Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Municipio Libertador (Carabobo)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.198.116.235 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 186: Línea 186:
! % de votos
! % de votos
! Notas
! Notas
|-align="center" bgcolor=
|-align="center" bgcolor=#FFFFCC
| [[1995]] - [[2000]]
| [[1995]] - [[2000]]
| Benedicto Alvarez Diaz
| Benedicto Alvarez Diaz
| [[Proyecto Carabobo|PC]]
| [[Proyecto Carabobo|PROCA]]
| -
| -
| Primer aclade bajo elecciones directas (se realizaron [[Elecciones generales de Venezuela (2000)|elecciones generales adelantadas en el 2000]] debido a la aprobación de la [[Constitución de Venezuela de 1999|Constitución de 1999]])
| Primer aclade bajo elecciones directas (se realizaron [[Elecciones generales de Venezuela (2000)|elecciones generales adelantadas en el 2000]] debido a la aprobación de la [[Constitución de Venezuela de 1999|Constitución de 1999]])

Revisión del 23:45 5 abr 2017

Libertador
Municipio


Bandera

Escudo

Coordenadas 10°03′22″N 68°08′09″O / 10.0560795, -68.1358344
Capital Tocuyito
Entidad Municipio
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Carabobo Carabobo
 • Área metropolitana Valencia
Alcalde Juan Perozo (PSUV)
Parroquias 2
Superficie  
 • Total 558 km²[1]
Clima 26
Población (2011)  
 • Total 197 449 hab.[2]
 • Densidad 302,12 hab./km²
Gentilicio Libertadorense
Código postal 0241[3]
Sitio web oficial

Libertador[4]​ es uno de los 14 municipios autónomos que conforman el Estado Carabobo en la Región Central de Venezuela, así como uno de los 5 municipios que conforma a la ciudad de Valencia. Su capital es la localidad de Tocuyito. Se encuentra ubicado en la Región Centro-Sur del Estado Carabobo. Tiene una superficie de 558 km² y una población de 197.449 habitantes según la Censo Nacional 2011. El Municipio Libertador posee 2 parroquias civiles.

Límites

Organización parroquial

El municipio se encuentra dividido en 2 parroquias. La parroquia Independencia se encuentra en el Campo de Carabobo, lugar en donde tuvo lugar la Batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821. Antiguamente, este municipio formaba parte del Distrito Valencia hasta que en la década de los 1990 es elevado a municipio.

Aun así, a pensar de la separación de carácter político-administrativo que existió con la disolución del Distrito Valencia y la disolución de la figura de los distritos (varios distritos conformaban un estado), la integración socio-económica, cultural y urbana se mantuvo a través de la figura de la "Ciudad de Valencia"[5]​ (que no debe ser confundida con el "Municipio Valencia") estando compuesta por los cinco (5) municipios autónomos que originalmente formaron parte del extinto Distrito. Dicha figura con delimitación distinta la figura del municipio no es regida por ninguna autoridad en específico, debido a que cada uno de los 5 municipios que la integran tiene su propio alcalde.

Parroquia[4] Superficie Población[2] Densidad
Independencia km² 36.229 hab. hab./km²
Tocuyito km² 129.937 hab. hab./km²
Municipio Libertador 558 km² 166.166 hab. hab./km²

Economía

Entre las actividades económicas de más importancia y que más predominan en este municipio, encontramos la agricultura, la avicultura, la ganadería, entre otros, sobre todo en la zona del campo de Carabobo en donde las condiciones son las más idóneas para este tipo de actividades, el comercio tanto del sector formal como del informal, se concentra en la zona metropolitana (Tocuyito) y los sectores aledaños, también encontramos allí pequeñas industrias y microempresas.

Turismo

Lugares de interés

  • Campo de Carabobo

Es el lugar donde se libró la más heroica y rápida batalla de la independencia de Venezuela (la Batalla de Carabobo) el 24 de junio de 1821, dirigida por Simón Bolívar, acompañado de José Antonio Páez, Ambrosio Plaza y Antonio José de Sucre como sus jefes, a cargo de las diferentes legiones que lucharon en este heroico día.

En honor de lo ocurrido ese día, se erigió este grandioso monumento para homenajear e inmortalizar a los héroes de la batalla que dio nacimiento a Venezuela. El Arco del Triunfo fue inaugurado el 24 de junio de 1921, para conmemorar el centenario de la Batalla de Carabobo.

  • El Diorama

Está ubicado en el Campo de Carabobo, a la derecha de la Avenida Monumental, es un conjunto arquitectónico en forma de cubo, que muestra a través de avanzadísimas técnicas audiovisuales, el progreso de Venezuela desde su glorioso ayer hasta el dinámico presente, así como escenas importantes de la historia nacional. El video tiene una duración de 8 minutos.

  • El Mirador
El mirador.

Fue construido con motivo de la Conmemoración de los 150 años de la Batalla que sellara la independencia de Venezuela. Esta edificación, cercana al Diorama, está situada en una colina desde donde se divisa un espacio de 300 hectáreas del campo. Tiene forma de pirámide invertida con amplios ventanales. Cuenta además, con maquetas electrónicas, las cuales muestran los movimientos de las fuerzas que intervinieron en la Batalla. (Patriótico y Realista). El documental que acompaña el proyecto tiene una duración de 28 minutos aproximadamente.

simbolos patrimoniales

Luego de 18 años desde que se declarase su autonomía, el municipio estreno el 28 de Septiembre de 2012 su patrimonio simbólico.

Estos símbolos son el resultado de un concurso abierto por la Alcaldía, el Concejo Municipal y la Fundación para la Cultura y el Turismo de Libertador, en el que participó un nutrido grupo de artistas del municipio y otras localidades de la región. Luego evaluar alrededor de 30 trabajos presentados, el jurado conformado por especialistas en música, heráldica e historia, e integrantes del ejecutivo y legislativo del municipio, declaró como ganadores a los creadores: Edwin García y José Gregorio Montilla, Bandera; Ramón Sivero, Escudo y Ulises Dalmau, Himno.[6]

El acto de presentación y premiación fue realizado el día 28 de Septiembre de 2012, en la Plaza Bolívar de Tocuyito, con la presencia de autoridades municipales, quienes, además de develar por primera vez los Símbolos Patrimoniales del Municipio Libertador del Estado Carabobo, confirieron a los ganadores la Orden Guerrero Negro Primero en su Segunda Clase

  • Bandera
Bandera del municipio Libertador

La bandera está dividida en 2 triángulos rectángulos por una diagonal descendente, uno rojo en la parte inferior que simboliza la sangre derramada por los patriotas en en la tierra inmortal en la Batalla de Carabobo y dentro tiene un silueta del arco del triunfo en blanco representando el triunfo de los patriotas en dicha batalla librada en tierras libertadorenses, dentro de este una silueta del Libertador Simon Bolivar a caballo del mismo color, que hace referencia al nombre del municipio, el triangulo superior es de color azul que simboliza el cielo de paz bajo el cual viven los libertadorenses, en el aparecen 2 estrellas amarillas que representan la riqueza de valores y a las 2 parroquias urbanas en que se divide el municipio: Tocuyito e Independencia, y finalmente a lo largo de la diagonal descendiente tenemos una franja verde simbolizando los recursos naturales: flora, fauna e hidrografía, de del municipio Libertador.

La Bandera fue diseñada por Edwin García y Jose Gregorio Montilla y confeccionada por Lissett Montilla.

  • Escudo
    Escudo del Municipio Libertador

Flanqueado por una planta de yuca, tubérculo que tiene que ver con nuestros aborígenes y el nombre de Tocuyito, y una de caña de azúcar, sembradío preponderante desde la época colonial hasta comienzos del siglo XX, los tres cuarteles simbolizan: el amanecer con el busto de Bolívar, el anochecer con el Monumento a la Revolución Liberal Restauradora y un ocaso en el Arco del Campo Inmortal de Carabobo. Abajo, cinta con la fecha de la Batalla que selló nuestra Independencia y la del decreto de Autonomía Municipal. En el centro la fecha en que es referida por vez primera esta tierra, por los cronistas, como "Tocuyo", diferente al original Tocuyo en el hoy estado Lara. El escudo fue diseñado por Ramón Siberio

  • Himno

Escrito por Ulises Dalmau con arreglos de Eddy Díaz y Alvaro Granadillo. [7]

Coro

Libertador, honor y gloria;

Libertador, Campo Inmortal

Sabanas que dieron a Bolívar el

Triunfo que retumba en toda América

“Libertad”, palabra que tu nombre

por siempre llevará.

I

Surcado por aguas infinitas que

Emanan de tus cerros

Sembrado por manos ancestrales

De yuca y algodón

La historia legó para esta tierra sus

Paginas de gloria

Y así vio nacer la independencia de

Toda una nación.

(Coro)

II

Por siglos quedaron tantas lanzas

Grabadas en tu suelo

Que abonan la sabia bondadosa de

tu fertilidad,

Custodias la llama en Carabobo

que enciende mil antorchas

para honrar la hazaña de los héroes de

nuestra libertad.

(Coro)

III

Cosecha de un pueblo que trabaja,

honesto y generoso,

Guardianes de hermosas

tradiciones, con fe en el porvenir

Orgullo de ser un Municipio que

marcha hacia el progreso,

Es la herencia Libertadorense que

hoy hemos de asumir.

(Coro)

Enlace para escuchar el himno del municipio[1]

Política y gobierno

Alcaldes

Período Alcaldes Partido político / Alianza % de votos Notas
1995 - 2000 Benedicto Alvarez Diaz PROCA - Primer aclade bajo elecciones directas (se realizaron elecciones generales adelantadas en el 2000 debido a la aprobación de la Constitución de 1999)
2000 - 2004 Argenis Loreto MVR 36,88[8] Segundo alcalde bajo elecciones directas
2004 - 2008 Argenis Loreto MVR 30,40[9] Reelecto
2008 - 2013 Carmen Álvarez PSUV 49,16[10] Tercer alcalde bajo elecciones directas

(se postergan 1 año las elecciones municipales pautadas para finales del 2012)

2013-2017 Juan Perozo PSUV 59,96[11] Cuarto alcalde bajo elecciones directas

Concejo municipal

Período 2013 - 2017[11]

Concejales Partido político / Alianza
Milagros Escalona PSUV
Franklin Gómez PSUV
Efraín Guevara PSUV
Himber Sandoval PSUV
José Ortiz PSUV
Luis Castillo PSUV
Gisela López PSUV
Iris Colmenares PSUV
Ángel Díaz MUD

Véase también

Referencias

Enlaces externos