Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Korrika»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
BenjaBot (discusión · contribs.)
m (Bot) Normalización de fechas
Línea 7: Línea 7:
La lengua vasca, el [[euskera]], se halla actualmente en un estado frágil y su futuro es incierto. Según la [[UNESCO]], se encuentra «seriamente en peligro de exitinción» en varias regiones.<ref name=UNESCO>{{cita libro|editor-last=Moseley|editor-first=Christopher|título=Atlas UNESCO de las lenguas del mundo en peligro|fecha=2010|editorial=UNESCO Publishing|isbn=978-92-3-104096-2|edición=3ª|url=http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/access-to-knowledge/linguistic-diversity-and-multilingualism-on-internet/atlas-of-languages-in-danger/}}</ref> En algunas de ellas ni siquiera es reconocido como lengua oficial,<ref name=Lasagabaster>{{cita libro|apellidos1=Lasagabaster|nombre1=Iñaki|apellido-editor1=Totoricagüeña|nombre-editor1=Gloria|apellido-editor2=Urrutia|nombre-editor2=Iñigo|título=The Legal Status of the Basque Language Today: One Language, Three Administrations, Seven Different Geographies and a Diaspora|fecha=2008|editorial=Eusko Ikaskuntza|ubicación=Donostia|isbn=978-84-8419-164-3|páginas=115-133|url=http://www.euskonews.com/0463zbk/ene_120.pdf|fechaacceso=11 de abril de 2017|idioma=Inglés}}</ref> y en ningún caso la lengua goza de estatus normalizado en la sociedad<ref name=Quién?></ref> habiendo una situación de [[diglosia]] entre el euskera y el castellano y el francés, respectivamente.<ref name=SEG>{{cita web|título=Diglosia|url=http://www.ehu.eus/seg/gizt/1/3/3/1#elebitasuna_vs_diglosia|obra=Sareko Euskal Gramatika (SEG)|editorial=Euskara Institutua, EHU|idioma=Euskara|fechaacceso=11 de abril de 2017}}</ref>
La lengua vasca, el [[euskera]], se halla actualmente en un estado frágil y su futuro es incierto. Según la [[UNESCO]], se encuentra «seriamente en peligro de exitinción» en varias regiones.<ref name=UNESCO>{{cita libro|editor-last=Moseley|editor-first=Christopher|título=Atlas UNESCO de las lenguas del mundo en peligro|fecha=2010|editorial=UNESCO Publishing|isbn=978-92-3-104096-2|edición=3ª|url=http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/access-to-knowledge/linguistic-diversity-and-multilingualism-on-internet/atlas-of-languages-in-danger/}}</ref> En algunas de ellas ni siquiera es reconocido como lengua oficial,<ref name=Lasagabaster>{{cita libro|apellidos1=Lasagabaster|nombre1=Iñaki|apellido-editor1=Totoricagüeña|nombre-editor1=Gloria|apellido-editor2=Urrutia|nombre-editor2=Iñigo|título=The Legal Status of the Basque Language Today: One Language, Three Administrations, Seven Different Geographies and a Diaspora|fecha=2008|editorial=Eusko Ikaskuntza|ubicación=Donostia|isbn=978-84-8419-164-3|páginas=115-133|url=http://www.euskonews.com/0463zbk/ene_120.pdf|fechaacceso=11 de abril de 2017|idioma=Inglés}}</ref> y en ningún caso la lengua goza de estatus normalizado en la sociedad<ref name=Quién?></ref> habiendo una situación de [[diglosia]] entre el euskera y el castellano y el francés, respectivamente.<ref name=SEG>{{cita web|título=Diglosia|url=http://www.ehu.eus/seg/gizt/1/3/3/1#elebitasuna_vs_diglosia|obra=Sareko Euskal Gramatika (SEG)|editorial=Euskara Institutua, EHU|idioma=Euskara|fechaacceso=11 de abril de 2017}}</ref>


La [[dictadura de Francisco Franco]] en España, que duró 39 años, provocó un agudo declive social del euskera por medio de la opresión contra sus hablantes.<ref name="Lakarra">{{Cite book|url=https://books.google.es/books?id=5TdIAAAAQBAJ&dq=franco+dictatorship+basque+language&lr=|title=Towards a History of the Basque Language|last=Hualde|first=José Ignacio|last2=Lakarra|first2=Joseba A.|last3=Trask|first3=R. L.|date=1 de enero de 1996|publisher=John Benjamins Publishing|isbn=9789027285676|language=en}}</ref> Durante los siglos anteriores, las políticas lingüísticas de España y Francia han influido directamente contra el euskara,<ref name="Lakarra"></ref><ref name="Urla">{{Cite journal|last=Urla|first=Jacqueline|date=1 de noviembre de 1988|title=Ethnic Protest and Social Planning: A Look at Basque Language Revival|url=http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1525/can.1988.3.4.02a00030/abstract|journal=Cultural Anthropology|language=en|volume=3|issue=4|pages=379–394|doi=10.1525/can.1988.3.4.02a00030|issn=1548-1360}}</ref> llegando a prohibir literatura en dicho idioma, así como su uso y enseñanza en lugares públicos como la administración o la escuela. Los hablantes han sido objeto de estigmatización, burlas, multas, palizas, etc. por hablar en euskara con el apoyo de dichas políticas.<ref name=Negro>{{cita libro|apellidos1=Torrealdai|nombre1=Joan Mari|título=El libro negro del euskara|fecha=1998|editorial=Ttarttalo|ubicación=Donostia|isbn=978-84-8091-395-9|url=http://www.ttarttalo.eus/eu/narratiba/liburu_fitxa/el-libro-negro-del-euskera/torrealdai-joan-mari/978-84-8091-395-9|fechaacceso=11 de abril de 2017|idioma=Castellano}}</ref><ref>{{cita publicación|apellidos1=Gárate|nombre1=Justo|título=El anillo escolar en la proscripción del euskera|publicación=Fontes Lingllae Vasconum|número=24|fecha=1976|páginas=367-387|url=https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1301755.pdf|formato=pdf}}</ref>
La [[dictadura de Francisco Franco]] en España, que duró 39 años, provocó un agudo declive social del euskera por medio de la opresión contra sus hablantes.<ref name="Lakarra">{{Cite book|url=https://books.google.es/books?id=5TdIAAAAQBAJ&dq=franco+dictatorship+basque+language&lr=|title=Towards a History of the Basque Language|last=Hualde|first=José Ignacio|last2=Lakarra|first2=Joseba A.|last3=Trask|first3=R. L.|date=1 de enero de 1996|publisher=John Benjamins Publishing|isbn=9789027285676|language=en}}</ref> Durante los siglos anteriores, las políticas lingüísticas de España y Francia han influido directamente contra el euskara,<ref name="Lakarra"></ref><ref name="Urla">{{Cite journal|last=Urla|first=Jacqueline|date=1 de noviembre de 1988|title=Ethnic Protest and Social Planning: A Look at Basque Language Revival|url=http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1525/can.1988.3.4.02a00030/abstract|journal=Cultural Anthropology|language=en|volume=3|issue=4|pages=379–394|doi=10.1525/can.1988.3.4.02a00030|issn=1548-1360}}</ref> llegando a prohibir literatura en dicho idioma, así como su uso y enseñanza en lugares públicos como la administración o la escuela. Los hablantes han sido objeto de estigmatización, burlas, multas, palizas, etc. por hablar en euskara con el apoyo de dichas políticas.<ref name=Negro>{{cita libro|apellidos1=Torrealdai|nombre1=Joan Mari|título=El libro negro del euskara|fecha=1998|editorial=Ttarttalo|ubicación=Donostia|isbn=978-84-8091-395-9|url=http://www.ttarttalo.eus/eu/narratiba/liburu_fitxa/el-libro-negro-del-euskera/torrealdai-joan-mari/978-84-8091-395-9|fechaacceso=11 de abril de 2017|idioma=Castellano}}</ref><ref>{{cita publicación|apellidos1=Gárate|nombre1=Justo|título=El anillo escolar en la proscripción del euskera|publicación=Fontes Lingllae Vasconum|número=24|fecha=1976|páginas=367-387|url=https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1301755.pdf|formato=pdf}}</ref> Por todo ello, se puede afirmar de que se trata de una [[lengua minorizada]].


Preocupados por el retroceso que sufría su lengua, así como por la falta de alfabetización de sus hablantes, varios vascos comenzaron a crear a finales de la dictadura franquista organizaciones clandestinas para enseñar euskera y alfabetizar a sus hablantes.<ref name=Larrea>{{cita publicación|apellidos1=Larrea Muxika|nombre=Pedro|título=Helduen euskararen irakaskuntza: egoera eta bilakaera (1956-1986)|publicación=Gerónimo de Uztáriz|fecha=2003|número=19|páginas=9-48|url=http://www.amarauna.org/uztariz/pdf/artikuluak/aldizkaria1901.pdf|fechaacceso=11 de abril de 2017}}</ref> En este contexto surgió la asociación AEK en 1976, como coordinadora de varias de estas escuelas. En un intento de innovar en las campañas populares que se realizaban en la época a favor del euskera, la gente de AEK decidió organizar un evento itinerante a lo largo de todo el territorio vasco, en lugar de intentar concentrar a la gente en un solo lugar. De este modo nació la idea de Korrika, entre críticas a lo «alocado» de la propuesta, cuya primera edición partió el 29 de noviembre de 1980 desde [[Oñati]] para concluir el 7 de diciembre en [[Bilbao]].<ref name=Berria>{{cita web|título=Korrikaren hazia erein zutenei, uzta eskaini|url=http://www.berria.eus/paperekoa/1823/004/001/2017-03-29/korrikaren_hazia_erein_zutenei_uzta_eskaini.htm|idioma=Euskara|fecha=29 de marzo de 2017|fechaacceso=11 de abril de 2017}}</ref>
Preocupados por el retroceso que sufría su lengua, así como por la falta de alfabetización de sus hablantes, varios vascos comenzaron a crear a finales de la dictadura franquista organizaciones clandestinas para enseñar euskera y alfabetizar a sus hablantes.<ref name=Larrea>{{cita publicación|apellidos1=Larrea Muxika|nombre=Pedro|título=Helduen euskararen irakaskuntza: egoera eta bilakaera (1956-1986)|publicación=Gerónimo de Uztáriz|fecha=2003|número=19|páginas=9-48|url=http://www.amarauna.org/uztariz/pdf/artikuluak/aldizkaria1901.pdf|fechaacceso=11 de abril de 2017}}</ref> En este contexto surgió la asociación AEK en 1976, como coordinadora de varias de estas escuelas. En un intento de innovar en las campañas populares que se realizaban en la época a favor del euskera, la gente de AEK decidió organizar un evento itinerante a lo largo de todo el territorio vasco, en lugar de intentar concentrar a la gente en un solo lugar. De este modo nació la idea de Korrika, entre críticas a lo «alocado» de la propuesta, cuya primera edición partió el 29 de noviembre de 1980 desde [[Oñati]] para concluir el 7 de diciembre en [[Bilbao]].<ref name=Berria>{{cita web|título=Korrikaren hazia erein zutenei, uzta eskaini|url=http://www.berria.eus/paperekoa/1823/004/001/2017-03-29/korrikaren_hazia_erein_zutenei_uzta_eskaini.htm|idioma=Euskara|fecha=29 de marzo de 2017|fechaacceso=11 de abril de 2017}}</ref>

Revisión del 12:59 28 abr 2017

Cabecera de la 18.ª edición en Bayona, 2013.

Korrika («corriendo» en castellano, pronunciado kórrika) es una marcha reivindicativa bienal celebrada en Euskal Herria (territorios de España y Francia) en apoyo a su lengua autóctona, el euskera.[1]​ Está organizada por la Coordinadora de Alfabetización y Euskaldunización (AEK, en sus siglas en euskera) y busca asimismo recaudar fondos para su red de centros de enseñanza del euskera (euskaltegiak). AEK es la organización más importante en el ámbito de la euskaldunización y alfabetización de personas adultas, y la única que desarrolla su actividad en todo el territorio de Euskal Herria, por encima de divisiones administrativas.[2]

El recorrido de Korrika varía cada año, intentando abarcar en cada edición distintos pueblos de los siete territorios históricos de Euskal Herria a distintas horas del día en cada edición.

Antecedentes

La lengua vasca, el euskera, se halla actualmente en un estado frágil y su futuro es incierto. Según la UNESCO, se encuentra «seriamente en peligro de exitinción» en varias regiones.[3]​ En algunas de ellas ni siquiera es reconocido como lengua oficial,[4]​ y en ningún caso la lengua goza de estatus normalizado en la sociedad[5]​ habiendo una situación de diglosia entre el euskera y el castellano y el francés, respectivamente.[6]

La dictadura de Francisco Franco en España, que duró 39 años, provocó un agudo declive social del euskera por medio de la opresión contra sus hablantes.[7]​ Durante los siglos anteriores, las políticas lingüísticas de España y Francia han influido directamente contra el euskara,[7][8]​ llegando a prohibir literatura en dicho idioma, así como su uso y enseñanza en lugares públicos como la administración o la escuela. Los hablantes han sido objeto de estigmatización, burlas, multas, palizas, etc. por hablar en euskara con el apoyo de dichas políticas.[9][10]​ Por todo ello, se puede afirmar de que se trata de una lengua minorizada.

Preocupados por el retroceso que sufría su lengua, así como por la falta de alfabetización de sus hablantes, varios vascos comenzaron a crear a finales de la dictadura franquista organizaciones clandestinas para enseñar euskera y alfabetizar a sus hablantes.[11]​ En este contexto surgió la asociación AEK en 1976, como coordinadora de varias de estas escuelas. En un intento de innovar en las campañas populares que se realizaban en la época a favor del euskera, la gente de AEK decidió organizar un evento itinerante a lo largo de todo el territorio vasco, en lugar de intentar concentrar a la gente en un solo lugar. De este modo nació la idea de Korrika, entre críticas a lo «alocado» de la propuesta, cuya primera edición partió el 29 de noviembre de 1980 desde Oñati para concluir el 7 de diciembre en Bilbao.[12]

Organización

Recorrido de Korrika 18.

La carrera consiste en una marcha de relevos en el que un testigo (lekuko, en euskera) se pasa de mano a mano cada kilómetro de su recorrido. Su celebra cada dos años y suele tardar cerca de 10 días en completar su recorrido. En 2017 se recorrieron 2.557 kilómetros[13]​ corriendo día y noche sin interrupción durante 11 días.

La primera edición de Korrika se realizó en 1980 y se comenzó a llevar a cabo cada año y medio. Posteriormente, empezó a celebrarse cada dos años.

La recaudación de fondos se consigue principalmente mediante el sistema de "compra de kilómetros" por el que particulares e instituciones pagan a la organización una cantidad de dinero por el derecho a portar el testigo de Korrika durante un kilómetro.[2]​ Todo lo recaudado durante la carrera se destina a financiar los euskaltegis de AEK.[5]

La peculiaridad de esta marcha es que no para por la noche. Desde que sale hasta el final, el testigo va pasando de mano en mano y pueblo por pueblo sin detenerse en ningún momento. A la cabeza de la marcha suele ir la persona que posee el testigo, formado por un palo de madera tallada que sirve de pequeño mástil a una ikurriña. Dicho testigo lleva en su interior un mensaje que no se hace público hasta el último momento, cuando es leído al concluir la carrera. El primer testigo fue diseñado por Remigio Mendiburu y puede contemplarse en el Museo de San Telmo, en San Sebastián.[14]​ El actual testigo es una copia del anterior realizada por Juan Gorriti en 1995 para la 9.º edición.[15]​ Normalmente, la misma persona que ha escrito el mensaje se encarga de transportar el testigo en su última etapa antes de leerlo al público, aunque en algunas ocasiones esto no ha sido así debido a que dicha persona había fallecido con anterioridad o se hallaba ausente. Por ejemplo, en 2017 se reprodujo una grabación del mensaje escrito por Joseba Sarrionandia, grabada por él mismo.[16]

Tras el testigo, se forma la cabecera de la marcha que posee una pancarta en la cual se lee un lema, que cambia cada año. Tras esta pancarta se concentran el resto de participantes, que corren unos kilómetros con música y animadores a lo largo de todo el trayecto.

Etapa final de Korrika 19, en Bilbao (2015).

Como ejemplo de participación, se estima que en 2011 participaron más de 600 000 personas a lo largo de todo Euskal Herria.[17]​ Este dato y el movimiento que se organiza alrededor de Korrika reflejan en toda su magnitud la decidida apuesta que la sociedad vasca hace a favor del euskera. Korrika se ha convertido en un acontecimiento que cada dos años moviliza a toda la sociedad de Euskal Herria. La participación aumenta en cada edición y miles de personas trabajan voluntariamente en la organización de Korrika a través de los comités que se forman en los pueblos y barrios, y durante la carrera propiamente dicha se organizan cientos de actividades culturales y lúdicas.[18]​ La marcha transcurre en en ambiente marcadamente festivo, acompañado de música y animación callejera, con multitud de espectadores, especialmente en las etapas urbanas. Cada edición cuenta con una canción propia, hecha para la ocasión por diversos artistas de renombre.[19]

De forma paralela, durante los dos meses anteriores a cada edición se organizan cientos de actos culturales en torno al euskera y la cultura vasca a lo largo de todos los territorios vascos. Estos actos se denominan Korrika Kulturala.[20][21]

Korrika en el mundo

Desde hace dos décadas, vascos residentes en varias regiones del mundo han organizado eventos culturales en sus ciudades durante las respectivas ediciones de Korrika, así como carreras similares de formato menor. El Instituto Etxepare colabora en muchas de estas iniciativas.[22]​ Entre otros, se celebra Korrika fuera de Euskal Herria en ciudades de Alemania, Argentina, Australia, Canadá, Chequia, Chile, Escocia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Inglaterra, Irlanda, Hungría, Italia, México y Rusia.[22][23][24][25][26]

Ediciones

Fecha Trayecto Lema Canción Autoría del mensaje En homenaje a Detalles
1 1980 (29 de noviembre - 7 de diciembre) Oñati (Gipuzkoa) - Bilbao (Bizkaia) Korrika Euskal Herria! Korrika 1 (Xabier Amuriza) Rikardo Arregi Xabier Peña Albizu (1914-1980), escritor y profesor, impulsor de la enseñanza de euskera a adultos desde 1949 y de la primera ikastola de Bizkaia en 1957. El papel que recogía el texto final se perdió en el camino y al no poder encontrarse una copia a tiempo, al término de la carrera no se leyó el mensaje,[27]​ sino un discurso por parte de AEK reivindicando que dicha institución debería ser «pública, oficial, autogestionaria y de los siete territorios».[21]

Entre los relevistas que tomaron parte en esta primera edición se encontraban el insigne antropólogo Jose Migel Barandiaran de 90 años de edad, políticos abertzales como Telesforo Monzón y Francisco Letamendia; o el alcalde de Bilbao, Jon Castañares.[28]

2 1982 (22 - 30 de mayo) Pamplona (Navarra) - Donostia (Gipuzkoa) AEK, euskararen alternatiba herritarra; Korrika, herriaren erantzuna euskararen alde Korrika 2 (Akelarre) Rikardo Arregi Rikardo Arregi (1942-1969), periodista y escritor; precursor e impulsor de AEK. Se leyó el mensaje de la edición anterior, que esta vez sí llegó al final de la carrera y que consistía en una carta escrita por Arregi en 1966 proponiendo a Euskaltzaindia la creación de una sección de Alfabetización.[21]

La carrera estuvo en peligro, pues el gobernador civil de Navarra prohibió que transcurriera por su terriorio, aunque al final se retractó. Por otra parte, la dirección del Partido Nacionalista Vasco pidió no apoyar económicamente la marcha.[29][21]

3 1983 (3 - 11 de diciembre) Bayona (Lapurdi) - Bilbao Euskaraz eta kitto! Korrika 3 (Egan) Desconocida Gabriel Aresti (1933-1975), poeta y escritor, uno de los más renovadores del siglo XX.
4 1985 (31 de mayo - 9 de junio) Atharratze (Zuberoa) - Pamplona Herri bat, hizkuntza bat! Korrika 4 (Lontxo Aburuza) Desconocida Piarres Lafitte (1901-1985), periodista, escritor y filólogo.
5 1987 (3 - 12 de abril) Hendaia (Lapurdi) - Bilbao Euskara, zeurea Korrika 5 (Oskorri) Jon Enbeita Balendin Enbeita (1906-1986), bertsolari y escritor. El hijo del homenajeado escribió y cantó el mensaje de esta edición.
6 1989 (14 - 23 de abril) Pamplona - Donostia Euskara, Korrika eta kitto y Euskal Herriak AEK Gu AEK-koak gara (Xanti eta Maider) Desconocida Jose Migel Barandiaran (1889-1991), antropólogo, etnógrafo y arqueólogo, en el centenario de su nacimiento. Primera ocasión en la que se homenajeó a alguien no fallecido.

PNV, Eusko Alkartasuna y Euskadiko Ezkerra pidieron públicamente que no se entregaran ayudas institucionales a favor de Korrika, a pesar de lo cual muchas autoridades decidieron seguir apoyando la marcha.[21][30]

7 1991 (15 - 24 de mayo) Vitoria-Gasteiz (Araba) - Bayona Korrika euskara, euskaraz Euskal Herria Korrika 7 (Irigoien anaiak y Mikel Erramuspe) Remigio Mendiburu Remigio Mendiburu (1931-1990), escultor, diseñador del testigo de Korrika.
8 1993 (26 de marzo - 4 de abril) Pamplona - Bilbao Denok maite dugu gure herria euskaraz Aide Korrika (Tapia eta Leturia) Joxemi Zumalabe Martin Ugalde (1921-2004), periodista, escritor y político. A través de la figura de Ugalde, se quiso homenajear al grupo fundador de Euskaldunon Egunkaria, el único diario íntegramente en euskera a escala nacional entonces.

Comenzaron los eventos Korrika Kulturala y Korrika Kirolaria (este último, desaparecido hoy en día). Primera edición con vídeo oficial de la canción.

9 1995 (17 - 26 de marzo) San Juan Pie de Puerto (Baja Navarra) - Vitoria-Gasteiz Jalgi hadi euskaraz Bizi ganoraz (Maixa eta Ixiar, Alex Sardui y Kepa Junkera) Mikel Laboa Mikel Laboa (1934-2008), músico. El lema hace referencia a unos versos del poeta navarro Bernat Etxepare, autor del primer libro impreso en lengua vasca y residente de San Juan Pie de Puerto.
10 1997 (14 - 23 de marzo) Santuario de Arantzazu (Gipuzkoa) - Bilbao Euskal Herria Korrika! Euskal Herria Korrika (Gozategi) Joan Mari Torrealdai Luis Villasante (1920-2000), escritor y lingüista, presidente de Euskaltzaindia durante dieciocho años. Se repitió el recorrido de la primera edición y se tomó un lema similar.
11 1999 (19 - 28 de marzo) Pamplona - Donostia 1 + 1 = hamaika. Zu eta ni euskaraz 1 eta 1 (Joxe Ripiau) Ramon Labaien La empresa Etxepe (Elgoibar) y la óptica Mendia (Gasteiz), en nombre del mundo laboral; Marije Learreta, Mila Etxezarraga y Maite Larizgoitia, en nombre de quienes fundaron la ikastola de Laudio; Pedro Migel Etxenike y Jose Ramon Etxebarria, profesores de física; José Ángel Iribar, futbolista; Maitane Araguas, profesora de AEK en Maule; la radio navarra Euskalerria Irratia; la Editorial Maiatz de Baiona y, por último, el municipio de Arantza, en representación de aquellos pueblos que viven en euskera. Haciendo honor al lema de esta edición, se decidió homenajear a multitud de personas y grupos, intentando representar a todo los territorios vascos, a hombres y mujeres y a diversos ámbitos sociales, en los cuales hayan destacado por apoyar la presencia del euskera.[21]

Primera vez que un miembro del Gobierno Vasco tomó parte.

12 2001 (29 de marzo - 8 de abril) Vitoria-Gasteiz - Baiona Mundu bat euskarara bildu Big Beñat (Fermin Muguruza) Andoni Egaña Euskal Herriko Bertsozale Elkartea, asociación promotora del bertsolarismo. Única vez que un lehendakari del Gobierno Vasco, Juan José Ibarretxe, portó el tesigo.[29]
13 2003 (4 - 13 de abril) Maule (Zuberoa) - Pamplona AEKrekin herri bat geroa lantzen Gero bat gaurdanik (Mikel Laboa y Ruper Ordorika) Martxelo Otamendi Ez Dok Amairu, movimiento cultural vanguardista entre 1966 y 1972 Edición marcada por el cierre del diario Euskaldunon Egunkaria, ordenado meses antes por la Audiencia Nacional española, y consiguiente encarcelamiento y encausamiento de sus miembros, quienes fueron torturados la policía[31][32]​ y posteriormente absueltos de todos los cargos.[33]​ El director del periódico escribió y leyó el mensaje de esta edición.

El gobiero de Navarra prohibió la entrada de Korrika en Pamplona, pero dicha decisión fue posteriormente revocada por los tribunales.[29]

14 2005 (10 - 20 de marzo) Roncesvalles (Navarra) - Bilbao Euskal Herria euskalduntzen. Ni ere bai! Ni ere bai (Afrika Bibang) Andolin Eguzkitza y Tere Irastorza Andolin Eguzkitza (1953-2004), lingüista y académico de la lengua vasca. Se pretendió rendir homenaje a aquellas personas que han aprendido euskera sin ser su lengua materna, llamadas euskaldun berriak, encarnadas en esta ocasión en la figura de Eguzkitza.
15 2007 (22 de marzo - 1 de abril) Carranza (Bizkaia) - Pamplona Heldu hitzari, lekukoari, elkarlanari, euskarari, herriari! Heldu (Niko Etxart y El Drogas) Xabier Amuriza y Miren Amuriza La mujer euskaldun, por su papel en la transmisión del euskera. El objetivo económico de esa edición fue la financiación de dos nuevos euskaltegis en Pamplona y en Bayona.
16 2009 (26 de marzo - 5 de abril) Tudela (Navarra) - Vitoria-Gasteiz Ongi etorri euskaraz bizi nahi dugunon herrira! Ongi etorri laguna (Betagarri) Pirritx eta Porrotx Todas las familias que han aprendido o recuperado el euskera. El lema elegido para esta edición hace referencia a todos los que se han acercado al euskera, sin distinción de su lugar de origen. Se encargó al bertsolari Jon Maia (cuya familia migró en su día al País Vasco) dirigir un documental llamado Bidaia intimoa sobre las vivencias de cuatro personas en su viaje al euskera y lo que esto les ha aportado.[21]
17 2011 (7 - 17 de abril) Treviño (Burgos, exclave situado en Álava) - Donostia Maitatu, ikasi, ari... euskalakari Pausoz pauso euskalakari (Gose) Kike Amonarriz e Ilaski Serrano Euskaltzaindia, academia de la lengua vasca.
18 2013 (14 - 24 de abril) Andoain (Gipuzkoa) - Baiona Eman euskara elkarri Bagoaz (Esne Beltza) Amets Arzallus Todas aquellas personas que están aprendiendo euskera y se están alfabetizando.
19 2015 (19 - 29 de marzo) Urepele (Baja Navarra) - Bilbao Euskahaldun Denok Korrikara (varios artistas)[34] Lorea Agirre Feria del libro y del disco vasco de Durango, en su 50.º aniversario.
20 2017 (30 de marzo - 9 de abril) Otxandio (Bizkaia) - Pamplona BatZuk Zirkorrika (varios artistas)[35] Joseba Sarrionandia Aquellas personas que concibieron y pusieron en marcha Korrika. Así explicó Asier Amondo, coordinador de Korrika, el lema de esta edición: «En el camino por reforzar el euskera, una lengua, una cultura, un mundo, también tienes mucho que aportar, desde tu idioma y tu diversidad, para poder vivir la diversidad cultural universal: aprendiéndolo, utilizándolo, permitiendo hacerlo».[14]

Eventos similares

Partiendo de la misma idea, se celebran eventos similares a favor de lenguas minorizadas en otras partes del mundo:

Debido a que Korrika solo pasa una vez cada dos ediciones por la cuadrilla de Rioja Alavesa y la localidad navarra de Viana, en aquellos años en los que no pasa se celebra un evento similar en la región en las mismas fechas. La iniciativa se puso en marcha desde 2013 y se conoce como Arabako Errioxako eta Vianako Korrika.[36]​ Sendas columnas parten de Bastida y Viana para reunirse en Lapuebla de Labarca y leer el mensaje transportado en medio de un acto festivo.

Imágenes

Referencias

  1. Arbelaitz, Lander (30 de marzo de 2017). «Arranca la mayor iniciativa del mundo en favor de un idioma, la Korrika vasca». Argia. Consultado el 11 de abril de 2017. 
  2. a b «Preguntas frecuentes: ¿Qué es AEK?». AEK. Consultado el 11 de abril de 2017. 
  3. Moseley, Christopher, ed. (2010). Atlas UNESCO de las lenguas del mundo en peligro (3ª edición). UNESCO Publishing. ISBN 978-92-3-104096-2. 
  4. Lasagabaster, Iñaki (2008). Totoricagüeña, Gloria; Urrutia, Iñigo, eds. The Legal Status of the Basque Language Today: One Language, Three Administrations, Seven Different Geographies and a Diaspora (en inglés). Donostia: Eusko Ikaskuntza. pp. 115-133. ISBN 978-84-8419-164-3. Consultado el 11 de abril de 2017. 
  5. a b «¿Quién organiza KORRIKA?». Korrika. Consultado el 11 de abril de 2017. 
  6. «Diglosia». Sareko Euskal Gramatika (SEG) (en euskara). Euskara Institutua, EHU. Consultado el 11 de abril de 2017. 
  7. a b Hualde, José Ignacio; Lakarra, Joseba A.; Trask, R. L. (1 de enero de 1996). Towards a History of the Basque Language (en inglés). John Benjamins Publishing. ISBN 9789027285676. 
  8. Urla, Jacqueline (1 de noviembre de 1988). «Ethnic Protest and Social Planning: A Look at Basque Language Revival». Cultural Anthropology (en inglés) 3 (4): 379-394. ISSN 1548-1360. doi:10.1525/can.1988.3.4.02a00030. 
  9. Torrealdai, Joan Mari (1998). El libro negro del euskara. Donostia: Ttarttalo. ISBN 978-84-8091-395-9. Consultado el 11 de abril de 2017. 
  10. Gárate, Justo (1976). «El anillo escolar en la proscripción del euskera» (pdf). Fontes Lingllae Vasconum (24): 367-387. 
  11. Larrea Muxika, Pedro (2003). «Helduen euskararen irakaskuntza: egoera eta bilakaera (1956-1986)». Gerónimo de Uztáriz (19): 9-48. Consultado el 11 de abril de 2017. 
  12. «Korrikaren hazia erein zutenei, uzta eskaini» (en euskara). 29 de marzo de 2017. Consultado el 11 de abril de 2017. 
  13. «Korrika igandean amaituko da Foruen Monumentuaren ondoan». Euskalerria Irratia (en euskara). 5 de abril de 2017. Consultado el 6 de abril de 2017. 
  14. a b «La 20ª edición de Korrika unirá Otxandio con Iruñea...». AEK. 9 de noviembre de 2016. Consultado el 11 de abril de 2017. 
  15. «Korrika». Auñamendi Eusko Entziklopedia. Euskomedia Fundazioa. Consultado el 16 de abril de 2017. 
  16. Rodríguez Oroz, Amaia (10 de abril de 2017). «Una korrika histórica y masiva llega a su fin en Iruñea». Noticias de Álava. Consultado el 12 de abril de 2017. 
  17. «Atsedenik gabe doa Korrika». Gaztezulo (en euskara). 13 de diciembre de 2012. Consultado el 11 de abril de 2017. 
  18. «¿Qué es?». Korrika. Consultado el 11 de abril de 2017. 
  19. Aiora Probatxoa (25 de marzo de 2017). «KORRIKAko abestien TAGa». youtube.com (en euskara). Consultado el 3 de abril de 2017. 
  20. «A cambio, KORRIKA kulturala». Korrika. Consultado el 11 de abril de 2017. 
  21. a b c d e f g Broudard, Edurne (2013). «Korrika». Auñamendi Eusko Entziklopedia. Eusko Ikaskuntzaren Euskomedia Fundazioa. Consultado el 16 de abril de 2017. 
  22. a b «Korrika en lectorados de todo el mundo». Etxepaere Euskal Institutua. 29 de marzo de 2017. Consultado el 12 de abril de 2017. 
  23. «Pariseko Korrika». Pariseko Eskual Etxea (en euskara). Consultado el 12 de abril de 2017. 
  24. «Euskal Etxea de Madrid se suma por primera vez a la Korrika, bajo el lema Madrilen ere Korrikaren alde». 14 de marzo de 2007. Consultado el 12 de abril de 2017. 
  25. «Barcelona se suma a la Korrika vasca». 17 de marzo de 2015. Consultado el 12 de abril de 2017. 
  26. «Korrika babesten dabiltza munduko bazter guztietan». EiTB (en euskara). 24 de febrero de 2015. Consultado el 16 de abril de 2017. 
  27. «Korrika: los homenajeados y los autores de los mensajes». EiTB. 16 de noviembre de 2016. Consultado el 11 de abril de 2017. 
  28. Teresa del Valle, Korrika: rituales de la lengua en el espacio
  29. a b c «Denboraren lekukoa» (en euskara). Berria. 29 de marzo de 2017. Consultado el 16 de abril de 2017. 
  30. Ubeda, Garbiñe. «Sí a la Korrika». Euskonews. Eusko Ikaskuntza. Consultado el 16 de abril de 2017. 
  31. Díaz, Martxelo (17 de octubre de 2012). «La tercera sentencia europea contra España por torturas critica al juez y a la ley especial». Baigorri Argitaletxea. Gara. Consultado el 16 de abril de 2017. 
  32. «Declaraciones de Martxelo Otamendi al salir de prisión» (video). 2003. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2015. Consultado el 12 de abril de 2010. 
  33. La Audiencia Nacional absuelve a los cinco directivos de 'Egunkaria', Público, 12 de abril de 2010.
  34. Bizkarguenaga, Iker (26 de marzo de 2017). «Melodías para cantar, bailar, correr y vivir». Naiz. Consultado el 16 de abril de 2017. 
  35. Olazarán, María (14 de diciembre de 2016). «Korrika 20 correrá a ritmo de la txaranga pamplonesa Jarauta 69». Consultado el 12 de abril de 2017. 
  36. «Javi de Marcos (Arabar Errioxa eta Vianako Korrika): "Arabar Errioxan ere euskaraz bizi nahi dugu"». Hala Bedi Irratia (en euskara). 30 de marzo de 2017. Consultado el 16 de abril de 2017. 

Bibliografía

  • Del Valle, Teresa (1994): Korrika: Basque Ritual for Ethnic Identity. University of Nevada Press. ISBN 0-87417-215-2.

Enlaces externos