Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Betta splendens»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
camcie las letras
Línea 25: Línea 25:


== Descripción ==
== Descripción ==
B. splendens normalmente crece hasta una longitud de alrededor de 6,5 cm (2,6 in).<ref>Leong, Paul (2004). [http://web.archive.org/web/http://www.cbsbettas.org/doc/articles/Tips_on_Spawning_Bettas.htm Tips on Spawning Bubblenesting Bettas]. Retrieved on March 13, 2009.</ref> Aunque especímenes de acuario son conocidos por sus colores brillantes y grandes, aletas que fluyen, la coloración natural del B. splendens es un verde apagado, marrones, grises y azul rojo, y las aletas de especímenes salvajes son relativamente cortas mientras que los caseros alargadas.<ref>http://artemisa.unicauca.edu.co/~almunoz/peces/betta-splendens.html</ref>
B. splendens normalmente crece hasta una longitud de alrededor de 6,5 cm (2,6 in).<ref>Leong, Paul (2004). [http://web.archive.org/web/http://www.cbsbettas.org/doc/articles/Tips_on_Spawning_Bettas.htm Tips on Spawning Bubblenesting Bettas]. Retrieved on March 13, 2009.</ref> Aunque especímenes de acuario son conocidos por sus colores brillantes y grandes, aletas que fluyen, la coloración natural del B. splendens es un verde apagado, marrones, grises y azul rojo, y las aletas de especímenes salvajes son relativamente cortas mieadfajncaklcjhaiseu
ntras que los caseros alargadas.<ref>http://artemisa.unicauca.edu.co/~almunoz/peces/betta-splendens.html</ref>
Tienen el cuerpo fusiforme e hidrodinámico: (a raya, lenguado...)
Tienen el cuerpo fusiforme e hidrodinámico: (a raya, lenguado...)



Revisión del 22:27 12 mar 2017

 
Luchador de Siam

Macho cola de velo.

Hembra camboyana.
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Osphronemidae
Género: Betta
Especie: B. splendens
(Regan, 1910)

El luchador de Siam (Betta splendens) también conocido como pez beta, es una especie de pez de agua dulce de la familia de los laberíntidos , aunque antes fue clasificado erróneamente entre los Anabantidae.[cita requerida] Es nativo de la cuenca del Mekong en el sureste de Asia.[2]​ Alcanzan un tamaño aproximado de 6 cm y tienen un período de vida de aproximadamente 2 años.[3]

En la actualidad, debido a una cría selectiva, hay una gran variedad de colores (rojo, azul Steel, azul royal, verde, morado, celofán, turquesa, naranja, cooper, negro, mustard gas) y formas de aletas. La forma de la cola varía desde el tipo vela hasta colas tipo "media luna".[4]

Descripción

B. splendens normalmente crece hasta una longitud de alrededor de 6,5 cm (2,6 in).[5]​ Aunque especímenes de acuario son conocidos por sus colores brillantes y grandes, aletas que fluyen, la coloración natural del B. splendens es un verde apagado, marrones, grises y azul rojo, y las aletas de especímenes salvajes son relativamente cortas mieadfajncaklcjhaiseu ntras que los caseros alargadas.[6]​ Tienen el cuerpo fusiforme e hidrodinámico: (a raya, lenguado...)

Hábitat

En libertad, los peces betta habitan el agua estancada o con movimiento lento, que incluyen planicies inundadas y arrozales, a temperaturas que están en el rango de 24–30 °C (75–86 °F).[7]

Comportamiento

Fecundación de la puesta.

Son omnívoros aunque prefieren alimentarse como carnívoros, especialmente de organismos vivos como zooplancton, larvas de mosquitos y otros insectos.

Los machos, al momento de ver a la hembra, alzan o extienden sus aletas presumiendo y tratando de conquistarla para aparearse. Si la hembra también está interesada, oscurecerá su color y desarrollará líneas verticales conocidas como "breeding bars" ("barras de crianza") como respuesta. Los machos además construyen nidos de burbujas de diverso tamaño y espesor en la superficie del agua. La mayoría tiende a hacer esto de forma regular aún si no hay una hembra presente.

Un espécimen macho al establecer contacto visual con otro de su mismo género no dudará en desplegar sus aletas y atacar al macho rival, siendo su comportamiento bastante agresivo.

Reproducción

cuando el macho encuentra a una hembra abre las aletas haciendo una danza tratando de ganar su atención

si la hembra es conquistada el color de su piel oscurecerá formando lineas verticales llamadas breeding bars

en ese momento el macho hace un nido de burbujas de distintos tamaños y espesores encima del agua en ese momento a hembra sera fecundada

el macho deposita los huevos y el los cuidara


Referencias

  1. Vidthayanon, C. (2013). «Betta splendens». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 7 de mayo de 2015. 
  2. Especies de "Betta". En FishBase. (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en March de 2006. N.p.: FishBase, 2006.
  3. Leong, Paul (2004). Tips on Spawning Bubblenesting Bettas. Retrieved on March 13, 2009.
  4. Bronstein, Paul M. (1998). «Agonistic Sequences and the Assessment of Opponents in Male Betta splendens». American Journal of Psychology 265 (2): 163-178. JSTOR 1422809. 
  5. Leong, Paul (2004). Tips on Spawning Bubblenesting Bettas. Retrieved on March 13, 2009.
  6. http://artemisa.unicauca.edu.co/~almunoz/peces/betta-splendens.html
  7. «Betta Origins». Betta Fish Center. Consultado el 11 de junio de 2011. 

Literatura

  • Simpson, M. J. A. (1968). The display of the Siamese fighting fish Betta splendens. Animal Behaviour Monographs, 1, 1–73.
  • Thompson, T. (1966). Operant and Classically-Conditioned Aggressive Behavior in Siamese Fighting Fish. American Zoologist, 6, 629–741 doi 10.1093/icb/6.4.629.

Enlaces externos