Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Delta Machine»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
OscarFercho (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 97297108 de 2A00:F41:1896:4C4D:0:47:3F5F:6501 (disc.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 6: Línea 6:
|lanzamiento = [[22 de marzo]] de [[2013]]
|lanzamiento = [[22 de marzo]] de [[2013]]
|grabación = [[2012]]-[[2013]]
|grabación = [[2012]]-[[2013]]
|género = [[Synth pop]], [[Música alternativa]]
|género = [[Synth pop]], [[Música alternativa]], [[Rock alternativo]]
|duración = 57:55
|duración = 57:55
|discográfica = [[Columbia Records]]<br />[[Mute Records]]
|discográfica = [[Columbia Records]]<br />[[Mute Records]]
Línea 39: Línea 39:


Con motivo del disco, Depeche Mode realizó durante 2013-14 la gira ''[[Delta Machine Tour]]'', acompañados de [[Christian Eigner]] en la batería y el teclista [[Peter Gordeno]] como músicos de apoyo.
Con motivo del disco, Depeche Mode realizó durante 2013-14 la gira ''[[Delta Machine Tour]]'', acompañados de [[Christian Eigner]] en la batería y el teclista [[Peter Gordeno]] como músicos de apoyo.

== Listado de canciones ==
== Listado de canciones ==
El álbum apareció en cuatro ediciones, la estándar sólo en [[disco compacto]], como edición de lujo en dos discos, como álbum digital descargable de la red y en doble disco de vinilo.<ref>http://archives.depechemode.com/discography/albums/23_deltamachine.html</ref>
El álbum apareció en cuatro ediciones, la estándar sólo en [[disco compacto]], como edición de lujo en dos discos, como álbum digital descargable de la red y en doble disco de vinilo.<ref>http://archives.depechemode.com/discography/albums/23_deltamachine.html</ref>

Revisión del 19:49 6 mar 2017

Delta Machine
Álbum de Depeche Mode
Publicación 22 de marzo de 2013
Grabación 2012-2013
Género(s) Synth pop, Música alternativa, Rock alternativo
Duración 57:55
Discográfica Columbia Records
Mute Records
Productor(es) Ben Hillier
Calificaciones profesionales
Sencillos de Delta Machine
  1. Heaven
    Publicado: 1 de febrero de 2013
  2. Soothe My Soul
    Publicado: 13 de mayo de 2013
  3. Should Be Higher
    Publicado: 11 de octubre de 2013
Cronología de Depeche Mode
Remixes 2: 81-11
(2011)
Delta Machine
(2013)
Spirit
(2017)

Delta Machine (en español, Máquina Delta) es el tredécimo álbum del grupo inglés de música electrónica, Depeche Mode (Andrew Fletcher, David Gahan, Martin Gore), producido durante 2012-13 y publicado en 2013.[9]

Fue producido por Ben Hillier. La mayoría de los temas fueron escritos por Martin Gore, excepto Secret to the End, Broken y Should Be Higher, que fueron escritos por David Gahan y Kurt Uenala.

Con motivo del disco, Depeche Mode realizó durante 2013-14 la gira Delta Machine Tour, acompañados de Christian Eigner en la batería y el teclista Peter Gordeno como músicos de apoyo.

Listado de canciones

El álbum apareció en cuatro ediciones, la estándar sólo en disco compacto, como edición de lujo en dos discos, como álbum digital descargable de la red y en doble disco de vinilo.[10]

Edición en CD

Delta Machine
N.ºTítuloEscritor(es)Duración
1.«Welcome to My World»Gore4:56
2.«Angel»Gore3:57
3.«Heaven»Gore4:03
4.«Secret to the End»Gahan, Uenala5:12
5.«My Little Universe»Gore4:24
6.«Slow»Gore3:45
7.«Broken»Gahan, Uenala3:58
8.«The Child Inside»Gore4:16
9.«Soft Touch/Raw Nerve»Gore3:26
10.«Should Be Higher»Gahan, Uenala5:04
11.«Alone»Gore4:29
12.«Soothe My Soul»Gore5:22
13.«Goodbye»Gore5:03

Edición de lujo

La edición de lujo contiene, además del mismo primer disco de la edición estándar, un segundo disco con cuatro canciones adicionales y un libro de tapa dura con veintiocho páginas de fotos.

Con tres de los cuatro temas adicionales coescritos por David Gahan, Delta Machine es el álbum del grupo con mayor número de aportaciones del vocalista.

Edición en LP

El álbum se publicó también en formato de disco de vinilo tanto en Europa como en América. Esta edición contiene el álbum Delta Machine en LP, en dos discos cuyos lados están ordenados alfabéticamente del A al D, aunque con los diecisiete temas de la edición de lujo. Esta versión aparece además con un código para acceder a la edición digital del mismo.

Disco 1
Disco 2

La versión de vinilo en dos LP sólo se ha hecho con algunos otros materiales de Depeche Mode, sobre todo desde 1998, las compilaciones de ese año The Singles 86>98 y The Singles 81>85, Remixes 81··04 de 2004 y Remixes 2: 81-11 de 2011, así como los álbumes Exciter de 2001, Playing the Angel de 2005 y Sounds of the Universe de 2009, con éstos cuales son los únicos álbumes de estudio del grupo que aparecen así en su edición de Long Play.

Edición digital

El álbum apareció también en edición digital, la cual contiene los correspondientes diecisiete temas que componen la versión de lujo con una remezcla adicional, sólo a través de iTunes.[11]

Versión en BD

Para 2014, el ábum en directo Live in Berlin en su edición de lujo inlcuyó adicionalmente Delta Machine en su versión larga, en formato Blu-ray Disc CD de audio en 5.1.

Esta versión aparece exclusivamente en el álbum en vivo Live in Berlin, no individualmente.

Créditos

Martin Gore, guitarra, sintetizador y segunda voz; además canta el tema The Child Inside, así como Always.
David Gahan, voz principal.
Andrew Fletcher, bajo eléctrico y sintetizador.
Ben Hillier, Producción.
Anton Corbijn, Portada, diseño y fotografías.
Anja Grabert, proyecciones de fondo.
Daniel Miller, A&R.
Christoffer Berg, Programación.
Kurt Uenala, Programación adicional y grabación de voces.
Ferg Peterkin, Ingeniería.
Tomas Deltoro-Díaz, Will Loomis, Dan Tobiason, asistentes de ingeniería.
Flood, Mezcla.
Drew Smith, Mezcla y asistencia de mezcla.
Rob Kirwan, Mezcla, ingeniería de mezcla.
Bunt Stafford Clark, Masterización.

Sencillos

El tema Angel se dio a conocer desde una conferencia de prensa en Paris en octubre de 2012, en una versión audiovisual mediante un collage de imágenes durante las grabaciones del álbum, un videomontaje de hecho, titulado como Angel of Love, sin embargo, no se publicó como sencillo.

Lados B

En el primer sencillo, el tema All That's Mine, escrito por Dave Gahan y Kurt Uenala, apareció como lado B, mismo que también se incluye en el segundo disco de la edición de lujo del álbum.

Datos

  • Como un evidente juego, las iniciales del álbum son DM, como Depeche Mode.
  • Dos conciertos realizados en noviembre de 2013 se editaron en un álbum doble en DVD con el nombre Live in Berlin.
  • Es el tercer disco de DM producido por Ben Hillier, lo cual lo convierte en su tercer colaborador más frecuente después de Daniel Miller y de Gareth Jones.
  • Con seis temas coescritos por David Gahan, Delta Machine se convierte en el álbum para el cual más ha aportado creativamente el vocalista de DM.
  • Es el primer álbum de DM desde Black Celebration de 1986 que no contiene ningún tema instrumental, ni siquiera en su edición especial.
  • Los temas My Little Universe, Broken y Alone, así como los cuatro temas adicionales de la edición de lujo, no han sido interpretados en concierto por DM, si bien de Broken sí existe una versión en vivo en estudio.
    • El tema Slow se interpretó en la gira Delta Machine Tour sólo en modo acústico, con piano y cantado por Martin Gore; no se ha interpretado en la forma como aparece en el álbum.

Delta Machine debutó en el segundo puesto de la principal cartelera de ventas del Reino Unido, UK Albums Chart, donde se ubicó únicamente detrás de The 20/20 Experience de Justin Timberlake, tras vender 28 000 copias en el país durante su primera semana de comercialización.[12]​ Por otro lado, en los Estados Unidos vendió 52 000 copias durante su primera semana de comercialización, con lo que debutó en el sexto lugar de la principal cartelera de éxitos semanales del país, la Billboard 200.[13]​ De esta forma, se convirtió en el séptimo álbum de la banda en figurar entre los diez primeros lugares de la lista.[13]​ Cabe señalar que, desde Violator de 1990 hasta Delta Machine, todos los álbumes de estudio de Depeche Mode se han ubicado entre los diez primeros lugares de la cartelera.[13]

Es un álbum mucho más recargado hacia el lado más electrónico de DM, prácticamente desde Violator, bajo una mezcla de música blues, con una tonalidad algo diferente a los anteriores álbumes, también producidos por Ben Hillier, quien pasó de ser el colaborador en su décimo primer álbum para convertirse en su productor de cabecera de la última década. Llama la atención que sea el disco con un mayor número de aportes del vocalista David Gahan, pese a que el conjunto aún se muestra muy dominado por las composiciones de Martin Gore, pues los temas del vocalista se acentúan en el disco segundo para la edición de lujo, en el que aparecen dos temas suyos adicionales y uno más coescrito con Martin Gore.

Además, el vocalista se embarcó así en su cuarta asociación compositiva, pues hasta donde se sabe únicamente escribe las letras y las melodías, las musicalizaciones las hacen sus colaboradores. La primera fue en su álbum debut solista, Paper Monsters, con el arreglista Knox Chandler; la segunda con el baterista Christian Eigner y con Andrew Phillpott para los álbumes Playing the Angel, Hourglass y Sounds of the Universe; la tercera con Richie Machin e Ian Glover de Soulsavers para el álbum The Light the Dead See de 2012; y para Delta Machine con el programador Kurt Uenala, quien dota a las composiciones de un sonido cercano a lo robotizado.

Canción por canción

Welcome to My World es el tema que abre la colección y la gira. Presentado con una opresiva base electrónica simulando ritmos cardíacos resulta ser, en realidad, un tema con base blues potente en los coros y sonidos bastante llamativos. Lo que la canción plantea es una invitación a entrar en confianza con el otro, sin miedos ni vacilar ante ello, donde el receptor es libre de dar todo de sí mismo, lo que puede referirse a una relación de cualquier índole, personal o amorosa, convirtiéndola en una canción sugerente de arriesgar todo recibiendo a cambio satisfacción y tranquilidad.

Angel fue la primera canción que se dio a conocer del álbum, presentada por primera vez en la conferencia de prensa organizada en París en octubre de 2012. Es un tema electro-blues hipnótico con una voz totalmente agresiva de Dave Gahan que recuerda algunos temas salvajes recientes como Wrong o a las canciones del álbum Songs of Faith and Devotion de 1993, aunque Angel resulta menos sugerente pero intensa. La canción toca el tema del arrepentimiento religioso, tratando de purificarse completamente con el amor, recordando un poco temas sacros como los de aquél álbum. Tuvo un video montaje mostrando imágenes de las sesiones del mismo Delta Machine, pero no se ha publicado como sencillo promocional del mismo.

Heaven es el complemento perfecto a las dos primeras canciones del disco. Se publicó como primer sencillo y lo cierto es que en general nadie lo entendió, fue calificado de “desesperantemente” lento, y ciertamente lo es; han tenido canciones más suaves, más tranquilas, pero el tempo de esta parece como si nunca terminase de arrancar. Sin embargo las canciones de este disco toman sentido en su conjunto, y en este caso, la voz de Gahan, con los coros muy marcados de Martin Gore, contrasta plenamente con lo ofrecido en el tema anterior, al igual que ocurre con el ritmo. El tema abunda en los tópicos de las piezas de Depeche Mode en las últimas décadas: la derrota, la verdad, la palabra, pero también la esperanza en algunos resquicios.

Secret to the End Este tema en su factura impecable ofrece un juego interesante por las voces empastadas que siempre han tenido Martin Gore y Dave Gahan, compositor de este tema. Se trata de la historia sencilla de la ruptura de una relación cualquiera, pero tratada desde la alteridad, desde la empatía, un tema ya tratado de un modo muy distinto, por ejemplo, en Walking in My Shoes. En el estribillo las voces casi se pisan, como las frases de una discusión, como los pensamientos en la cabeza, para repetir la misma idea con sutiles diferencias, en ese colmo de la empatía: “el problema deberías haber sido tú, podrías haber sido tú… si no fuera yo”. Coro como eco pero eco nunca como repetición exacta, confusión pero sincronización perfecta, metronímica. La instrumentación parece retomar alguna parte melódica de Sister of Night sin llegar a superar su pura emoción lunar cuyo estribillo con un desasosiego sonoro y altisonante a su vez remite al inicio de Fly on the Windscreen.

My Little Universe, el título del disco toma sentido con esta canción, no solo es una máquina perfecta, en conjunto, sino que aquí vemos una parte mecánica, uno de los mecanismos que hacen que la maquinaria DM lleve funcionando tanto tiempo. La electrónica fueron sus inicios y a ellos se remiten en este tema, que a su vez recoge el testigo del disco anterior, Sounds of the Universe, con sus teclados ochenteros en el sentido más literal, recuperando instrumentos que ya son historia y volviendo a la sencillez aparentemente fría, siempre con un fondo triste, de aquella época. La voz de Gahan escoge aquí su tono más cálido, sensual, para que contraste con esas notas mecánicas, casi perdidas en la materia oscura. Parece que estuviera hablando Hal 9000 o el Ash de Alien, el octavo pasajero, desde su soledad en el espacio, rey de la nada, como quien está encerrado en su cuarto (cf. In Your Room), disfrutando del onanismo y creyendo que puede controlarlo todo, pero lo único que tiene es la soledad y encima es lo único que no controla. Lo que se expande, como un ruido incesante, y así, al final del tema, un loop minimalista crece, se aleja pero resuena de modo que se oye cada vez más alto, se expande; sin concesiones, el tema ha pasado a jugar con una electrónica más dura, experimenta con un trance de placer difícil.

Slow, la voz sensual de Gahan ha sido aprovechada especialmente en varios temas de este disco, de los que este es ejemplo con una base de blues —con las que Martin Gore coquetea desde las versiones tecnificadas y oscurecidas del Counterfeit e.p.—, juega aquí con el erotismo, y Gore no esconde la suya en los coros, cada vez más seguro de que esa peculiar manera de cantar no ha de ser otra cosa que su propio estilo. Sencillo y contundente.

Broken una de las cada vez más numerosas colaboraciones de David Gahan como compositor (y de ahí la profusión de canciones en Delta Machine). Habla de la caída, de la rendición, pero también de la amistad, de la desgracia común. El emotivo estribillo remite, en el primer aspecto del tema, a una composición de Gore, Damaged People; en el segundo, a una composición del ex Depeche Mode, Vince Clarke, cuando poco después de marchar formó Yazoo, Mr. Blue; y de nuevo se toca la empatía, donde el tú inicial deviene en un yo, todos somos gente dañaba, rota desde el principio, de serie.

The Child Inside Es el único tema del disco cantado por Martin Gore y, como es habitual, se trata de una emotiva balada. Parece una vez más que va a hablar de algo tópico, pero siempre es así para darle la vuelta. Habla de oscuridad, de incendios interiores, del cuerpo como tumba, de lágrimas que son ríos internos… la canción en sí es como una de esas escaleras de caracol, una espiral que lleva y lleva sin saber bien dónde, o sin querer saberlo. Habla de un cuerpo dentro (¿una posesión?) para descubrir que ese ser interior es uno mismo, el niño que se supone todos tenemos dentro, el que fuimos. Habla del niño interior, pero —primero dijeron “Dios ha muerto”, luego “el hombre ha muerto”— ahora Gore se presenta para anunciarlo; el niño interior ha muerto.

Soft Touch / Raw Nerve es una de las canciones más energéticas de uno de los álbumes más energéticos de Depeche Mode. Rock que parece del tipo que más gusta a Martin Gore, tiene un “nervio” contundente para la banda de estadio en que hace ya décadas se convirtieron, un “toque” muy seductor en el fraseo de las segundas estrofas y un humor interno pese a que la canción hable del fracaso, del equívoco, remitiendo esta vez a ese tema sin aliento ni estribillo que es Wrong.

Should Be Higher, compuesta por David Gahan parece que hubiera querido mostrar su repertorio vocal compendiado en un solo tema, pero lo cierto es que realmente empieza con esa manera de cantar gozosa, grave, como la del mejor Bono en U2, esa sensación de que está cantando en pleno orgasmo y que desemboca en un estribillo donde cantar al amor con un agudo hermoso como un rizo rebelde. De nuevo se plantea el problema de quien quiere creer pero no puede, pero entre todas las mentiras elige el amor. Las dobles lecturas de los temas, amorosa/religiosa, son habituales en Depeche Mode. Se publicará como tercer sencillo del álbum, con un vídeo de Anton Corbijn que recoge su puesta en vivo.

Alone aprovecha para soltar también su máxima emotividad. La canción pasa por diferentes momentos, electrónica y potente, no deja de ser una balada nocturna, como Goodnight Lovers o Waiting for the Night, pero su instrumentación remite al tecno ochentero más experimental, como el de The Human League en el disco Reproduction, pero el resultado de la mezcla es como si cogiera una joya tallada con formas geométricas y la revistiese de emoción.

Soothe My Soul segundo sencillo, es un tema que evoca Personal Jesus de Violator, pero la letra, brutalmente sexual, no es más que un juego, una muestra de cómo a Martin Gore le gusta jugar con los estilos musicales, volcando sobre una base tecno un poco de gamberrismo rockero, o viceversa; en definitiva Synth pop y blues.

Goodbye cierra el disco con una despedida, cerrando otra puerta distinta a aquella con que dio la bienvenida a su mundo. Si algunos de los temas de Delta Machine toman más sentido en su conjunto, este tema es un gran ejemplo, hay un significado añadido por el contexto, conceptualmente toma importancia el hecho de dónde está colocado, hay todo un juego, un diálogo formal con el resto del material y de contenido con otras canciones. Dentro del paralelismo que ellos mismos establecen con Violator, si aquel se abre con World in My Eyes y se despide con Clean, en este caso no solo la obertura es más clara, sino también el cierre, que bien podría ser una continuación de aquel por su guitarreo desértico y por la letra, que empieza hablando de la purificación para terminar desvelando en el estribillo, con la misma contundencia de Clean, de qué se despide, del dolor. Pero nada es definitivo y si en Never Let Me Down Again ya pidió Martin Gore a su amigo que no le traicionara de nuevo, aquí repite la fórmula diciendo adiós de nuevo, lo que pronostica más regresos y más despedidas. En ello insistirá al final, hablando de cómo se quedará allí “esperando, tejiendo su destino en el aire… por ti”. Y como una demostración inmediata, este adiós es un final doblemente en falso, primero en la propia canción, que tras un silencio regresa saturada, casi estruendosa, como arrasada por haber salido, despedida hacia el espacio; segundo, porque la colección termina, sí, pero Delta Machine sigue; pues la edición de lujo ofrece aún cuatro temas más. Una coda que no desmerece del resto de la colección, unas piezas que forman un engranaje más de la máquina.

Long Time Lie, la primera canción adicional es al mismo tiempo la primera que han compuesto juntos Martin Gore y David Gahan. La lógica podría hacer creer que esta canción sería, por tanto, la que más represente a Depeche Mode, y si bien su sonido es claramente reconocible como tal, y tiene varios de los elementos de una canción del grupo, una letra que usa términos bíblicos para hablar de otro tema también habitual en el grupo, la decadencia, la mentira; una musicalización tecno en la que caben sonidos más clásicos, una atmósfera desoladora donde podría arrancar la emoción… esa emoción especial que no termina de arrancar.

Happens All the Time es una balada de David Gahan, probablemente una de las canciones que más remite a los primeros Depeche Mode, por su sintetización sencilla, minimalista, que va creciendo en sonidos extraños y arropa con su desolación; las emociones de su letra sobre vivir en el pasado y otros errores recurrentes en nuestras vidas. Perfectamente integrada en la colección, no desentonaría tampoco si hubiera formado parte de un LP anterior a 1985, excepto por la voz cada vez más grave de Gahan. Es una de esas canciones que podría pasar inadvertida, pero gana en cada escucha.

Always es otro de los temas más puramente tecno, donde apenas aparece la guitarra o lo hace de un modo sintetizado y distorsionado. Este tema de y por Martin Gore comienza recordando de nuevo y de manera aún más clara a The Human League en su “Dignity of Labour”, en general a todo el tecno de culto de los 80, con esos filtros en la voz, que a medida que avanza el tema se va mostrando más humanizada y emotiva, descarnada. El tema incurre en esos versos discursivos que suele reservarse Gore para mostrar su peculiar modo de cantar, sobre todo en los conciertos, y un estribillo minimalista, en el que una palabra repetida que podría acabar deslexicalizándose, termina en cambio mostrando todos los matices de significado, haciéndose más evidente, más terrible.

All That’s Mine cierra la edición de lujo. Es otro tema de David Gahan, quien se ha llevado el protagonismo, como hace en el escenario, en esta coda del álbum, y lo hace con un tema que más bien recuerda a aquella época en la que él apenas cantaba a las órdenes de lo que Martin Gore le marcaba, incluso a los inicios adolescentes, con Vince Clarke al frente como fundador del grupo. Coros y sonidos lejanos, reverberaciones de melotrón.

Listas

Chart (2013) Peak
position
Australian Albums Chart[14] 16
Austrian Albums Chart[15] 1
Belgian Albums Chart (Flanders)[16] 2
Belgian Albums Chart (Wallonia)[17] 1
Canadian Albums Chart[18] 2
Croatian Albums Chart[19] 1
Czech Albums Chart[20] 1
Danish Albums Chart[21] 1
Dutch Albums Chart[22] 3
Estonian Albums Chart[23] 1
Finnish Albums Chart[24] 3
French Albums Chart[25] 2
German Albums Chart[26] 1
Greek Albums Chart[27] 2
Hungarian Albums Chart[28] 1
Irish Albums Chart[29] 2
Italian Albums Chart[30] 1
Japanese Albums Chart[31] 51
Mexican Albums Chart[32] 3
New Zealand Albums Chart[33] 24
Norwegian Albums Chart[34] 2
Polish Albums Chart[35] 1
Portuguese Albums Chart[36] 3
Russian Albums Chart[37] 1
Scottish Albums Chart[38] 3
Slovenian Albums Chart[39] 2
South Korean Albums Chart[40] 77
Spanish Albums Chart[41] 3
Swedish Albums Chart[42] 1
Swiss Albums Chart[43] 1
UK Albums Chart[44] 2
US Billboard 200[45] 6
US Alternative Albums[46] 1
US Rock Albums[47] 1

Referencias

  1. http://www.telegraph.co.uk/culture/music/cdreviews/9946065/Depeche-Mode-Delta-Machine-album-review.html
  2. http://music-mix.ew.com/2013/03/18/depeche-mode-delta-machine-new-album-review/
  3. http://www.guardian.co.uk/music/2013/mar/21/depeche-mode-delta-machine-review
  4. http://www.independent.co.uk/arts-entertainment/art/features/album-review-depeche-mode-delta-machine-columbia-8544713.html
  5. http://www.musicomh.com/reviews/albums/depeche-mode-delta-machine
  6. http://www.nowtoronto.com/music/story.cfm?content=191709
  7. http://www.timeout.com/london/music/depeche-mode-delta-machine-album-review
  8. http://www.thetimes.co.uk/tto/arts/music/albumreviews/article3719849.ece
  9. http://www.discogs.com/Depeche-Mode-Delta-Machine/master/535586
  10. http://archives.depechemode.com/discography/albums/23_deltamachine.html
  11. https://itunes.apple.com/mx/album/heaven/id594094251?i=594094255&s=143455&ign-mpt=uo%3D4
  12. Sexton, Paul (1 de abril de 2013). «Justin Timberlake Holds Off Depeche Mode on U.K. Albums Chart». Billboard (en inglés). Nielsen Company. Consultado el 1 de abril de 2013. 
  13. a b c Caulfield, Keith (3 de abril de 2013). «Justin Timberlake's '20/20' Spends Second Week at No. 1 on Billboard 200». Billboard (en inglés). Consultado el 3 de abril de 2013. 
  14. «Depeche Mode – Delta Machine». australian-charts.com. Hung Medien. Consultado el 8 de abril de 2013. 
  15. «Depeche Mode – Delta Machine» (en german). austriancharts.at. Hung Medien. Consultado el 4 de abril de 2013. 
  16. «Depeche Mode – Delta Machine» (en dutch). Ultratop. Hung Medien. Consultado el 29 de marzo de 2013. 
  17. «Depeche Mode – Delta Machine» (en french). Ultratop. Hung Medien. Consultado el 29 de marzo de 2013. 
  18. «Canadian Albums : Apr 13, 2013». Billboard. Prometheus Global Media. Consultado el 5 de abril de 2013. 
  19. «Top Kombiniranih – Tjedan 13. 2013.» (en croatian). Hrvatska Diskografska Udruga. Consultado el 3 de abril de 2013. 
  20. «TOP50 Prodejní: DEPECHE MODE – Delta Machine» (en czech). IFPI Czech Republic. Consultado el 27 de marzo de 2013. 
  21. «Depeche Mode – Delta Machine». danishcharts.com. Hung Medien. Consultado el 8 de abril de 2013. 
  22. «Depeche Mode – Delta Machine» (en dutch). dutchcharts.nl. Hung Medien. Consultado el 29 de marzo de 2013. 
  23. «R2 Eesti müügitabel, nädal 14/2013» (en estonian). Raadio 2. Consultado el 8 de abril de 2013. 
  24. «Depeche Mode – Delta Machine». finnishcharts.com. Hung Medien. Consultado el 3 de abril de 2013. 
  25. «Depeche Mode – Delta Machine» (en french). lescharts.com. Hung Medien. Consultado el 8 de abril de 2013. 
  26. «Depeche Mode, Delta Machine» (en german). charts.de. Media Control. Consultado el 2 de abril de 2013. 
  27. «Official Cyta-IFPI Charts – Top-75 Albums Sales Chart (Εβδομάδα: 14/2013)» (en greek). IFPI Greece. Archivado desde el original el 16 de abril de 2013. Consultado el 16 de abril de 2013. 
  28. «Top 40 album-, DVD- és válogatáslemez-lista – 2013. 13. hét» (en hungarian). MAHASZ. Archivado desde el original el 4 de abril de 2013. Consultado el 4 de abril de 2013. 
  29. «Top 100 Artist Album, Week Ending 28 March 2013». Chart-Track. Irish Recorded Music Association. Consultado el 28 de marzo de 2013. 
  30. «Depeche Mode – Delta Machine». italiancharts.com. Hung Medien. Consultado el 30 de mayo de 2013. 
  31. «デペッシュ・モードのアルバム売り上げランキング» [Depeche Mode album sales ranking] (en japonés). Oricon. Consultado el 12 de abril de 2013. 
  32. «Top 100 México – Semana Del 25 al 31 de Marzo 2013» (en spanish). Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas. Archivado desde el original el 11 de abril de 2013. Consultado el 11 de abril de 2013. 
  33. «Depeche Mode – Delta Machine». charts.org.nz. Hung Medien. Consultado el 11 de abril de 2013. 
  34. «Depeche Mode – Delta Machine». norwegiancharts.com. Hung Medien. Consultado el 8 de abril de 2013. 
  35. «Oficjalna lista sprzedaży». OLiS. 2 de abril de 2013. Consultado el 29 de marzo de 2013. 
  36. «Depeche Mode – Delta Machine». portuguesecharts.com. Hung Medien. Consultado el 8 de abril de 2013. 
  37. «Новый альбом Depeche Mode занял первое место в российском iTunes» (en russian). Lenta.ru. 2 de abril de 2013. Consultado el 6 de abril de 2013. 
  38. «2013 Top 40 Scottish Albums Archive». Official Charts Company. 6 de abril de 2013. Consultado el 31 de marzo de 2013. 
  39. «Plestenjak "večji od neba", Depeche Mode zagnali mašino» (en slovene). Val 202. 4 de abril de 2013. Consultado el 8 de abril de 2013. 
  40. «가온차트와 함께하세요» [Gaon Album Chart] (en korean). Gaon Chart. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2015. Consultado el 4 de abril de 2013.  Note: Select "2013년" → "2013.03.24~2013.03.30", then click on the "51–100위" tab below the chart.
  41. «Depeche Mode – Delta Machine». spanishcharts.com. Hung Medien. Consultado el 5 de abril de 2013. 
  42. «Depeche Mode – Delta Machine». swedishcharts.com. Hung Medien. Consultado el 31 de marzo de 2013. 
  43. «Depeche Mode – Delta Machine». swisscharts.com. Hung Medien. Consultado el 3 de abril de 2013. 
  44. «2013 Top 40 Official UK Albums Archive». Official Charts Company. 6 de abril de 2013. Consultado el 31 de marzo de 2013. 
  45. Caulfield, Keith (3 de abril de 2013). «Justin Timberlake's '20/20' Spends Second Week at No. 1 on Billboard 200». Billboard. Prometheus Global Media. Consultado el 3 de abril de 2013. 
  46. «Alternative Albums : Apr 13, 2013». Billboard. Prometheus Global Media. Consultado el 5 de abril de 2013. 
  47. «Top Rock Albums : Apr 13, 2013». Billboard. Prometheus Global Media. Consultado el 5 de abril de 2013.