta) en dichas guerras para apoyar a gobiernos o movimientos populares también chiítas, en simples palabras las luchas por la supremacía entre el sunismo (Arabia Saudita) y el chiismo (Irán).

Guerra subsidaria Irano-Saudí o Conflicto subsidiario Irano-Saudita[1]​ es un conflicto entre la República Islámica de Irán y el Reino de Arabia Saudita. Se dice que ambos países han estado involucrados en una guerra de poderes en el Medio Oriente,[1]​ en particular en la Guerra Civil Siria[2][3]​y la Guerra Civil Yemeni.[4]​ El conflicto entre ambas potencias regionales ha sido llamado también la Guerra Fría de Medio Oriente.[5]

El conflicto entre Irán y Arabia Saudita es en múltiples niveles, incluyendo la más notable la rivalidad religiosa histórica de las ramas Suni y Chii del Islam,[1]​ así como la competencia geopolítica moderna por la hegemonía en el Medio Oriente y la rivalidad económica por el control de los mercados de petróleo.[6]

Antecedentes

El conflicto se remonta desde la Revolución iraní, donde Irán se convirtió en una república islámica. Los revolucionarios islámicos iraníes hicieron llamados específicamente para el derrocamiento de las Monarquía islámica de la región y su sustitución por repúblicas islámicas, esto alarmo a sus vecinos árabes sunitas como Irak, Arabia Saudita, Kuwait, y los otros estados del Golfo Pérsico - la mayoría de los cuales eran monarquías y todos de los cuales tenían poblaciones chiíes de un tamaño considerable. Los insurgentes islamistas aparecieron y aumentaron en Arabia Saudita (1979), Egipto (1981), Siria (1982), y en el Líbano (1983).

En 1980, el Nacionalismo árabe y el régimen dictotarial dominado por los musulmanes sunitas de Saddam Hussein de la vecina Irak, intentaron aprovecharse del caos revolucionario y destruir la revolución en su nacimiento. Esto dio lugar a la Guerra Irán-Irak que duraría ocho años, matando a cientos de miles de personas. Durante la guerra, Irak recibió el apoyo de muchos países de Oriente Medio, entre ellos Egipto, Jordania, Kuwait, Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, que suministra la ayuda, ya sea financiera o militar a Irak para evitar que Irán en exportar su "revolución islámica".

Aparte de la Guerra Irán-Irak Irán y Arabia Saudita han participado en una dura y tensa rivalidad, el apoyo a diferentes grupos armados en la Guerra Civil Libanesa, la Guerra Afgano-Soviética y otros conflictos regionales.

Después del fin de la Guerra Fría, la República Islámica de Irán[7]​ y el Reino de Arabia Saudita[8]​ continuaron apoyando a los diferentes grupos de líneas sectarias Islámicas del Chiismo y Sunismo en Irak, Siria y Yemen.

Choques entre Iraníes y Sauditas

  • Masacre de La Meca:El 31 de julio de 1987, las autoridades saudíes reprimieron una multitudinaria manifestación antiestadounidense y antiisraelí de peregrinos iraníes en La Meca. Durante los disturbios murieron 400 peregrinos, 275 de ellos iraníes. En respuesta, grupos de manifestantes asaltaron la embajada saudí en Teherán y retuvieron al personal diplomático como rehenes. Uno de los funcionarios saudíes murió y, en abril de 1988, Arabia Saudí rompió Relaciones diplomáticas con Irán por primera vez.[9]
  • Programa nuclear de Irán : Arabia Saudita apoyo las sanciones politicas y económicas en contra de Irán por su programa nuclear y demostró su disgusto al acuerdo 5+1 entre las Potencias Occidentales, Rusia e Iran que pusieron fin al conflicto de 15 años de duración.
  • La ejecución del clérigo Nimr Baqr al-Nimr: La muerte del clérigo Chiita Nimr al Nimr, acusado de "terrorismo" por inspirar un alzamiento en 2011 y ejecutado en Arabia Saudí, ha causo una ola de indignación entre los chiíes de la región.[21][22]​Nimr fue una de las 47 personas ejecutadas tras haber sido halladas culpables por las autoridades sauditas de ofensas relacionadas con el Terrorismo, su lucha era contra las discriminaciones que sufría esta comunidad por parte de los Sunnitas que está al frente del pais Saudita.[23]​ Tras conocerse su ejecución, las autoridades religiosas y politicas Iraníes condenaron la acción, cientos de manifestantes lanzaron bombas incendiarias y asaltaron la embajada de Arabia Saudita en Teherán.[24]​ Lo que provocó que este países rompiera Relaciones diplomáticas.[25][26]
  • Ataque con misiles a la Embajada iraní en Saná:El régimen iraní denuncio que Real Fuerza Aérea Saudí atacó a principio del mes de Enero con misiles su Embajada en Saná y en donde varios guardias de la legación diplomática resultaron heridos en el ataque y tres fallecieron, este incidente se dio en el marca de la Guerra Civil Yemeni

[27][28][29]

  • Críticas en la Cumbre de la Conferencia Islámica de Estambul contra Irán : La cumbre de los líderes de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) realizada en el mes de Abril del 2016 en Turquía terminó con duras críticas contra Irán por su intervención en asuntos internos de otras naciones islámicas y su continuo apoyo al Terrorismo. Estas duras y explícitas críticas ponen de relieve la tensión que existe en Irán y Arabia Saudita, el reino Suni que esta ganado influencia en esta organización multilateral. La tensión había sido visible en la cumbre incluso al cruzar antes las cámaras de los Medio de comunicación social donde ambos mandatrios de las naciones islámicas pasaron sin saludarse.[30]
  • Guerra cibernética : Grupos de hackers financiados por ambos países han lanzado una serie de ataques a páginas oficiales de instituciones, medios de comunicaciones, empresas y Website no oficiales de estos países, este enfrentamiento se ha intestificado en los últimos meses. Los expertos creen que estos enfrentamientos en el área informática han empezado desde el inicio de la década.[31]
  • Prohibiciones de Viajes a Ciudadanos:La tensión entre Irán y Arabia Saudita sumo un nuevo capítulo ante la prohibición del régimen persa a sus ciudadanos a realizar la peregrinación musulmana anual del Haj a la Meca, en septiembre de 2016. El gobierno de Arabia Saudita sugirió que el incidente fue motivado políticamente como un medio para ejercer presión sobre el reino.[32][33][34]​En la primera semana de enero de 2017, el Ministro Saudí de Peregrinos invitó a más de 80 países, entre ellos Irán, a la participación iraní en los próximos rituales del Hajj. Irán también ha confirmado la recepción de la invitación de Arabia y está dispuesto a discutir los arreglos para la temporada del Hajj del 2017. Se espera que la delegación iraní viaje a Arabia Saudita el 23 de febrero de 2017 para discutir la participación de los peregrinos iraníes. [35][36][37]​ El Reino de Arabia Saudi, en octubre de 2016 ha anunciado que sus ciudadanos no pueden viajar a varios países de la región, entro estos Irán, revela un comunicado de la dirección general de entrega de pasaportes del Ministerio del Interior Saudita.[38][39]
  • Cruce de declaraciones de mayo de 2017:Hubo fuertes declaraciones entre los ministros de defensa de Arabia Saudita e Iran en Mayo de 2017 aumentado los desencuetros entres ambos paises.[40][41][42][43]
  • Apoyo saudita a los Kurdos en Iran e Irak: El objetivo de Riad es debilitar la influencia de los chiítas que han aumentado su poder gracias a la evolución de Irak desde la caída de Saddam, y la chiítas 'llegada al poder en Irak. Un proceso en el que un gobierno sunita pero amenazando e impredecible, fue sustituida por una mayoría chií. De acuerdo con las autoridades saudíes, la situación en la última década ha llevado a la marginación de la minoría suní, y la influencia iraní sobre los acontecimientos sobre el terreno en Irak. En este proceso, lo que es importante para los saudíes, es contrarestar ese poder apoyando la creeacion de estado kurdo y que estos apoyen una rebelion en Iran.[44]
  • Afganistán:La rivalidad ha contribuido a la actual inestabilidad en Afganistán. Afganistán comparte lazos históricos con Irán, y es estratégicamente importante para Arabia Saudita. Después de la Guerra Fría, la política de Arabia pasó de lucha contra la propagación del comunismo de contener la influencia iraní en Asia meridional y Central.[45]Arabia Saudita fue uno de los tres países a reconocer oficialmente al gobierno sunita talibanes en 1996, junto con sus aliados de Pakistán y los Emiratos Árabes Unidos. En 2001, la invasión de Afganistán y la remoción de los talibanes a raíz de los ataques del 11 de septiembre beneficiaron a Irán, que previamente había estado al borde de la guerra con el grupo. El cambio de régimen eliminó su principal amenaza a lo largo de sus fronteras orientales, y la caida de Saddam Hussein dos años más tarde reforzó aún más su posición, lo que le permitió reorientar sus esfuerzos en otras áreas de Oriente Medio como Siria y Yemen.[46]
  • Pakistán:Desde 1989, Pakistán ha estado lidiando con conflictos sectarios. La diversa población del país se divide no sólo entre varias sectas del Islam, sino también a lo largo de varias ideologías. Tiene adeptos de las designaciones, Chiitas, Sunitas y Ahmadía del Islam, así como una minoría de hindúes, cristianos y sijs. La población es predominantemente sunita y tiene entre el 20 y el 25% de los seguidores chiítas, lo que la convierte en la segunda nación más grande del mundo después de Irán con una población chiíta tan significativa. Alrededor del 2,3% de los musulmanes en Pakistán se identifican como Ahmadia. Aproximadamente el 1,6% de la población es hindú, cristiano, sij, jain, bahá'í y budista. Típicamente los partidarios del budismo y del jainismo son comparativamente muy bajos.Los objetivos de los Yihadistas en Pakistán incluyen a los sunitas, los chiítas y los minoritarios Ahmadi, hindúes y cristianos.[47]​Se estima que alrededor de 4.000 personas murieron en combates sectarios entre chiíes-suníes en Pakistán entre 1987 y 2007.[48]​ Desde 2008, miles de chiitas han sido asesinados por extremistas suníes según el grupo de derechos humanos Human Rights Watch[49]​ Un aspecto significativo de los ataques a los chiíes en Pakistán es que los militantes a menudo se dirigen a lugares de adoración chiíta (Imambargah) durante las oraciones para maximizar las muertes y "enfatizar las dimensiones religiosas de su ataque".[50]​Human Rights Watch también afirma que en 2011 y 2012 los grupos minoritarios hindúes, ahmadíes y cristianos de Pakistán "enfrentaron inseguridad y persecución sin precedentes en el país".[51][52]​ También se han reportado ataques contra santuarios sufíes por extremistas sunita.[53]​En 2015, Pakistán declaró su neutralidad en el conflicto en Yemen después de las solicitudes saudíes de apoyo militar. Sin embargo, debido a su gran dependencia económica del país, Pakistán proporcionó cierto grado de apoyo encubierto, uniéndose a Somalia para enviar fuerzas de representación para ayudar a la campaña dirigida por Arabia Saudita contra los rebeldes Houthi. En 2016, Arabia Saudita buscó estrechar los lazos con Pakistán como parte de su política de "mirar al este" de ampliar su alcance a Asia oriental y meridional.
  • Libano:Arabia Saudita y los EAU prohiben a sus ciudadanos visitar el Líbano y suspende la ayuda militar debido a la posible influencia iraní y la negativa del Líbano a condenar el ataque contra la embajada saudita en 2016.[54]
  • Qatar:Las relaciones entre Qatar y Arabia Saudita han sido tensas desde el comienzo de la Primavera Árabe.[55]​ El país ha sido objeto de controversia en la rivalidad saudita-iraní debido a la preocupación desde hace mucho tiempo de Arabia Saudita por la relación de Qatar con Irán y los grupos militantes respaldados por Irán.[56]​ El 5 de junio de 2017 se inicio la Crisis diplomática de Catar de 2017 entre dicho país y diversas naciones musulmanas —entre las que se encuentran Arabia Saudita, Baréin, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Libia, Maldivas y Yemen—, que anunciaron la suspensión de relaciones diplomáticas con Catar, acusando al país de dar soporte a distintos grupos terroristas de la región, incluyendo a Al Qaeda y el Dáesh, e interferir en la política interior de sus países.[57][58][59][60]​ El ministro de Exteriores de Qatar, Mohamed Abdulrahman Thani, rechazó las acusaciones de que Doha financia a los extremistas y afirmó que Qatar está dispuesto a negociar para buscar una solución a este conflicto.[61][62]​ Se menciona que el Jefe de Estado del Estado de Qatar dio un discurso en apoyo a Iran y organizaciones Yihadista y pro Chita. [63]​ Qatar negó las acusaciones y afirmó que los hackers habían publicado declaraciones fabricadas en el sitio web de la agencia estatal de noticias Qatar.[64]​ Investigadores estadounidenses creen que la agencia de noticias fue violada por piratas informáticos rusos como parte de una campaña de noticias falsas en curso diseñada para causar divisiones diplomáticas entre los Estados Unidos y sus aliados en la región, a pesar de que Moscú negó su participación. El repentino aislamiento económico obligó a Qatar a dirigirse a Turquía e Irán para abastecerse de alimentos, agua y seguridad debido que Turquia envio tropas.[65][66][67][68][69]​Los medios de comunicación árabes afirman que Qatar ha aceptado secretamente formar parte de una esfera de influencia chiíta iraní que Teherán está tratando de crear en el Medio Oriente y que incluiría a Líbano (Hezbollah), Siria (Assad) e Irak (gobierno mayoritario chiíta)[70]​ y en una conversación telefónica con el presidente iraní, Hassan Rouhani, Emir Al Thani dijo que quería que los lazos con Irán fueran "más fuertes que nunca". Qatar[71]​ afirma que Hezbollah respaldado por Irán es un movimiento de resistencia contra la ocupación israeli, no un grupo terrorista.[72]

Los medios árabes también afirman que un miembro de la Casa gobernante de Qatar, Sheikh Abdullah bin Nasser bin Abdullah, Al Ahmed Al Thani twitteó que el gobernante de Qatar Tamim ha "unido fuerzas con Irán contra sus hermanos y creado grupos terroristas y publicado batallones electrónicos para vencer sus oponentes".[73]​Los medios saudíes alegaron que los Guardias Revolucionarios de Irán están protegiendo al gobernante de Qatar Tamim bin Hamad Al Thani dentro de su palacio. [74]

Enlaces externos

  1. [1] Conflicto Irán vs Arabia Saudita, por intereses internos por análisis por Notimex y el economista de México
  2. [2] New Middle East Cold War: Saudi Arabia and Iran's Rivalry por Tali Rachel Grumet (La Nueva Guerra Fria de medio oriente)
  3. Arabia Arabia Saudí, Irán y la geopolítica cambiante de Oriente Medio de la Página web de estudios de política exterior
  4. [3] Nota de la BBC
  5. [4] Nota de CNN en Español
  6. [5] Division sunita y chita del el economista de mexico
  7. [6] Nota de La Nación (Argentina)
  8. [7] Nota de Voltaire.net
  9. [8] Nota de Infobae
  10. [9] Nota de las 2orillas.com
  11. [10] Nota de 20 minutos
  12. [11] Nota del El País de España

Referencias

  1. a b c Rubin, Jennifer (6 de enero de 2016). «The Iran-Saudi Arabia proxy war». The Washington Post (en inglés estadounidense). ISSN 0190-8286. Consultado el 10 de abril de 2016. 
  2. «Saudi Arabia and Iran must end their proxy war in Syria». The Guardian (en inglés británico). 15 de diciembre de 2013. ISSN 0261-3077. Consultado el 10 de abril de 2016. 
  3. Rogin, Josh. «Iran and Saudi Arabia Clash Inside Syria Talks». Bloomberg View. Consultado el 10 de abril de 2016. 
  4. «The Iran-Saudi Arabia proxy war in Yemen has reached a new phase». Business Insider. Consultado el 10 de abril de 2016. 
  5. Tali Rachel Grumet. «La Guerra fria de Oriente Media» (en inglés). Consultado el 10 de abril de 2016. 
  6. «Fear and Loathing in Saudi Arabia». Foreign Policy. Consultado el 10 de abril de 2016. 
  7. «State Sponsors: Iran». Council on Foreign Relations. Consultado el 10 de abril de 2016. 
  8. «How Saudi Wahhabism Is the Fountainhead of Islamist Terrorism». The Huffington Post. Consultado el 10 de abril de 2016. 
  9. 20Minutos. «Arabia Saudí e Irán: más de tres décadas de rivalidad geopolítica con el sectarismo como excusa - 20minutos.es». 20minutos.es - Últimas Noticias. Consultado el 11 de abril de 2016. 
  10. elmundo.es. «Soldados de países del Golfo entran en Bahrein | Revueltas en el mundo árabe | elmundo.es». www.elmundo.es. Consultado el 11 de abril de 2016. 
  11. a b País, Ediciones El (15 de marzo de 2011). «Arabia Saudí envía tropas a Bahréin». EL PAÍS. Consultado el 11 de abril de 2016. 
  12. «Arabia Saudita interviene en Yemen con apoyo de Estados Unidos para sostener al presidente contra los hutíes». www.telam.com.ar. Consultado el 11 de abril de 2016. 
  13. «EE UU acusa a Irán de intentar asesinar al embajador saudita en Washington (+ video y fotos) en Noticias24.com». www.noticias24.com. Consultado el 29 de julio de 2016. 
  14. Internet, Unidad Editorial. «EEUU acusa a Irán de planear un 'importante' atentado contra dos embajadas en Washington | Estados Unidos | elmundo.es». www.elmundo.es. Consultado el 29 de julio de 2016. 
  15. País, Ediciones El (11 de octubre de 2011). «EE UU frustra un plan iraní para matar al embajador saudí en Washington». Consultado el 29 de julio de 2016. 
  16. País, Ediciones El (25 de septiembre de 2015). «Irán pide responsabilidades a Arabia Saudí por la estampida de La Meca». EL PAÍS. Consultado el 11 de abril de 2016. 
  17. «Irán amenazó a Arabia Saudita con una reacción feroz por la estampida de La Meca | Arabia Saudita, Irán, Ayatollah Alí Khamenei - América». Consultado el 11 de abril de 2016. 
  18. «Iranians hold rallies to protest Saudis' Hajj mismanagement». www.irna.ir. Consultado el 11 de abril de 2016. 
  19. Tharoor, Ishaan (24 de septiembre de 2015). «How the deadly hajj stampede feeds into old Middle East rivalries». The Washington Post (en inglés estadounidense). ISSN 0190-8286. Consultado el 11 de abril de 2016. 
  20. «7 razones que explican la rivalidad entre Arabia Saudita e Irán - BBC Mundo». BBC Mundo. Consultado el 11 de abril de 2016. 
  21. «Nimr al Nimr, el 'mártir' de la Primavera saudí». ELMUNDO. Consultado el 11 de abril de 2016. 
  22. «Arabia Saudí ejecuta al clérigo reformista chií Nimr al Nimr y a otras 46 personas acusadas de terrorismo». ELMUNDO. Consultado el 11 de abril de 2016. 
  23. «Quién era Nimr al Nimr, el ejecutado por el que Irán amenaza con una "venganza divina" a Arabia Saudita - BBC Mundo». BBC Mundo. Consultado el 11 de abril de 2016. 
  24. «Ataque a la embajada de Arabia Saudí en Teherán tras la ejecución de un clérigo chií». La Vanguardia. Consultado el 11 de abril de 2016. 
  25. Brumfield, Por Ben. «Arabia Saudita corta lazos con Irán por el ataque a su embajada en Teherán». Consultado el 11 de abril de 2016. 
  26. «Tras el ataque a su embajada, Arabia Saudita rompió relaciones diplomáticas con Irán». www.lanacion.com.ar. Consultado el 11 de abril de 2016. 
  27. «Irán acusa a Arabia Saudí de atacar con misiles su embajada en la capital de Yemen». abc. Consultado el 11 de abril de 2016. 
  28. «Ataque a embajada de Irán en Yemen deja tres guardias muertos». EL INFORMADOR. Consultado el 11 de abril de 2016. 
  29. «Ataque a embajada de Irán en Yemen deja tres guardias muertos». ElImparcial.com. Consultado el 11 de abril de 2016. 
  30. «Críticas de la Conferencia Islámica contra Irán por su apoyo al terrorismo». La Vanguardia. Consultado el 18 de abril de 2016. 
  31. http://www.infobae.com/2016/05/28/1814783-se-intensifica-la-guerra-informatica-iran-y-arabia-saudita
  32. http://www.cbsnews.com/news/millions-attend-hajj-in-saudi-arabia-just-not-the-iranians/
  33. http://elcorreo.ae/golfo/iran-prohibe-sus-ciudadanos-viajar-arabia-saudita-para-asistir-meca
  34. http://www.infobae.com/2016/05/29/1814973-iran-prohibe-sus-ciudadanos-viajar-arabia-saudita-asistir-la-meca/
  35. http://english.almanar.com.lb/151428#
  36. https://www.washingtonpost.com/world/middle_east/official-iran-ready-to-discuss-2017-hajj-with-saudi-arabia/2017/01/10/d23a4452-d6f7-11e6-a0e6-d502d6751bc8_story.html?utm_term=.430cfae08745
  37. https://www.thenews.com.pk/latest/178131-Iran-says-it-has-finally-received-Saudi-hajj-invite
  38. http://www.hispantv.com/noticias/arabia-saudi/301218/prohibe-viajar-ciudadanos-iran-siria-yemen
  39. https://mundo.sputniknews.com/orientemedio/201610141064124394-arabia-saudi-turismo/
  40. https://www.rt.com/op-edge/388519-saudi-arabia-war-iran/
  41. https://actualidad.rt.com/actualidad/237898-iran-dehghan-ministro-defensa-arabia-saudita
  42. https://actualidad.rt.com/actualidad/238669-escalada-tension-riad-teheran-ver-principe-saudita-comer-palabras
  43. https://www.youtube.com/watch?v=jebpkln3ftk
  44. http://www.es.awdnews.com/pol%C3%ADtica/%C2%BFpor-qu%C3%A9-arabia-saudita-buscan-establecer-estado-kurdo-en-irak
  45. http://www.aljazeera.com/indepth/opinion/2015/04/afghanistan-yemen-iran-saudi-conflict-150406082938492.html
  46. http://www.abc.net.au/radionational/programs/rearvision/iran-saudi-arabia-sectarian-divisions-proxy-wars-chaos/7152358
  47. https://www.loc.gov/collections/country-studies/about-this-collection/
  48. http://www.csmonitor.com/2007/0202/p01s02-wosc.html
  49. https://www.hrw.org/news/2014/06/29/pakistan-rampant-killings-shia-extremists
  50. https://jamestown.org/program/growing-islamic-state-influence-in-pakistan-fuels-sectarian-violence/
  51. https://www.hrw.org/world-report/2012/country-chapters/pakistan
  52. https://www.dawn.com/news/761507/timeline-persecution-of-religious-minorities
  53. https://www.nytimes.com/video/world/asia/1248069532117/sufism-under-attack-in-pakistan.html
  54. http://www.middleeasteye.net/news/saudi-arabia-and-uae-tell-citizens-not-go-lebanon-1263867364
  55. http://www.nbcnews.com/news/mideast/qatar-its-neighbors-have-been-odds-arab-spring-n768966
  56. https://www.theguardian.com/world/2017/jun/07/qatar-fbi-says-russian-hackers-planted-fake-news-story-that-led-to-crisis-report
  57. http://www.elmundo.es/internacional/2017/06/17/5944163fe5fdeaa54f8b461e.html
  58. http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-40155849
  59. http://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/internacional/2017-06-05/conflicto-golfo-paises-arabes-se-suman-rompimiento-catar/
  60. http://www.elmundo.es/internacional/2017/06/05/5934cd4222601d4e728b4573.html
  61. http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/internacionales/qatar-niega-financia-terrorismo/
  62. http://www.abc.es/internacional/abci-qatar-niega-pais-financie-5466892689001-20170610024006_video.html
  63. http://www.bbc.com/news/world-middle-east-40159080
  64. https://www.washingtonpost.com/world/middle_east/qatar-says-state-news-website-hacked-fake-article-published/2017/05/23/f79c40d6-4026-11e7-b29f-f40ffced2ddb_story.html?utm_term=.cb9359b92c0a
  65. http://cnnespanol.cnn.com/2017/06/12/iran-envia-aviones-llenos-de-comida-a-qatar/
  66. http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-40239797
  67. http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/qatar-busca-como-esquivar-bloqueo-sus-enemigos-del-golfo-6090164
  68. http://www.trt.net.tr/espanol/mundo/2017/06/08/qatar-los-soldados-turcos-se-despliegan-para-la-seguridad-de-la-region-748779
  69. http://www.abc.es/internacional/abci-qatar-negocia-turquia-iran-suministro-agua-y-alimentos-201706071148_noticia.html
  70. http://www.arabnews.com/node/1106766
  71. http://www.arabnews.com/node/1106196/middle-east
  72. http://english.alarabiya.net/en/features/2017/05/27/Hezbollah-and-Qatar-a-story-of-forbidden-love-.html
  73. http://www.arabnews.com/node/1111121
  74. http://english.alarabiya.net/en/News/gulf/2017/06/07/Iran-s-Revolutionary-Guards-protecting-Qatari-emir-inside-palace-.html