Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Primo Villa Michel»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Added links
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil
Fixed grammar
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil
Línea 40: Línea 40:
| sucesor7 = [[Juan Manuel Álvarez del Castillo]]
| sucesor7 = [[Juan Manuel Álvarez del Castillo]]
| cargo8 = [[Misión Permanente de México ante la Unión Europea y Bélgica|Embajador de México ante Bélgica y la Unión Europea]]
| cargo8 = [[Misión Permanente de México ante la Unión Europea y Bélgica|Embajador de México ante Bélgica y la Unión Europea]]
| inicio = [[1959]]
| inicio8 = [[1959]]
| final8 = [[1965]]
| final8 = [[1965]]
| predecesor8 = [[Francisco del Río y Cañedo]]
| predecesor8 = [[Francisco del Río y Cañedo]]

Revisión del 03:01 12 mar 2017

Primo Villa Michel


Gobernador del Distrito Federal
1927-1928
Predecesor Francisco R. Serrano
Sucesor José Manuel Puig Casauranc


Secretario de la Economía Nacional de México
1932-1934
Predecesor Abelardo L. Rodríguez
Como (Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo)
Sucesor Francisco J. Múgica

Enviado de México ante Reino Unido
1937-1940
Predecesor Narciso Bassols
Sucesor José Maximiliano Alfonso de Rosenzweig Díaz

Enviado de México ante Japón
1938-1941
Predecesor Francisco Javier Aguilar González
Sucesor José Luis Amezcua
(Encargado de negocios)

Enviado de México ante la República de China
1938-1941
Predecesor Armando Cuitlahuac Amador Sandoval
(Encargado de negocios)
Sucesor Miguel Ángel Menéndez


Secretario de Gobernación de México
1945-1946
Predecesor Miguel Alemán Valdés
Sucesor Héctor Pérez Martínez

Embajador de México ante Canadá
1947-1952
Predecesor Luis L. Rodríguez
Sucesor Juan Manuel Álvarez del Castillo

Embajador de México ante Bélgica y la Unión Europea
1959-1965
Predecesor Francisco del Río y Cañedo
Sucesor Emilio Calderón Puig

Información personal
Nacimiento 7 de noviembre de 1893 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 22 de agosto de 1970 Ver y modificar los datos en Wikidata (76 años)
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padre Primo F. Villa Michel Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político, abogado y ministro Ver y modificar los datos en Wikidata

Primo Villa Michel, (San Gabriel, Jalisco, 1893 - Ciudad de México, 1970).

Fue hijo de Primo F. Villa Michel y de Mariana Michel de la Fuente. Fue Villa Michel quién propuso que la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo, pasara a denominarse como de Economía Nacional; que el Departamento Autónomo de Estadística quedase como una Dirección dependiente de esta última con su nuevo nombre, y que se separara de dicha Secretaría el Departamento del Trabajo, para que sus funciones fuesen más efectivas y directas, dado que los conflictos laborales y toda cuestión relacionada con ese ramo sufrían retrasos en ser atendidos, debido a las medidas burocráticas, incluyendo la disposición de recursos económicos, y lo reducido de su personal, tanto de las oficinas centrales del Departamento como las oficinas existentes en los estados (G. Rosales). Sus propuestas fueron aceptadas, haciéndose las reformas a la Ley de las Secretarías de Estado con fecha de 1 de enero de 1933. Abogado, sirvió en su juventud varios puestos públicos llegando a ser Gobernador del Distrito Federal (Primero como encargado del despacho desde junio de 1927 y después como titular el 1 de diciembre de 1928), Secretario de Industria, Comercio y Trabajo (Ahora Secretaría de Economía (México)) en los Gobiernos de Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez y Secretario de Gobernación (Secretaría de Gobernación (México)) en el Gobierno de Manuel Ávila Camacho, Director del Instituto Nacional de la Vivienda y Representante ante los Gobiernos de Alemania, Uruguay, Países Bajos, Japón, Guatemala, Reino Unido y Bélgica, Ministro de Economía Nacional de PETROMEX (Petróleos Mexicanos) y representante de México en la Sociedad de Naciones además de ser el creador del tribunal para menores de México. Durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial contribuyó a la ayuda a los refugiados judíos y españoles. Como embajador de México en Guatemala le tocó la caída de Jacobo Arbenz y el problema de los numerosos refugiados en la embajada para escapar a la victoria de John Foster Dulles. Murió en 1970.

Véase también


Predecesor:
Francisco R. Serrano
Gobernador del Distrito Federal
1927 - 1928
Sucesor:
José Manuel Puig Casauranc
Predecesor:
Abelardo L. Rodríguez
Como (Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo)
Secretario de la Economía Nacional de México
1932 - 1934
Sucesor:
Francisco J. Múgica
Predecesor:
Narciso Bassols
Enviado de México ante Reino Unido
1937 - 1940
Sucesor:
José Maximiliano Alfonso de Rosenzweig Díaz
Predecesor:
Francisco Javier Aguilar González
Enviado de México ante Japón
1938 - 1941
Sucesor:
José Luis Amezcua
(Encargado de negocios)
Predecesor:
Armando Cuitlahuac Amador Sandoval
(Encargado de negocios)
Enviado de México ante la República de China
1938 - 1941
Sucesor:
Miguel Ángel Menéndez
Predecesor:
Miguel Alemán Valdés
Secretario de Gobernación de México
1945 - 1946
Sucesor:
Héctor Pérez Martínez
Predecesor:
Luis L. Rodríguez
Embajador de México ante Canadá
1947 - 1952
Sucesor:
Juan Manuel Álvarez del Castillo
Predecesor:
Francisco del Río y Cañedo
Embajador de México ante Bélgica y la Unión Europea
1959 - 1965
Sucesor:
Emilio Calderón Puig