Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Parábolas de Jesús»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.217.55.2 (disc.) a la última edición de Grabado
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|parábola}}
{{otros usos|parábola}}
[[Archivo:Pompeo Batoni 003.jpg|Representación de la [[parábola del hijo pródigo]] por [[Pompeo Batoni]]|thumb|250px]]
[[Archivo:Pompeo Batoni 003.jpg|Representación de la [[parábola del hijo pródigo]] por [[Pompeo Batoni]]|thumb|250px]]
Las '''parábolas de Jesús''' son aquellas breves narraciones dichas por [[Jesús de Nazaret]] que encierran una educación moral y religiosa, revelando una verdad espiritual de forma comparativa. No son [[fábula]]s, pues en estas no intervienen personajes animales con características humanas, ni [[alegoría]]s, pues se basan en hechos u observaciones creíbles de la naturaleza, teniendo la mayoría de estos elementos de la vida cotidiana. Las parábolas se encuentran contenidas en los [[evangelio canónico|evangelios canónicos]], aunque también se pueden encontrar en los [[evangelio apócrifo|evangelios apócrifos]], como el de [[Evangelio de Tomás|Tomás]] y de [[Protoevangelio de Santiago|Santiago]].
Las '''parábolas de Aimar''' son aquellas breves narraciones dichas por [[Jesús de Nazaret]] que encierran una educación moral y religiosa, revelando una verdad espiritual de forma comparativa. No son [[fábula]]s, pues en estas no intervienen personajes animales con características humanas, ni [[alegoría]]s, pues se basan en hechos u observaciones creíbles de la naturaleza, teniendo la mayoría de estos elementos de la vida cotidiana. Las parábolas se encuentran contenidas en los [[evangelio canónico|evangelios canónicos]], aunque también se pueden encontrar en los [[evangelio apócrifo|evangelios apócrifos]], como el de [[Evangelio de Tomás|Tomás]] y de [[Protoevangelio de Santiago|Santiago]].


La finalidad de las parábolas de Jesús es enseñar cómo debe actuar una persona para entrar al [[Reino de los Cielos]] y, en su mayoría, revelan también sus misterios. En ocasiones Jesús usó las parábolas como [[dialéctica|armas dialécticas]] contra líderes religiosos y sociales, como por ejemplo la [[Parábola del fariseo y el publicano]] y la [[Parábola de los dos hijos]]. En la Biblia se encuentran los siguientes textos titulados Propósito de las parábolas: Mateo 13:10-17,<ref name=Mt13.10.17>{{cita web|título=Mateo 13:10-17 versión Reina-Valera 1960 (''ver también en otras versiones'')|url=http://www.biblegateway.com/passage/?search=mateo%2013:10-17;&version=60;|nombre=|apellido=|fecha=|fechaacceso=[[26 de julio]] del [[2009]]|editorial=}}</ref> Marcos 4:10-12<ref name=Mr4.10.12>{{cita web|título=Marcos 4:10-12 versión Reina-Valera 1960 (''ver también en otras versiones'')|url=http://www.biblegateway.com/passage/?search=marcos%204.10-12;&version=60;|nombre=|apellido=|fecha=|fechaacceso=[[26 de julio]] del [[2009]]|editorial=}}</ref> y Lucas 8:9-10.<ref name=Lc8.9.10>{{cita web|título=Lucas 8:9-10 versión Reina-Valera 1960 (''ver también en otras versiones'')|url=http://www.biblegateway.com/passage/?search=lucas%208.9-10;&version=60;|nombre=|apellido=||fecha=|fechaacceso=[[26 de julio]] del [[2009]]|editorial=}}</ref>
La finalidad de las parábolas de Jesús es enseñar cómo debe actuar una persona para entrar al [[Reino de los Cielos]] y, en su mayoría, revelan también sus misterios. En ocasiones Jesús usó las parábolas como [[dialéctica|armas dialécticas]] contra líderes religiosos y sociales, como por ejemplo la [[Parábola del fariseo y el publicano]] y la [[Parábola de los dos hijos]]. En la Biblia se encuentran los siguientes textos titulados Propósito de las parábolas: Mateo 13:10-17,<ref name=Mt13.10.17>{{cita web|título=Mateo 13:10-17 versión Reina-Valera 1960 (''ver también en otras versiones'')|url=http://www.biblegateway.com/passage/?search=mateo%2013:10-17;&version=60;|nombre=|apellido=|fecha=|fechaacceso=[[26 de julio]] del [[2009]]|editorial=}}</ref> Marcos 4:10-12<ref name=Mr4.10.12>{{cita web|título=Marcos 4:10-12 versión Reina-Valera 1960 (''ver también en otras versiones'')|url=http://www.biblegateway.com/passage/?search=marcos%204.10-12;&version=60;|nombre=|apellido=|fecha=|fechaacceso=[[26 de julio]] del [[2009]]|editorial=}}</ref> y Lucas 8:9-10.<ref name=Lc8.9.10>{{cita web|título=Lucas 8:9-10 versión Reina-Valera 1960 (''ver también en otras versiones'')|url=http://www.biblegateway.com/passage/?search=lucas%208.9-10;&version=60;|nombre=|apellido=||fecha=|fechaacceso=[[26 de julio]] del [[2009]]|editorial=}}</ref>

Revisión del 06:23 26 may 2017

Representación de la parábola del hijo pródigo por Pompeo Batoni

Las parábolas de Aimar son aquellas breves narraciones dichas por Jesús de Nazaret que encierran una educación moral y religiosa, revelando una verdad espiritual de forma comparativa. No son fábulas, pues en estas no intervienen personajes animales con características humanas, ni alegorías, pues se basan en hechos u observaciones creíbles de la naturaleza, teniendo la mayoría de estos elementos de la vida cotidiana. Las parábolas se encuentran contenidas en los evangelios canónicos, aunque también se pueden encontrar en los evangelios apócrifos, como el de Tomás y de Santiago.

La finalidad de las parábolas de Jesús es enseñar cómo debe actuar una persona para entrar al Reino de los Cielos y, en su mayoría, revelan también sus misterios. En ocasiones Jesús usó las parábolas como armas dialécticas contra líderes religiosos y sociales, como por ejemplo la Parábola del fariseo y el publicano y la Parábola de los dos hijos. En la Biblia se encuentran los siguientes textos titulados Propósito de las parábolas: Mateo 13:10-17,[1]​ Marcos 4:10-12[2]​ y Lucas 8:9-10.[3]

Jesús dice que enseña usando parábolas para que comprendan su mensaje sólo aquellos que han aceptado a Dios en su corazón y para que los que tienen "endurecidos sus corazones" y han "cerrado sus ojos" no puedan entender. Por lo tanto comprender el mensaje de Jesús significaría ser un verdadero discípulo suyo y no entenderlo supone que no se está realmente comprometido con Él y por ende no podemos recibir su ayuda ni la de su mensaje.[4]​ Existen algunos debates sobre si este es el significado original del uso de las parábolas o si en realidad fue agregado por Marcos para reforzar la fe de sus lectores, tal vez cuando se vio perseguido.[5]​ Esta explicación parece ser esencial para comprender del todo el mensaje real de las parábolas de Jesús, ya que deja claro que es necesario tener fe en Él para entenderlas, o de otro modo se ven confusas.[6]

Temas

Una serie de parábolas que son adyacentes en uno o más evangelios tienen temas similares. La parábola de la levadura sigue la parábola del grano de mostaza en Mateo y Lucas, y comparte el tema del Reino de los Cielos que crece de pequeños comienzos.[7]​ La parábola del tesoro escondido y la parábola de la perla forma una pareja que ilustra el gran valor del Reino de los Cielos, y la necesidad de una acción en la consecución de la misma.[8]

Las parábolas de la oveja perdida, de la moneda perdida, y del hijo pródigo forman un trío en Lucas que tratan acerca de la pérdida y la redención.[9]

La parábola del siervo fiel y la parábola de las diez vírgenes en Mateo, adyacentes, involucran a la espera de un novio, y tienen un tema escatológico: estar preparados para la hora del juicio.[10]​ La parábola de la cizaña,[11]​ la parábola del rico insensato,[12]​ la parábola del árbol de higo,[13]​ y la parábola de la higuera estéril[14]​ también tienen temas escatológicos.

Otras parábolas independientes, como la parábola del siervo inútil, que trata de perdón,[15]​ la parábola del Buen Samaritano, que trata de amor práctico,[16]​ y la parábola del siervo vigilante, frente a la persistencia en la oración.[17]

Parábolas del Evangelio canónico

Evangelio de Mateo

Parábolas encontradas en el Evangelio de Mateo

Número Capítulo Versículo Nombre de la parábola También encontradas en
1 5 13-16 Parábola de la lámpara Marcos 4:21-23, Lucas 8:16-18, Lucas 11:33-36
2 5 21-26 Parábola del demandado Lucas 12:57-59
3 6 25-26 Parábola de las aves Lucas 12:22-26
4 6 28-34 Parábola de los lirios Lucas12:27-31
5 7 1-5 Parábola de la paja y la viga -
6 7 15-20 Parábola del árbol y sus frutos Lucas 6:43-45, Tomás 45
7 7 24-27 Parábola de la casa sobre la roca Lucas 6:47-49
8 9 16-17 Parábola del vino nuevo y los odres viejos Marcos 2:21-22, Lucas 5:36-39, Tomás 47
9 12 29-32 Parábola del hombre fuerte con las manos atadas Marcos 3:27-29, Lucas 11:21-23, Tomás 35
10 12 48-50 Parábola de las verdades de Jesús Marcos 3:33-35, Lucas 8:20-21, Tomás 99
11 13 1-9 Parábola del sembrador Marcos 4:1-9, Lucas 8:4-8, Tomás 9
12 13 24-30 Parábola del trigo y la cizaña Tomás 57
13 13 31-32 Parábola de la semilla de mostaza Marcos 4:30-32, Lucas 13:18-19, Tomás 20
14 13 33 Parábola de la levadura Lucas: 13:20-21, Tomás 96
15 13 44 Parábola del tesoro escondido Tomás 109
16 13 45-46 Parábola de la perla de gran valor Tomás 76
17 13 47-50 Parábola de la red Tomás 8
18 13 52 Parábola del padre de familia -
19 18 1-10 Parábola del pequeño niño Marcos 9:35-37, Lucas 9:46-48,
20 18 12-14 Parábola de la oveja perdida Lucas 15:1-7, Tomás 107
21 18 23-35 Parábola del funcionario que no quiso perdonar
22 20 1-16 Parábola de los trabajadores de la viña -
23 21 28-32 Parábola de los dos hijos -
24 21 33-44 Parábola de los viñadores homicidas Marcos 12:1-11, Lucas 20:9-18, Tomás 65
25 22 1-14 Parábola del banquete de bodas Lucas 14:15-24, Tomás 64
26 24 32-35 Parábola del árbol de higo Marcos 13:28-31, Lucas 21:29-31
27 24 42-44 Parábola del siervo vigilante Marcos 13:34-37, Lucas 12:35-40, Tomás 21
28 25 1-13 Parábola de las diez vírgenes
29 25 14-30 Parábola de los talentos Lucas 19:11-37
30 25 31-46 Parábola del juicio final -

Evangelio de Marcos

Parábolas encontradas en el Evangelio de Marcos

Número Capítulo Versículo Nombre de la parábola También encontradas en
1 2 21-22 Parábola del vino nuevo y los odres viejos Mateo 9:16-17, Lucas 5:36-39, Tomás 47
2 3 27-29 Parábola del hombre fuerte con las manos atadas Mateo 12:29-32, Lucas 8:20-21, Tomás 35
3 3 33-35 Parábola de las verdades de Jesús Mateo 12:48-50, Lucas 8:20-21, Tomás 99
4 4 1-9 Parábola del sembrador Marcos 4:1-9, Lucas 8:4-8, Tomás 9
5 4 21-23 Parábola de la lámpara Mateo 5:13-16, Lucas 8:16-18,

Lucas 11:33-36, Tomás 33

6 4 26-29 Parábola del crecimiento de la semilla -
7 4 30-32 Parábola de la semilla de mostaza Mateo 13:31-32, Lucas 13:18-19, Tomás 20
8 9 35-37 Parábola del pequeño niño Mateo 18:1-10, Lucas 9:46-48
9 12 1-11 Parábola de los viñadores homicidas Mateo 21:33-44, Lucas 20:9-18, Tomás 65
10 13 28-31 Parábola del árbol de higo Mateo 24:32-35, Lucas 21:29-31
11 13 34-37 Parábola del siervo vigilante Mateo 24:42-44, Lucas 12:35-40, Tomás 21

Evangelio de Lucas

Parábolas encontradas en el Evangelio de Lucas

Número Capítulo Versículo Nombre de la parábola También encontradas en
1 5 36-39 Parábola del vino nuevo y los odres viejos Mateo 9:16-17, Marcos 2:21-22
2 6 43-45 Parábola del árbol y sus frutos Mateo 7:15-20
3 6 47-49 Parábola de la casa sobre la roca Mateo 7:24-27
4 7 41-47 Parábola de los dos deudores -
5 8 4-8 Parábola del sembrador Mateo 13:1-9, Marcos 4:1-9
6 8 16-18 Parábola de la lámpara Mateo 5:13-16, Marcos 4:21-23, Lucas 11:33-36
7 8 20-21 Parábola de las verdades de Jesús Mateo 12:48-50, Marcos 3:33-35
8 9 46-48 Parábola del pequeño niño Mateo 18:1-10, Marcos 9:35-37
9 10 25-37 Parábola del buen samaritano -
10 11 5-10 Parábola del amigo inoportuno -
11 11 21-23 Parábola del hombre fuerte con las manos atadas Mateo 12:29-32, Marcos 3:27-29
12 12 16-21 Parábola del rico insensato -
13 12 22-26 Parábola de las aves Mateo 6:25-26
14 12 27-31 Parábola de los lirios Mateo 6:28-34
15 12 35-40 Parábola del siervo vigilante Mateo 24:42-44, Marcos 13:34-37
16 12 57-59 Parábola del demandado Mateo 5:21-25
17 13 6-9 Parábola de la higuera sin fruto -
18 13 18-19 Parábola de la semilla de mostaza Mateo 13:31-32, Marcos 4:30-32
19 13 20-21 Parábola de la levadura Mateo 13:33
20 14 15-24 Parábola del banquete de bodas Mateo 22:1-14
21 15 1-7 Parábola de la oveja perdida Mateo 18:12-14
22 15 8-10 Parábola de la moneda perdida -
23 15 11-32 Parábola del hijo pródigo -
24 16 1-8 Parábola del mayordomo astuto -
25 16 19-31 Parábola del rico epulón y Lázaro -
26 17 7-10 Parábola del siervo inútil -
27 18 1-8 Parábola del juez inicuo y la viuda importuna -
28 18 9-14 Parábola del fariseo y el publicano -
29 19 11-27 Parábola de los talentos Mateo 25:14-30
30 20 9-18 Parábola de los viñadores homicidas Mateo 21:33-44, Marcos 12:1-11, Tomás 65
31 21 29-31 Parábola del árbol de higo Mateo 24:32-35, Marcos 13:28-31

Parábolas del Evangelio apócrifo

Evangelio de Tomás

Parábolas encontradas en el Evangelio de Tomás

Número Capítulo Nombre de la parábola También encontradas en
1 8 Parábola de la red Mateo 13:47-50
2 9 Parábola del sembrador Mateo 13:1-9, Marcos 4:1-9, Lucas 8:4-8
3 20 Parábola de la semilla de mostaza Mateo 13:31-32, Marcos 4:30-32, Lucas 13:18-19
4 21 Parábola del siervo vigilante Mateo 24:42-44, Marcos 13:34-37, Lucas 12:35-40
5 33 Parábola de la lámpara Mateo 5:13-16, Marcos 4:21-23,

Lucas 8:16-18, Lucas 11:33-36

6 35 Parábola del hombre fuerte con las manos atadas Mateo 12:29-32, Marcos 3:27-29, Lucas 11:21-23
7 45 Parábola del árbol y sus frutos Mateo 7:15-20, Lucas 6:43-45
8 47 Parábola del vino nuevo y los odres viejos Mateo 9:16-17, Marcos 2:21-22, Lucas 5:36-39
9 57 Parábola del trigo y la cizaña Mateo 13:24-30
10 63 Parábola del rico insensato Lucas 12:16-21
11 64 Parábola del banquete de boda Mateo 22:1-14, Lucas 14:15-24
12 65 Parábola de los viñadores homicidas Mateo 21:33-44, Marcos 12:1-11, Lucas 20:9-18
13 76 Parábolade la perla de gran valor Mateo 13:45-46
14 96 Parábola de la levadura Mateo 13:33, Lucas 13:20-21
15 99 Parábola de las verdades de Jesús Mateo 12:48-50, Marcos 3:33-35, Lucas 8:20-21
16 107 Parábola de la oveja perdida Mateo 18:12-14, Lucas 15:1-7
17 109 Parábola del tesoro escondido Mateo 13:44

Véase también

Referencias

  1. «Mateo 13:10-17 versión Reina-Valera 1960 (ver también en otras versiones. Consultado el 26 de julio del 2009. 
  2. «Marcos 4:10-12 versión Reina-Valera 1960 (ver también en otras versiones. Consultado el 26 de julio del 2009. 
  3. «Lucas 8:9-10 versión Reina-Valera 1960 (ver también en otras versiones. Consultado el 26 de julio del 2009. 
  4. Kilgallen p.84
  5. Kilgallen p.85
  6. Kilgallen p.86
  7. Ben Witherington, Women in the Ministry of Jesus: A study of Jesus' attitudes to women and their roles as reflected in his earthly life, Cambridge University Press, 1987, ISBN 0-521-34781-5, p. 40–41.
  8. John Nolland, The Gospel of Matthew: A commentary on the Greek text, Eerdmans, 2005, ISBN 0-8028-2389-0, pp. 565–566.
  9. Richard N. Longenecker, The Challenge of Jesus' Parables, Eerdmans, 2000, ISBN 0-8028-4638-6, pp. 201–204.
  10. R. T. France, The Gospel According to Matthew: An introduction and commentary, Eerdmans, 1985, ISBN 0-8028-0063-7, pp. 348-352.
  11. R. T. France, The Gospel According to Matthew: An introduction and commentary, Eerdmans, 1985, ISBN 0-8028-0063-7, p. 225.
  12. John Clifford Purdy, Parables at Work, Westminster John Knox Press, 1986, ISBN 0-664-24640-0, pp. 41-43.
  13. Bernard Brandon Scott, Hear Then the Parable: A commentary on the parables of Jesus, Fortress Press, 1989, ISBN 0-8006-2481-5, pp. 338-340.
  14. Peter Rhea Jones, Studying the Parables of Jesus, Smyth & Helwys, 1999, ISBN 1-57312-167-3, pp. 123-133.
  15. Craig S. Keener, A Commentary on the Gospel of Matthew, Eerdmans, 1999, ISBN 0-8028-3821-9, pp. 456–461.
  16. Joel B. Green, The Gospel of Luke, Eerdmans, 1997, ISBN 0-8028-2315-7, p. 432.
  17. I. Howard Marshall, The Gospel of Luke: A commentary on the Greek text, Eerdmans, 1978, ISBN 0-8028-3512-0, pp. 462–465.

Enlaces externos