Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Caño Cristales»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.112.127.127 (disc.) a la última edición de Ks-M9
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 12: Línea 12:
'''Caño Cristales''' es un [[río]] de [[Colombia]] que está ubicado en la [[sierra de la Macarena]], en el municipio del [[La Macarena (Meta)|mismo nombre]], en el [[Meta (Colombia)|departamento del Meta]].
'''Caño Cristales''' es un [[río]] de [[Colombia]] que está ubicado en la [[sierra de la Macarena]], en el municipio del [[La Macarena (Meta)|mismo nombre]], en el [[Meta (Colombia)|departamento del Meta]].


Ha sido denominado "el río de los dioses" “el río de los cinco colores”, “el arco iris que se derritió” o también “el río más hermoso del mundo”, ya que en su fondo se reproducen plantas acuáticas de diversos colores, que producen la sensación de estar frente a un río de cinco colores: rojo, amarillo, verde, azul y negro, principalmente
Ha sido denominado "el río de los dioses" “el río de los cinco colores”, “el arco iris que se derritió” o también “el río más hermoso del mundo”, ya que en su fondo se reproducen plantas acuáticas de diversos colores, que producen la sensación de estar frente a un río de cinco colores: rojo, amarillo, verde, azul y negro, principalmente el color de mis tetas


== Descripción ==
== Descripción ==

Revisión del 01:49 17 ene 2017

Caño Cristales
Ubicación geográfica
Cuenca Vertiente del Orinoco
Nacimiento Sierra de la Macarena
Desembocadura Río Guayabero
Coordenadas 2°15′51″N 73°47′40″O / 2.26416667, -73.79444444
Ubicación administrativa
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
División La Macarena
Cuerpo de agua
Longitud 100 km
Altitud 462 metros

Caño Cristales es un río de Colombia que está ubicado en la sierra de la Macarena, en el municipio del mismo nombre, en el departamento del Meta.

Ha sido denominado "el río de los dioses" “el río de los cinco colores”, “el arco iris que se derritió” o también “el río más hermoso del mundo”, ya que en su fondo se reproducen plantas acuáticas de diversos colores, que producen la sensación de estar frente a un río de cinco colores: rojo, amarillo, verde, azul y negro, principalmente el color de mis tetas

Descripción

Poza del río en el sector de Los Ochos.

Siendo un río de menor longitud y anchura, el Caño Cristales no alcanza los 100 km de longitud ni sobrepasa los 20 m de ancho. Es una sucesión de rápidos, cascadas, correones y pocetas cuyas aguas se desprenden de la meseta sur de la serranía de la Macarena, donde se ubica su nacimiento, a espaldas de los más antiguos tepuyes de la Sierra en una zona escarpada en la que se encuentran numerosas pinturas rupestres aún inexploradas. Esas aguas, de tal pureza que permiten ver el fondo y toda la magia que encierra este hermoso río, corren hacia el río Guayabero recogiendo a su paso innumerables brazuelos de las sabanas rocosas de la Sierra.

El caño desemboca sin sus colores característicos pues estos se han perdido en la vereda La Cachivera, a la altura del camino real —hoy en día, una carretera— que lo atraviesa.

Por ser rocoso el lecho de Caño Cristales, basta una lluvia de moderada intensidad para que su caudal crezca de una manera impresionante y deje aislado al viajero en sus orillas; sin embargo, el río suele decrecer con la misma rapidez. Durante el verano, las aguas se secan y las plantas rojas tienen entonces su oportunidad para multiplicarse. De la Serranía de la Macarena bajan varias corrientes de agua como caño Indio, caño Yarumales, y caño Canoas, pero sólo Caño Cristales, el río de los cinco colores, ha sido llamado 'el más hermoso del mundo'.

Incluso, fue llamado “el río que se escapó del paraíso”, por Andrés Hurtado, un caminante colombiano que ha dado a conocer al planeta nuestras maravillas. Amarillo, azul, verde, negro y rojo, son sus cinco colores escandalosos, que se explican por la presencia de algas de diferentes colores que hacen de este caño una maravilla visual. Un poeta le llamó “el arco iris que se derritió”.

Cabe explicar, que en la selva se llaman caños [1]​a los ríos de menor longitud y anchura, comparados con gigantes como el Amazonas, el Guaviare, el Caquetá y el Putumayo.

Origen geológico

Las rocas de la Macarena alcanzan los 1200 millones de años de antigüedad y constituyen la prolongación hacia el occidente del llamado Escudo Guyanés de Venezuela, Guayana y Brasil, cuyas rocas son consideradas las más antiguas del planeta. Las rocas de la región pertenecen a la cobertura sedimentaria del Macizo Guayanés. La importancia biológica a nivel mundial de la Macarena se debe a que participa de tres ecosistemas ricos en diversidad de flora y fauna: cordillera de los Andes, Llanos Orientales y selva Amazónica. “En cada brecha los nuevos gérmenes apresuran las gestaciones”, dice José Eustasio Rivera en La Vorágine, refiriéndose a este tipo de vegetación.

En la selva de la Macarena la lucha por los nutrientes hace que el suelo se pueble de hongos variados que ayudan a descomponer los troncos de los árboles.

Los pequeños pozos circulares —marmitas de gigante— que caracterizan el lecho río han sido abiertos por minerales de gran dureza. Cuando uno de estos duros fragmentos de mineral cae en alguna de las cavidades existentes, grandes o pequeñas, comienza a girar rozándose con la pared de la cavidad y va aumentando las dimensiones del pozo.

Fauna y flora

Vista del río donde se aprecia la coloración rojiza de su fondo.

Caño Cristales tiene plantas acuáticas en su lecho rocoso. Su color rojo es característico de las plantas endémicas que corresponden a la especie Macarenia clavigera de la familia de Podostemaceae, planta así identificada por el biólogo Jesús Idrobo.

El bioma representativo de la serranía de La Macarena es de selva húmeda subhidrofítica de los pisos térmicos cálido, templado y frío. La sierra es hogar de unas 420 especies de aves, diez especies de anfibios, 43 especies de reptiles y ocho de primates.

Sin embargo, el río carece por completo de peces debido a su escasez de materiales de arrastre y sedimentación. Otros caños de la Macarena, ostentan también plantas rojas en invierno, como el Caño Siete Machos. Estas plantas rojas se adhieren fuertemente a las rocas en los lugares donde el río tiene más corriente. Pero el río más bello es, indudablemente, Caño Cristales.

Turismo

Para llegar a Caño Cristales, es necesario viajar al municipio de La Macarena (Meta), en el departamento del Meta. Hay diferentes formas de llegar, desde Villavicencio, despegando del Aeropuerto Vanguardia en aviones Cessna de 3, 5 y 6 pasajeros con salidas todos los días o de carga Douglas DC-3, que sale todos los sábados.

Desde Bogotá, se podrá viajar en un Beechcraft 1900 en vuelo chárter con la operadora Vinatur Colombia.[2]​ Los vuelos desde Bogotá son los más recomendados por el tipo de avión en que se viaja donde se ofrece una experiencia más cómoda y segura, además la frecuencia de los vuelos contando con 3 al día los lunes, jueves y sábado.

Para llegar a Caño Cristales también se puede volar desde Medellín (Antioquia) los días martes y viernes saliendo desde el Aeropuerto Olaya Herrera. Desde La Macarena, se debe viajar en lancha, atravesando el río Guayabero; luego en carro y finalmente se realiza una caminata ecológica aproximadamente de 3 kilómetros hasta la entrada del parque.

Los meses para visitar Caño Cristales van de junio hasta diciembre, esto se debe a que la temporada de precipitación lluviosa en esta parte de la región, se presenta solo en esta época y, es así como se pueden ver las plantas y el caño en su mayor esplendor. Es normal que, por ser temporada de lluvias, se retrasen los vuelos en algunas ocasiones, hay que tener paciencia en esos casos esporádicos, pero sin duda la temporada de lluvias es la mejor temporada para presenciar ese espectáculo natural.

Caño Cristales tiene una capacidad limitada en viajeros que puede recibir al día, por un estricto control ecológico que se maneja allí. Es importante reservar su cupo con tiempo, especialmente para fines de semana y puentes.[3]

Diferencias con la ANLA

En 2016 la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA otorgó una licencia a la empresa HUPECOL meidante la resolución 0286 del 18 de marzo de 2016[4]​ que autoriza la explotación en cerca de 150 puntos diferentes a la empresa Hupecol, lo que a juicio de los habitantes de La Macarena se convertiría en un desastre ambiental de grandes magnitudes.

Durante diferentes días toda la comunidad de La macarena, operadores turísticos como Vinatur Colombia[5]​ entre otros, turistas en general, comunicadores de prensa locales, departamentales y nacionales presionaron al gobierno nacional sobre la posible destrucción de este ecosistema que albergaba al "río de los dioses", es por ello y luego de debates en el Congreso en la comisión quinta de la cámara de representantes que contó con la visita del alcalde del municipio (quien rechazaba totalmente la explotación petrolera en su municipio) y promovido por la senadora Maritza Martínez. En dicho debate el presidente de Ecopetrol aseguró "Entre en Google y diga terrícolas secuestrados por alienígenas y salen 20 mil. Ponga acuíferos secados por industria petrolera y no hay casi nada"[6]​. Después de las presiones de declaraciones de expertos el presidente Juan Manuel Santos determinó el 14 de abril de 2016 que suspendería la licencia a través de su cuenta de twitter.[7]

Referencias

  1. Morales de Mogollón, Felipe (13.04.16). «¿Desastre ambiental? ANLA otorga licencia de explotación en la Serranía de La Macarena». El Espectador. Consultado el 14.04.16. 
  2. Vinatur Colombia
  3. «Cuál es la mejor temporada para visitar Caño Cristales?». Vinatur Colombia. 25 de mayo de 2016. Consultado el 30 de mayo de 2016. 
  4. «¿Desastre ambiental? ANLA otorga licencia de explotación en la Serranía de La Macarena». ElEspectador. Consultado el 30 de mayo de 2016. 
  5. «Vinatur Colombia - Operador de Turismo- Vuelos -reservas- planes turísticos». Vinatur Colombia. Consultado el 30 de mayo de 2016. 
  6. «Presidente de Ecopetrol descalificó a ingeniero durante debate de Caño Cristales». www.noticiascaracol.com. Consultado el 30 de mayo de 2016. 
  7. «Presidente decide suspender licencia para exploración petrolera en La Macarena». www.semana.com. Consultado el 30 de mayo de 2016. 

Enlaces externos