Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «La Bóveda de Toro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ramajero (discusión · contribs.)
Introduzco imagen de mapa histórico en que aparece La Bóveda
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 70: Línea 70:
== Bovedanos ilustres ==
== Bovedanos ilustres ==
* '''[[Claudio Moyano]]'''. (1809-1890) Político que llegó a ser ministro de fomento, diputado y senador.
* '''[[Claudio Moyano]]'''. (1809-1890) Político que llegó a ser ministro de fomento, diputado y senador.

(Francisco) "Paco Caruso". (su fecha de nacimiento se desconoce)


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 21:16 28 mar 2017

La Bóveda de Toro
municipio de España

Escudo

La Bóveda de Toro ubicada en España
La Bóveda de Toro
La Bóveda de Toro
Ubicación de La Bóveda de Toro en España
La Bóveda de Toro ubicada en la provincia de Zamora
La Bóveda de Toro
La Bóveda de Toro
Ubicación de La Bóveda de Toro en la provincia de Zamora
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia Zamora
• Partido judicial Toro
• Mancomunidad La Guareña
Ubicación 41°20′40″N 5°24′39″O / 41.344444444444, -5.4108333333333
• Altitud 697 metros
Superficie 59,45 km²
Población 664 hab. (2023)
• Densidad 12,58 hab./km²
Gentilicio Bovedano, na
Código postal 49155
Pref. telefónico 980
Alcalde (2011) Francisco Benito Delgado (PP)
Presupuesto 451 396 €[1]​ (2015)

La Bóveda de Toro es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.[2]

Símbolos

El escudo heráldico del municipio de La Bóveda de Toro fue aprobado mediante resolución de 22 de julio de 1998 de la Diputación Provincial de Zamora quedando blasonado de la siguiente forma:[3]

Escudo: Español, rectangular, cuadrilongo y redondeado en punta, de proporciones seis de alto por cinco de ancho. De gules, una torre de oro, donjonada y almenada, mazonada de sable y aclarada de campo, terrasada de sinople, sobre ondas de agua de plata y azur, superada de la Cruz de Malta. Bordadura de oro con leyenda: «Nec faciat ibi alliquis homo violentiam». En letra de sable. Al timbre Corona Real Moderna, cerrada que es un círculo de oro, engastado en piedras preciosas, compuesto de ocho florones de hojas de acanto, visibles cinco, interpoladas perlas y de cuyas hojas salen sendas diademas, sumadas de perlas, que convergen en un mundo de azur, con el semimeridiano y el ecuador de oro, sumado de cruz de oro. La corona forrada de gules.

Geografía

Ubicación

El municipio se encuentra situado cerca de la esquina sureste de la provincia de Zamora, en la comarca de La Guareña, limitando con Guarrate, Fuentelapeña, Villabuena del Puente, El Pego y Vadillo de la Guareña. Cuenta con una superficie de 59,45 km² y, según datos del padrón municipal 2017 del INE, cuenta con una población de 748 habitantes.

Hidrografía

El principal río que recorre el término es el río Guareña, que pasa junto al casco urbano de La Bóveda, donde recibe las aguas del arroyo del Juncal.

Historia

Detalle del mapa Carte Generale des Royaumes d'Espagne & de Portugal avec leurs principales divisions &c., realizado en 1705 por Pierre Husson, en el que se puede observar La Bóveda

En la Bóveda de Toro no se ha realizado ninguna prospección arqueológica que indique su origen fundacional. En la actualidad se considera como primera referencia documental de su existencia una carta donación, de 3 de junio de 1116, por la que la reina Urraca I de León cedió a La Bóveda de Toro y las poblaciones de las cuales fuera cabecera a la orden de San Juan de Jerusalén.[4][5]​ La documentación medieval recoge que a mediados del siglo XII la encomienda sanjuanista de La Bóveda tuvo como señor de la misma a Menendo y seguidamente a Gonzalo Peláez.[6]

La Bóveda fue una de las localidades representadas por la ciudad de Toro en las Cortes de Castilla, pasando a integrarse en la Edad Moderna en la provincia de Toro.[7]​ Con la creación de las actuales provincias en 1833, La Bóveda de Toro pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa, si bien esta última carecía de cualquier tipo de competencia u órgano común a las provincias que agrupaba, teniendo un mero carácter clasificatorio, sin pretensiones de operatividad administrativa.[8]​ Tras la constitución de 1978, y la diversa normativa que la desarrolla, La Bóveda de Toro pasó a formar parte en 1983 de la comunidad autónoma de Castilla y León, en tanto municipio adscrito a la provincia de Zamora.[9]

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de La Bóveda de Toro entre 1842 y 2016

     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[10]      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[10]     Población según el padrón municipal de 2011[11]​ y de 2016 del INE.

Economía

Durante décadas la fabricación de chocolates ha sido una importante actividad en La Bóveda de Toro.[12]

Transporte y comunicaciones

Carreteras

La principal carretera que recorre la localidad es la ZA-605, que une Toro y Salamanca, y cruza de norte a sur La Bóveda y su término.

Patrimonio Monumental

  • Iglesia Parroquial de San Juan Bautista. Fue construida entre los siglos XVII y XVIII en tapial de ladrillo y mampostería de arenisca del lugar. En la capilla de La Virgen de las Nieves encontramos una tabla de finales del XV o principios del XVI, de influencia flamenca que representa a la Virgen del mismo nombre, procedente de la desaparecida Ermita de las Nieves. Destaca también del interior el retablo mayor y el sagrario del XVIII, además de otro retablo con la Virgen del Rosario -datada en el XVI- y un Cristo del XVII de tamaño natural.
  • Casas solariegas. Con escudos heráldicos en mejor o peor estado de conservación se encuentran repartidas por calles como Labradores, Travesía del Palacio, la Plaza de León Felipe o la Avenida de Toro.

Tradiciones

Sus fiestas principales son las de La Virgen de las Nieves, celebradas el 5 de agosto. Otra fiesta también importante en la localidad es el Lunes de Aguas, en que se celebra una romería el siguiente lunes del de pascua. Entre los productos de La Bóveda de Toro se encuentran vinos y quesos.

Bovedanos ilustres

  • Claudio Moyano. (1809-1890) Político que llegó a ser ministro de fomento, diputado y senador.

(Francisco) "Paco Caruso". (su fecha de nacimiento se desconoce)

Véase también

Referencias

  1. «La Bóveda aprueba un presupuesto de 451.000 euros para este año». La Opinión de Zamora. Consultado el 12 de enero de 2015. 
  2. Diputación de Zamora, nuestros ayuntamientos: La Bóveda de Toro
  3. Boletín Oficial del Estado, ed. (22 de julio de 1998). «Resolución de 22 de julio de 1998, de la Diputación Provincial de Zamora, referente a la aprobación del escudo heráldico municipal del Ayuntamiento de La Bóveda de Toro.». BOE núm. 193 del 13 de agosto de 1998. 
  4. Chapado, Antonio (1923). Varia, ed. Datos históricos de la ciudad de Toro. p. 83. 
  5. Fernández Duro, Cesáreo (1882). Varia, ed. Memorias históricas de la ciudad de Zamora, su provincia y obispado. Tomo I. p. 332. 
  6. Álvarez, Lucas. Centro de Estudios e Investigación "San Isidoro" (CSIC-CECEL), ed. El Reino de León en la Alta Edad Media. IX. pp. 388-390. «Menendo era tenente de La Bóveda y del valle bajo licencia del prior de la Orden [...] Entre 1150 y 1155 un freire sanjuanista llamado Gonzalo Peláez fue «señor» en la Bóveda de Toro. Por tanto, parece que durante la primera mitad del siglo XII la Orden nombraba a un delegado que actuaba como señor en su nombre». 
  7. Gómez de la Torre, Antonio (1802). Imprenta de Sancha (Madrid), ed. Corografía de la Provincia de Toro. Tomo I. 
  8. «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833. 
  9. Administración del Estado (30 de noviembre de 2007). «Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León». Boletín Oficial de Castilla y León, suplemento al núm. 234, de 3 de diciembre de 2007. Madrid: Junta de Castilla y León. 
  10. a b Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - La Bóveda de Toro». Consultado el 22 de febrero de 2015. 
  11. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011». Consultado el 22 de febrero de 2015. 
  12. Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Hacienda, ed. (1948). Información comercial española, Números 173-178. p. 22. 

Bibliografía

Enlaces externos