Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Enrique Thomas de Carranza»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Rv
Ampliar datos sobre su biografía. Eliminar datos incorrectos. Fuentes: Funcación Transición Española. Archivo Linz de la Transición Española (Fundación March).
Etiquetas: posible pruebas Eliminación de categorías Edición visual
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de persona
{{Ficha de persona
| nombre = Enrique Thomas de Carranza
| nombre = Enrique Thomas de Carranza
| imagen =
| nombre de nacimiento =
| fecha de nacimiento = 4 de mayo de 1918
| lugar de nacimiento = [[Madrid]]
| fecha de fallecimiento = 16 de marzo de 2005
| lugar de fallecimiento = [[Madrid]]
| nacionalidad =
| ocupación = Político y Diplomático.
| conocido por =
| partido político = [[Alianza Popular|AP]], [[Unión Social Popular|USP]]
| cargo = [[Gobernador civil]] de [[Provincia de Toledo|Toledo]]
| cargo = [[Gobernador civil]] de [[Provincia de Toledo|Toledo]]
| inicio = [[Claudio Colomer Marqués|'''←''']] 20 de nov. de 1965
| inicio = [[Claudio Colomer Marqués|'''←''']] 20 de nov. de 1965
Línea 7: Línea 17:
| inicio2 = [[Carlos Robles Piquer|'''←''']] 7 de nov. de 1969
| inicio2 = [[Carlos Robles Piquer|'''←''']] 7 de nov. de 1969
| final2 = 4 de febrero de 1972 [[Jaime Delgado Martín|'''→''']]
| final2 = 4 de febrero de 1972 [[Jaime Delgado Martín|'''→''']]
| cargo5 = [[Cortes franquistas|Procurador de las Cortes franquistas]]
| cargo5 = Procurador de las Cortes
| inicio5 = 1971
| inicio5 = 1971
| final5 = 1977
| final5 = 1977
| lugar de nacimiento = [[Madrid]]
| fecha de nacimiento = 4 de mayo de 1918
| lugar de fallecimiento = [[Madrid]]
| fecha de fallecimiento = 16 de marzo de 2005
| partido político = [[FET y de las JONS]], [[Fuerza Nueva|FN]], [[Alianza Popular|AP]], [[Unión Social Popular|USP]]
}}
}}
'''Enrique Thomas de Carranza y Luque''' ([[Madrid]], 4 de mayo de 1918-Madrid, 16 de marzo de 2005) fue un político y diplomático español.
'''Enrique Thomas de Carranza y Luque''' ([[Madrid]], 4 de mayo de 1918-Madrid, 16 de marzo de 2005) fue un político y diplomático español. Embajador de España.


== Biografía ==
== Biografía ==
Nació en [[Madrid]] el 4 de mayo de 1918,<ref name=congreso>{{Cita web|url=http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/SDocum/ArchCon/SDHistoDipu/SDBuscHisDip?_piref73_1340033_73_1340032_1340032.next_page=/wc/servidorCGI&CMD=VERLST&BASE=DIPH&FMT=DIPHXDSP.fmt&DOCS=1-1&DOCORDER=FIFO&OPDEF=Y&QUERY=%28THOMAS+DE+CARRANZA%29.DIPU.|editorial=[[Congreso de los Diputados]]|obra=Archivo histórico de diputados (1810-1977)|título=Thomas de Carranza y Luque, Enrique. 66. Elecciones 16.11.1971}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://linz.march.es/Herramientas/detalle_tesauro.asp?idTesauro_Termino=80298|obra=Archivo Linz de la Transición Española|editorial=[[Fundación Juan March]]|título=Thomas de Carranza y Luque, Enrique}}</ref> entró en la carrera diplomática en el año 1946.<ref name=abc0 />
Nació en [[Madrid]] el 4 de mayo de 1918.<ref name=congreso>{{Cita web|url=http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/SDocum/ArchCon/SDHistoDipu/SDBuscHisDip?_piref73_1340033_73_1340032_1340032.next_page=/wc/servidorCGI&CMD=VERLST&BASE=DIPH&FMT=DIPHXDSP.fmt&DOCS=1-1&DOCORDER=FIFO&OPDEF=Y&QUERY=%28THOMAS+DE+CARRANZA%29.DIPU.|editorial=[[Congreso de los Diputados]]|obra=Archivo histórico de diputados (1810-1977)|título=Thomas de Carranza y Luque, Enrique. 66. Elecciones 16.11.1971}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://linz.march.es/Herramientas/detalle_tesauro.asp?idTesauro_Termino=80298|obra=Archivo Linz de la Transición Española|editorial=[[Fundación Juan March]]|título=Thomas de Carranza y Luque, Enrique}}</ref> Licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas. Ingresó en la carrera diplomática en el año 1946.<ref name=abc0 /> Profesor de Filosofía de la Sociedad.


Fue Director de [[Radio Nacional de España]]<ref name=abc0>{{Cita publicación|publicación=[[ABC (España)|ABC]]|url=http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1969/11/08/040.html|páginas=40-41|fecha=8 de noviembre de 1969|título=Don Enrique Thomas de Carranza. Director General de Cultura Popular y Espectáculos|ubicación=Madrid}}</ref> (1943). Gobernador civil de la [[provincia de Toledo]] entre 1965 y 1969.<ref name=abc>{{Cita publicación|publicación=[[ABC (España)|ABC]]|url=http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1972/04/22/033.html|fecha=22 de abril de 1972|página=33|ubicación=Madrid|título=Don Enrique Thomas de Carranza y Luque. Secretario General Técnico del Ministerio de Asuntos Exteriores.}}</ref> Desempeñó a continuación el cargo de director general de Cultura Popular y Espectáculos (1969-1972),<ref>{{Versalita|Ministerio de Información y Turismo}}: {{Cita publicación|título=Decreto 2654/1969, de 7 de noviembre por el que se nombra Director general de Cultura popular y Espectáculos a don Enrique Thomas de Carranza|publicación=[[Boletín Oficial del Estado]] {{Sin cursiva|núm. 268, de 8 de noviembre de 1969}}|issn=0212-033X|páginas=17393|url=http://www.boe.es/boe/dias/1969/11/08/pdfs/A17393-17393.pdf}}</ref><ref>{{Versalita|Ministerio de Información y Turismo}}: {{Cita publicación|título=Decreto 211/1972, de 4 de febrero, por el que se dispone el cese de don Enrique Thomas de Carranza y Luque como Director general de Cultura Popular y Espectáculos|publicación=[[Boletín Oficial del Estado]] {{Sin cursiva|núm. 33, de 8 de febrero de 1972}}|issn=0212-033X|páginas=2252|url=http://www.boe.es/boe/dias/1972/02/08/pdfs/A02252-02252.pdf}}</ref> y director general de Relaciones Culturales (1972),<ref>{{Versalita|Ministerio de Asuntos Exteriores}}: {{Cita publicación|título=Decreto 209/1972, de 4 de febrero, por el que se nombra Director general de Relaciones Culturales a don Enrique Thomas de Carranza y Luque|publicación=[[Boletín Oficial del Estado]] {{Sin cursiva|núm. 33, de 8 de febrero de 1972}}|issn=0212-033X|páginas=2252|url=http://www.boe.es/boe/dias/1972/02/08/pdfs/A02252-02252.pdf}}</ref><ref>{{Versalita|Ministerio de Asuntos Exteriores}}: {{Cita publicación|título=Decreto 998/1972, de 21 de abril, por el que se dispone que don Enrique Thomas de Carranza y Luque cese en el cargo de Director general de Relaciones Culturales por pase a otro destino, agradeciéndole los servicios prestados|publicación=[[Boletín Oficial del Estado]] {{Sin cursiva|núm. 97, de 22 de abril de 1972}}|issn=0212-033X|página=7145|url=http://www.boe.es/boe/dias/1972/04/22/pdfs/A07145-07145.pdf}}</ref> que abandonó para ser nombrado secretario general técnico del [[Ministerio de Asuntos Exteriores de España|Ministerio de Asuntos Exteriores]].<ref name=abc /><ref>{{Versalita|Ministerio de Asuntos Exteriores}}: {{Cita publicación|título=Decreto 1001/1972, de 21 de abril, por el que se nombra Secretario general Técnico a don Enrique Thomas de Carranza y Luque|publicación=[[Boletín Oficial del Estado]] {{Sin cursiva|núm. 97, de 22 de abril de 1972}}|issn=0212-033X|páginas=7146|url=http://www.boe.es/boe/dias/1972/04/22/pdfs/A07146-07146.pdf}}</ref><ref>{{Versalita|Ministerio de Asuntos Exteriores}}: {{Cita publicación|título=Decreto por el que se dispone que don Enrique Thomas de Carranza y Luque cese en el cargo de Secretario general Técnico, agradeciéndole los servicios prestados|publicación=[[Boletín Oficial del Estado]] {{Sin cursiva|núm. 22, de 26 de enero de 1976}}|issn=0212-033X|páginas=1640|url=http://www.boe.es/boe/dias/1976/01/26/pdfs/A01640-01640.pdf}}</ref> Decano del Colegio de Ciencias Políticas. Fue procurador de las Cortes entre 1971 y 1977.<ref name=congreso />
;Dictadura franquista
Durante la [[dictadura franquista]] llegó a ejercer de director de [[Radio Nacional de España]]<ref name=abc0>{{Cita publicación|publicación=[[ABC (España)|ABC]]|url=http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1969/11/08/040.html|páginas=40-41|fecha=8 de noviembre de 1969|título=Don Enrique Thomas de Carranza. Director General de Cultura Popular y Espectáculos|ubicación=Madrid}}</ref> y fue gobernador civil de la [[provincia de Toledo]] entre 1965 y 1969.<ref name=abc>{{Cita publicación|publicación=[[ABC (España)|ABC]]|url=http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1972/04/22/033.html|fecha=22 de abril de 1972|página=33|ubicación=Madrid|título=Don Enrique Thomas de Carranza y Luque. Secretario General Técnico del Ministerio de Asuntos Exteriores.}}</ref> Desempeñó a continuación el cargo de director general de Cultura Popular y Espectáculos (1969-1972),<ref>{{Versalita|Ministerio de Información y Turismo}}: {{Cita publicación|título=Decreto 2654/1969, de 7 de noviembre por el que se nombra Director general de Cultura popular y Espectáculos a don Enrique Thomas de Carranza|publicación=[[Boletín Oficial del Estado]] {{Sin cursiva|núm. 268, de 8 de noviembre de 1969}}|issn=0212-033X|páginas=17393|url=http://www.boe.es/boe/dias/1969/11/08/pdfs/A17393-17393.pdf}}</ref><ref>{{Versalita|Ministerio de Información y Turismo}}: {{Cita publicación|título=Decreto 211/1972, de 4 de febrero, por el que se dispone el cese de don Enrique Thomas de Carranza y Luque como Director general de Cultura Popular y Espectáculos|publicación=[[Boletín Oficial del Estado]] {{Sin cursiva|núm. 33, de 8 de febrero de 1972}}|issn=0212-033X|páginas=2252|url=http://www.boe.es/boe/dias/1972/02/08/pdfs/A02252-02252.pdf}}</ref> y director general de Relaciones Culturales (1972),<ref>{{Versalita|Ministerio de Asuntos Exteriores}}: {{Cita publicación|título=Decreto 209/1972, de 4 de febrero, por el que se nombra Director general de Relaciones Culturales a don Enrique Thomas de Carranza y Luque|publicación=[[Boletín Oficial del Estado]] {{Sin cursiva|núm. 33, de 8 de febrero de 1972}}|issn=0212-033X|páginas=2252|url=http://www.boe.es/boe/dias/1972/02/08/pdfs/A02252-02252.pdf}}</ref><ref>{{Versalita|Ministerio de Asuntos Exteriores}}: {{Cita publicación|título=Decreto 998/1972, de 21 de abril, por el que se dispone que don Enrique Thomas de Carranza y Luque cese en el cargo de Director general de Relaciones Culturales por pase a otro destino, agradeciéndole los servicios prestados|publicación=[[Boletín Oficial del Estado]] {{Sin cursiva|núm. 97, de 22 de abril de 1972}}|issn=0212-033X|página=7145|url=http://www.boe.es/boe/dias/1972/04/22/pdfs/A07145-07145.pdf}}</ref> que abandonó para ser nombrado secretario general técnico del [[Ministerio de Asuntos Exteriores de España|Ministerio de Asuntos Exteriores]].<ref name=abc /><ref>{{Versalita|Ministerio de Asuntos Exteriores}}: {{Cita publicación|título=Decreto 1001/1972, de 21 de abril, por el que se nombra Secretario general Técnico a don Enrique Thomas de Carranza y Luque|publicación=[[Boletín Oficial del Estado]] {{Sin cursiva|núm. 97, de 22 de abril de 1972}}|issn=0212-033X|páginas=7146|url=http://www.boe.es/boe/dias/1972/04/22/pdfs/A07146-07146.pdf}}</ref><ref>{{Versalita|Ministerio de Asuntos Exteriores}}: {{Cita publicación|título=Decreto por el que se dispone que don Enrique Thomas de Carranza y Luque cese en el cargo de Secretario general Técnico, agradeciéndole los servicios prestados|publicación=[[Boletín Oficial del Estado]] {{Sin cursiva|núm. 22, de 26 de enero de 1976}}|issn=0212-033X|páginas=1640|url=http://www.boe.es/boe/dias/1976/01/26/pdfs/A01640-01640.pdf}}</ref> Fue procurador de las [[Cortes franquistas]] entre 1971 y 1977.<ref name=congreso />


;Transición
;Transición
Una vez muerto el dictador, fue presidente de la [[Asociación Nacional para el Estudio de Problemas Actuales]] (ANEPA) desde 1976; había sido también miembro de la ultraderechista [[Fuerza Nueva]];{{Sfn|Palomares|2004|p=48}} durante su mandato se agudizó la línea conservadora de la ANEPA.{{Sfn|Palomares|2004|p=48}} Durante la [[Transición Española|Transición]] se destacó junto con [[Manuel Fraga]], [[Cruz Martínez Esteruelas]], [[Federico Silva Muñoz]], [[Laureano López Rodó]], [[Gonzalo Fernández de la Mora]] y [[Licinio de la Fuente]], como uno de los siete fundadores de [[Alianza Popular]], federación derechista concebida como alianza de dichos líderes —apodados por los periodistas como «los siete magníficos»—{{Sfn|Marcos|2006}} y creada el 9 de octubre de 1976.{{Sfnm|Verge Mestre|2007|1p=56|Clemente|1994|2p=59}} Thomas de Carranza, que fue cesado como presidente de ANEPA en enero de 1977,<ref>{{Cita publicación|publicación=[[El País]]|url=http://elpais.com/diario/1977/01/13/espana/221958005_850215.html|fecha=13 de enero de 1977|título=Thomas de Carranza, destituido como presidente de ANEPA}}</ref>{{refn|group=n.|Tras votarse su destitución se decidió el nombramiento de José Ramón Alonso, director del diario ''[[Pueblo (periódico)|Pueblo]]'', como presidente provisional.<ref>{{Cita web|url=http://linz.march.es/documento.asp?reg=r-75505|publicación=[[Informaciones]]|título=Don Enrique Thomas de Carranza, destituido definitivamente |página=3|fecha=13 de enero de 1977}}</ref>}} fue también presidente de la [[Unión Social Popular]] (USP),{{Sfn|Verge Mestre|2007|p=56}} partido que se acabaría integrando dentro de Alianza Popular. Falleció en Madrid el 16 de marzo de 2005.<ref>{{Cita publicación|publicación=[[ABC (España)|ABC]]|url=http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/2005/03/28/063.html|fecha=28 de marzo de 2005|página=63|ubicación=Madrid|título=Esquela}}</ref>
Fue presidente de la [[Asociación Nacional para el Estudio de Problemas Actuales]] (ANEPA) hasta diciembre de 1976, asociación que se mostró partidaria de una democracia liberal. Durante la [[Transición Española|Transición]] se destacó junto con [[Manuel Fraga]], [[Cruz Martínez Esteruelas]], [[Federico Silva Muñoz]], [[Laureano López Rodó]], [[Gonzalo Fernández de la Mora]] y [[Licinio de la Fuente]], como uno de los siete fundadores de [[Alianza Popular]], federación derechista concebida como alianza de dichos líderes —apodados por los periodistas como «los siete magníficos»—{{Sfn|Marcos|2006}} y creada el 9 de octubre de 1976.{{Sfnm|Verge Mestre|2007|1p=56|Clemente|1994|2p=59}} Fue también presidente de la [[Unión Social Popular]] (USP),{{Sfn|Verge Mestre|2007|p=56}} partido que se acabaría integrando dentro de Alianza Popular. Falleció en Madrid el 16 de marzo de 2005.<ref>{{Cita publicación|publicación=[[ABC (España)|ABC]]|url=http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/2005/03/28/063.html|fecha=28 de marzo de 2005|página=63|ubicación=Madrid|título=Esquela}}</ref>


== Reconocimientos ==
== Reconocimientos ==
* [[Cruces del Mérito Militar|Gran Cruz (con distintivo blanco) de la Orden del Mérito Militar]] (1969)<ref>{{Versalita|Ministerio del Ejército}}: {{Cita publicación|título=Decreto 1531/1969, de 17 de julio, por el que se concede a don Enrique Thomas de Carranza y Luque la Gran Cruz de la Orden del Mérito Militar, con distintivo blanco|publicación=[[Boletín Oficial del Estado]] {{Sin cursiva|núm. 171, de 18 de julio de 1969}}|página=11403|issn=0212-033X|url=http://www.boe.es/boe/dias/1969/07/18/pdfs/A11403-11403.pdf}}</ref>
* [[Cruces del Mérito Militar|Gran Cruz (con distintivo blanco) de la Orden del Mérito Militar]] (1969)<ref>{{Versalita|Ministerio del Ejército}}: {{Cita publicación|título=Decreto 1531/1969, de 17 de julio, por el que se concede a don Enrique Thomas de Carranza y Luque la Gran Cruz de la Orden del Mérito Militar, con distintivo blanco|publicación=[[Boletín Oficial del Estado]] {{Sin cursiva|núm. 171, de 18 de julio de 1969}}|página=11403|issn=0212-033X|url=http://www.boe.es/boe/dias/1969/07/18/pdfs/A11403-11403.pdf}}</ref>
* [[Orden del Mérito Civil|Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil]] (1972)<ref>{{Versalita|Ministerio de Asuntos Exteriores}}: {{Cita publicación|título=Decreto 2630/1972, de 30 de septiembre, por el que se concede la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil a don Enrique Thomas de Carranza y Luque|publicación=[[Boletín Oficial del Estado]] {{Sin cursiva|núm. 236, de 2 de octubre de 1972}}|issn=0212-033X|páginas=17590|url=http://www.boe.es/boe/dias/1972/10/02/pdfs/A17590-17590.pdf}}</ref>
* [[Orden del Mérito Civil|Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil]] (1972)<ref>{{Versalita|Ministerio de Asuntos Exteriores}}: {{Cita publicación|título=Decreto 2630/1972, de 30 de septiembre, por el que se concede la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil a don Enrique Thomas de Carranza y Luque|publicación=[[Boletín Oficial del Estado]] {{Sin cursiva|núm. 236, de 2 de octubre de 1972}}|issn=0212-033X|páginas=17590|url=http://www.boe.es/boe/dias/1972/10/02/pdfs/A17590-17590.pdf}}</ref>
* Caballero de la Orden de San Gregorio Magno


== Notas ==
== Notas ==
{{listaref|group=n.}}
{{listaref|group=}}


== Referencias ==
== Referencias ==
Línea 75: Línea 80:


{{NF|1918|2005|Thomas de Carranza Luque, Enrique}}
{{NF|1918|2005|Thomas de Carranza Luque, Enrique}}
[[Categoría:Jefes provinciales del Movimiento]]
[[Categoría:Gobernadores civiles de Toledo]]
[[Categoría:Gobernadores civiles de Toledo]]
[[Categoría:Madrileños]]
[[Categoría:Madrileños]]
[[Categoría:Procuradores de las Cortes franquistas]]
[[Categoría:Políticos de Alianza Popular]]
[[Categoría:Políticos de Alianza Popular]]
[[Categoría:Miembros de FET y de las JONS]]
[[Categoría:Grandes cruces de la Orden del Mérito Civil]]
[[Categoría:Grandes cruces de la Orden del Mérito Civil]]
__NOTOC__
__NOTOC__

Revisión del 14:29 15 jun 2017

Enrique Thomas de Carranza

Gobernador civil de Toledo
20 de nov. de 1965-7 de nov. de 1969

Director general de Cultura Popular y Espectáculos
7 de nov. de 1969-4 de febrero de 1972

Procurador de las Cortes
1971-1977

Información personal
Nacimiento 4 de mayo de 1918
Madrid
Fallecimiento 16 de marzo de 2005
Madrid
Nacionalidad Española
Familia
Padres Enrique Thomás de Luque-Romero Ver y modificar los datos en Wikidata
María de Carmen de Carranza y Rivero, Marquise de Sala de Partinico Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Myriam Méndez de Vigo y del Arco (desde 1958) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político y Diplomático.
Partido político AP, USP
Miembro de
Distinciones

Enrique Thomas de Carranza y Luque (Madrid, 4 de mayo de 1918-Madrid, 16 de marzo de 2005) fue un político y diplomático español. Embajador de España.

Biografía

Nació en Madrid el 4 de mayo de 1918.[1][2]​ Licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas. Ingresó en la carrera diplomática en el año 1946.[3]​ Profesor de Filosofía de la Sociedad.

Fue Director de Radio Nacional de España[3]​ (1943). Gobernador civil de la provincia de Toledo entre 1965 y 1969.[4]​ Desempeñó a continuación el cargo de director general de Cultura Popular y Espectáculos (1969-1972),[5][6]​ y director general de Relaciones Culturales (1972),[7][8]​ que abandonó para ser nombrado secretario general técnico del Ministerio de Asuntos Exteriores.[4][9][10]​ Decano del Colegio de Ciencias Políticas. Fue procurador de las Cortes entre 1971 y 1977.[1]

Transición

Fue presidente de la Asociación Nacional para el Estudio de Problemas Actuales (ANEPA) hasta diciembre de 1976, asociación que se mostró partidaria de una democracia liberal. Durante la Transición se destacó junto con Manuel Fraga, Cruz Martínez Esteruelas, Federico Silva Muñoz, Laureano López Rodó, Gonzalo Fernández de la Mora y Licinio de la Fuente, como uno de los siete fundadores de Alianza Popular, federación derechista concebida como alianza de dichos líderes —apodados por los periodistas como «los siete magníficos»—[11]​ y creada el 9 de octubre de 1976.[12]​ Fue también presidente de la Unión Social Popular (USP),[13]​ partido que se acabaría integrando dentro de Alianza Popular. Falleció en Madrid el 16 de marzo de 2005.[14]

Reconocimientos

Notas

  1. a b «Thomas de Carranza y Luque, Enrique. 66. Elecciones 16.11.1971». Archivo histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados. 
  2. «Thomas de Carranza y Luque, Enrique». Archivo Linz de la Transición Española. Fundación Juan March. 
  3. a b «Don Enrique Thomas de Carranza. Director General de Cultura Popular y Espectáculos». ABC (Madrid): 40-41. 8 de noviembre de 1969. 
  4. a b «Don Enrique Thomas de Carranza y Luque. Secretario General Técnico del Ministerio de Asuntos Exteriores.». ABC (Madrid): 33. 22 de abril de 1972. 
  5. Ministerio de Información y Turismo: «Decreto 2654/1969, de 7 de noviembre por el que se nombra Director general de Cultura popular y Espectáculos a don Enrique Thomas de Carranza». Boletín Oficial del Estado núm. 268, de 8 de noviembre de 1969: 17393. ISSN 0212-033X. 
  6. Ministerio de Información y Turismo: «Decreto 211/1972, de 4 de febrero, por el que se dispone el cese de don Enrique Thomas de Carranza y Luque como Director general de Cultura Popular y Espectáculos». Boletín Oficial del Estado núm. 33, de 8 de febrero de 1972: 2252. ISSN 0212-033X. 
  7. Ministerio de Asuntos Exteriores: «Decreto 209/1972, de 4 de febrero, por el que se nombra Director general de Relaciones Culturales a don Enrique Thomas de Carranza y Luque». Boletín Oficial del Estado núm. 33, de 8 de febrero de 1972: 2252. ISSN 0212-033X. 
  8. Ministerio de Asuntos Exteriores: «Decreto 998/1972, de 21 de abril, por el que se dispone que don Enrique Thomas de Carranza y Luque cese en el cargo de Director general de Relaciones Culturales por pase a otro destino, agradeciéndole los servicios prestados». Boletín Oficial del Estado núm. 97, de 22 de abril de 1972: 7145. ISSN 0212-033X. 
  9. Ministerio de Asuntos Exteriores: «Decreto 1001/1972, de 21 de abril, por el que se nombra Secretario general Técnico a don Enrique Thomas de Carranza y Luque». Boletín Oficial del Estado núm. 97, de 22 de abril de 1972: 7146. ISSN 0212-033X. 
  10. Ministerio de Asuntos Exteriores: «Decreto por el que se dispone que don Enrique Thomas de Carranza y Luque cese en el cargo de Secretario general Técnico, agradeciéndole los servicios prestados». Boletín Oficial del Estado núm. 22, de 26 de enero de 1976: 1640. ISSN 0212-033X. 
  11. Marcos, 2006.
  12. Verge Mestre, 2007, p. 56; Clemente, 1994, p. 59.
  13. Verge Mestre, 2007, p. 56.
  14. «Esquela». ABC (Madrid): 63. 28 de marzo de 2005. 
  15. Ministerio del Ejército: «Decreto 1531/1969, de 17 de julio, por el que se concede a don Enrique Thomas de Carranza y Luque la Gran Cruz de la Orden del Mérito Militar, con distintivo blanco». Boletín Oficial del Estado núm. 171, de 18 de julio de 1969: 11403. ISSN 0212-033X. 
  16. Ministerio de Asuntos Exteriores: «Decreto 2630/1972, de 30 de septiembre, por el que se concede la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil a don Enrique Thomas de Carranza y Luque». Boletín Oficial del Estado núm. 236, de 2 de octubre de 1972: 17590. ISSN 0212-033X. 

Referencias

Bibliografía


Predecesor:
Claudio Colomer Marqués
Gobernador civil de la provincia de Toledo
20 de noviembre de 1965-7 de noviembre de 1969
Sucesor:
Fernando Pérez de Sevilla y Ayala

Predecesor:
Carlos Robles Piquer
Director general de Cultura Popular y Espectáculos
7 de noviembre de 1969-4 de febrero de 1972
Sucesor:
Jaime Delgado Martín

Predecesor:
José Pérez del Arco Rodríguez
Director general de Relaciones Culturales
4 de febrero de 1972-21 de abril de 1972
Sucesor:
José Luis Messía Jiménez

Predecesor:
-
Secretario general técnico del Ministerio de Asuntos Exteriores
abril de 1972-enero de 1976
Sucesor:
-

Predecesor:
Leopoldo Stampa Piñeiro
Presidente de la Asociación Nacional para el Estudio de Problemas Actuales
1976-1977
Sucesor:
José Ramón Alonso
(presidente provisional)