Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Juegos Olímpicos de Pieonchang 2018»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MomijiRoBot (discusión · contribs.)
m Bot: <br style="clear: both;" /> → {{clear}} ∵Tag with incorrect/obsolete syntax: PR:CW #2
Sin resumen de edición
Línea 16: Línea 16:
| apertura = {{Fecha de inicio|9|2|2018}}
| apertura = {{Fecha de inicio|9|2|2018}}
| clausura = {{Fecha de inicio|25|2|2018}}
| clausura = {{Fecha de inicio|25|2|2018}}
| inaugurado_por =
| inaugurado_por = [[Moon Jae-in]]
| juramento_atleta =
| juramento_atleta =
| juramento_juez =
| juramento_juez =

Revisión del 11:17 11 may 2017

Pyeongchang 2018
XXIII Juegos Olímpicos de Invierno
Localización Pyeongchang
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur
Eventos 102 en siete deportes olímpicos.
Lema «하나된 열정.»
(en español: Pasión. Conectado.)
Ceremonias
Apertura 9 de febrero de 2018
Clausura 25 de febrero de 2018
Inaugurado por Moon Jae-in
Estadio olímpico Estadio Olímpico de Pyeongchang
Cronología
Sochi 2014 Pekín 2022

Los Juegos Olímpicos de Pyeongchang 2018 (en hangul, 평창 동계 올림픽; en hanja, 平昌 冬季 올림픽), oficialmente conocidos como XXIII Juegos Olímpicos de Invierno, serán un evento multideportivo internacional que se llevará a cabo en la ciudad de Pyeongchang, Corea del Sur entre el 9 y el 25 de febrero de 2018.

La elección de la ciudad sede de los Juegos se llevó a cabo el 6 de julio de 2011 en Durban, Sudáfrica, durante la 123ª Sesión del COI. Pyeongchang venció a Annecy, Francia y Múnich, Alemania.[1]

Esta fue la tercera candidatura consecutiva de Pyeongchang, la primera exitosa luego de perder ante Vancouver y Sochi. Serán los segundos Juegos Olímpicos y los primeros invernales en Corea del Sur. Pyeongchang se convertirá en la primera ciudad asiática fuera de Japón en celebrar unos Juegos de Invierno.[1]

Elección

Candidatura

El condado de Pyeongchang fue escogido en 2009 por el Comité Olímpico Coreano (KOC) como candidato nacional para los XXIII Juegos Olímpicos de Invierno de 2018. El proyecto contaba con el apoyo de la región de Gangwon, que en los últimos años había organizado eventos internacionales como el Campeonato de los Cuatro Continentes de Patinaje de 2005 y el Campeonato Mundial de Biatlón de 2009. Pyeongchang ya se había presentado sin éxito para las ediciones de 2010 y 2014.

La candidatura apostaba por agrupar la organización en dos grandes complejos: la estación de esquí de Alpensia —pruebas al aire libre— y la ciudad costera de Gangneung —Parque Olímpico y cuatro pabellones—, conectados entre sí a media hora de distancia por carretera, y a 50 minutos de Seúl en tren de alta velocidad. Siete de las 13 instalaciones ya estaban construidas, y buena parte de las programadas tendrían uso temporal, entre ellas el Estadio Olímpico.[2]​ El otro punto fuerte era el índice de apoyo popular, del 91% a nivel nacional y superior al 94% en el condado. En el ámbito deportivo, destacaron los apoyos de la patinadora Kim Yu Na y del esquiador Alberto Tomba.[2]​ Dentro del COI, el presidente Lee Myung-bak concedió un indulto al miembro surcoreano más importante, el empresario Lee Kun-hee, bajo la condición de que cabildeara por la opción olímpica ante el resto de miembros.[3][4]

Votación

El COI tuvo en cuenta tres candidaturas: Pyeongchang, Múnich (Alemania) y Annecy (Francia).[5]​ El 22 de junio de 2010, en la publicación del informe del Comité de Evaluación de las tres candidatas oficiales, Pyeongchang obtuvo una valoración entre 8 y 9 puntos, empatada con Múnich (de 8 a 9) y superior a Annecy (de 4 a 7).[5]​ Los surcoreanos lideraron en los siguientes apartados: «Apoyo gubernamental, cuestiones jurídicas y opinión pública»; «Villa Olímpica»; «Alojamiento»; «Transporte»; «Seguridad y protección», y «Proyecto general y legado».[5]​ Otro aspecto que se tuvo en cuenta fue la rotación de continentes: hasta entonces, Sapporo (1972) y Nagano (1998) eran las únicas ciudades asiáticas que habían albergado los Juegos de Invierno.

La votación final tuvo lugar en la la 123.ª sesión del Comité Olímpico Internacional, celebrada el 6 de julio de 2011 en Durban (Sudáfrica). Pyeongchang se impuso por mayoría absoluta en la primera ronda, con 63 de los 95 votos emitidos, por delante de Múnich (25) y Annecy (7).[2]​ Su elección suponía el regreso de una cita olímpica a Corea del Sur desde los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.

123ª Sesión del Comité Olímpico Internacional
6 de julio de 2011, Durban, Sudáfrica
Ciudad Votación
Bandera de Corea del Sur Pyeongchang (KOR) 63
Bandera de Alemania Múnich (GER) 25
Bandera de Francia Annecy (FRA) 7

Símbolos

Logotipo

Logotipo de Pyeongchang 2018.

El logotipo oficial de Pyeongchang 2018 fue presentado el 3 de mayo de 2013. Se trata de una representación estilizada de las letras ㅍ p y ㅊ ch, consonantes iniciales de Pyeongchang (평창) en alfabeto coreano. La letra de la izquierda representa tanto la sede como el concepto de trinidad en la filosofía coreana —cielo, tierra y humanidad—, mientras que la de la derecha simula un cristal de hielo. En todos los carteles y promociones se usan sólo los cinco colores de los anillos olímpicos.

El nombre de la sede aparece escrito en estilo CamelCase como «PyeongChang» para evitar confusiones visuales y fónicas con Pionyang (también escrito Pyongyang), la capital de Corea del Norte. En 2014, una delegación diplomática de Kenia había viajado por error hasta Pionyang cuando pretendían viajar a una conferencia medioambiental en Pyeongchang.[6]

Mascotas

Las mascotas oficiales de Pyeongchang 2018 son Soohorang (수호랑, mascota olímpica) y Bandabi (반다비, mascota paralímpica), ambas presentadas el 25 de octubre de 2016. Soohorang es un tigre blanco de aspecto confiado, cuyo nombre mezcla la palabra «protección» (en coreanosooho) y «tigre» (horangi). Por su parte, Bandabi es un oso negro asiático, animal representativo del poder de la voluntad y el coraje en la cultura surcoreana, e incluye la palabra «media luna» (en coreanobanda). En el pecho portan los logotipos de su respectiva olimpiada.

Calendario

CA Ceremonia de apertura Competiciones de eventos 1 Finales de eventos GE Gala de exhibición CC Ceremonia de clausura
Febrero 9
Vie
10
Sáb
11
Dom
12
Lun
13
Mar
14
Mié
15
Jue
16
Vie
17
Sáb
18
Dom
19
Lun
20
Mar
21
Mié
22
Jue
23
Vie
24
Sáb
25
Dom
-
-
Eventos
Ceremonias CA CC
Biatlón 1 1 2 1 1 1 1 2 1 11
Bobsleigh 1 1 1 3
Combinada nórdica 1 1 1 3
Curling 1 1 2
Esquí acrobático 1 1 1 1 1 1 2 8
Esquí alpino 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10
Esquí de fondo 2 2 2 2 1 1 1 1 12
Hockey sobre hielo 1 1 2
Luge 1 1 1 1 4
Patinaje artístico 1 1 1 1 GE 1 5
Patinaje de velocidad 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 12
Patinaje de velocidad sobre pista corta 1 1 2 1 3 8
Saltos de esquí 1 1 1 1 4
Skeleton 2 2
Snowboard 1 1 1 1 1 1 4 10
Total de eventos 4 6 6 6 6 6 4 6 6 4 5 5 6 8 6 2 10 96
Total acumulativo 4 10 16 22 28 34 38 44 50 54 59 64 70 78 84 86 96
Febrero 9
Vie
10
Sáb
11
Dom
12
Lun
13
Mar
14
Mié
15
Jue
16
Vie
17
Sáb
18
Dom
19
Lun
20
Mar
21
Mié
22
Jue
23
Vie
24
Sáb
25
Dom
-
-
Eventos

Transmisión

Países participantes

Lista de equipos participantes (Cantidad de atletas)

Véase también

Referencias

  1. a b Comité Olímpico Internacional (24 de febrero de 2014). «Hello, PyeongChang!» (en inglés). Consultado el 11 de julio de 2015. 
  2. a b c Hersh, Philip (6 de julio de 2011). «Pyeongchang wins 2018 Winter Olympics». Chicago Tribune (en inglés estadounidense). Consultado el 8 de abril de 2017. 
  3. Sang-hun, Choe (29 de diciembre de 2009). «S. Korean President Pardons Lee Kun-hee, Ex-Chairman of Samsung». The New York Times (en inglés). ISSN 0362-4331. Consultado el 8 de abril de 2017. 
  4. «Government pardons former Samsung chairman». Korea JoongAng Daily (en inglés). 29 de diciembre de 2009. Consultado el 8 de abril de 2017. 
  5. a b c «Munich, Annecy and PyeongChang move to next level of competition to host 2018 Olympic Winter Games». Comité Olímpico Internacional (en inglés). 22 de junio de 2010. Consultado el 8 de abril de 2017. 
  6. «Kenyan headed for South Korea accidentally traveled to North Korea». UPI (en inglés). 24 de abril de 2015. Consultado el 8 de abril de 2017. 
  7. «IOC awards 2016-2020 broadcast rights in Australia» (en inglés). Comité Olímpico Internacional. 4 de agosto de 2014. Consultado el 4 de agosto de 2014. 
  8. «IOC awards 2018-2020 broadcast rights in Canada» (en inglés). Comité Olímpico Internacional. 28 de octubre de 2014. Consultado el 2 de noviembre de 2014. 
  9. «IOC awards 2018-2024 broadcast rights in China» (en inglés). Comité Olímpico Internacional. 4 de diciembre de 2014. Consultado el 15 de diciembre de 2014. 
  10. «IOC awards TV rights in Germany, Korea, France». USA Today. 5 de julio de 2011. 
  11. a b «IOC awards SBS broadcast rights for 2018, 2020, 2022 and 2024 Olympic Games». Comité Olímpico Internacional. 4 de julio de 2011. Consultado el 28 de noviembre de 2013. 
  12. «IOC awards broadcast rights in United Kingdom for 2014, 2016, 2018 and 2020 Olympic Games to the BBC». Comité Olímpico Internacional. 18 de julio de 2012. 
  13. «IOC awards US broadcast rights for 2014, 2016, 2018 and 2020 Olympic Games to NBCUniversal». Comité Olímpico Internacional. 7 de junio de 2011. 
  14. «IOC awards 2018-2024 broadcast rights in Japan» (en inglés). Comité Olímpico Internacional. 19 de junio de 2014. Consultado el 20 de junio de 2014. 
  15. «IOC awards all TV and multiplatform broadcast rights in Europe to Discovery and Eurosport for 2018-2024 Olympic Games» (en inglés). Comité Olímpico Internacional. 29 de junio de 2015. Consultado el 23 de julio de 2015. 

Enlaces externos


Predecesor:
Bandera de Rusia Sochi 2014
XXIII Juegos Olímpicos de Invierno
Bandera de Corea del Sur Pyeongchang 2018
Sucesor:
Bandera de la República Popular China Pekín 2022