Texistepec
Texistepec | ||
---|---|---|
Municipio | ||
Coordenadas | 17°54′00″N 94°49′00″O / 17.9, -94.816666666667Coordenadas: 17°54′00″N 94°49′00″O / 17.9, -94.816666666667 | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Estado |
![]() | |
• Cabecera | Texistepec | |
Presidente municipal | Saúl Reyes Rodríguez (PRD)[1] | |
Superficie | ||
• Total | 615.3 km² | |
Altitud | ||
• Media | 18 m s. n. m. | |
Población (2015) | ||
• Total | 18 114 hab. | |
Código INEGI | 301720000[2][3] | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de Texistepec se encuentra ubicado en la zona sureste del Estado de Veracruz en la región llamada de Olmeca, es uno de los 212 municipios de la entidad. Está ubicado en las coordenadas 17°54” latitud norte y 94°49” longitud oeste, y cuenta con una altura de 40 msnm.[4]
El municipio lo conforman 126 localidades en las cuales habitan 18,114 personas, es un municipio categorizado como semiurbano. El municipio Texistepec tiene un clima poco favorable para algunas personas que vayan de vacaciones, cuenta con una gastronomía muy exquisita para los amantes de la comida. sus principales costumbre son: "Mayordomo" (consiste en apadrinar la imagen San Miguel Arcángel.) "Los Morenos" (danzan al ritmo de los tambores al mismo tiempo que se azotan entre sí con sogas.) "Año Viejo" (se acostumbra hacer un muñeco relleno de hoja de plátano seco y a la media noche de cada fin de año se quema con fuego artificiales.)
Límites[editar]
- Norte: Soconusco.
- Sur: Jesús Carranza.
- Este: Hidalgotitlán y Jáltipan.
- Oeste: Oluta y Sayula de Alemán.
Clima[editar]
La localidad tiene un clima principalmente cálido y húmedo y con abundantes lluvias en verano y principios de otoño.
Referencias[editar]
- ↑ «Lista de los nombres de quienes resultaron elegidos en la elección de Ayuntamientos conforme a las Constancias de Mayoría Relativa y de Asignación expedidas por el Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz». Gaceta Oficial del Estado. También es conocido por qué en uno de sus municipios fue encontrado una cabeza olmeca en un municipio de Tenochitlan mismo donde hay un museo. (Gobierno del Estado) CXCVI (Ext. 518): 2-34. 2017. Consultado el 9 de enero de 2018.
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ Página oficial del Municipio