Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Coordenadas geográficas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 2602:306:BC5F:B320:F9CB:5C0A:695:E069 (disc.) (HG) (3.1.22)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 13: Línea 13:
Posición absoluta: se determina a través de las coordenadas geográficas (latitud y longitud).
Posición absoluta: se determina a través de las coordenadas geográficas (latitud y longitud).


Posición relativa: permite localizar distintos espacios territoriales a partir de tomar otro espacio territorial como referencia.
Posición relativa: permite localizar distintos espacios territoriales a partir de tomar otro espacio territorial como referencia.:v


== Sistema de Coordenadas Proyectadas ==
== Sistema de Coordenadas Proyectadas ==

Revisión del 23:04 24 ene 2017

Mapa de la Tierra mostrando las líneas de latitud (rectas horizontales) y de longitud (arcos) y angulos laterales.

Las coordenadas geográficas son un sistema de coordenadas que permite que cada ubicación en la Tierra sea especificada por un conjunto de números, letras o símbolos. Las coordenadas se eligen, en general, de manera que dos de las referencias represente una posición horizontal y una tercera que represente la altitud. Las coordenadas de posición horizontal utilizadas son la latitud y longitud, un sistema de coordenadas angulares esféricas o esferóides cuyo centro es el centro de la Tierra y suelen expresar en grados sexagesimales:

  • La latitud[1]​ (abreviatura: Lat., φ, o phi) de un punto en la superficie de la Tierra es ángulo entre el plano ecuatorial y la línea que pasa por este punto y el centro de la Tierra. Todos los puntos con la misma latitud forman un plano paralelo al plano del ecuador. El ecuador es el paralelo 0° y divide el globo en Norte y Sur; así el polo norte es 90° N y el polo sur es 90° S. La distancia en km a la que equivale un grado de dichos meridianos depende de la latitud, a medida que la latitud aumenta disminuyen los kilómetros por grado. Para el paralelo del Ecuador, sabiendo que la circunferencia que corresponde al Ecuador mide 40 075,017 km, 1° equivale a 111,319 km.[2]
  • La longitud[3]​ (abreviatura: Long., λ, or lambda) de un punto en la superficie de la Tierra es el ángulo entre el meridiano de referencia y el meridiano que pasa por este punto. El meridiano de referencia, mayormente aceptado, es el meridiano que pasa por el Real Observatorio británico en Greenwich, en el sureste de Londres, Inglaterra. Este primer meridiano determina los hemisferios este y oeste. Las líneas de longitud forman semicírculos máximos que pasan por los polos y se llaman meridianos. Los meridianos junto con sus correspondientes antimeridianos forman circunferencias de 40 007,161 km de longitud.
  • La indicación de la altitud exige la elección de un modelo de esferoide que represente la Tierra y estos modelos producen diferentes valores para la altitud. Eso se resuelve utilizando un datum que representa la altitud en los diferentes modelos usados.

La insolación terrestre depende de la latitud. Dada la distancia que nos separa del Sol, los rayos luminosos que llegan hasta nosotros son prácticamente paralelos. La inclinación con que estos rayos inciden sobre la superficie de la Tierra es, pues, variable según la latitud. En la zona intertropical, a mediodía, caen casi verticales, mientras que inciden tanto más inclinados cuanto más se asciende en latitud, es decir cuanto más nos acercamos a los Polos. Así se explica el contraste entre las regiones polares, muy frías y las tropicales, muy cálidas.[4]

Posición absoluta: se determina a través de las coordenadas geográficas (latitud y longitud).

Posición relativa: permite localizar distintos espacios territoriales a partir de tomar otro espacio territorial como referencia.:v

Sistema de Coordenadas Proyectadas

Al contrario que las coordenadas geográficas que se caracterizan por no estar proyectadas, se definen diferentes proyecciones cartográficas.

El sistema más utilizado es el Sistema de Coordenadas Universal.

Véase también

Notas

  1. «Latitud». Consultado el 12 de noviembre de 2012. 
  2. «Wolfram Alpha: equator lenght/360». Consultado el 3 de octubre de 2016. 
  3. «Longitud». Consultado el 12 de noviembre de 2012. 
  4. Compendio de Geografía General - página 9. José Manuel Casas Torres y Antonio Higueras Arnal. Ediciones RIALP Madrid ( 1977 ) ISBN 84-321-0249-0

Enlaces externos