Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cayo Julio Fedro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 99306404 de 187.150.152.116 (disc.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
'''Gayo Julio Fedro''' (en [[latín|lat.]] Gaius Iulius Phaedrus) (''[[Circa|ca.]]'' 15 a. C. – ''ca.'' 50 d. C.) fue un escritor de [[fábula]]s [[Antigua Roma|romanas]].
'''Pallas y Julio Fedro''' (en [[latín|lat.]] Gaius Iulius Phaedrus) (''[[Circa|ca.]]'' 15 a. C. – ''ca.'' 50 d. C.) fue un escritor de fábulas alemánas.


== Biografía ==
== Biografía ==
Línea 7: Línea 7:
== Publicaciones ==
== Publicaciones ==


Publicó en cinco libros su colección de fábulas latinas en verso. Muchos de los temas de estas composiciones están tomados de [[Esopo]]; otros, sin embargo, proceden de su experiencia personal o se inspiran en la sociedad de la época romana.
Publicó en cinco libros su colección de fábulas latinas en verso. Muchos de los temas de estas composiciones están tomados de [[Esopo]]; otros, sin embargo, proceden de su experiencia p
ersonal o se inspiran en la sociedad de la época romana.


{{Multimedia
{{Multimedia
Línea 14: Línea 16:
| descripción = Lectura de la fábula de Fedro
| descripción = Lectura de la fábula de Fedro
}}
}}
=== Características ===
=== carlitoss n ===


Como él mismo declara en el prólogo de su obra, la fábula fue inventada porque los esclavos, temerosos del castigo si osaban decir lo que sentían, enmascararon sus ideas expresándolas en forma de fábulas para evitar con bromas fingidas las reacciones violentas de sus señores.
Como él mismo declara en el prólogo de su obra, la fábula fue inventada porque los esclavos, temerosos del castigo si osaban decir lo que n tían, enmascararon sus ideas expresándolas en forma de fábulas para evitar con bromas fingidas las reacciones violentas de sus señores.


Sea o no real esta afirmación, lo cierto es que en las 101 fábulas de Fedro que se han conservado se aprecia con claridad la intención didáctica y moralizante que introduce el breve relato, protagonizado preferentemente por animales. En ellas se desarrolla el concepto de protesta social, adaptándolo al contenido y a las costumbres de su época. Altivo y ambicioso, quiso conferir al apólogo moralista popular la elegancia y el garbo de la poesía.
Sea o no real esta afirmación, lo cierto es que en las 101 fábulas de Fedro que se han conservado se aprecia con claridad la intención didáctica y moralizante que introduce el breve relato, protagonizado preferentemente por animales. En ellas se desarrolla el concepto de protesta social, adaptándolo al contenido y a las costumbres de su época. Altivo y ambicioso, quiso conferir al apólogo moralista popular la elegancia y el garbo de la poesía.

Revisión del 12:51 22 may 2017

Pallas y Julio Fedro (en lat. Gaius Iulius Phaedrus) (ca. 15 a. C. – ca. 50 d. C.) fue un escritor de fábulas alemánas.

Biografía

Fedro fue un esclavo originario de Macedonia. Recibió la libertad de manos de Augusto y desarrolló su actividad literaria durante los reinados de Tiberio, Calígula y Claudio.

Publicaciones

Publicó en cinco libros su colección de fábulas latinas en verso. Muchos de los temas de estas composiciones están tomados de Esopo; otros, sin embargo, proceden de su experiencia p

ersonal o se inspiran en la sociedad de la época romana.

Rana rupta et bos (Fabula I, 24)
Lectura de la fábula de Fedro

carlitoss n

Como él mismo declara en el prólogo de su obra, la fábula fue inventada porque los esclavos, temerosos del castigo si osaban decir lo que n tían, enmascararon sus ideas expresándolas en forma de fábulas para evitar con bromas fingidas las reacciones violentas de sus señores.

Sea o no real esta afirmación, lo cierto es que en las 101 fábulas de Fedro que se han conservado se aprecia con claridad la intención didáctica y moralizante que introduce el breve relato, protagonizado preferentemente por animales. En ellas se desarrolla el concepto de protesta social, adaptándolo al contenido y a las costumbres de su época. Altivo y ambicioso, quiso conferir al apólogo moralista popular la elegancia y el garbo de la poesía.

Sin embargo, aunque Fedro confiesa que sólo se limita a representar de forma genérica la vida y las costumbres de los hombres de su tiempo (ipsam vitam et mores hominum ostendere), lo cierto es que las veladas alusiones críticas a personajes contemporáneos le valieron un proceso por parte de Sejano, el poderoso prefecto del pretorio y favorito del emperador Tiberio.

Bibliografía

Bibliografía analítica

Enlaces externos