Trópico de Cáncer
El trópico de Cáncer es uno de los paralelos del planeta que están ubicados en el hemisferio norte, a una latitud de 23° 26' 17[1][2] al norte del ecuador. Se está desplazando hacia el sur a un ritmo de casi medio segundo (0,46 s) por año (en el año 1917 estaba en 23° 27').
Esta línea imaginaria une los puntos más septentrionales en los que el Sol alcanza el cénit (la vertical del lugar), lo que ocurre entre el 20 y el 22 de junio de cada año, durante el llamado solsticio de verano boreal o de invierno austral. En las tablas astronómicas, la fecha y la hora se señalan en tiempo universal coordinado (UTC).[cita requerida]
En el instante en que ocurre el solsticio de junio, los rayos solares caen verticalmente sobre el suelo en la línea imaginaria del trópico del hemisferio norte (Cáncer). En el solsticio de diciembre, lo hacen sobre el trópico del hemisferio sur (Capricornio).[cita requerida]
El trópico de Cáncer señala el límite septentrional de la llamada zona intertropical, comprendida entre los trópicos de Cáncer y Capricornio.
Origen del nombre[editar]
Se le denomina «de Cáncer» porque en la Antigüedad, cuando se producía el solsticio de verano en el hemisferio norte, el Sol estaba en la constelación de Cáncer. En la actualidad, está en la constelación de Tauro, muy cerca del borde de la constelación de Géminis. La palabra griega τρόπος tropos proviene del griego y significa ‘giro’,[3] señalando así que, en los solsticios, el Sol aparentemente se detiene, para días después invertir su camino.[cita requerida]
Según la dinámica de la precesión de los solsticios (y de los equinoccios), hace un poco más de 20 siglos el punto solsticial estaba al final de la constelación de Cáncer. La siguiente constelación a la de Cáncer en sentido precesional es la de Géminis, que abarca 28º de la eclíptica, y el punto solsticial avanza 1º cada 71,6 años. Así, durante los últimos 20 siglos el punto solsticial ha atravesado Géminis y actualmente ha entrado ya en Tauro, en su primer grado.[cita requerida]
En el trópico a mediodía se reciben los rayos procedentes del Sol situado en Tauro y por ello este sería el nombre astronómico del trópico, un nombre que aporta información astronómica y de la dinámica de la precesión del punto solsticial estival de la Tierra. Asimismo, se le podría llamar «solsticio de Tauro». Ocurre lo mismo con el otro solsticio y el trópico de Capricornio.[cita requerida]
Países que atraviesa[editar]

El trópico de Cáncer pasa a través de los siguientes países, en orden alfabético:
Arabia Saudita
Argelia
Bahamas
Bangladés
Birmania
Chad
China
Egipto
Emiratos Árabes Unidos
India
Libia
Malí
Mauritania
México
Níger
Omán
Sahara Occidental
Taiwán
Longitud del trópico[editar]
Para calcular la longitud del trópico:
- El radio del círculo es de
- 6378 km x cos(23° 26' 16)
- o sea 5851.77 km
- Luego,
- 3.1416 x 2 x 5851.77 km
- lo que resulta en 36 767.8413 km
- Por lo tanto, suponiendo que la Tierra fuera una esfera perfecta, la longitud medida en el paralelo de los trópicos sería de 36.768 km.
Véase también[editar]
Notas[editar]
- ↑ «Obliquity of the Ecliptic and Latitudes of Arctic and Antarctic Circles». www.phpsciencelabs.com. Consultado el 25 de septiembre de 2022.
- ↑ «GeoHack - Tropique du Cancer». geohack.toolforge.org. Consultado el 25 de septiembre de 2022.
- ↑ «τρόπος - Logeion».