Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Isla Culebra (Puerto Rico)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Johanrome (disc.) a la última edición de Moebiusuibeom-es
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 31: Línea 31:
La '''Isla de Culebra''' es una isla-municipio del [[mar Caribe]] que forma parte del [[archipiélago]] del [[Estado Libre Asociado]] de [[Puerto Rico]]. Originalmente la isla fue llamada Isla Pasaje y San Ildefonso de la Culebra. La isla está localizada a 27 kilómetros al este de la Isla Grande de Puerto Rico (isla principal), a 14 kilómetros al norte de la isla-municipio de [[Vieques]] y a 19 kilómetros al oeste de [[Saint Thomas (Islas Vírgenes)|St. Thomas]]. Posee una superficie estimada de 437,28 [[km²]], de la cual 30,11 [[km²]] corresponde a tierra firme y 407,18 [[km²]] es agua. Culebra es conocida principalmente como «Cuna del Sol Borincano», «Isla Chiquita» y «Última Virgen», y sus residentes son llamados culebrenses.
La '''Isla de Culebra''' es una isla-municipio del [[mar Caribe]] que forma parte del [[archipiélago]] del [[Estado Libre Asociado]] de [[Puerto Rico]]. Originalmente la isla fue llamada Isla Pasaje y San Ildefonso de la Culebra. La isla está localizada a 27 kilómetros al este de la Isla Grande de Puerto Rico (isla principal), a 14 kilómetros al norte de la isla-municipio de [[Vieques]] y a 19 kilómetros al oeste de [[Saint Thomas (Islas Vírgenes)|St. Thomas]]. Posee una superficie estimada de 437,28 [[km²]], de la cual 30,11 [[km²]] corresponde a tierra firme y 407,18 [[km²]] es agua. Culebra es conocida principalmente como «Cuna del Sol Borincano», «Isla Chiquita» y «Última Virgen», y sus residentes son llamados culebrenses.


Yo soy el guagu mas conosido como el puñala le corto el cogote alos jile en llegar hasta Culebra fue [[Cristóbal Colón]] en [[1493]]. La isla fue utilizada como un refugio para los piratas durante más de tres siglos.
== Historia ==
La isla de Culebra estaba habitada por amerindios de origen arahuaco llamados por los españoles «taínos». El primer europeo en llegar hasta Culebra fue [[Cristóbal Colón]] en [[1493]]. La isla fue utilizada como un refugio para los piratas durante más de tres siglos.


En 1875 un inglés llamado Stevens fue hecho primer gobernador de Culebra por el gobierno de Vieques. Tenía la encomienda de proteger a la isla y sus pescadores de los ataques piratas.
En 1875 un inglés llamado Stevens fue hecho primer gobernador de Culebra por el gobierno de Vieques. Tenía la encomienda de proteger a la isla y sus pescadores de los ataques piratas.

Revisión del 23:52 2 abr 2017

Culebra
Isla-municipio de Puerto Rico

Mapa no político de la isla mostrando carreteras


Bandera

Escudo

Otros nombres: Cuna del Sol Borincano
Himno: Culebra isla preciosa
Coordenadas 18°19′00″N 65°17′25″O / 18.316666666667, -65.290277777778
Capital Culebra
Entidad Isla-municipio de Puerto Rico
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado Libre Asociado Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
Alcalde William Iván Solís Bermúdez (PPD)
Fundación 27 de octubre 1880
Superficie  
 • Total 437.29 km²
 • Tierra 30.11 km²
 • Agua 407.18 km²
Altitud  
 • Media 3 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1818 hab.
 • Densidad 60 hab./km²
Gentilicio Culebrense
Huso horario UTC−4
Código ZIP 00775[1]

La Isla de Culebra es una isla-municipio del mar Caribe que forma parte del archipiélago del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Originalmente la isla fue llamada Isla Pasaje y San Ildefonso de la Culebra. La isla está localizada a 27 kilómetros al este de la Isla Grande de Puerto Rico (isla principal), a 14 kilómetros al norte de la isla-municipio de Vieques y a 19 kilómetros al oeste de St. Thomas. Posee una superficie estimada de 437,28 km², de la cual 30,11 km² corresponde a tierra firme y 407,18 km² es agua. Culebra es conocida principalmente como «Cuna del Sol Borincano», «Isla Chiquita» y «Última Virgen», y sus residentes son llamados culebrenses.

Yo soy el guagu mas conosido como el puñala le corto el cogote alos jile en llegar hasta Culebra fue Cristóbal Colón en 1493. La isla fue utilizada como un refugio para los piratas durante más de tres siglos.

En 1875 un inglés llamado Stevens fue hecho primer gobernador de Culebra por el gobierno de Vieques. Tenía la encomienda de proteger a la isla y sus pescadores de los ataques piratas. Stevens fue asesinado más tarde el mismo año. Culebra fue entonces habitada por Cayetano Escudero Sanz el 27 de octubre de 1880. El primer asentamiento fue llamado San Ildefonso de la Culebra; la primera parte recuerda a San Ildefonso de Toledo, uno de los Padres de la Iglesia, mientras que la segunda parte aparentemente deriva de la abundancia en la isla de la serpiente Alsophis portoricensis. Dos años más tarde, el 25 de septiembre de 1882, comenzó la construcción del Faro Culebrita completado el 25 de febrero de 1886. Éste fue el faro más antiguo en operaciones en el Caribe hasta que en 1975 la Marina de Guerra de Estados Unidos y la Guardia Costanera finalmente lo cerraron.

En 1902, Culebra fue anexionada a la isla-municipio de Vieques. Un año más tarde el presidente estadounidense Theodore Roosevelt estableció la Reserva Naval de Culebra. Un refugio para aves fue establecido el 27 de febrero de 1909. En 1939, la Marina de Guerra de Estados Unidos comenzó a utilizar Culebra como un lugar de prácticas de bombardeo. En 1971, comenzaron las protestas contra la presencia militar estadounidense en Culebra lideradas por el líder del Partido Independentista Puertorriqueño, Rubén Berríos Martínez. Cuatro años más tarde, en 1975, se logró la expulsión del cuerpo militar estadounidense.

Culebra fue declarada una isla-municipio independiente en 1917. El primer gobierno electo democráticamente fue en 1960. Previo a esto el gobierno de Puerto Rico enviaba delegados para administrar la isla.

Demografía

Población

Culebra es el municipio con menor población de los setenta y ocho que componen Puerto Rico. La isla-municipio cuenta con 1868 habitantes.

Barrios

Barrios de la isla de Culebra
Barrio Área
()[2]
Población
(censo
2000)
Densidad Cayos del barrio
Culebra barrio-pueblo (Culebra) 408.969 652 1594,3 -
Flamenco 12.602.398 885 70,2 Cayo Pirata, Cayo Verde, Cayo Matojo, El Ancón, Piedra Stevens, Los Gemelos, Alcarraza, Roca Lavador (submergido), Cayo Botijuela, Cayo Luis Peña, Las Hermanas (Cayo del Agua, Cayo Ratón, Cayo Yerba), El Mono, Cayo Lobo, Roca Culumna (parte de Cayo Lobito), Cayo Lobito, Cayo Tuna.
Fraile 8.211.978 51 6,2 Culebrita, Cayo Botella, Pelá, Pelaíta
Playa Sardinas I 410.235 136 331,5 -
Playa Sardinas II 2.600.088 122 46,9 -
San Isidro 5.857.771 22 3,8 Roca Speck, Cayo Norte, Cayo Sombrerito, Cayos Geniquí, Cayo Tiburón, Cayo Ballena
Culebra 30.091.439 1.868 62,1 23 islas, cayos y rocas

Geografía

Cayo Luis Peña

Culebra es un pequeño archipiélago que consiste de la isla mayor (Culebra) y veintitrés pequeñas islas o cayos. Los cuatro cayos más grandes son: Culebrita al este, Cayo Norte al noreste y Cayo Luis Peña y Cayo Lobo al oeste. Las islas más pequeñas incluyen Cayo Pirata, Cayo Verde, Cayo Matojo, El Ancón, Piedra Stevens, Los Gemelos, Alcarraza, Roca Lavador (submergido), Cayo Botijuela, Las Hermanas (Cayo del Agua, Cayo Ratón, Cayo Yerba), El Mono, Cayo Lobo, Roca Culumna (parte de Cayo Lobito), Cayo Lobito, Cayo Tuna, Cayo Botella, Pelá, Pelaíta, Roca Speck, Cayo Sombrerito, Cayos Geniquí, Cayo Tiburón y Cayo Ballena. Las islas del archipiélago son áridas ya que no tienen ríos ni arroyos. El agua fresca y potable es traída desde la Isla Grande (Puerto Rico) vía Vieques.

Culebra está caracterizada por una topografía irregular resultando una intrincada línea costera. La isla es de aproximadamente 11 por 8 kilómetros. La costa está marcada por acantilados, playas de arena de coral y manglares. La mayor elevación de la isla es el Monte Resaca con unos 190 metros (623 pies) de altitud. Su hidrografía se basa en lagunas o albuferas (Laguna Flamenco, Laguna Zoní, Laguna de Cornelio, Laguna de Molino, entre otras), bahías (Ensenada Honda [dentro de la misma: Ensenada del Coronel, Ensenada Fulladoza, Ensenada del Cementerio, Ensenada Dákity, Bahía Mosquito y Ensenada Malena], Puerto Manglar, Bahía de Tamarindo, entre otras) y pequeñas quebradas.

Símbolos de Culebra

Bandera

La bandera culebrense consiste de cinco franjas verticales, tres amarillas y dos verdes alternadas. La franja amarilla central lleva sobrepuesto el mapa de Culebra en color verde. Al igual que en el escudo, el color amarillo representa las banderas de la Delegación de Culebra y el Comité de Rescate de Culebra. El color verde hace referencia al escudo de Puerto Rico para aludir que Culebra es tierra puertorriqueña.

Escudo

El escudo consiste de dos barcos con sus velas llenadas por el viento. La cruz y el bastón episcopal simbolizan al obispo San Ildefonso, porque originalmente la isla fue llamada San Ildefonso de la Culebra. La culebra o serpiente simboliza su nombre. Un brazo armado pertenece al escudo de armas de la familia Escudero, uno de los primeros pobladores de Culebra. El laurel significa el triunfo de la cruzada cívica que logró expulsar a la Marina de Guerra de Estados Unidos en 1975 y su fondo blanco simboliza la paz colectiva adquirida posteriormente.

Himno

Por: Edgardo Romero

«Culebra Isla preciosa, lugar donde nací, con sus playas de arenas blancas que el Mar Caribe baña.
Al este de Borinquen, al norte de la Isla Nena, se encuentra el terruño donde mi alma sueña.
Culebrenses con amor, pues por primera vez en esta tierra tan bella la luz del sol yo vi.
El sol que nos alumbra a todos los borincanos y pinta de dorado nuestros montes y llanos.
Mi isla es pequeñita y su gente muy sencilla, y todo el que la visite así lo comprobará.
También recibirá calurosa bienvenida de todos los culebrenses porque así se identifican.
Aunque vaya a tierras lejanas nunca olvidaré a mi islita caribeña donde mi vida forjé.
Presente en todo momento aquí en mi pensamiento
Culebra islita querida, isla de mis ensueños.»

Servicio postal

Oficina de Correos de Culebra

El Servicio Postal de los Estados Unidos gestiona la Oficina de Correos de Culebra.[3]

Playas

Culebra cuenta con unas de las playas consideradas de las más hermosas del mundo. Su playa más famosa es la Playa Flamenco y está entre las primeras cinco (5) playas más hermosas reconocidas a nivel internacional.[4]

Vistas

Véase también

Notas

  1. Zip Data Maps, código ZIP n.º 00775.
  2. «Detailed Tables - American FactFinder». Factfinder.census.gov. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2015. Consultado el 10 de junio de 2010. 
  3. "Post Office™ Location - CULEBRA." United States Postal Service. Con acceso 18 mayo, 2010.
  4. Flamenco Beach-second most beautiful beach in the world - Consultado el 2012-10-15

Enlaces externos