Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Economía de la India»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.49.64.243 (disc.) (HG) (3.1.21)
Nada
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 50: Línea 50:


La India se enfrenta a un elevado ritmo de crecimiento poblacional y al desafío que supone reducir las [[Desigualdad social|desigualdad]]es económicas y sociales. La [[pobreza]] continúa siendo un delicado problema, a pesar de su disminución desde la independencia sobre todo debido a la [[revolución verde]] y a las reformas económicas.
La India se enfrenta a un elevado ritmo de crecimiento poblacional y al desafío que supone reducir las [[Desigualdad social|desigualdad]]es económicas y sociales. La [[pobreza]] continúa siendo un delicado problema, a pesar de su disminución desde la independencia sobre todo debido a la [[revolución verde]] y a las reformas económicas.
Y aparte soy un KYC


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 22:02 9 ene 2017

Economía de India

Tata Nano, coche hecho en India.
Moneda Rupia
Año fiscal 1 de abril - 31 de marzo
Organizaciones OMC, SAFTA, G-20 y otros
Estadísticas
PIB (PPA) 4 060 mil millones (2010)[1]​ (5.º)
Variación del PIB 10,4
PIB per cápita (nominal) 3 500
PIB por sectores agricultura 16,1%, industria 28,6% comercio y servicios 55,3% (2010)
Inflación (IPC) 16,7% (2014)
IDH sin informaciones
Población bajo la línea de pobreza 56% (2014)
Coef. de Gini 36,8 (2004)
Fuerza Laboral 481,2 millones (2013)[2]
Desempleo 19,8% (2014)
Industrias principales textiles, productos químicos, procesamiento de alimentos, acero, equipamientos de transporte, cemento, minería, petróleo, máquinas, software, fármacos
Comercio
Exportaciones 201 mil millones (2010[1]​)
Productos exportados derivados de petróleo, piedras preciosas, máquinas, hierro y acero, productos químicos, vehículos, ropas
Destino de exportaciones Emiratos Árabes Unidos 12,87%, Estados Unidos 12,59%, República Popular de China 5,59% (2009)[1]
Importaciones 327 mil millones (2010[1]​)
Productos importados petróleo crudo, piedras preciosas, máquinas, fertilizantes, hierro y acero, productos químicos
Origen de importaciones República Popular de China 43,94%, Estados Unidos 13,16%, Arabia Saudí 7,36%, Emiratos Árabes Unidos 5,18%, Australia 5,02%, Alemania 4,86%, Singapur 4,02% (2009)[1]
Finanzas Públicas
Deuda externa (pública y privada) 237,1 mil millones (2010)
Ingresos 170,7 mil millones (2010)
Gasto público 268 mil millones (2010)
Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en dólares estadounidenses

India se desarrolla como una economía de libre mercado, a pesar de mantener rasgos de antiguas políticas autárquicas, la moneda es la Rupia. La liberalización económica, incluyéndose el sector industrial, la privatización de empresas públicas y la reducción de los controles de las inversiones externas y del comercio comenzaron en los años 1990, y sirvieron para acelerar el crecimiento del país, que ha superado los 7% al año desde el 1997.[1]​ El país tiene la quinta economía más importante del mundo en términos de paridad de poder adquisitivo (PPA), con un producto nacional bruto de US$ 4,06 billones el 2010.[1]

La economía del país es diversificada; hay desde actividades agrícolas tradicionales en pequeños pueblos y artesanía, hasta una gran diversidad de industrias y servicios modernos. Poco más de mitad de la mano de obra trabaja en la agricultura, pero el sector de servicios es lo más importante de la economía del país, y es responsable por mitad del PIB nacional, ocupando 1/3 de la fuerza de trabajo.[1]​ La llegada de la era digital así como la existencia de un gran número de personas alfabetizadas, con formación educativa y con dominio del inglés, está convirtiendo este país en uno de los lugares preferidos para la ubicación de las actividades internas de las empresas, para tornarse un importante exportador de servicios de tecnología y software. Asimismo, la India es el mayor exportador de trabajadores altamente cualificados de servicios informáticos y financieros. El país se ha recuperado bien de la crisis del 2010, principalmente debido a su fuerte mercado interno, y el crecimiento real ha sobrepasado los 8%.[1]

La economía india siguió un modelo inspirado en el socialismo durante la mayor parte de su historia, con un férreo control sobre la participación del sector privado, comercio exterior e inversión extranjera directa. Sin embargo, desde los 90, paulatinamente la India ha abierto su mercado interior a través de reducciones del control del gobierno sobre el comercio exterior y la movilidad de capitales. La privatización de las industrias públicas y la apertura de ciertos sectores a los inversores internacionales se han producido en medio de enardecidas discusiones sobre la conveniencia de tales medidas.

La India se enfrenta a un elevado ritmo de crecimiento poblacional y al desafío que supone reducir las desigualdades económicas y sociales. La pobreza continúa siendo un delicado problema, a pesar de su disminución desde la independencia sobre todo debido a la revolución verde y a las reformas económicas. Y aparte soy un KYC

Historia

La historia económica de la India se puede dividir en términos generales en cuatro períodos. El primero de ellos, que se denomina pre colonial, abarca hasta el siglo XVII. La llegada de la colonización británica significa el comienzo del segundo periodo, finalizando con la independencia en 1947. El tercer período se extiende desde 1947 hasta 1990. En 1991 se abre el último periodo con las medidas de liberalización económica con elevadas tasas de crecimiento.

Comercio exterior

Importaciones

Se presentan a continuación las mercancías de mayor peso en las importaciones de India para el período 2010-2014.[3]​ Las cifras están expresadas en dólares estadounidenses valor FOB.

Importaciones de India del periodo 2010-2014 expresadas en USD valor FOB. Fuente
Fecha
Mercadería por capítulo arancelario
2010 2011 2012 2013 2014
84 - calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos 24.595.413.520 29.774.384.436 25.824.393.666 23.270.385.473 23.329.223.545
71 - perlas naturale... 15.498.849.050 19.851.397.703 19.071.341.045 20.819.956.805 20.088.688.829
85 - máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes 16.890.947.371 18.058.072.248 15.538.808.370 16.435.196.401 17.415.178.667
27 - combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales 9.358.678.206 13.792.431.100 15.772.397.593 16.643.004.235 17.866.122.203
29 - productos químicos orgánicos 7.931.385.658 8.654.161.764 9.015.792.261 10.435.037.403 10.885.334.084
72 - hierro y acero de fundición 8.864.133.242 9.950.820.130 9.486.546.049 6.723.553.327 8.636.222.165
39 - plásticos y sus manufacturas 4.205.125.492 4.716.686.768 5.076.999.667 6.175.364.006 6.795.118.199
90 - instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión; instrumentos y aparatos medicoquirúrgicos; partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos 4.508.650.655 5.425.802.896 5.616.890.101 5.591.018.031 5.419.756.263
87 - vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios 4.708.263.707 5.767.769.716 5.419.001.988 4.755.023.360 4.450.970.881

31 - abonos

4.867.255.422 6.193.192.267 4.588.828.196 2.694.772.462 2.837.993.116
Demás capítulos 39.397.384.048 43.132.046.422 46.901.547.650 47.019.588.189 51.761.553.085
Total 140.826.086.372 165.316.765.452 162.312.546.585 160.562.899.693 169.486.161.039

Exportaciones

Se presentan a continuación los principales socios comerciales de India para el periodo 2010-2014.[4]​La mayoría de sus importadores están en Europa y Asia salvo Brasil y Estados Unidos. Las cifras expresadas son en dólares estadounidenses valor FOB.

Exportaciones de India del periodo 2010-2014 expresadas en USD valor FOB. Fuente
Fecha
Pais importador
2010 2011 2012 2013 2014
Estados Unidos 32.272.363.785 37.268.028.012 42.417.279.697 43.087.012.824 41.811.452.473

China

15.747.452.401 15.712.903.518 10.712.239.559 9.019.796.407 7.881.515.993

Reino Unido

7.823.075.200 8.902.181.208 8.667.814.861 8.919.756.935 9.795.582.773

Alemania

7.208.842.203 8.817.354.894 7.720.641.308 7.750.912.709 7.824.773.020

Japón

5.639.217.031 6.764.508.345 6.949.173.702 7.044.198.281 6.966.062.553

Corea del Sur

5.678.979.000 7.895.309.000 6.920.666.000 6.160.664.000 5.274.072.000

Turquía

3.404.856.315 6.498.584.583 5.844.244.064 6.367.203.071 6.843.445.722

Brasil

4.242.372.653 6.080.997.228 5.042.842.814 6.357.300.153 6.635.259.191

Bélgica

4.741.251.070 6.553.416.713 5.023.885.632 5.450.135.854 5.420.465.665

Italia

5.023.109.976 6.523.722.303 4.803.774.524 5.264.818.712 5.507.024.455
Resto del mundo 38.512.647.700 44.736.700.550 47.726.871.612 53.792.161.835 49.158.149.911
Total 130.294.167.333 155.753.706.353 151.829.433.773 159.213.960.780 153.117.803.756

Véase también

  • Calendario nacional indio: la economía cuenta con sus civilizaciones culturales y sociales, y la historia de India mejoró con sus recursos reutilizables para el desarrollo de la vida cotidiana y sus costumbres, dividiéndose en cuatro periodos: preclásico, anteclásico, clásico, posclásico.
  • Energía solar en India

Referencias

  1. a b c d e f g h i The World Factbook. Consultado el 11 de junio de 2011.
  2. «Labor force, total» (en inglés). Banco Mundial. Consultado el 6 de febrero de 2015. 
  3. [1]«Comercio Exterior de India de todas las posiciones arancelarias»
  4. [2]«Comercio Exterior de India de todas las posiciones arancelarias»