Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «María Fernanda Cabal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertir a la revisión anterior a 97272766 con fecha de 2017-03-02 18:39:42 de 181.132.44.164 usando Popups
Etiqueta: posible pruebas
Línea 52: Línea 52:


== Biografía ==
== Biografía ==
María Fernanda Cabal es politóloga<ref>{{cita web |url=http://www.semana.com/nacion/articulo/aspirantes-al-congreso-de-la-republica/379662-3 |título=Nuevas caras que aspiran una curul en el Congreso |fechaacceso=4 de julio de 2014 |fecha=8 de marzo de 2014 |obra= [[Semana (Colombia)|Semana]]}}</ref> egresada de la [[Universidad de los Andes (Colombia)|Universidad de los Andes]], universidad en la que antes de graduarse trabajó como directora del Programa Democracia del Departamento de [[Ciencia Política]]. En septiembre del [[2003]] fundó la agencia de viajes para estudiantes Student Travel Center y se desempeñó como presidenta<ref>{{cita web |url=http://www.kienyke.com/politica/la-historia-de-colombia-esta-mal-escrita-maria-fernanda-cabal/ |título=“La historia de Colombia está mal escrita: María Fernanda Cabal |fechaacceso=4 de julio de 2014 |fecha=17 de enero de 2014 |obra= [[KienyKe (Colombia)|KienyKe]]|cita= Presidió Fundagan, la Fundación Colombia Ganadera, que ha entregado unas dos mil vacas a la comunidad campesina. }}</ref> de la Fundación Colombia Ganadera, donde creó un programa de acompañamiento a víctimas del [[terrorismo]] en [[Colombia]].
María Fernanda Cabal es politóloga.<ref> Presidió Fundagan, la Fundación Colombia Ganadera, que ha entregado unas dos mil vacas a la comunidad campesina. }}</ref> de la Fundación Colombia Ganadera, donde creó un programa de acompañamiento a víctimas del [[terrorismo]] en [[Colombia]].


En el año 2006 fue nombrada por [[Mario Iguarán]] como Directora de Asuntos Internacionales de la [[Fiscalía General de la Nación]]. Entre sus logros se destaca el fortalecimiento de los lazos de cooperación con todos los países aliados, labor que fue reconocida por el [[Departamento de Justicia de Estados Unidos]].
En el año 2006 fue nombrada por [[Mario Iguarán]] como Directora de Asuntos Internacionales de la [[Fiscalía General de la Nación]]. Entre sus logros se destaca el fortalecimiento de los lazos de cooperación con todos los países aliados, labor que fue reconocida por el [[Departamento de Justicia de Estados Unidos]].

Revisión del 12:37 11 mar 2017

María Fernanda Cabal Molina


Representante a la Cámara
por Bandera de Bogotá Bogotá, D. C.
Actualmente en el cargo
Desde el 20 de julio de 2014

Información personal
Nacimiento 1964 (52 años)
Bandera de Colombia Cali, Colombia
Residencia Bogotá, Colombia
Nacionalidad Colombiana
Religión Católica
Familia
Cónyuge José Félix Lafaurie
Educación
Educada en Universidad de los Andes
Información profesional
Ocupación Politóloga
Partido político Centro Democrático
Sitio web

María Fernanda Cabal Molina (Cali, 1964) es politóloga y política colombiana. En las elecciones legislativas de 2014 fue electa Representante a la Cámara por Bogotá con el aval del Centro Democrático, en este cargo se posesionó el 20 de julio de 2014.[1]

Biografía

María Fernanda Cabal es politóloga.[2]​ de la Fundación Colombia Ganadera, donde creó un programa de acompañamiento a víctimas del terrorismo en Colombia.

En el año 2006 fue nombrada por Mario Iguarán como Directora de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación. Entre sus logros se destaca el fortalecimiento de los lazos de cooperación con todos los países aliados, labor que fue reconocida por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Trayectoria Política

Para las elecciones legislativas de 2014, Cabal formó parte de la lista cerrada a la Cámara de Representantes por Bogotá del movimiento político Centro Democrático, que lidera el expresidente Álvaro Uribe; Cabal Molina ocupó el primer renglón de dicha lista y resultó elegida representante para el periodo 2014-2018.,[3]​ tomó posesión de su cargo el 20 de julio de 2014.

Controversias

Maria Fernanda Cabal, quien se ha enmarcado como una política de derecha, que pertenece al partido político denominado Centro Democrático, ha generado polémica en la nación por sus reacciones y opiniones sobre distintos momentos de la vida cultural y política de la nación.

Muerte de Gabriel García Márquez

María Fernanda Cabal, una vez conocida la noticia del fallecimiento del Nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez publicó en la red social Twitter una foto del Nobel junto a Fidel Castro y la acompañó de la siguiente frase:[4]​ "Pronto estarán juntos en el infierno". Al paso, el partido Centro Democrático desautorizó a Cabal frente a las críticas al nobel con el argumento de que no era la posición oficial del partido. Cabal, por su parte, reiteró sus cuestionamientos al Nobel colombiano y su relación con los Castro, a los que catalogó como unos dictadores aunque añadió que le faltó consideración con la familia del Nobel Gabriel García Márquez.

Atentados del 13 de noviembre en París

El 13 de noviembre la representante Cabal, ignorando la magnitud de la tragedia de los Atentados de París de noviembre de 2015, minutos después de las declaraciones oficiales de la Presidencia de la República de Colombia; publicó en su cuenta de twitter una serie de trinos, considerados por distintos medios colombianos como -desafortunados-[5][6][7]​, donde realizó conexiones apresuradas, bajo peticiones de principio y falacias argumentativas, de los atentados en la capital francesa con el proceso de paz con las Farc en la Habana.

De forma sarcástica y empleando un humor negro, al punto de la indolencia con las víctimas en París, Cabal instó al pueblo francés a pedir ayuda a los negociadores del estado colombiano para solucionar los problemas con los yihadistas [8]​, recomendó al Fiscal Montealegre para declarar los atentados como crímenes de Lesa Humanidad [9]​ y recomendó otorgar 40 curules (Escaños) a los miembros del Estado Islámico [10]​.

Referencias

Enlaces externos