Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Crisis institucional de Venezuela»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.78.24.50 (disc.) a la última edición de EMans
Línea 80: Línea 80:
:Comparto completamente, lástima que editores que revierten en el artículo no han pisado ni siquiera esta página de discusión.
:Comparto completamente, lástima que editores que revierten en el artículo no han pisado ni siquiera esta página de discusión.
:Saludos.--[[Usuario: EMans|Mans]] <sup>[[Usuario Discusión:EMans|I need no introduction...]]</sup> 15:46 31 mar 2017 (UTC)
:Saludos.--[[Usuario: EMans|Mans]] <sup>[[Usuario Discusión:EMans|I need no introduction...]]</sup> 15:46 31 mar 2017 (UTC)


NO ES MAS QUE BASURA ESTA INFORMACION.... HASTA CUANDO MIENTEN! DICTADURA ME DAN RISA....


== Introducción ==
== Introducción ==

Revisión del 17:14 31 mar 2017

Esta página le interesa al Wikiproyecto Venezuela.

Título y contenido tendenciosos

Este artículo y su titular es tendencioso y parcializado. Sólo algunos sectores y partidos políticos del país piensan que la sentencia N°156 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia involucra un autogolpe; por tanto, el titular del artículo tendría que ser "Supuesto Autogolpe...", "Acusaciones de Autogolpe..." o "Sentencia N° 156 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia", "Crisis política de Venezuela en 2017" o algún otro titular que sea neutral.

Lubrio (discusión) 05:01 31 mar 2017 (UTC)[responder]

El artículo afirma que "Maduro disolvió la Asamblea Nacional, que ejercía el poder legislativo". Esto es falso. No hay referencias ni pruebas de que Nicolás Maduro haya disuelto la Asamblea Nacional, más allá de las opiniones de algunos personajes políticos. El centro de la controversia es una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, un pder autónomo venezolano. El artículo tampoco profundiza en el tema del desacato de la Asamblea Nacional, ni señala que la decisión del TSJ es válida sólo mientras la Asamblea continúe en desacato, y que es relativamente sencillo salir de esa condición.

Lubrio (discusión) 05:10 31 mar 2017 (UTC)[responder]

promocional

Este artículo posee un título parcializado con una sola visión del hecho ocurrido, lo correcto en estos casos es titular con lo ocurrido según las comunicaciones oficiales e institucionales, El Tribunal Supremo de Justicia lo ha nombrado: "Omisión Inconstitucional Parlamentaria" por lo que sugiero titular el artículo como "Controversia de Omisión Inconstitucional Parlamentaria en Venezuela de 2017".--Prof. Angel Ceballos (discusión) 14:48 31 mar 2017 (UTC)[responder]

EL artículo claramente tiene una redacción tendeciosa, partidaria y que se apoya en fuentes únicamente contrarias al gobierno de Venezuela.

  • No se da la versión del gobierno venezolano.
  • Se tergiversan hechos (el Tribunal Supremo acusan de desacato, debido a la juramentación de 3 diputados opositores)

Entro otros errores graves.
Saludos.--Mans I need no introduction... 07:45 31 mar 2017 (UTC)[responder]

Llamo aquí a Gaijin para que explicite por qué elimina la plantilla de promocional, ya que el contenido ya deja de ser discutido y es promosional de una posición, en cada una de las oraciones del artículo.
Saludos.--Mans I need no introduction...
Tal y como he mencionado en el resumen de edición, ya hay una plantilla indicando que existen dudas o desacuerdos sobre la exactitud de la información en ese artículo. Más saludos. --Gaijin (discusión) 08:03 31 mar 2017 (UTC)[responder]
Pues entonces, es cuestión únicamente de cambiar una por otra, ya que lo que afirmo es causal de borrado (plantilla roja), mientras que la que se encuentra en el artículo (la naranja) no lo es.
Saludos.-Mans I need no introduction... 08:08 31 mar 2017 (UTC)[responder]

El título no se corresponde con la realidad, es claramente amarillista y parcializado

Como dije en el asunto, el título no se corresponde con la realidad, es claramente amarillista y parcializado.

El término "autogolpe de estado", surge de personeros políticos y de las opiniones personales del secretario general de la OEA, Pero la OEA, no tiene una declaración oficial con ese respecto, ya que el estamento legal de Venezuela contempla las acciones efectuadas por el Tribunal Supremo de Justicia.

201.243.107.184 (discusión) 14:03 31 mar 2017 (UTC)[responder]

Propongo cambiarlo a Crisis política en Venezuela de 2017, que es un término más neutral como corresponde. Saludos.--Mans I need no introduction... 14:58 31 mar 2017 (UTC)[responder]


El titulo corresponde con la realidad. Diversos medio de comunicación internacionales han declarado esto como un Auto-golpe de estado.

La misma Fiscal General de la República, quien de toda la vida ha sido pro-gobierno declaro que las sentencias rompían el orden constitucional. https://twitter.com/victoramaya/status/847828224025530369

El mismo presidente del Parlamento Europeo ha llamado a los acontecimientos un "Auto-golpe de estado". https://twitter.com/EP_President/status/847543813073768449

La crisis política de Venezuela viene desde el 2014-2015 en todo caso. Este suceso como tal es un Auto-Golpe.— El comentario anterior sin firmar es obra de 190.38.211.114 (disc.contribsbloq).

No Neutral

El articulo claramente no es neutral y tiene un titulo sumamente parcializado. propongo que se fusione en Crisis en Venezuela de 2013-actualidad y un bibliotecario lo neutralice.--Warairarepano&Guaicaipuro (discusión) 15:00 31 mar 2017 (UTC)[responder]

Visión parcial e inexacta de la realidad. Anexo visiones que desmienten el título de Autogolpe.

La entrada carece de veracidad. Responde a victimizar a uno solo de los lados del conflicto. Esta situación se encuentra en pleno desarrollo, así que considerando que Wikipedia es un sitio de consulta para información reposada, verificable y sobre todo fiable, sea eliminada. Al respecto anexo visiones que desmienten que se haya producido un golpe de Estado: Artículo publicado por un ex fiscal de la República Bolivariana de Venezuela y ex vicepresidente ejecutivo. http://www.laiguana.tv/articulos/52638-no-hay-golpe-de-estado-venezuela-isaias-rodriguez

Entrevista a Hermán Escarrá, redactor de la Constitución venezolana vigente, ex magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, entrevistado por Telesur. https://videos.telesurtv.net/video/652411/escarra-tsj-de-venezuela-esta-garantizando-el-estado-de-derecho/

Comunicado emitido por la Cancillería de Venezuela desmintiendo la versión de Golpe de Estado. http://albaciudad.org/2017/03/cancilleria-venezuela-golpe-de-estado/

Análisis publicado que desmiente la versión: http://albaciudad.org/2017/03/supuesto-golpe-de-estado-en-venezuela/

Como se ver{a, ante el fragor que impone la actualidad, y entendiendo la polarización reinante en el país, es cuando menos tóxico permitir que esta entrada siga al aire, pues condiciona la visión del hecho. --Leninmaury (discusión) 15:20 31 mar 2017 (UTC)[responder]

Posible guerra de ediciones

Hola. Por favor, antes de seguir revirtiendo, añadiendo o quitando plantillas, etc. rogaría se pusieran de acuerdo hablando en esta página de discusión. Se trata de un artículo de máxima actualidad y que a priori va a recibir muchas consultas y no conviene que haya información sin referencias ni que se deba proteger, lo que impediría su mejora. --Millars (discusión) 15:44 31 mar 2017 (UTC)[responder]

Comparto completamente, lástima que editores que revierten en el artículo no han pisado ni siquiera esta página de discusión.
Saludos.--Mans I need no introduction... 15:46 31 mar 2017 (UTC)[responder]


NO ES MAS QUE BASURA ESTA INFORMACION.... HASTA CUANDO MIENTEN! DICTADURA ME DAN RISA....

Introducción

Propongo neutralizar la redacción de la sección inicial de la siguiente manera:

El Autogolpe de Estado de Venezuela de 2017 es como se ha denominado al agravamiento de la crisis institucional en Venezuela, tras que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), máximo ente judicial en Venezuela, dictara la decisión que tomaría las funciones de la Asamblea Nacional, el poder legislativo del país, y extiendiera los poderes del poder ejecutivo de la República, el presidente Nicolás Maduro.

Espero opiniones antes de trasladarlo al artículo. Saludos.--Mans I need no introduction... 15:56 31 mar 2017 (UTC)[responder]