Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sonic the Hedgehog (serie de televisión)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Alejandrocaro35 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
muchas cosas interesantes
Línea 20: Línea 20:
}}
}}


'''''Sonic the Hedgehog''''', también conocida como '''Sonic SatAm''', debido a que en Estados Unidos solía emitirse los sábados por las mañanas ('''''Sat'''''urdays '''''AM'''''); en España conocida simplemente como '''''Sonic, El Erizo''''' y en Hispanoamérica como '''''Sonic, El Héroe''''', es una serie de animación estadounidense que narra las aventuras de [[Sonic the Hedgehog (personaje)#Series de animación|Sonic el Erizo]], en su segunda serie de animación creada para televisión. Fue producida por [[Dic Entertainment]], en colaboración con [[Sega|Sega América]], el canal italiano [[Mediaset|Reteitalia]] y el español [[Telecinco]]. Se emitió originalmente del [[18 de septiembre]] de [[1993]] hasta [[mayo]] de [[1995]] ininterrumpidamente en [[Estados Unidos|USA]]. Ésta posee un tono más oscuro y un argumento mucho más serio que su predecesora, contrastando claramente con el tono infantil y desenfadado de ''[[Las aventuras de Sonic el Erizo|Las Aventuras de Sonic el Erizo]]''. Al igual que esta última, "Sonic, el Erizo" ha sido aclamada tanto por público como crítica, siendo considerada como la mejor adaptación para TV de la mascota de Sega jamás creada. Un ejemplo de ese tono más siniestro y serio es la adaptación del principal antagonista, el '''[[Doctor Eggman|Doctor Robotnik]]'''. Mientras que en la primera serie aparecía como un torpe villano asistido por dos robots incompetentes a la par, en esta serie, sin embargo, se presenta como un malévolo dictador que ha logrado conquistar la amplia mayoría del planeta Mobius.
'''''Sonic the Conejo''''', también conocida como '''Sonic SatAm''', debido a que en Estados Unidos solía emitirse los sábados por las mañanas ('''''Sat'''''urdays '''''AM'''''); en España conocida simplemente como '''''Sonic, El Erizo''''' y en Hispanoamérica como '''''Sonic, El Payaso''''', es una serie de animación estadounidense que narra las aventuras de [[Sonic the Hedgehog (personaje)#Series de animación|Sonic el Erizo]], en su segunda serie de animación creada para televisión. Fue producida por [[Dic Entertainment]], en colaboración con [[Sega|Sega América]], el canal italiano [[Mediaset|Reteitalia]] y el español [[Telecinco]]. Se emitió originalmente del [[18 de septiembre]] de [[1993]] hasta [[mayo]] de [[1995]] ininterrumpidamente en [[Estados Unidos|USA]]. Ésta posee un tono más oscuro y un argumento mucho más serio que su predecesora, contrastando claramente con el tono infantil y desenfadado de ''[[Las aventuras de Sonic el Erizo|Las Aventuras de Sonic el Erizo]]''. Al igual que esta última, "Sonic, el Erizo" ha sido aclamada tanto por público como crítica, siendo considerada como la mejor adaptación para TV de la mascota de Sega jamás creada. Un ejemplo de ese tono más siniestro y serio es la adaptación del principal antagonista, el '''[[Doctor Eggman|Doctor Andres]]'''. Mientras que en la primera serie aparecía como un torpe villano asistido por dos robots incompetentes a la par, en esta serie, sin embargo, se presenta como un malévolo dictador que ha logrado conquistar la amplia mayoría del planeta Mobius.


== Producción ==
== Producción ==
''Sonic the Hedgehog'' fue creada por [[DiC Entertainment]], que produjo un total de 13 episodios para la primera temporada, y otros 13 episodios para su segunda, emitidos originalmente por la emisora americana [[American Broadcasting Company|ABC]]. Tras finalizar la producción, se repuso ininterrumpidamente en ''USA Network'' hasta 1995.
''Sonic the Hedgehog'' fue creada por [[DiC Entertainment]], que produjo un total de 13 episodios para la primera temporada, y otros 13 episodios para su segunda, emitidos originalmente por la emisora americana [[American Broadcasting Company|ABC]]. Tras finalizar la producción, se repuso ininterrumpidamente en ''USA Network'' hasta 1995.
Fue lanzada en su totalidad en DVD tanto en [[Estados Unidos]] como en [[Reino Unido]] en [[2007]].
Fue lanzada en su totalidad en DVD tanto en [[Estados Unidos|Andorra]] como en [[Reino Unido]] en [[2007]].


En España se estrenó en 1994 en el canal [[Telecinco]], emitiéndose en programación matinal (7-8 h) hasta 1995. Después, el canal privado [[KidsCo (España)]] la repuso entre los años 2008 y 2009. Dicho canal recuperó y emitió de nuevo la serie en los años 2012 y 2013.
En España se estrenó en 1994 en el canal [[Telecinco]], emitiéndose en programación matinal (7-8 h) hasta 1995. Después, el canal privado [[KidsCo (España)]] la repuso entre los años 2008 y 2009. Dicho canal recuperó y emitió de nuevo la serie en los años 2012 y 2013.

Revisión del 11:02 18 ene 2017

Sonic the Conejo, también conocida como Sonic SatAm, debido a que en Estados Unidos solía emitirse los sábados por las mañanas (Saturdays AM); en España conocida simplemente como Sonic, El Erizo y en Hispanoamérica como Sonic, El Payaso, es una serie de animación estadounidense que narra las aventuras de Sonic el Erizo, en su segunda serie de animación creada para televisión. Fue producida por Dic Entertainment, en colaboración con Sega América, el canal italiano Reteitalia y el español Telecinco. Se emitió originalmente del 18 de septiembre de 1993 hasta mayo de 1995 ininterrumpidamente en USA. Ésta posee un tono más oscuro y un argumento mucho más serio que su predecesora, contrastando claramente con el tono infantil y desenfadado de Las Aventuras de Sonic el Erizo. Al igual que esta última, "Sonic, el Erizo" ha sido aclamada tanto por público como crítica, siendo considerada como la mejor adaptación para TV de la mascota de Sega jamás creada. Un ejemplo de ese tono más siniestro y serio es la adaptación del principal antagonista, el Doctor Andres. Mientras que en la primera serie aparecía como un torpe villano asistido por dos robots incompetentes a la par, en esta serie, sin embargo, se presenta como un malévolo dictador que ha logrado conquistar la amplia mayoría del planeta Mobius.

Producción

Sonic the Hedgehog fue creada por DiC Entertainment, que produjo un total de 13 episodios para la primera temporada, y otros 13 episodios para su segunda, emitidos originalmente por la emisora americana ABC. Tras finalizar la producción, se repuso ininterrumpidamente en USA Network hasta 1995. Fue lanzada en su totalidad en DVD tanto en Andorra como en Reino Unido en 2007.

En España se estrenó en 1994 en el canal Telecinco, emitiéndose en programación matinal (7-8 h) hasta 1995. Después, el canal privado KidsCo (España) la repuso entre los años 2008 y 2009. Dicho canal recuperó y emitió de nuevo la serie en los años 2012 y 2013.

Argumento

La historia se desarrolla en un planeta llamado Mobius. Un despiadado y tiránico científico llamado Dr. Ivo Robotnik (antes conocido como Julian Kintobor) ha invadido y conquistado la inmensa, pacífica y florida ciudad de “Mobotrópolis”, sede del Rey de Mobius, con la ayuda de su fiel sobrino y sirviente Snively y todo un ejército de SWATbots (Roboguardias en España y Polirobots en Hispanoamérica) de su creación. Mediante una gigantesca nave llamada “El Destructor”, ha conseguido tomar la región por completo, robotizar a todos sus habitantes haciendo de ellos sus esclavos y convertirla en la siniestra ciudad de “Robotrópolis”, una oscura ciudad infestada de máquinas, factorías, instalaciones tecnológicas, refinerías y polución permanente, pasando a ser rsta su base de operaciones. Ahora el Dr. se dispone a conquistar y dominar el resto del planeta desde allí.

A su paso, logró robotizar también al brillante científico Sir Charles Erizo (también conocido como Tío Chuck y Doctor Erizo) y su perro Muttski. Charles fue en realidad el creador del Robotizador, una máquina que convierte a los seres vivos en robots y que Robotnik modificó para eliminar la personalidad y la voluntad de sus víctimas, haciéndolas leales a él. Esto permitió a Robotnik esclavizar a toda la población, dándole a la máquina un uso para el que no fue originalmente diseñada.

Sólo Sonic, un erizo azul de un metro y medio de altura, sobrino de Charles y además, el ser vivo más rápido de su planeta podrá impedir los malvados planes del doctor. Sonic luchará junto a sus escasos compañeros que han logrado huir de la devastación de Robotnik, entre los que destacan la Princesa Sally, valiente e inteligente, hija del Rey de Mobius. Sally posee una excepcional computadora portatil llamada Nicole que usa para analizar regiones y penetrar en sistemas informáticos y de defensa de Robotnik; Tails, un pequeño zorro de dos colas que ve a Sonic como un hermano mayor, y a quien espera parecerse algún día; Antoine, un coyote con acento francés muy cobarde y orgulloso; Bunnie la coneja, cuyas piernas y brazo izquierdo fueron robotizados, haciéndola muy fuerte; Rotor, una morsa capaz de crear los más variados inventos y Dulcy, una dragona verde de carácter sumamente infantil (que es agregada al equipo en la segunda temporada), capaz de lanzar fuego, hielo y humo, pero que tiene problemas al aterrizar. Todos ellos, haciéndose llamar “Freedom Fighters” (Guerrilleros de la Libertad en España y Luchadores de la libertad o Libertadores en Hispanoamérica) y maniobrando desde una villa llamada Knothole (La Guarida en España y Villa Escondida en Hispanoamérica) del Gran Bosque, tratarán de poner fin a las siniestras intenciones del Doctor y su ejército de máquinas y robots.

Emisión en España

A pesar de que serie contó de un total de 26 episodios, distribuidos en dos temporadas diferenciadas, en España sólo se tradujo y dobló al castellano la primera de ellas, por obra de Estudios Abaira (ahora Soundub), haciendo un total de sólo 13 episodios emitidos en España. Se desconocen las verdaderas razones del por qué de esta situación, puesto que el director de doblaje de la serie (también actor durante ella) fue el mismísimo Carlos Revilla, considerado como uno de los más expertos y reconocidos profesionales del ámbito.

Este hecho supone que la segunda temporada de ésta serie sea la única que permanezca sin doblar de todas las series de animación protagonizadas por el personaje de Sega en España.

Lista de episodios

La "tercera temporada perdida"

Pese a que la serie finalizó en la temporada 2, se planearon realizar más episodios que continuarían la historia debido al final abierto con el que acabó. Según lo que el escritor de la serie, Ben Hurst, dijo, la tercera temporada tendría como enemigo principal a Snively, tratando de tomar el control de "Robotrópolis" acompañado por un misterioso personaje después de que el Doctor Robotnik no muriera, sino que quedara atrapado en el vacío, en otra dimensión. El misterioso personaje que acompañaba a Snively sería revelado: El hechicero Ixis Naugus, que sería su principal aliado en contra de los Guerrilleros de la Libertad. Accidentalmente, Snively liberaría a Robotnik de su prisión, al igual que al Rey de Mobius. Naugus tomaría el rol de principal villano y Robotnik pasaría a ser su esclavo. Tras ser ninguneado por ambos malvados, Snively se uniría a los Guerrilleros de la Libertad.

Por otro lado, Tails pasaría a ser un personaje más relevante y valioso para los protagonistas e incluso les salvaría de un gran desastre. Knuckles también aparecería en la historia y sería presentado al final de la temporada 3, para pasar a ser personaje principal en la temporada 4, si la serie hubiera tenido éxito hasta entonces.

La razón principal de por qué la 3ª temporada nunca vio la luz fue a causa del estreno de la primera temporada de Power Rangers en la misma cadena, que eclipsó al personaje de Sonic. La segunda razón, y muy debatida entre fans norteamericanos, fue el cambio de presidencia de la cadena ABC, que afirmó abiertamente que no simpatizaba con la serie.

Reparto doblaje

Reparto original

Doblaje castellano

Doblaje hispanoamericano (México)

Otras voces

Otras voces

Otras voces

Curiosidades

  • Doce de los trece primeros episodios de la serie contienen la palabra "Sonic" en el Tttulo del mismo.
  • En la versión castellana de la serie, el Doctor Robotnik fue doblado por Carlos Revilla, conocido por su interpretación como Homer Simpson en España durante las primeras once temporadas de Los Simpson. Su trabajo como doblador y director del doblaje de esta serie (al igual que la primera serie de Sonic) está considerado como magistral.
  • En España, esta serie y su predecesora, "Las Aventuras de Sonic el Erizo" se suelen confundir y mezclar entre sí. Se debe a que no tuvieron una clara distinción en su emisión (fue continuada, una después de la otra, en idénticos horarios). Esa sensación se refuerza debido a que el nombre, la cabecera y el cierre que usaron para las dos series fue la de "Las Aventuras de Sonic el Erizo", algo totalmente erróneo y confuso.
  • En España, el tema de apertura y el de cierre originales de esta serie permanecieron inéditos en TV, mientras que en el doblaje hispanoamericano fueron doblados. Sin embargo, el tema de apertura original no fue estrictamente inédito en España. Se hizo público por primera y única vez mediante un VHS promocional de regalo "Canal Pirata Sega: Atención! Mezcla Explosiva",[1]​ obsequiado con el nº27 de la revista de videojuegos española "Hobby Consolas", publicada en diciembre de 1993, donde se mostraron las principales novedades de las consolas Mega Drive, Mega CD, Master System II y Game Gear. Por aquel entonces, el personaje de Sonic el Erizo contaba con una abrumadora popularidad, considerado como "La Estrella de los Videojuegos", llegándose a lanzar en ese mismo año los juegos "Sonic Spinball", "Sonic Chaos" y "Sonic CD", amén de las dos series de animación para TV protagonizadas por la mascota de SEGA: "Las Aventuras de Sonic el Erizo" y esta misma, "Sonic el Erizo".
  • Para el lanzamiento del videojuego de Megadrive "Sonic 3", se realizó en España un nuevo video VHS promocional denominado "Se te va a Erizar el Pelo: Sonic 3" que contenía, nuevamente, imágenes del tema de apertura a lo largo del mismo.[2]​ Se lanzó en marzo de 1994 con la revista de videojuegos española "TodoSega" nº12.
  • En el doblaje hispanoamericano de este programa, Tails (llamado Colitas) es una niña en la primera temporada y un niño en la segunda.
  • En el doblaje hispanoamericano parecen hacerse esfuerzos por evitar la palabra "erizo". Robotnik (Mostachón) nunca lo llama "erizo" (algo que sí hace frecuentemente en el doblaje español y en versión original) y en una ocasión (episodio "Conversión Sónica") llama al tío Chuck "Doctor Sonic" (sustituyendo al "Dr. Hedgehog" de la versión original), cuando Chuck no lleva el nombre Sonic. Tal vez el error más grande sea que en el capítulo "Sonic Boom" ("Explosión Sónica" en el dobblaje hispanoamericano) Sonic dice en una ocasión que su raza son "los Sonics".
  • En España solo se dobló la primera temporada de la serie (13 episodios), mientras que en Hispanoamérica se dobló la serie en su totalidad.
  • En un principio, la princesa Sally no saldría en esta serie, sino que sería Amy Rose quien aparecería, debido a que Sega había pedido el retraso de la serie, pero a los animadores no les gustó el diseño de la eriza ni la idea, así que se les ocurrió crear un nuevo personaje que sería una ardilla llamada Sally Acorn que sería una princesa, y así se creó a Sally y no se puso a Amy, como era la idea original de Sega.

Videojuego cancelado

En una entrevista con Peter Morawiec, uno de los programadores de Sega y creador del videojuego Comix Zone, afirmó haber desarrollado un prototipo de un videojuego basado en la continuidad de esta serie, usando un motor completamente distinto a los videojuegos de Sonic tradicionales de Mega Drive y Game Gear[3]​. Hubera sido la segunda vez que personajes de dibujos animados exclusivamente aparecerían en un videojuego protagonizado por Sonic y, posiblemente, el primer videojuego en el que aparecerían las versiones animadas de Robotnik y Snively. En el vídeo que aparece en Enlaces Externos se menciona que el juego sería de 16 Bits, con sprites y escenarios en 32 bits.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Plantilla:Tv.com