Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Guido Girardi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.153.131.245 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:
| pieimagen =
| pieimagen =
| escudo = Emblema Senado de la Republica Chile.png
| escudo = Emblema Senado de la Republica Chile.png
| cargo = [[Vicepresidente del Senado de Chile]]
| cargo = [[Senado de Chile|Senador de la República de Chile]]
| distrito = la [[División electoral de Chile|Circunscripción 7]], [[Región Metropolitana de Santiago|Santiago Poniente]]
| inicio = {{Fecha|21|03|2017}}
| inicio = {{Fecha|11|03|2006}}
| final =
| final =
| predecesor = [[Jaime Quintana|Jaime Quintana Leal]]
| predecesor = [[Andrés Zaldívar|Andrés Zaldívar Larraín]]
| sucesor =
| escudo2 = Emblema Senado de la Republica Chile.png
| escudo2 = Emblema Senado de la Republica Chile.png
| cargo2 = [[Senado de Chile|Senador de la República de Chile]]
| cargo2 = [[Presidente del Senado de Chile]]
| inicio2 = {{Fecha|15|03|2011}}
| distrito2 = la [[División electoral de Chile|Circunscripción 7]], [[Región Metropolitana de Santiago|Santiago Poniente]]
| inicio2 = {{Fecha|11|03|2006}}
| final2 = {{Fecha|20|03|2012}}
| final2 =
| predecesor2 = [[Jorge Pizarro|Jorge Pizarro Soto]]
| predecesor2 = [[Andrés Zaldívar|Andrés Zaldívar Larraín]]
| sucesor2 = [[Camilo Escalona|Camilo Escalona Medina]]
| sucesor2 =
| escudo3 = Emblema de la Cámara de Diputados de Chile.png
| escudo3 = Emblema Senado de la Republica Chile.png
| cargo3 = [[Cámara de Diputados de Chile|Diputado de la República de Chile]]
| distrito3 = el [[División electoral de Chile|Distrito Nº 18]], [[Cerro Navia]], [[Lo Prado]] y [[Quinta Normal]]
| cargo3 = [[Presidente del Senado de Chile]]
| inicio3 = {{Fecha|15|03|2011}}
| inicio3 = {{Fecha|11|03|1994}}
| final3 = {{Fecha|20|03|2012}}
| final3 = {{Fecha|11|03|2006}}
| predecesor3 = [[Jorge Pizarro|Jorge Pizarro Soto]]
| predecesor3 = [[Hernán Bosselin Correa]]
| sucesor3 = [[Camilo Escalona|Camilo Escalona Medina]]
| sucesor3 = [[Guido Girardi Briére]]
| escudo4 = Emblema de la Cámara de Diputados de Chile.png
| escudo4 = Partido por la Democracia emblema.png
| cargo4 = [[Cámara de Diputados de Chile|Diputado de la República de Chile]]
| cargo4 = [[Partido por la Democracia|Presidente del Partido por la Democracia]]
| inicio4 = {{Fecha|2|05|2000}}
| distrito4 = el [[División electoral de Chile|Distrito Nº 18]], [[Cerro Navia]], [[Lo Prado]] y [[Quinta Normal]]
| inicio4 = {{Fecha|11|03|1994}}
| final4 = {{Fecha|2|08|2003}}
| predecesor4 = [[Sergio Bitar|Sergio Bitar Chacra]]
| final4 = {{Fecha|11|03|2006}}
| predecesor4 = [[Hernán Bosselin Correa]]
| sucesor4 = [[Víctor Barrueto|Victor Barrueto Jeame]]
| sucesor4 = [[Guido Girardi Briére]]
| escudo5 = Partido por la Democracia emblema.png
| cargo5 = [[Partido por la Democracia|Presidente del Partido por la Democracia]]
| inicio5 = {{Fecha|2|05|2000}}
| final5 = {{Fecha|2|08|2003}}
| predecesor5 = [[Sergio Bitar|Sergio Bitar Chacra]]
| sucesor5 = [[Víctor Barrueto|Victor Barrueto Jeame]]
| partido = [[Archivo:Partido por la Democracia emblema.png|22px]] [[Partido por la Democracia]]
| partido = [[Archivo:Partido por la Democracia emblema.png|22px]] [[Partido por la Democracia]]
| fecha de nacimiento = {{Fecha|24|01|1961|edad}}
| fecha de nacimiento = {{Fecha|24|01|1961|edad}}

Revisión del 01:30 10 abr 2017

Guido Girardi


Senador de la República de Chile
por la Circunscripción 7, Santiago Poniente
Actualmente en el cargo
Desde el 11 de marzo de 2006
Predecesor Andrés Zaldívar Larraín


Presidente del Senado de Chile
15 de marzo de 2011-20 de marzo de 2012
Predecesor Jorge Pizarro Soto
Sucesor Camilo Escalona Medina


Diputado de la República de Chile
por el Distrito Nº 18, Cerro Navia, Lo Prado y Quinta Normal
11 de marzo de 1994-11 de marzo de 2006
Predecesor Hernán Bosselin Correa
Sucesor Guido Girardi Briére


Presidente del Partido por la Democracia
2 de mayo de 2000-2 de agosto de 2003
Predecesor Sergio Bitar Chacra
Sucesor Victor Barrueto Jeame

Información personal
Nacimiento 24 de enero de 1961 (63 años)
Bandera de Chile Santiago, Chile
Residencia Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Religión Agnóstico
Familia
Padre Guido Girardi Brière Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Paula Echeñique
Hijos Antonia, Luciano, Domenico y Elisa
Educación
Educado en Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Médico
Partido político Partido por la Democracia
Sitio web
Distinciones
Guido Girardi al ser nombrado Presidente del Senado de Chile (marzo 2011).

Guido Girardi Lavín (Santiago, 24 de enero de 1961)[1]​ es un médico y político chileno. Militante del Partido por la Democracia (PPD), actualmente se desempeña como senador por la circunscripción electoral N.° 7, correspondiente a Santiago Poniente.

En sus cargos políticos ha apoyado medidas populares y se ha especializado en políticas de salud pública y ambientales, creando en su primer período como diputado la «bancada verde». En 2007 propuso establecer la figura del delito ambiental,[2]​ y ha sido un critico de las administradoras de fondos de pensiones.[3]​ Girardi ha estado también involucrado en diversos hechos controversiales.[4][5][6]

Biografía

Familia y estudios

Hijo de Rosa Eugenia Lavín Araya y el médico Guido Girardi Briere, quien fue diputado por la Región Metropolitana. Es hermano de la diputada Cristina Girardi Lavín y de Dino Girardi Lavín, concejal por la Municipalidad de Lo Prado, periodo 2008-2012.

Casado con Paula Echeñique, concejala por Cerro Navia 2004-2008. Padre de cuatro hijos: Antonia, Luciano, Doménico y Elisa. Sus estudios primarios y secundarios los realiza en el Colegio Alianza Francesa, donde fue reconocido por sus habilidades atléticas a través del galardón de "mejor deportista" los años 1977 y 1978, específicamente destacó en el lanzamiento de jabalina.

Los estudios universitarios en la Facultad de Medicina, específicamente en el campus sur, correspondiente al Hospital Barros Luco-Trudeau de la Universidad de Chile, donde se gradúa como médico cirujano. En la universidad también desarrolló sus dotes deportivas, formando parte de la selección de vóleibol.[7]

Vida política

Su trayectoria política se inicia en sus tiempos de estudiante universitario, donde funda el movimiento ecologista "Pehuén". Entre 1984 y 1986, mostrando un perfil anticomunista y antipinochetista, Girardi logra ser electo presidente del Centro de Alumnos de Medicina de la Universidad de Chile,[8]​ cultivando un liderazgo de izquierda no tradicional que se vio plasmado años después en el accionar político del Partido por la Democracia, que ayudó a fundar.

Luego de ser derrotado en las elecciones parlamentarias de 1989, Girardi es nombrado director del Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (Sesma) por el gobierno de Patricio Aylwin, donde se desempeña como un duro fiscalizador de empresas de alimentos y restoranes. Su labor llamó la atención de los medios de prensa nacional, ya que incluyó las clausuras de conocidos restaurantes capitalinos, cierres de mataderos frigoríficos y decomisos de miles de tarros de conserva que se encontraban vencidos.[8]

En las elecciones parlamentarias de 1993 se presenta a diputado por el distrito 18 (Cerro Navia, Lo Prado y Quinta Normal) de la Región Metropolitana, donde obtiene la primera mayoría distrital con un 42,69% de los votos.

En enero de 1997 su gestión se vio interrumpida por un accidente automovilístico que lo tuvo un mes en estado de coma. Al recuperarse, continuó su labor parlamentaria, siendo reelecto el mismo año con un 65,92% de los votos, convirtiéndose en el candidato a diputado más votado del país.[9]

El 2001 se presenta a un tercer periodo en la cámara siendo nuevamente reelecto, esta vez, con un 58,39% de la votación distrital.[9]​ Durante su labor como diputado integró las comisiones de bienes nacionales, medio ambiente y recursos naturales, la comisión de salud y la comisión investigadora sobre la tala ilegal del alerce.

En las elecciones parlamentarias de 2005 se presenta como candidato a senador por la circunscripción electoral Nº 7, correspondiente a Santiago Poniente, donde obtiene la primera mayoría electoral con una votación de un 35,30% (439.903 votos).[9]​ En el Senado integra las comisiones de derechos humanos, salud (que preside), y nacionalidad y ciudadanía.

El 15 de marzo de 2011 es elegido Presidente del Senado, ganándole a Francisco Chahuán (RN), con 18 votos contra 15.

Controversias

En el 2003, Girardi se vio envuelto en uno de los mayores escándalos mediáticos chilenos, el Caso Spiniak, en donde facilitó el acceso a la televisión a un menor de edad para que relatara la supuesta vinculación de parlamentarios de la UDI como clientes de una red de pedofilia, lo que posteriormente no solo resultó ser falso, sino que además, se descubrió que habría ofrecido unas zapatillas al testigo falso para obtener su declaraciones.[10]

En agosto de ese mismo año, un reportaje del programa Contacto de Canal 13 denunció graves irregularidades sobre el negocio de la basura, explicando los vínculos de Girardi y Alejandro Navarro con las empresas del sector.[11]

En 2005, estuvo involucrado en un escándalo de corrupción en su rendición de gastos electorales en la cual se le acusó de presentar boletas falsas de empresas ficticias para desviar fondos públicos, hechos que se conocieron como el Caso Publicam,[9]​ luego cuando la presión mediática y política frente al hecho se hacía insoportable, asumió la responsabilidad, aceptando como un error el que utilizara $3.820.440 pesos del Congreso Nacional para destinar 24.648 cartas a los militantes de su partido (PPD), con el fin de publicitar su candidatura a la reelección de las elecciones parlamentarias.[9][10][12]

En 2008 protagonizó un nuevo escándalo, esta vez con Carabineros, al ser detenido y multado por exceso de velocidad en la carretera que une a Santiago con Valparaíso. Posterirmente presentaría una queja por escrito a la entonces Subsecretaria de Carabineros Javiera Blanco, por un trato arbitrario en contraste a otros infractores, lo que llevó a que aplicaran sanciones en contra de los oficiales que lo multaron, las cuales fueron anuladas en última instancia debido al revuelo alcanzado por la noticia.[9]

Al año siguiente, en el contexto de la pandemia de gripe A (H1N1) generada entre 2009 y 2010, Girardi hizo declaraciones públicas sensacionalistas y apresuradas, diciendo que cerca de cien mil personas podrían morir por ella. Posteriormente, gastó 3 mil millones de pesos del Estado en antivirales, los cuales fueron guardados en bodegas y jamás se utilizaron.[13]

El 11 de abril de 2012, fue aprobado el aumento de las asignaciones del Senado de Chile en dos millones de pesos a partir del mes de mayo. La polémica iniciativa fue solicitada por la ex mesa del Senado liderada por Girardi,[14]​ y fue calificada públicamente por el diputado René Saffirio como una «provocación a la ciudadanía».[15]

El 24 de junio de 2012, Andrés Velasco, ex-ministro de Hacienda del gobierno de Michelle Bachelet, denunció públicamente a Girardi por presionarlo, en su momento, para obtener el nombramiento de sus partidarios a cambio de apoyo a los proyectos de Hacienda.[16][17]​ Ante esta denuncia se alzaron voces divididas. Las declaraciones fueron apoyadas por Pedro García Aspillaga, ex-ministro de Salud del gobierno de Ricardo Lagos,[18][19]​ el ex Superintendente de Isapres, Manuel Inostroza,[20]​ y por Evelyn Matthei.[17]​ En tanto los ex-Ministros de Salud, María Soledad Barría y Álvaro Erazo, desetimaron las acusaciones y cuestionaron que Velasco no hubiese actuado en ese momento, atribuyendo las declaraciones a una forma de conseguir publicidad fácil de cara a las primarias presidenciales.[19]

Historial electoral

Elecciones parlamentarias de 1989

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Evelyn Matthei Fornet Democracia y Progreso RN 79.595 42,32 Diputada
Eliana Caraball Martínez Concertación por la Democracia DC 49.961 26,56 Diputado
Joaquín Lavín Infante Democracia y Progreso UDI 36.379 19,34
Guido Girardi Lavín Concertación por la Democracia PPD 16.318 8,68
José Miguel Ureta Rojas Liberal-Socialista Chileno ILE 3.772 2,01
Patricio Hidalgo Marín Alianza de Centro AN 1.116 0,59
Jorge Martínez Rodríguez Partido Nacional ILF 956 0,51

Elecciones parlamentarias de 1993

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Guido Girardi Lavín Concertación por la Democracia PPD 83.537 42,69 Diputado
Ignacio Balbontín Arteaga Concertación por la Democracia DC 38.719 19,79 Diputado
Andrés Sotomayor Mardones Unión por el Progreso de Chile RN 29.799 15,23
Gladys Marín Millie Alternativa democrática de Izquierda PC 28.005 14,31
Dante Yutronic Cavagnaro Unión por el Progreso de Chile UCC 9.207 4,70
Rebeca Bize Brintrup La Nueva Izquierda AHV 2.335 1,19
Anselmo Peiñán Catrifol La Nueva Izquierda ILC 2.186 1,12
Sergio Varas Torrijos Alternativa democrática de Izquierda PC 1.899 0,97

Elecciones parlamentarias de 1997

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Guido Girardi Lavín Concertación por la Democracia PPD 115.791 65,92 Diputado
Patricia Maldonado Aravena Unión por Chile UDI 20.076 11,43
Hernán Lechuga Farías La Izquierda PC 15.432 8,78
Carlos Olivares Zepeda Concertación por la Democracia DC 11.080 6,31 Diputado
Cristián Nieto Gómez Unión por Chile RN 9.037 5,14
Susana Córdova Rodríguez Humanista PH 2.706 1,54
Luis Felipe García Merino Humanista PH 1.543 0,88

Elecciones parlamentarias de 2001

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Guido Girardi Lavín Concertación por la Democracia PPD 98.491 58,39 Diputado
Hedy Matthei Fornet Alianza por Chile UDI 39.717 23,55
Carlos Olivares Zepeda Concertación por la Democracia DC 10.930 6,48 Diputado
Felipe Montero Jaramillo Alianza por Chile RN 8.247 4,89
Luis Díaz Espinoza Partido Comunista PC 6.159 3,65
Norma Rojas Gómez Partido Comunista PC 2.730 1,62
Lissette Carrasco Flores Partido Humanista PH 2.411 1,43

Elecciones parlamentarias de 2005

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Guido Girardi Lavín Concertación Democrática PPD 439.903 35,30 Senador
Andrés Zaldívar Larraín Concertación Democrática PDC 286.917 23,02
Jovino Novoa Vásquez Alianza UDI 258.539 20,75 Senador
Roberto Fantuzzi Hernández Alianza ILD 174.967 14,04
Eduardo Artés Brichetti Juntos Podemos Más ILC 48.329 3,88
Gonzalo Rovira Soto Juntos Podemos Más ILC 37.524 3,01

Elecciones parlamentarias de 2013

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Guido Girardi Lavín Nueva Mayoría PPD 360.770 30,31 Senador
Andrés Allamand Zavala Alianza RN 240.086 20,17 Senador
Alberto Undurraga Vicuña Nueva Mayoría PDC 222.706 18,71
Pablo Zalaquett Said Alianza UDI 212.857 17,88
Eduardo Gutiérrez González Nueva Constitución para Chile ILH 50.394 4,23
Sergio Flores Ramírez Nueva Constitución para Chile IGUAL 40.344 3,39
Wilfredo Alfsen Ovando Partido Humanista PH 32.029 2,69
Carlos Muñoz Flores Partido Humanista PH 30.828 2,59

Referencias

  1. Historia Política Legislativa del Congreso Nacional de Chile. «Reseña Biográfica Parlamentaria: Guido Girardi Lavín». historiapolitica.bcn.cl. Consultado el 10 de enero de 2014. 
  2. Radio Cooperativa, 19 de junio de 2007, Chile. Girardi propuso establecer figura del delito ambiental
  3. Radio Cooperativa, 18 de enero de 2006, Chile. Ejecutivos de AFP presentaron querellas contra Guido Girardi”.
  4. ADN Radio | Agencia UPI, 18 de diciembre de 2008, Chile. Carabineros explicó sanción a funcionarios que multaron a Guido Girardi
  5. El Sol de Iquique, 3 de enero de 2011, Chile. Aborto terapéutico: Acusación de "montaje" médico contra Guido Girardi enfrenta a la UDI con senadores Rossi y Matthei
  6. Terra.cl, 2 de noviembre de 2006, Chile. SII comprobó al menos un delito tributario de "empresa fantasma" Publicam
  7. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Reseñas biográficas de parlamentarios, Guido Girardi.”.
  8. a b Revista Qué Pasa, 11 de noviembre de 2006, Chile. La carrera y el estilo de Guido Girardi.”.
  9. a b c d e f Cambio21 (24 de octubre de 2011). «Guido Girardi: otra vez en el centro de la polémica.». Consultado el 11 de abril de 2012. 
  10. a b http://diario.latercera.com/2012/06/30/01/contenido/reportajes/25-112826-9-retrato-de-un-sobreviviente.shtml
  11. La Nación (19 de noviembre de 2003). «Forman comisión investigadora sobre el negocio de la basura». Consultado el 18 de febrero de 2013. 
  12. http://www.emol.com/noticias/nacional/2003/04/24/110773/juez-cierra-caso-de--franqueo-de-miles-de-cartas-con-dinero-fiscal.html
  13. «Mañalich culpa a Girardi por compra de $3 mil millones en Tamiflú no utilizado». EMOL. 10 de abril de 2012. Consultado el 31 de julio de 2015. 
  14. Radio Cooperativa (11 de abril de 2012). «Se aprobó el aumento: Senadores tendrán dos millones más en asignaciones desde mayo». Consultado el 11 de abril de 2012. 
  15. Radio Biobío (11 de abril de 2012). «Diputado Saffirio califica como "provocación a la ciudadanía" aumento de asignaciones a senadores». 
  16. La Tercera (24 de junio de 2012). «Andrés Velasco llamó al senador Guido Girardi el "líder del clientelismo"». 
  17. a b Radio Bío-Bío (27 de junio de 2012). «Ministra Matthei: 'Mal trato' de Girardi contra Velasco era conocido en el Senado». Consultado el 27 de junio de 2012. 
  18. El Mercurio (26 de junio de 2012). «Ex ministro: "Malas prácticas" de Girardi eran costumbre». 
  19. a b Radio Bío-Bío (26 de junio de 2012). «Ex autoridades divididas ante denuncias contra senador Girardi por "clientelismo político"». Consultado el 27 de junio de 2012. 
  20. Radio Bío-Bío (26 de junio de 2012). «Ex autoridades divididas ante denuncias contra senador Girardi por "clientelismo político"». Consultado el 27 de junio de 2012. 
  21. Elecciones.gov.cl Votación candidatos por Distrito 23, diputados 1989
  22. Elecciones.gov.cl Votación Candidatos por Distrito 18, Diputados 1993
  23. Elecciones.gov.cl Votación Candidatos por Distrito 18, Diputados 1997
  24. Elecciones.gov.cl Votación Candidatos por Distrito 18, Diputados 2001
  25. Elecciones.gov.cl Votación candidatos por Circunscripción 7, Santiago Poniente, senadores 2005
  26. Votación candidatos por circunscripción 7 senadores 2013, en servel.cl

Enlaces externos