Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Jáltipan de Morelos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 91: Línea 91:
== Deporte ==
== Deporte ==
El fomento deportivo para su práctica y desarrollo cuenta con una cancha de usos múltiples y 2 parques deportivos con instalaciones para varias disciplinas. Estos servicios son proporcionados por el Instituto Veracruzano del [[Deporte]].
El fomento deportivo para su práctica y desarrollo cuenta con una cancha de usos múltiples y 2 parques deportivos con instalaciones para varias disciplinas. Estos servicios son proporcionados por el Instituto Veracruzano del [[Deporte]].
En este es importante destacar al joven Victor Nuñes que actualmente juega para las filas del real madrid
En el municipio se celebra cada fin de año la carrera del pavo, la cual es competida en su gran mayoría por locales y gente de municipios próximos. Sin embargo han llegado a competir atletas extranjeros, principalmente kenianos residentes en [[México]] así como gente de otros estados del país.
En el municipio se celebra cada fin de año la carrera del pavo, la cual es competida en su gran mayoría por locales y gente de municipios próximos. Sin embargo han llegado a competir atletas extranjeros, principalmente kenianos residentes en [[México]] así como gente de otros estados del país.



Revisión del 03:08 8 mar 2017

Jáltipan de Morelos
Localidad
Jáltipan de Morelos ubicada en México
Jáltipan de Morelos
Jáltipan de Morelos
Localización de Jáltipan de Morelos en México
Jáltipan de Morelos ubicada en Veracruz
Jáltipan de Morelos
Jáltipan de Morelos
Localización de Jáltipan de Morelos en Veracruz
Coordenadas 17°58′13″N 94°42′52″O / 17.970277777778, -94.714444444444
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Veracruz de Ignacio de la Llave
 • Municipio Jáltipan
Altitud  
 • Media 61 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 32 778 hab.[1]
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código INEGI 300890001[2][3]
Código INEGI 300890001

Jáltipan de Morelos (del náhuatl: Xalli-Pan, “Lugar Sobre la Arena”)es un municipio del sur del estado de Veracruz, es un pueblo que cuenta con mucha historia y tradición. Fue una importante comunidad de habla náhuatl. En sus inmediaciones, los olmecas fundaron Huhuetlapalan; durante el siglo XVI formaba parte de la provincia de Coatzacoalcos, por decreto de 21 de mayo de 1881, el pueblo se eleva a la categoría de "villa", con el nombre de Jáltipan de Morelos y el 27 de noviembre de 1953, la villa obtiene la categoría política de "ciudad".

Ubicación

Se encuentra ubicado en la zona sur del Estado, en las coordenadas 17° 58´ de latitud norte y 94° 43´ de longitud oeste, a una altura de 46 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Chinameca; al este con Oteapan, Zaragoza, Cosoleacaque e Hidalgotitlán; al oeste con Texistepec y Soconusco. Su distancia aproximada al sureste de la capital del estado, por carretera es de 380 km, a 18 km al poniente de Minatitlán y 30 km de Coatzacoalcos así como aproximadamente 700 km al sureste de la Ciudad de México.

Extensión

Tiene una superficie de 331,48 km², cifra que representa un 0,46 % del total del estado.

Orografía

El municipio se encuentra ubicado en la zona sureste del estado, sobre las llanuras del sotavento.Se encuentra ubicado sobre un banco de Arena, a lo que hace referencia su nombre.

Hidrografía

Se encuentra regado hacia el este y como a tres leguas de Jáltipan, el caudaloso río Coatzacoalcos, y en la misma dirección y a menos distancia, el Minzapan, que es afluente de aquél y que abastece a los Jaltipenses de cuanta pesca necesitan.

Clima

Su clima es cálido-regular con una temperatura promedio de 40 °C; su precipitación pluvial media anual es de 1.752,5 milímetros.

Principales ecosistemas

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son los de bosque alto o mediano tropical perennifolio con especies de caoba, chicozapote y pucté (árbol de chicle), donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de conejos, ardillas, armadillos, jabalíes, venados, aves canoras y de rapiña, y reptiles.

Cabeza olmeca, San Lorenzo Tenochtitlán, en el municipio de Jáltipan. Se conserva actualmente en el museo antropológico de Xalapa.

Recursos naturales

Su riqueza está representada por minerales como el azufre, metales y sílice.

Características y uso del suelo

Su suelo es de tipo luvisol, se caracteriza por acumulación de arcilla en el subsuelo, es susceptible a la erosión. El 30 % del territorio es utilizado en la agricultura, un 30 % ganadería, un 20 % en viviendas, un 15 % es destinado al comercio y un 5 % a oficinas y espacios públicos.

Perfil sociodemógrafico

Así como en la mayoría de México, un gran porcentaje de la población se considera mestiza de los cuales algunos como en gran parte de Veracruz, la costa de Oaxaca y Tabasco tienen además de descendencia blanca e indígena, algún grado de mestizaje afromexicano. Durante el Siglo XX el municipio recibió pequeñas comunidades de minorías extranjeras, principalmente estadounidenses, turcos, españoles, japoneses, alemanes, italianos y libaneses así como pequeños grupos transitorios de centroamericanos que hoy en día, en su mayoría, están mezclados con la población local.

Se dice que en este municipio fue donde nació Malinalli Tenépatl, mejor conocida como La Malinche, conocida por algunos como la madre del México moderno y del mestizaje así como la intérprete y esposa del conquistador español Hernán Cortés.

Existen en el municipio 670 hablantes de lengua indígena, 320 hombres y 350 mujeres, que representan el 1.73 % de la población municipal. La principal lengua indígena es la náhuatl.

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio habitan un total de 455 personas que hablan alguna lengua indígena.

Evolución Demográfica

Municipio que tiene una población hasta el año de 1995 de 40,045 habitantes, entre hombres y mujeres, de 1995 a 1996 experimenta un total de 900 nacimientos y en este mismo espacio de tiempo se dan 174 defunciones. Se estimó que en 1996 tenía una población de 41,678. De acuerdo a los resultados preliminares del Censo 2000, la población en el municipio es de 37,743 habitantes, 17,913 hombres y 19,830 mujeres.

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuentan con un total de 37,200 habitantes.

Religión

Tiene una población total mayor de 5 años de 37,800 que se encuentra dividida entre las siguientes religiones: católicos: 22,000, protestantes: 19,000 , testigos de jehova: 850 y el resto se mantiene neutral

Infraestructura social y educacíón

La educación básica es impartida por 30 planteles de preescolar, 48 de primarias en el que destaca la escuela Rebeca Arias de López que se encuentra ubicada en el centro de la ciudad, contamos en la cabecera municipal con tres escuelas secundarias que son la Esc. Secundaria General Lic. Fernando López Arias, la Esc. Secundaria Lic. Adolfo López Mateos y la secundaria Nocturna para Trabajadores, además una telesecundaria; en cuanto a nivel medio superior, Jaltipan cuenta con el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz plantel no 17 y el Centro de Bachillerato tecnológico industrial y de Servicios No. 250.

Salud

En este municipio la atención de servicios médicos es proporcionada por unidades médicas que a continuación se enlistan: 5 de la Secretaría de Salud, 1 del IMSS, 1 del ISSSTE, 1 de la Cruz Roja. Cabe señalar que en esta municipalidad se prestan los servicios de consulta externa. También cuenta con el bachillerato semiescolarizadoy la universidad semi-escolarizada con gran nivel educativo universidad popular autónoma del estado de Veracruz

Deporte

El fomento deportivo para su práctica y desarrollo cuenta con una cancha de usos múltiples y 2 parques deportivos con instalaciones para varias disciplinas. Estos servicios son proporcionados por el Instituto Veracruzano del Deporte. En este es importante destacar al joven Victor Nuñes que actualmente juega para las filas del real madrid En el municipio se celebra cada fin de año la carrera del pavo, la cual es competida en su gran mayoría por locales y gente de municipios próximos. Sin embargo han llegado a competir atletas extranjeros, principalmente kenianos residentes en México así como gente de otros estados del país.

Vivienda

Una calle en la cabecera

Acorde a los resultados preliminares del Censo 2000, se encontraron edificadas en el municipio 9,199 viviendas, con un promedio de ocupantes por vivienda de 4.10, la mayoría son propias y de tipo fija, los materiales utilizados principalmente para su construcción son el cemento, el tabique, la madera, la lámina. Así como también se utilizan materiales propios de la región como son: palma, tejamanil, barro o bajareque.

Actividad económica

Agricultura

El municipio cuenta con una superficie total de 28.776,373 hectáreas, de las que se siembran 6.996,080 hectáreas, en las 1.639 unidades de producción. Los principales productos agrícolas en el municipio y la superficie que se cosecha en hectáreas es la siguiente: maíz 4.810; sorgo grano 500; frijol 120; arroz 730 y naranja 46. En el municipio existen 741 unidades de producción rural con actividad forestal, de las que 330 se dedican a productos maderables.

Ganadería

Tiene una superficie de 17.291 hectáreas dedicadas a la ganadería, en donde se ubican 1.076 unidades de producción rural con actividad de cría y explotación de animales.

Cuenta con 13.610 cabezas de ganado bovino de doble propósito, además de cría de ganado porcino, ovino y equino. Las granjas avícolas y apícolas tienen cierta importancia.

Industria

En el municipio se han establecido industrias entre las cuales encontramos 1 micro, 1 pequeña y 2 grandes; es importante mencionar que dentro de estas hay 2 con calidad de exportación encontrando 1 PITEX y 1 ALTEX. Destacando la industria de producción de carbón y óxido de aluminio, así como la extracción y procesamiento de minerales, además de la empresa Materias Primas Monterrey en la que elaboran arena silica. En 2010 se inauguró en este lugar la empresa Mexichem, la cual solo existía en Coatzacoalcos, en este lugar la empresa se encarga de extraer azufre.

Explotación de Azufre

Jáltipan se desarrolló económicamente por la mayor parte del Siglo XX a causa de la industria azufrera. La inversión privada de azufre atrajo varios residentes extranjeros, principalmente estadounidenses y canadienses pero también españoles, libaneses, italianos y japoneses entre otros, de los cuales muchas de sus familias aún residen en el municipio. La industria azufrera fue tan prospera en el municipio al punto de ser una de las principales zonas azufreras a nivel nacional e incluso logrando grandes contribuciones de exportación de azufre. La industria azufrera fue la principal fuente de empleo en el municipio y por años lo hizo competitivo frente a otros municipios aledaños como Minatitlán (petróleo), Coatzacoalcos (puerto y petróleo) y Villahermosa (petróleo). Sin embargo, la azufrera del municipio se nacionalizó a finales del Siglo XX y posteriormente cerrada causando un debacle en el crecimiento del municipio así como la emigración de varios residentes. La azufrera fue reabierta en años recientes con la intención de impulsar el empleo y el crecimiento económico del municipio.

Principales localidades

Cabecera municipal-Jaltipan cuenta con 39,673 habitantes, de los cuales 18,929 son hombres y 20,744 son mujeres, según el censo del INEGI en el año 2010, sus principales actividades son la agricultura y ganadería. Se ubica a 380 km al Sureste de la capital del Estado.

Lomas de Tacamichapan cuenta con 3,000 habitantes, sus principales actividades son la agricultura y ganadería. Se encuentra localizada a 10 km de la cabecera municipal.

Ranchoapan cuenta con 631 habitantes, sus principales actividades son la agricultura y ganadería. Se ubica a 21 km de la cabecera municipal.

Ahuatepec cuenta con 500 habitantes, sus principales actividades son la agricultura y ganadería. Se localiza a 40 km de la cabecera municipal.

San Lorenzo cuenta con 373 habitantes, sus principales actividades son la agricultura, ganadería y pesca. Se ubica a 2 km de la cabecera municipal.

Música

Festival del Fandango en Jaltipan

Cada fin de año se celebra el festival del Fandango en el municipio al cual acuden artistas reconocidos a nivel nacional e internacional de música regional y el cual llega a atraer turistas de varias partes del país e incluso del extranjero.

Jaltipan es cuna de grandes músicos y cantantes de la talla de David Haro:

David Haro Nava.

Nació el 29 de diciembre de 1951, en Jaltipan, Veracruz. Hijo de José D. Haro y Casta Nava Vda. de Haro. Ha radicado en Jaltipan y en la ciudad de México. Estudió primaria, secundaria, preparatoria y computación electrónica, aunque no ha ejercido como tal, ya que de manera profesional se ha dedicado únicamente a la música. Su carrera como compositor la inició desde muy pequeño, cuando cursaba la primaria. Su primera obra fue "Arieles de campanario". Sus pasatiempos preferidos son, el buen cine y escuchar música, principalmente clásica, aunque le gusta la popular y la extranjera de todo género.Las obras que le han dado mayores satisfacciones son: "Arieles de campanario", "Esa tu piel de cobre", "Mozambique, Veracruz" y "Latinoamericano", con esta obra obtuvo el primer lugar en un festival internacional.

Tiene algunas obras en coautoría con Maylo, Jorge Moreno y Luis Ramòn Bustos.

En 1975 obtuvo un reconocimiento por su participación en el Décimo Festival Internacional de la Primavera, en Trujillo, Perú. En 1980, la Asociación Mexicana de Periodistas de Radio y Televisión, (AMPRYT), le otorgó el Calendario Azteca de Oro, como Revelación Masculina. En 1981, fue Compositor Revelación en el Festival OTI.

Así como en varias localidades del sur de México, en Jaltipan se "Quema al viejo" cada fin de año.

Y los hermanos García de León y otros más

Sociedad y Cultura

En Jaltipan existen familias que llevan años radicando en este pueblo y que aun siguen conservando las tradiciones. Su cultura posee riquezas en el ámbito de la música y el baile.

Referencias

Enlaces externos