Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Calendario chino»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.141.135.96 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible problema Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{referencias|t=20150414231108}}
{{referencias|t=20bdjxnxn dbdjd cacacacacacacacacaccacacacaqc
El '''calendario chino''' (en [[Lengua china|chino tradicional]] 陰陽曆, en [[Idioma chino|simplificado]] 阴阳历, [[pinyin]] ''yīn-yáng lì'') es de tipo [[calendario lunisolar|lunisolar]], los meses son lunares, es decir que el primer día es el de la luna nueva y el día 15, el de luna llena; como en un año solar hay doce meses lunares y además una decena de días, se intercalan siete meses añadidos (闰月, ''rùnyuè'') a lo largo de diecinueve años, para acordarlo con el calendario solar.


== Origen ==
== Origen ==

Revisión del 13:28 20 abr 2017

{{referencias|t=20bdjxnxn dbdjd cacacacacacacacacaccacacacaqc

Origen

Alrededor del año 2637 a. C.,se introdujo el calendario de cinco ciclos de doce años regidos por animales distintivos: Rata, Toro, Tigre, Liebre, Dragón, Serpiente, Caballo, Oveja, Mono, Gallo, Perro y Cerdo.

Las casas lunares o shǔ son cada una de las 28 constelaciones del zodiaco lunar. Dependiendo del día y hora de nacimiento de la persona, la luna estará en alguna de las casas lunares, que, según la astrología china, determina a cada persona.

Algunos atribuyen el origen del calendario chino tradicional a la civilización Xia, que ocupaba la región durante el siglo XXII a. C., mientras que otros lo atribuyen directamente al mítico Huangdi, unificador y primer emperador de la China, que vivió en el siglo III a. C.

Los historiadores sitúan sus orígenes hacia la mitad de la dinastía Shang (1300 a. C.), cuando se tiene primera constancia documental de la utilización de las cuentas cíclicas para los días.

El problema para los sabios astrónomos chinos fue el mismo que para el resto de los pueblos antiguos: intentar combinar los movimientos de la luna y del sol, ciclos siempre difíciles de congeniar. El calendario chino tradicional era lunar, pero ello causaba graves problemas a los agricultores porque no había forma de fijar las estaciones en él.

Como para el resto de culturas, la búsqueda de un calendario que reflejara correctamente las estaciones era fundamental para la agricultura, por lo cual los pueblos buscaron maneras de observar el movimiento de los astros y reflejarlo en un sistema cronológico de días completos.

Pasaron los siglos y hacia el año 104 a. C., por medio de sistemas de observación y de medición de las sombras proyectadas por un palo vertical (gnomon), los antiguos astrónomos chinos llegaron a estimar la duración del año en 365,2509 días, una aproximación excelente para la época. Ya sobre el año 480 de nuestra era, el gran sabio Ju Chongzchi lo estableció en 365,2428 días, con un exceso de tan sólo 52 segundos sobre el valor vigente (365,2422). Pero hay variaciones.

El año chino ordinario consta de 12 meses lunares, cuya duración oscila entre 353 y 355 días. Cada tres años se intercala un año con un mes más, resultando un año entre 383 y 385 días; este año de trece meses se llama año embolismal.

Actualidad

La República de China (1912-1949) adoptó oficialmente el calendario gregoriano en 1912,[1]​ pero por conservarse ciertas costumbres populares y por la ocupación del norte de la China por los señores de la guerra, hasta el 1 de enero de 1929 no se aplicó en todo el país. También se adoptó como hora oficial la de los primeros puertos abiertos a los occidentales, en la costa este (120° de longitud Este), y no la de Pekín.

Día, hora, y semana

En el calendario chino, los días comienzan a medianoche y terminan a la medianoche siguiente, pero las personas tienden a considerar que el día comienza al amanecer. En China antigua, el tiempo se dividía según el sistema shí-kè y Geng-diǎn. Por ejemplo: Hay 12 shí y 100 kè o 10 Geng y 60 diǎn o 6000 FEN en un día.[2][3]

Actualmente, los días se dividen con el sistema. hora-minuto-segundo y se agrupan en semanas de 7 días y los días de la semana se marcan con el número ordinal exceptuando el domingo.[2]

Días de la semana en chino[4][5]
Estilo
Castellano
equivalente  
Estilo 1 Estilo 2
漢字 Significado Pinyin 漢字 Significado 読み Japonés 한글 Coreano
Domingo 星期日 O 星期天 Día icónico de la semana Xīngqī/qí rì 日曜日 Día del sol にち よぅび Nichi yōbi 일 요일 Il yoil
Lunes 星期一 Primer día de la semana Xīngqī/qí yī 月曜日 Día de la luna げつ よぅび Getsu yōbi 월 요일 Wol yoil
Martes 星期二 Segundo día de la semana Xīngqī/qí èr 火曜日 Día del fuego (Marte) か よぅび Ka yōbi 화 요일 Hwa yoil
Miércoles 星期三 Tercer día de la semana Xīngqī/qí sān 水曜日 Día del agua (Mercurio) すい よぅび Sui yōbi 수 요일 Su yoil
Jueves 星期四 Cuarto día de la semana Xīngqī/qí sì 木曜日 Día de la madera (Júpiter) もく よぅび Moku yōbi 목 요일 Mog yoil
Viernes 星期五 Quinto día de la semana Xīngqī/qí wǔ 金曜日 Día del metal (Venus) きん よぅび Kin yōbi 금 요일 Geum yoil
Sábado 星期六 Sexto día de la semana Xīngqī/qí liù 土曜日 Día de la tierra (Saturno) ど よぅび Do yōbi 토 요일 To yoil

Referencias

  1. La China del siglo XX
  2. a b Needham, Joseph. (1959). Science and Civilization in China: Volume 3, Mathematics and the Sciences of the Heavens and the Earth. Cambridge University Press., reprinted Taipei: Caves Books, Ltd.(1986), pp. 109–110.
  3. Ho, Peng Yoke. (2000). Li, Qi, and Shu: An Introduction to Science and Civilization in China. Mineola: Dover Publications. ISBN 0-486-41445-0. p. 105.
  4. http://www.newsmth.net/bbsanc.php?path=/groups/sci.faq/Astronomy/bw/all2/bk37k/M.1275291864.z0&ap=353
  5. http://www.math.nus.edu.sg/aslaksen/calendar/ChineseNewYear1000.nb

Enlaces externos