Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Beaucarnea»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m tipicalamente Liliacea no hay esteroids
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 48: Línea 48:
La más común de las especies es ''[[Beaucarnea recurvata]]'', o vulgarmente dicho, Pata de elefante (sin. 'Nolina recurvata'), que se cultiva como [[planta ornamental]]. Su cultivo en invierno requiere de temperaturas superiores a los 10 °C; necesita frecuentes riegos en verano, cuando la temperatura usual suele rondar los 30 °C. Durante el invierno se le debe procurar condiciones de sequía con el fin de evitar que se pudra en la [[raíz (botánica)|raíz]].
La más común de las especies es ''[[Beaucarnea recurvata]]'', o vulgarmente dicho, Pata de elefante (sin. 'Nolina recurvata'), que se cultiva como [[planta ornamental]]. Su cultivo en invierno requiere de temperaturas superiores a los 10 °C; necesita frecuentes riegos en verano, cuando la temperatura usual suele rondar los 30 °C. Durante el invierno se le debe procurar condiciones de sequía con el fin de evitar que se pudra en la [[raíz (botánica)|raíz]].
La beaucarnea es una planta que no necesita demasiado riego, por eso es adecuada para los hogares.
La beaucarnea es una planta que no necesita demasiado riego, por eso es adecuada para los hogares.
Por su parte, existen también diversos métodos de propagación que aseguran su perpetuación, algunos de estos métodos son: por semilla, por estacas, germinación de semillas para cultivo de tejidos, inducción de brotes, enraizamiento y cultivo ''[[in vitro]]''. Jkl
Por su parte, existen también diversos métodos de propagación que aseguran su perpetuación, algunos de estos métodos son: por semilla, por estacas, germinación de semillas para cultivo de tejidos, inducción de brotes, enraizamiento y cultivo ''[[in vitro]]''. JkL AF


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 05:23 31 mar 2017

 
Beaucarnea

Beaucarnea pliabilis
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Asparagaceae
Subfamilia: Nolinoideae
Género: Beaucarnea
Lem.
Especies

Ver texto

Sinonimia

Beaucarnea es un género con nueve especies de plantas angiospermas, pertenecientes a la familia Ruscaceae, nativo de México, Belize, y Guatemala. El género estaba incluido en Nolina, y había sido previamente incluido en las familias Nolinaceae o Agavaceae. Actualmente está fuera de peligro de extinción.[2]​ Aunque posee distintos nombres, generalmente es denominada "pata de elefante" o "ponytail palm". Dicha especia es usada ornamentalmente, e incluso, en algunos países sus flores son comestibles.

Descripción

Las especies son árboles xerófitos tropicales que alcanzan de 6 a 10 metros de altura, con un tronco de 20cm hasta 4m de diámetro. Las plantas jóvenes están formadas por un sólo tallo, el cual comienza a ramificar una vez que alcanza su madurez sexual. Las hojas son perennes, lineales, de 50 a 180 cm de longitud y de 1.5 a 2 cm de ancho, con textura coriácea y márgenes finamente serrados. Las flores se producen solamente en los ejemplares adultos, formando una gran panícula de 75 a 110 cm de longitud. Las flores individuales son muy numerosas pero muy pequeñas (1.5 mm diámetro), de color blanco verdoso y con seis tépalos.

Taxonomía

El género fue descrito por Charles Lemaire y publicado en L'illustration horticole 8(Misc.): 57, 59. 1861.[3][4][5]​ La especie tipo es: Beaucarnea recurvata Lem.

Especies

Ejemplar adulto de B. gracilis.

Cultivos

La más común de las especies es Beaucarnea recurvata, o vulgarmente dicho, Pata de elefante (sin. 'Nolina recurvata'), que se cultiva como planta ornamental. Su cultivo en invierno requiere de temperaturas superiores a los 10 °C; necesita frecuentes riegos en verano, cuando la temperatura usual suele rondar los 30 °C. Durante el invierno se le debe procurar condiciones de sequía con el fin de evitar que se pudra en la raíz. La beaucarnea es una planta que no necesita demasiado riego, por eso es adecuada para los hogares. Por su parte, existen también diversos métodos de propagación que aseguran su perpetuación, algunos de estos métodos son: por semilla, por estacas, germinación de semillas para cultivo de tejidos, inducción de brotes, enraizamiento y cultivo in vitro. JkL AF

Referencias

  1. Sinónimos en Kew
  2. Chase, M.W.; Reveal, J.L. & Fay, M.F. (2009), «A subfamilial classification for the expanded asparagalean families Amaryllidaceae, Asparagaceae and Xanthorrhoeaceae», Botanical Journal of the Linnean Society 161 (2): 132-136, doi:10.1111/j.1095-8339.2009.00999.x .
  3. «Beaucarnea». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 30 de julio de 2013. 
  4. Beaucarnea en PlantList
  5. «Beaucarnea». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 30 de julio de 2013. 

Bibliografía

  1. Bailey, L.H. & E.Z. Bailey. 1976. Hortus Third i–xiv, 1–1290. MacMillan, New York.
  2. Davidse, G., M. Sousa Sánchez & A.O. Chater. 1994. Alismataceae a Cyperaceae. 6: i–xvi, 1–543. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez & A.O. Chater (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F.
  3. Lott, E. J. & A. García-Mendoza. 1994. 1. Beaucarnea Lemaire. 6: 35–36. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez & A.O. Chater (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F.
  4. Standley, P. C. & J. A. Steyermark. 1952. Liliaceae. In Flora of Guatemala - Part III. Fieldiana, Bot. 24(3): 59–100.
  5. Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel Jarquín. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.

Enlaces externos