Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Benito Juárez (Argentina)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 67: Línea 67:
* [[Julio Alak]] (1958-), ex titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, ex-[[Chief Executive Officer|CEO]] de [[Aerolíneas Argentinas]] y ex intendente de la ciudad de [[La Plata]].
* [[Julio Alak]] (1958-), ex titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, ex-[[Chief Executive Officer|CEO]] de [[Aerolíneas Argentinas]] y ex intendente de la ciudad de [[La Plata]].
* [[Juan José Ebarlin]] (1990-), campeón de [[TC Mouras]] 2012, 3.ª categoría de la [[ACTC]]. Actualmente es piloto en la primer categoría de la [[ACTC]] en el Donto Racing.
* [[Juan José Ebarlin]] (1990-), campeón de [[TC Mouras]] 2012, 3.ª categoría de la [[ACTC]]. Actualmente es piloto en la primer categoría de la [[ACTC]] en el Donto Racing.
* [[Atilio Marinelli]] ([[5 de mayo]] de [[1933]] - [[24 de julio]] de [[1978]]),<ref>[http://www.cinenacional.com/persona/atilio-marinelli Ficha de Atilio Marinelli] en el sitio web Cine Nacional.</ref> actor de cine y televisión durante los años cincuenta, sesenta y setenta. Su fama abarcó también a México, donde trabajó a principios de los años setenta. Falleció en Buenos Aires a los 45 años de edad a causa de un cáncer de pulmón.
* [[Agustin goñi]] ([[5 de mayo]] de [[1933]] - [[24 de julio]] de [[1978]]),<ref>[http://www.cinenacional.com/persona/atilio-marinelli Ficha de Atilio Marinelli] en el sitio web Cine Nacional.</ref> gordo hdp. También dj.e afanaron un rolex trucho


* [[Carlos Mosse]], viceministro de Economía de la Nación (2003-2007).
* [[Carlos Mosse]], viceministro de Economía de la Nación (2003-2007).
* [[Emiliano Narbaits]], campeón mundial de la Copa del Mundo de Pelota-Paleta Pamplona 2012.
* [[Emiliano Narbaits]], campeón mundial de la Copa del Mundo de Pelota-Paleta Pamplona 2012.

Revisión del 08:15 5 mar 2017

Benito Juárez
Ciudad
Benito Juárez ubicada en Provincia de Buenos Aires
Benito Juárez
Benito Juárez
Localización de Benito Juárez en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 37°40′00″S 59°47′00″O / -37.666666666667, -59.783333333333
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Benito Juárez
Intendente Julio Cesar Marini, FPV
Eventos históricos  
 • Fundación 31 de octubre de 1867 (156 años) (Dr. Mariano Roldán)
Superficie  
 • Total 5334 km²
Altitud  
 • Media 199 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 14 279 hab.
Gentilicio Juarense
Huso horario UTC−3
Código postal 7020
Prefijo telefónico 2292
Sitio web oficial

Benito Juárez es una ciudad situada al sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina, en la zona pedemontana de la cadena serrana del sistema de Tandilia, siendo también la cabecera del partido de Benito Juárez. Dista 400 km de la ciudad de Buenos Aires, por la Ruta nacional 3.

Geografía

Población

La ciudad cabecera de Benito Juárez cuenta con 14,279 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 3 % frente a los 13,868 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

Gráfica de evolución demográfica de Benito Juárez entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Clima

La ciudad cuenta con un clima templado pampeano, en dónde la temperatura media anual es de 15°. En cuanto a la mínima media anual es de 5° y máxima promedio anual, de 31°. Las lluvias anuales, concentradas entre octubre a marzo son de 1 030 mm; el tenor de humedad relativa ambiente 75%.

El 18 de enero de 2014, el Centro Meteorológico local registró la máxima temperatura de la corta Historia de la localidad: 40.1 °C. El 27 de julio de 2014 se registró la mínima temperatura: –4.7 °C. Según los especialistas, el 2014 fue un año de «grandes precipitaciones y fuertes vientos». Se registraron 1143,6 mm (mientras que en 2013 se registraron 785 mm). Hubo menos heladas que el año anterior, y la presión atmosférica rondó los parámetros normales. Por último, la información demarca que hubo 35 tormentas eléctricas en todo el año 2013.[1]

Orografía

El relieve posee diversidad de formas, hacia el partido de Tandil se ubican las últimas estribaciones del sistema de Tandilia (rocas precámbricas y paleozoicas, muy antiguas). Las sierras principales de la localidad: San Martín de la Tinta, Lomadas, El Sombrerito (430 msnm), Sierra de la Gruta de Oro. Luego las alturas sobre el nivel del mar bajan formando pequeñas elevaciones, campos quebrados y ondulados hasta el llano, y hacia el noroeste abundan lagunas y bañados: La Golondrina, La Rubia, San Antonio, y Ojeda.

Historia

Toponimia

El presidente mexicano Benito Juárez (1806-1872).

El pueblo toma su nombre en homenaje a Benito Juárez García, presidente de México entre 1858 y 1872. Así consta en su acta de fundación, como símbolo de la amistad argentino-mexicana. De allí que por eso y por la hospitalidad de su gente se la conozca como «Capital de la Amistad».

El 13 de febrero de 1895 por Decreto del XIII Congreso Constitucional del Estado mexicano de Puebla, en honor del argentino Bernardino Rivadavia, se denominó al Distrito Judicial de Cholula (que comprenden la ciudad milenaria de Cholula, y los municipios de San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Coronango, Cuautlancingo, Calpan, Tecuanipan, San Miguel Xoxtla, Tlaltenango, Nealtican y San Nicolás de los Ranchos) como Cholula de Rivadavia. La denominación del ilustre argentino fue dada al Distrito y no a la ciudad, por acuerdo del 13.º Congreso del Estado en su decreto n.º 6727, en reciprocidad por el homenaje a Benito Juárez.

Cronología

  • 1867 (31 de octubre): se crea el Partido de Benito Juárez, sin contar con ninguna población. Entonces el primer Juzgado de Paz y Comisión Municipal se instaló en la Estancia El Porvenir, de Mariano Roldán
  • 1869: el censo da población totalmente rural: 1.610 hab.
  • 1874: surge un caserío con quintas y chacras; sin telégrafo ni ferrocarril, aunque el tráfico de diligencias era denso. La empresa Niel, Mariño y Cía. servía de Ayacucho a Bahía Blanca, haciendo noche en Benito Juárez (entre Juárez y Bahía Blanca tardaba 36 horas).
  • 1876: primera capilla
  • 1878: último malón que devasta Juárez
  • 1881: se habilita la comisaría.
  • 1885, marzo: llega el Ferrocarril Sud (ramal Tandil-Juárez).
  • 1886: se completa el ramal desde Benito Juárez hasta Tres Arroyos
  • 1890: aumenta la llegada de inmigrantes vascos, luxemburgueses, italianos, españoles.

Personas reconocidas


  • Carlos Mosse, viceministro de Economía de la Nación (2003-2007).
  • Emiliano Narbaits, campeón mundial de la Copa del Mundo de Pelota-Paleta Pamplona 2012.
  • Andrés Perco, periodista deportivo que se especializa en automovilismo, durante años trabajó en el canal TyC Sports.
  • Lilián Saba (1961-), pianista, compositora y docente oriunda del cercano pueblo de Adolfo Gonzales Chaves, que ha grabado álbumes y ha recibido distintos premios nacionales e internacionales.
  • Jorge Sarghini, diputado nacional por el Partido Justicialista Disidente, expresidente del Banco Provincia entre 2003 y 2005, secretario de Hacienda de la Nación entre 2002 y 2003 y ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires durante el Gobierno de Eduardo Duhalde.
  • Lía Nanni, bailarina clásica reconocida mundialmente.

Barrios

  • Belén
  • Cayetano Zibecchi
  • Centro
  • El Sol
  • Flores
  • José Hernández
  • Islas Malvinas
  • Juan José Romero
  • Plaza Mitre
  • Prado Español
  • Parque Muñoz
  • Mario Tesone
  • Pachan
  • Villa Ángel Zambon
  • Plaza Jardín
  • Rucatun
  • Villa España
  • Primavera
  • General Paz
  • Mariano Roldan
  • Mariano Moreno
  • Jose Hernandez
  • Villa Riel
  • Molino
  • Belén
  • Cayetano Zibechi
  • Barrio Brunero

Lugares de interés

  • Centro Cultural Atilio Marinelli, ex Cine Teatro Italiano, fundado en 1918. Representa un valioso patrimonio arquitectónico. Declarado Monumento Histórico del Partido. Su nombre recuerda y homenajea a un prestigioso actor local de amplia trayetoria a nivel nacional.
  • Centro Folclórico El Sombrerito. Prestigiosa entidad tradicionalista, cuenta con una sala para eventos culturales con capacidad para 380 personas y un auditorio que lleva el nombre de Molina Campos apto para cien espectadores.
  • Museo Germán Guglielmetti. Contiguo a El Sombrerito, exhibe elementos que hacen a la historia juarense.
  • Biblioteca J. J. Bernal Torres. Pertenece a la Asociación Popular de Cultura. Cuenta con más de 17 mil volúmenes.
  • Parque Nueve de Julio. Posee amplia parquización y circuitos aeróbicos.
  • Referencia Combate de San Antonio de Iraola. Situado a 7 km de la ciudad, en proximidad de la Ruta nacional 3, recuerda el combate librado entre los 2000 indígenas del cacique Yanquetruz y las fuerzas nacionales al mando del comandante Nicanor Otamendi, quien fue aniquilado junto a sus 124 hombres que componían su batallón.

Medios de comunicación

Radios locales FM

  • 90.1 Radio Zero
  • 91.7 FM Alfa
  • 93.3 FM Radiomania Show
  • 99.3 FM Futuro
  • 101.1 Radio 51[nota 1]
  • 103.3
  • 104.3 FM del Sol
  • 104.9 FM Poder

Diarios y periódicos

  • Diario El Fénix
  • Periódico El Mensajero (discontinuado).

Canales de televisión

Parroquias de las Iglesia católica en Benito Juárez

Iglesia católica
Diócesis Azul
Parroquia Nuestra Señora del Carmen[3]

Notas

  1. Tiene programación de Vale 97.5
  2. Al aire en el Canal 2 de Cablevisión.

Referencias

Enlaces externos