Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Glándula salival»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 177.226.70.12 (disc.) a la última edición de 189.250.159.4
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Illu quiz hn 02.jpg|thumb|Glándulas salivales mayores en la especie humana.<br /> 1. Parótida<br />2. Submaxilar<br />3. Sublingual.]]
[[Archivo:Illu quiz hn 02.jpg|thumb|Glándulas salivales mayores en la especie humana.<br /> 1. Parótida<br />2. Submaxilar<br />3. Sublingual.]]
Las '''glándulas salivales''' en diversas especies biológicas son [[glándulas exocrinas]] en el sistema digestivo superior que producen la [[saliva (líquido)|saliva]] que vierten en la cavidad oral.
Las '''glándulas salivales''' en diversas especies biológicas son [[glándulas exocrinas]] en el sistema digestivo superior que producen la hkvigyf[[saliva (líquido)|saliva]] que vierten en la cavidad oral.


La [[saliva (líquido)|saliva]] es un líquido cloralex de consistencia acuosa o mucosa, que contiene [[proteína]]s, [[glucoproteína]]s, [[hidratos de carbono]] y [[electrólito]]s, [[células epiteliales]] descamadas y [[leucocitos]]. Su función, entre otras, es iniciar la digestión de los alimentos al humedecerlos para ayudar en el proceso de masticar y deglución, y contiene enzimas que comienzan el proceso de digestión de carbohidratos y grasas.
La [[saliva (líquido)|saliva]] es un líquido cloralex de consistencia acuosa o mucosa, que contiene [[proteína]]s, [[glucoproteína]]s, [[hidratos de carbono]] y [[electrólito]]s, [[células epiteliales]] descamadas y [[leucocitos]]. Su función, entre otras, es iniciar la digestión de los alimentos al humedecerlos para ayudar en el proceso de masticar y deglución, y contiene enzimas que comienzan el proceso de digestión de carbohidratos y grasas.

Revisión del 03:39 13 mar 2017

Glándulas salivales mayores en la especie humana.
1. Parótida
2. Submaxilar
3. Sublingual.

Las glándulas salivales en diversas especies biológicas son glándulas exocrinas en el sistema digestivo superior que producen la hkvigyfsaliva que vierten en la cavidad oral.

La saliva es un líquido cloralex de consistencia acuosa o mucosa, que contiene proteínas, glucoproteínas, hidratos de carbono y electrólitos, células epiteliales descamadas y leucocitos. Su función, entre otras, es iniciar la digestión de los alimentos al humedecerlos para ayudar en el proceso de masticar y deglución, y contiene enzimas que comienzan el proceso de digestión de carbohidratos y grasas.

Histología

  • Glándulas serosas contienen solo células glandulares serosas y secretan saliva fluida que contiene ptialina.
  • Glándulas mucosas solo tienen células glandulares mucosas.
  • Glándulas mixtas contienen células mucosas y serosas, la secreción es viscosa e incluye mucina y ptialina.

Las células mioepiteliales se encuentran en todas las glándulas salivales de la boca y se localizan entre las células glandulares y la lámina basal. Son células aplanadas.

Sistema de conductos excretores. Las primeras porciones se denominan conductos intercalares, luego son intralobulares y se continúan en los conductos salivales o estriados.

Clasificación anatómica

En anatomía humana se clasifican de acuerdo a su tamaño e importancia funcional en:

Las glándulas salivales mayores representadas por 3 glándulas pares: las glándulas sublinguales: ubicadas en el tejido conectivo de la cavidad oral, glándulas parótidas y glándula submaxilar: ubicadas por fuera de la cavidad oral.

Las glándulas salivales menores, secundarias o accesorias se encuentran distribuidas en la mucosa y submucosa de los órganos de la boca y son las glándulas labiales, genianas, palatinas y linguales.[1]

Glándula parótida

Es una glándula tubuloacinosa que es sólo serosa, comunicada con la boca a través del Conducto de Stenon. Produce alrededor de 1 - 1.5 L de saliva por día.

Glándula submaxilar

La glándula submaxilar es una glándula salival que tiene una forma irregular y un tamaño parecido a una nuez con un peso de 8 a 15 gramos. Se localiza en la parte posterior del piso de la boca. Esta glándula produce una secreción musinosa acuosa, llamada mucoserosa, a través del conducto de Wharton.

Glándula sublingual

Es la más pequeña en volumen y peso (representa un tercio aproximadamente de la submandibular). Ubicada en el surco alveololingual, subyacente a la mucosa con un borde craneal que produce una elevación denominada eminencia sublingual. Su forma es elipsoidal y está aplanada transversalmente, con un eje mayor de dirección ventromedial, y mide 3 centímetros de longitud aproximadamente. El conducto que la vierte la saliva a la boca es el de Rivinus.

Glándulas salivales menores

Son pequeñas, numerosas y superficiales, situadas en los diferentes órganos de la cavidad bucal con excepción de las encías y parte anterior del paladar duro. Son labiales, genianas o vestibulares, palatinas y linguales. A excepción de las linguales de Von Ebner que son de secreción serosa, la mayoría son mixtas, con predominio mucoso.[1]

Aunque son responsables de la menor cantidad de saliva producida (5-10 % del total) son las que, por su producción continua, mantienen la lubricación o humedad de la boca y contribuyen a mantenerla libre de infecciones y caries por producir una película protectora y, con su alto contenido de mucinas inmunoglobulinas, fosfatasas ácidas y lizosimas, impedir la colonización de los gérmenes y su ataque al esmalte dental.[1]

Patologías

La hipertrofia de las glándulas salivales mayores se observa en el síndrome de Sjögren, alcoholismo, amiloidosis, sarcoidosis, mixedema, linfomas, obesidad y ocasionalmente en la uremia. Otros trastornos y lesiones locales incluyen:

Las tumefacciones no-neoplásicas pueden ser asintomáticas y se caracterizan por proliferación del tejido glandular, llamadas hiperplasias adenomatoides.[2]

Referencias

  1. a b c Gomez de Christopher, M. E. et al. Histología, Embriología e Ingeniería Tisular. Editorial Médica Panamericana, 2009. ISBN 6077743011, 9786077743019
  2. IWAKI FILHO, Liogi, DAMANTE, José Humberto, CONSOLARO, Alberto et al. Tumefações do soalho bucal relacionadas às glândulas sublinguais em pacientes edêntulos ou parcialmente edêntulos: estudo microscópico. J. Appl. Oral Sci. [online]. 2006, vol. 14,xo`42008-02-15], pp. 264-269. [1]. ISSN 1678-7757. doi: 10.1590/S1678-77572006000400010

Enlaces externos