Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Partes del libro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{distinguir|tapa|cubierta}}
{{distinguir|tapa|cubierta}}
El [[libro]] es un formato de presentación de textos e imágenes. Aunque los primeros libros tenían otras formas (por lo general la de [[rollo (manuscrito)|rollo]]), la forma común del libro es hoy la de [[códice]]; es decir, un conjunto de hojas (de [[papel]] u otras materias similares, como el [[pergamino]]) unidas por el lomo de algún modo (siendo el más común la [[encuadernación]]).
El [[libro]] es un formato de presentación de textos e imágenes. Estiven es profesor
Aunque los primeros libros tenían otras formas (por lo general la de [[rollo (manuscrito)|rollo]]), la forma común del libro es hoy la de [[códice]]; es decir, un conjunto de hojas (de [[papel]] u otras materias similares, como el [[pergamino]]) unidas por el lomo de algún modo (siendo el más común la [[encuadernación]]).
También se llama «libro» a la imagen digital de un libro (véase gracias a [[libro electrónico|libro digital]]), aunque carezca de papel y encuadernación.
También se llama «libro» a la imagen digital de un libro (véase gracias a [[libro electrónico|libro digital]]), aunque carezca de papel y encuadernación.


Las '''partes del libro''' a las que se refiere este artículo se pueden aplicar en general a todo tipo de libros.
Las '''partes del libro''' a las que se refiere este artículo se pueden aplicar en general a todo tipo de libros.



== Estructura externa ==
== Estructura externa ==

Revisión del 21:34 28 mar 2017

El libro es un formato de presentación de textos e imágenes. Estiven es profesor

Aunque los primeros libros tenían otras formas (por lo general la de rollo), la forma común del libro es hoy la de códice; es decir, un conjunto de hojas (de papel u otras materias similares, como el pergamino) unidas por el lomo de algún modo (siendo el más común la encuadernación).

También se llama «libro» a la imagen digital de un libro (véase gracias a libro digital), aunque carezca de papel y encuadernación.

Las partes del libro a las que se refiere este artículo se pueden aplicar en general a todo tipo de libros.


Estructura externa

Esquema del diseño de un libro común.
1 Faja
2 Solapa
3 Guarda anterior
4 Cubierta
5 Borde superior
6 Borde frontal
7 Borde inferior
8 Página derecha, recto
9 Página izquierda, verso
10 Lomo.
Cubiertas
Son las partes exteriores del libro. Suelen ser de un material más duro que el de los pliegos; generalmente cartón, plástico o cuero. En la cubierta lleva el título de la obra, su autor, e ilustraciones o diseños para hacerlo identificable y atractivo. A la cubierta frontal se le llama también portada y a la cubierta posterior se le llama contraportada.
Lomo
Es la parte donde se sujetan todas las hojas. Suele llevar título, autor y editorial.
Solapa
Es donde se imprime una lista de los libros de la colección, comentarios u otros datos parecidos. Se usa como separador.
Chaqueta (también llamada forro)
Parlamento editorial
Le indican al comprador la editorial, en dónde, en qué lugar y en qué fecha se imprimió el libro, y de cuántos ejemplares fue el tiraje.

Estructura interna

La estructura interna de todo libro incluye los siguientes elementos:

Páginas iniciales

(No siempre existen todos los elementos)

Portadilla (o «anteportada»)
Es la hoja que antecede a la portada y la primera página impar impresa, en la que solo se presenta el título de la obra y el autor resumidos y, a veces, la colección o un resumen antes del inicio del libro. Originalmente era una hoja de protección, a modo de cubierta. Está impresa en el «recto» (lado delantero) y en ocasiones se aprovecha el «verso» (parte trasera para información, como novedades u otros libros de la colección). Ambas páginas van sin numerar, aunque la paginación puede empezar en ella.
Contraportada
También se le llama contraportada, contracubierta, o cubierta trasera a la cuarta de forros (véase en estructura externa, forma parte de la cubierta).
Portada
Es la página en la que figuran el título completo del libro, el nombre completo del autor o autores, el lugar y año de la impresión, la editorial (y en la mayoría de casos su marca) y la colección. No se numera, aunque puede ser la página 1 del libro, y está siempre a la derecha. A menudo se tiende a confundir la portada de un libro con sus cubiertas o tapas (véase en estructura externa, forma parte de la cubierta).
Página legal
Se encuentra detrás de la portada y lleva los créditos de autoría y de traducción, los elementos legales tales como el titular del copyright, el ISBN (International Standard Book Number: «número internacional normalizado del libro») y el depósito legal. Debe llevar la razón social, la dirección de la empresa editora y el año de publicación del libro. Algunas editoriales, en particular en el mundo anglosajón, incluyen una ficha bibliográfica normalizada para auxiliar a las bibliotecas.
Páginas preliminares
Los siguientes elementos no tienen un sitio fijo, siendo el orden más lógico el siguiente:
Presentación
Hecha por el editor o la persona de mayor responsabilidad, no necesariamente vinculada al texto, pero sí a la edición.
Prefacio o introducción
Hecho por una persona que entienda del tema del libro de un modo general, un editor, un profesor o un especialista.
Índice general
Que da paso ya al contenido propiamente dicho.
Prólogo
Responsabilidad del autor y que da cuenta del contenido.
Cuerpo de la obra
Es el texto principal de un libro o folleto.
Agradecimientos (también llamados «dedicatorias»)
Que se colocan con bastante libertad, normalmente después de la contraportada, a menudo en una página posterior, tras la portadilla, o antes del prólogo, enfrentado con él en una página vuelta.
Dedicatoria
Que escribe a mano un autor, generalmente en la portada o portadilla; la que escribe el comprador de un libro al regalarlo es mejor hacerla en la portadilla.
Ex libris
Se escribe a mano (o con un sello de tinta) por el dueño, mencionando que es de su propiedad, o poniendo el nombre de la biblioteca a la que pertenece el libro. Es mejor hacerlo en la portadilla. Toman especial valor libros con Ex libris de bibliotecas particulares de personas notables, que son o fueron conocidas por la sociedad, queridas o no.

Páginas finales

Apéndice o anexos
Incluyen información que ayuda a interpretar parte del contenido del libro, o aspectos más técnicos y menos esenciales del libro, como información complementaria.
Bibliografía
El libro cita un conjunto de otros libros que el escritor utilizó como base para la redacción del mismo.
Colofón
Anotación generalmente ubicada en la última página, donde se detallan los datos de impresión.
Epígrafe
Resumen que precede a cada uno de los capítulos o secciones del libro.
Epílogo
Recapitulación, resumen o conclusión de lo expuesto.
Guardas
Hojas de papel que coloca el encuadernador dobladas por la mitad para unir el libro y la tapa.
Hojas de respeto (también llamadas «hojas de cortesía»)
Hojas en blanco que se colocan al principio y al final del libro. Según la categoría de la edición se colocarán más o menos (hasta 4) y tantas al principio como al final.
Página legal
Glosario (del latín glossarĭum)
En las últimas páginas, muchos libros suelen incluir un anexo en el que se definen y comentan algunos de los términos utilizados en el texto, con el fin de ayudar al lector a comprender mejor los significados.
Ultílogo
Discurso puesto en un libro después de terminada la obra.
Registro de pliegos
Registro en un libro del siglo XVII d. C..
Era una referencia de los cuadernillos que componían en libro de utilidad para los encuadernadores.
Fue un invento italiano de 1470. En los incunables se indicaban los reclamos, pero pronto se sustituyeron por las signaturas tipográficas. Dejó de usarse a principios del siglo XIX d. C..[1]

Véase también

Referencias

  1. Pedraza Gracia, José Manuel; Clemente, Yolanda; de los Reyes, Fermín (2003). El libro antiguo. Madrid: Síntesis. p. 240. ISBN 978-8497561532. 

Bibliografía

Enlaces externos